Academia.eduAcademia.edu

EL MAYOR TERROR

2021, El mayor terror

Tengo un temor que en todo momento me acosa.

EL MAYOR TERROR Hace tiempo, un amigo me prestó un libro con obras selectas de un escritor llamado Howard Philips Lovecraft—bastante recomendada su lectura—, y entre los libros que compila, el primero se titula “La llamada de Cthulhu”, en el que se da presentación a este ser cósmico del Circulo de Lovecraft: un extraterrestre con tentáculos, alas y garras, increíblemente gigantesco, que contacta a los humanos en sus sueños, provocándoles cometer suicidio por el pánico que les genera la mera idea de él, y además, ansía resurgir para llenar el planeta de pavor. El escritor se refiere a él y a todo lo que provoca como el peor horror que alguien puede experimentar. Cuando leía este cuento, me preguntaba: ¿Será realmente este ser lo que se dice? ¿El mayor horror? . No pude responderme durante la lectura, sino que fue después de un evento que nada tiene que ver con cuentos. En ese momento de “iluminación”, lo que llegó a mi mente fue el más grande de todos mis miedos y una hipótesis que, estoy seguro, no es nueva en la historia. Les expondré mi idea, pero antes necesito definirles algunos términos para que se comprenda mejor: Satisfacción. Aquel sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha saciado un deseo o cubierto una necesidad. #felicidad #bienestar #placer Realidad. Proviene del latín realitas, que a su vez deriva de res, significa “cosa”. Entenderemos por realidad a todo aquello que existe. #real #certeza #hecho Verdad. Es la adecuación de la cosa al intelecto. #percepción #idea #pensamiento Ilusión. Una percepción errónea de un estímulo real. Una verdad lejana a la realidad. #engaño #alucinación #mentira Entonces podemos afirmar que la realidad y la verdad son fundamentalmente distintas. La verdad depende del proceso del conocimiento de lo real. Mientras menos errores comprenda el razonamiento, más cercana está la realidad, y cuanto más inexacto sea, más fuerte es la ilusión. En cambio, la realidad es independiente de la verdad. Ahora que vinculamos el mismo significado con las mismas palabras, no hace falta más que expresarles mi pensamiento. Supongamos tres casos:  Bonita ilusión: En esta situación se encuentra un sujeto cuya verdad no busca acercarse a la realidad y, a pesar de eso, la persona está satisfecha. Lo peligroso aquí es que, al sólo percibir la ilusión, se le confunde con la realidad, apegándose a ella como universal e imposibilitando la capacidad de mejorar—pues siempre hay más allá de nuestra verdad—. Éste es el estado más común en el que las personas se encuentran debido a que desde un inicio nos encontramos aquí, concibiendo la verdad de nuestros padres. Ejemplos: Religión y doctrinas. Y es justo por eso que Nietzsche repudiaba al cristianismo, porque duerme al hombre y no le permite cuestionar óptimamente la verdad. Pseudociencias e incluso las ciencias. A pesar de que un buen científico o pensador sabe que hay mucho que no sabe, muchos llegan a creer que la realidad se ha alcanzado. Más específicamente, cuando alguien prefiere ignorar las cosas horribles de la vida para crearse una satisfacción artificial.  Oscura ilusión: Describo en este punto, vivir lo suficientemente alejado de la certeza como para no encontrar bienestar y no tener posibilidad alguna de hacer algo al respecto. Al estar distante de lo real, lo único que encontramos son falsas verdades y, al querer salir de tal oscuridad, nos damos cuenta de lo imposible que es pues todo de lo que nos sujetamos resulta ser bruma. Los únicos ejemplos en este aspecto son aquellas personas que se han distanciado de la realidad por obsesionarse innecesariamente con una actividad—ya sea el trabajo, el deporte, las drogas, etc.—que termina por hundirlos vulgarmente. La humanidad entera comparte el pavor a no encontrar verdades de las cuales sujetarse y adquirían cualquiera con tal de no encontrarse en esta oscura ilusión y vivir prisioneros e infelices por siempre.  Sin ilusión: Reconocer que se ha estado contemplando ilusiones, para alejarse de ellas e intentar encontrarse con la realidad, tal cual sea. Sí considero que esto es, cuando menos, doloroso, pues dejar atrás lo que creemos y establecer mejores bases indica que hemos estado equivocados y ese es un enorme golpe a nuestro ego. Muchas veces se es expulsado drásticamente de la bonita ilusión y se obliga a notar la realidad, pues, aunque es inalcanzable, también resulta complicado silenciarla. Sin embargo, vale completamente la pena reconocerla, pues si debemos cambiar todos los fundamentos falsos por los reales, al menos tendremos bases que no sean difusas como las que la mentira nos brinda y sabremos que esta vez nuestros esfuerzos sí tendrán un valor real. No hay mejor ejemplo que los tres descubrimientos más difíciles de aceptar: primero, que la Tierra no es el centro del universo (Nicolás Copérnico); segundo, que los humanos no somos más que un animal (Charles Darwin); y, por último, que nuestros actos no son determinados por nosotros, sino por nuestro inconsciente (Sigmund Freud). En general cualquier hecho que cueste creer. Retomando el tema de Cthulhu, espero ahora comprendan que la existencia de un ser con tales características no genera pánico en mí, pues si es esa la realidad, no queda más que asumirla. Aunque, esencialmente, este extraterrestre representa el abismal desconocimiento que tenemos como humanidad, y eso sí es, al menos, razón para huirle y no permitir ser tragados por esa oscuridad. Jamás llegaremos a comprender totalmente la realidad, pero debemos dejar de satisfacernos con verdades a medias y, en su lugar, aproximarnos a lo real tanto como podamos. Pregúntate en toda ocasión en cuál de estas tres situaciones se encuentra tu verdad y así sabrás hacia dónde dirigirla. REFERENCIAS DIRECTAS: material que empleé para la escritura de este texto. https://hplovecraft.fandom.com/es/wiki/Cthulhu https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/verdad-yrealidad/2856039#:~:text=Se%20entiende%20por%20realidad%20al,de%20la%20cosa%20al%2 0intelecto.&text=La%20verdad%20depende%20del%20proceso,un%20sujeto%20que%20la%20 produce. https://dle.rae.es/ilusi%C3%B3n https://www.tekcrispy.com/2019/02/03/golpes-ciencia-ego-humanidad/ REFERENCIAS INDIRECTAS: material que propició mi cuestionamiento y encaminó mi razonamiento. La llamada de Cthulhu – H.P. Lovecraft (1928) El anticristo – Friedrich Nietzsche (1895) Discurso del método - René Descartes (1637) La sociedad del espectáculo – Guy Debord (1967)