Academia.eduAcademia.edu

Un monumento de Aguilar. La ermita de Santa Catalina

Aguilar Natural nº 3, págs. 11-12.

A esta ermita llegaremos caminando durante poco más de un kilómetro por el camino a Jorcas. A nuestra derecha dejaremos la ermita del Santo Cristo, pasaremos por el Molino Nuevo -hoy convertido en vivienda-, una granja de conejos, el agradable merendero de San Antonio y los huertos cerrados, muestra de arquitectura popular con sus muros realizados a piedra seca.

Aguilar Natural UN MONUMENTO DE AGUILAR La ermita de Santa Catalina A esta ermita llegaremos caminando durante poco más de un kilómetro por el camino a Jorcas. A nuestra derecha dejaremos la ermita del Santo Cristo, pasaremos por el Molino Nuevo —hoy convertido en vivienda—, una granja de conejos, el agradable merendero de San Antonio y los huertos cerrados, muestra de arquitectura popular con sus muros realizados a piedra seca. Llegamos enseguida a la partida de Villallano, la gran explanada donde se yergue la ermita de Santa Catalina. En esta partida se halla actualmente una gravera creada durante la última guerra civil, con la finalidad de habilitarla como campo de aviación para el bando republicano, aunque no registró mucho uso durante la contienda. Una caseta solitaria construida en aquellos años, que el Ayuntamiento usa como almacén, continúa como testigo mudo de aquella breve experiencia. La propia ermita perdió su uso religioso durante la guerra para servir también de depósito. Precisamente la construcción de este aeródromo fue el origen del ensanchamiento del camino, hoy pista, que hasta aquí hemos transitado. Vista del alzado principal de la ermita de Santa Catalina. La localización solitaria de la ermita en esta llanada, junto a la carretera y entre campos de cereal, lejos del contraste que le daría situarse junto a otros elementos del casco urbano, le otorga sin duda cierta monumentalidad. Responde a un estilo muy difundido durante el siglo XVI en el sur de Aragón, pervivencia del gótico mediterráneo, siendo de la misma tipología, por ejemplo, que las iglesias parroquiales de Jorcas y El Pobo. Se compone de una sola nave, sin capillas laterales como corresponde a una ermita, con cabecera poligonal reforzada por sólidos contrafuertes. El templo se cubre con una bóveda de crucería estrellada con nervios que se entrecruzan formando dibujos. Cuenta además con un coro, al que se asciende por una escalera lateral. Está construida con muros de mampostería y remates de sillería, cubierta de teja árabe y alero de teja y ladrillo. La puerta de ingreso, un arco de medio punto construido con potentes dovelas, se sitúa en la fachada orientada al Sur, protegida por un tejadillo y dos falsos contrafuertes a modo de atrio. Como testimonio del fervor religioso de Aguilar, podemos ver sobre la entrada el Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 11 Aguilar Natural relieve de una inscripción latina del siglo XVIII con las indulgencias otorgadas por el papa Clemente XIV a la población: ECCLESIA HAEC SACROSANTAE BASILICAE VATICANAE PRINCIPIS APOSTOLORVM AD INDULGENTIARVM PARTICIPACIONEM PERPETVO AGREGATA FVIT ANNO 1774 A CLEMENTE XIV PONTIFICE MXM. La traducción, grosso modo, podría ser la siguiente: “Iglesia agregada a la Sacrosanta Basílica Vaticana del Príncipe de los Apóstoles, para la participación de las indulgencias a perpetuidad, por el Pontífice Clemente XIV, en el año 1774”. Ello equiparaba las indulgencias concedidas por la visita a la ermita con la visita a la Basílica de Roma. Sorprendente tal vez hoy. No tanto en su época. Inscripción situada sobre el arco de ingreso a la ermita de Santa Catalina. La reciente restauración, terminada en 2006, ha rejuvenecido espectacularmente su aspecto. Deseamos que por muchos siglos. Sergio Benítez Moriana BIBLIOGRAFÍA BENITO MARTÍN, F.: Inventario arquitectónico: Teruel. Zaragoza: Gobierno de Aragón. Centro del Libro de Aragón, 1991. GALINDO GUILLEN, T.: Notas para la historia del Aguilar del Alfambra: Recopilación de historia y tradición. Valencia: Martín Impresores, 1985. Publicación cultural de Aguilar del Alfambra Página 12