Academia.eduAcademia.edu

Métodos de Análisis del Discurso.: Perspectivas argentinas

2020

soprag 2020; 8(1): 127–132 Book Review Oscar Iván Londoño Zapata and Giohanny Olave Arias. (coords.) (2019). Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas. Bogotá: Ediciones de la Universidad. ISBN 978-958-792-053-6. 302 p. Precio: COP 55.000 – €14,76 – USD 16,54. Reseñado por Sofía Ansaldo, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, E-mail: sofiansaldo@gmail.com https://doi.org/10.1515/soprag-2020-0010 Published online August 19, 2020 El libro Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas reúne doce capítulos escritos por algunos de los lingüistas y analistas del discurso más reconocidos de la Argentina, representantes de distintos enfoques teóricos. El volumen comienza con un apartado en el que los compiladores, Oscar Iván Londoño Zapata y Giohanny Olave Arias, destacan algunas obras dedicadas al Análisis del Discurso (AD) en Latinoamérica y hacen un recorrido histórico sobre la configuración de este campo de estudio en Argentina. El primer capítulo, “El Análisis del Discurso como campo académico y práctica interpretativa”, escrito por Elvira Narvaja de Arnoux, considera el AD como campo académico, como actividad profesional y como práctica interpretativa, y describe el proceso de conformación del campo. Destaca el papel que tuvo la Lingüística, especialmente a partir del cuestionamiento de los límites de la perspectiva saussureana, y desarrolla los aportes que han hecho distintas teorías. A continuación, la autora se centra en el carácter interdisciplinario y crítico del AD. Sostiene que esa dimensión crítica “implica desmontar los mecanismos generadores de efectos de sentido” (p. 29) y que el objeto del AD se encuentra en la unión entre la organización textual y la situación de comunicación a través de un modo de enunciación: el trabajo del analista consiste en identificar cuáles de las marcas de un texto son indicios que permiten hacer inferencias y formular una determinada hipótesis. Por último, ilustra la práctica interpretativa analizando discursos de Hugo Chávez. En el segundo capítulo, “Formas de enunciación colectiva y argumentación”, Lelia Mabel Gándara aborda las visiones del mundo y las valoraciones que atraviesan el imaginario colectivo a partir de discursos socialmente constituidos. Se focaliza en tres géneros: los cantos de cancha, los chistes narrativos y algunas paremias (proverbios, refranes). El trabajo tiene como marco teórico la corriente francesa de Análisis del Discurso y la perspectiva retórica; retoma el enfoque dialógico de la praxis discursiva (Bajtín, 1979) y la noción de polifonía (Ducrot, Open Access. © 2019 Sofía Ansaldo, published by De Gruyter. This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. 128 Book Review 1984). Se centra en la distinción que hace este último autor entre sujeto empírico, locutor y enunciador, así como en los conceptos de hiperenunciador, participación y enunciación aforizante (Maingueneau, 2004) para destacar la relativa responsabilidad discursiva del hablante al pronunciar estas formas de enunciación colectivas: frente a lo socialmente censurable, el locutor queda resguardado detrás de esa voz que es pertenece a todos y a nadie. La autora concluye que estas formas presentan una gran indexicalidad cultural y que “son mecanismos de control discursivo, de reproducción y circulación de las ideologías” (p. 61). En tercer lugar, Alicia Eugenia Carrizo en “Perspectiva interaccional de la argumentación en el Análisis del Discurso” da cuenta de los lineamientos de este enfoque, que se centra en el uso de estrategias discursivas en un contexto de conflicto interpersonal (Menéndez, 2005; Schiffrin, 1990). Atiende a la dimensión dialéctica y a las estrategias de gestión del desacuerdo por parte de los hablantes, cuyos roles y lugares en el marco de participación van cambiando (Goffman, 1974). A modo de ejemplo, Carrizo expone un caso de disputa en una cena familiar. Adopta una metodología cualitativa y una perspectiva etnográfica y multidimensional, y se focaliza en cómo los participantes entienden aquello que están haciendo. Para el análisis, tiene en cuenta las etapas de la discusión crítica del modelo que propone la teoría pragmadialéctica: confrontación, apertura, argumentación y cierre. El cuarto capítulo se titula “Discurso político y Estudios de género: el discurso presidencial en Argentina (2007–2011)” y allí Sara Isabel Pérez analiza los discursos de la expresidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, –actualmente vicepresidenta– durante su primer mandato. La reflexión teórica tiene como base la Semiótica Social para el estudio de los discursos multimodales y los Estudios Críticos del Discurso, particularmente, el Análisis Crítico del Discurso Feminista (Lazar, 2005). La autora estudia el proceso discursivo de construcción de liderazgo de Cristina Fernández y cómo la cuestión de género entra en tensión con el ethos de hombre político (Charaudeau, 2005). Para eso analiza distintas estrategias de presentación de sí misma que hace la expresidenta y llega a la conclusión de que sus discursos muestran explícitamente la identidad genérica femenina y los estereotipos asociados para cuestionar el modelo hegemónico acerca de las mujeres, especialmente en posiciones de liderazgo. En su capítulo “Entre la gramática y el género: el discurso. Un enfoque estratégico”, Salvio Martín Menéndez caracteriza el Análisis Estratégico del Discurso (AED). Su teoría de base es la Lingüística Sistémico Funcional (LSF), que inscribe el fenómeno discursivo dentro de una semiótica social (Halliday, 1978) y de una perspectiva multimodal (Kress, 2000). Esta última permite pensar las opciones no solo en el plano del lenguaje verbal, sino junto con otros sistemas semióticos. El discurso es la unidad de análisis y es definido por Menéndez como Book Review 129 “sujeto + texto” (p. 118). Aparece en la intersección del contexto cognitivo y el sociocultural, caracterizado por la negociabilidad. El autor sostiene que el AD es estratégico, ya que “permite combinar la gramática y la semántica del discurso (entendidas como opciones disponibles), el registro (entendido como combinación de recursos) y el género (entendido como convenciones de uso)” (p. 121). Una estrategia es una operación de reconstrucción que permite abordar la marca de especificidad de un fenómeno discursivo, es decir, lo que el sujeto planifica en función de su finalidad interaccional. Para ejemplificar el análisis propuesto, Menéndez analiza el titular de una nota periodística. En el capítulo “Investigación y enseñanza de la Lingüística Sistémico Funcional en el nivel universitario”, de Elsa Ghio, María Delia Fernández y Fabián Mónaco, se recalca la relativa homogeneidad que años atrás existía dentro de las investigaciones lingüísticas –centradas en el modelo saussureano– y su concentración en Buenos Aires. Los autores fundamentan por qué incorporaron la LSF (Halliday, 1978) como marco teórico en sus proyectos de investigación y en las cátedras a su cargo en la Universidad Nacional del Litoral. En primer lugar, Fernández atestigua que se propuso cambiar el nombre de la materia Teoría y aplicación práctica II por Lingüística Textual: la atención ya no estaría puesta en la palabra, su clasificación y la oración como unidad básica, sino en los espacios comunicativos del uso lingüístico. Por su parte, Ghio discrimina qué decisiones tomó al hacerse cargo de la materia Historia de la Lengua Española. Afirma que el cambio lingüístico está intrínsecamente ligado a las necesidades comunicativas de los hablantes y a los requisitos de los oyentes. De ahí la necesidad de incorporar a la historia de los géneros discursivos –literarios y no literarios– los sucesivos cambios históricos y culturales, y los diferentes contextos de uso. Por último, Mónaco destaca los aportes que la LSF puede hacer en la formación de los practicantes del profesorado en Letras para pensar los contextos áulicos como espacios de interacciones discursivas variadas. Por su parte, Mariana Carolina Marchese en “Método de abordajes lingüísticos convergentes (MALC): aplicación a una problemática habitacional de la CABA” presenta los lineamientos del enfoque. El MALC se incluye dentro de una metodología inductiva y predominantemente cualitativa, y es una profundización del Método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011). El MALC parte de una visión holística del texto y se propone como una herramienta que “posibilita la determinación de patrones lingüístico-discursivos que visibilizan datos concretos para la reflexión sobre los conflictos sociales” (p.173). Se estructura en tres fases: 1) examen de categorización discursiva (Pardo, 2011); 2) análisis de la jerarquización (Firbas, 1992) y tonalización de la información (Lavandera, 1986); 3) análisis de los procesos y roles temáticos (Halliday & Matthiessen, 2004). La autora ilustra el método a partir del análisis de un corpus compuesto 130 Book Review por cinco proyectos de ley, correspondientes al período 2008–2011 y relativos a la problemática habitacional de quienes habitan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se encuentran en una situación de pobreza o vulneración socioeconómica. En el octavo capítulo, “La construcción de la evaluación en los discursos de memoria y dolor: aportes desde las intersecciones”, Mariana Pascual destaca la creciente independencia del AD en Latinoamérica y el grado de desarrollo y diversidad de este campo en Argentina. Para la autora es en las intersecciones entre distintas corrientes en donde reside el mayor potencial de descubrimiento y de crecimiento profesional. El capítulo consiste en un breve recorrido por distintos marcos teóricos, analíticos e ideológicos que condujeron sus investigaciones; primero sobre las representaciones de actores sociales en los medios más influyentes de Argentina –focalizadas luego en las Madres de Plaza de Mayo– y posteriormente sobre la representación del dolor en los discursos sobre la salud de la mujer. El hilo conductor ha sido el fenómeno de la evaluación en el lenguaje. Pascual describe detalladamente la propuesta de Martin & White (2005) sobre el Sistema de Valoración y afirma que, si bien este provee un marco sistemático para el análisis, su implementación no logró ahondar en el vínculo entre lo lingüístico y lo social, a diferencia de lo que ocurre con el Enfoque Histórico Discursivo (Wodak, 2007). El noveno capítulo corresponde al escrito por Diana Bravo, “Enfoque sociopragmático y sociocultural: estudios de los aspectos interpersonales y socioemocionales del discurso hablado”. La autora sostiene que para analizar estos aspectos es necesario conocer el contexto del usuario en una comunidad sociocultural determinada y, sin embargo, “no es frecuente que en los estudios del discurso se establezca una relación explícita entre los fenómenos sociopragmáticos y su relación con el contexto sociocultural, de etiología extralingüística” (p. 213). Bravo enmarca su análisis en lo que llama premisas socioculturales. Toma la noción contexto del usuario de la Etnografía de la comunicación (Hymes, 1972) para diferenciar entre el contexto de un usuario real y el de uno ideal, y afirma que el investigador debe indagar cuánto influye en la comunicación el compartir o no los mismos contextos socioculturales. La autora expone un abanico de categorías e instrumentos analíticos que permiten a los investigadores acceder al contexto extralingüístico e incluirlo en su aparato analítico y se centra especialmente en la categoría actividades de la imagen y en su efecto social. A modo de ejemplo analiza las señales verbales y no verbales que indican proximidad o distancia en el nivel socioemocional e interpersonal en una clase universitaria de Psicolingüística; material que forma parte de un corpus mayor, filmado y grabado en la Universidad de Buenos Aires en 1998 y en la Universidad Nacional de La Plata en 2001. En “Nuevos problemas para el Análisis del Discurso: interacción, participación y cambio”, Juan Eduardo Bonnin toma distancia de las miradas de la Escuela francesa y del ACD, y desarrolla su propuesta para hacer AD. La describe Book Review 131 como sujeta al cambio y con gran libertad en relación con el rol de la teoría, la cual es contextualmente dependiente y no orientada a una rigidez conceptual. Su propuesta depende de un diseño flexible (Mendizábal, 2006), abierto a situaciones nuevas e inesperadas, y de las categorías emergentes de los datos (Soneira, 2006). Afirma que su objetivo es comprender la experiencia singular de hechos discursivos generales más que dar una explicación causal de los fenómenos. Se detiene en los conceptos de voz, singularidad y emergencia, y afirma que desde su perspectiva la regularidad “no es un producto del entrenamiento de un individuo en seguir un conjunto de reglas, sino de su capacidad para evitar romperlas” (p. 222). Bonnin analiza las acciones de (des)afiliación y (des)alineamiento en un encuentro que tuvo lugar en el marco de un proyecto multidisciplinario de investigación-acción participativa. En el undécimo capítulo, “Una propuesta teórico-metodológica para el estudio de los discursos digitales”, María Valentina Noblía analiza detalladamente las particularidades de las interacciones mediadas por Facebook y Whatsapp, especialmente lo que refiere al contexto, y las ejemplifica. Afirma que se trata de entornos mediados por una pantalla y complejos en sus dimensiones temporales y espaciales, en los que por lo general los participantes juegan distintos roles y despliegan identidades diversas. Las interacciones están condicionadas por las posibilidades que brinda cada plataforma, por lo que no es fácil utilizarlas creativamente –más allá de los usos previstos– o transgredirlas. Las teorías de base del capítulo son la LSF (Halliday, 1978) y la Teoría de la Valoración (Martin & White, 2005). La autora toma los aportes del AD para proponer un modelo de análisis cualitativo, etnográfico, interaccional y estratégico, con un enfoque multimodal (Kress, 2000). En el último capítulo, “El Análisis del Discurso como herramienta metodológica: algunos apuntes”, Luis Sebastián Sayago resume algunas cuestiones a considerar durante una investigación desde el AD. El autor reprueba la tendencia a naturalizar la unión entre el AD y el análisis cualitativo, y alejarlo del cuantitativo. Hace hincapié en que el corpus no es recolectado, sino construido: se constituye cuando el investiga lo delimita como tal. Sayago describe su perspectiva como dialéctica y basada en tres categorías –fundantes de todo estudio de ciencias sociales–: sujeto, ideología y sistema, y se inscribe dentro de los Estudios Críticos del Discurso. Cierra su capítulo con una experiencia propia de investigación, con metodología abductiva (la cual supone reconocer que un caso siempre es el caso de una regla previa), sobre la recontextualización en los medios de una disputa en el Congreso chileno. Digamos para concluir que el libro ofrece un abanico diverso y actualizado sobre enfoques, perspectivas y métodos de Análisis del Discurso. Si bien –como toda selección– supone un recorte, ofrece un panorama general acerca de los métodos para analizar discursos que circulan en Latinoamérica y en la Argentina 132 Book Review en particular –y no solo de Buenos Aires–. Contribuye a promover la reflexión interdisciplinaria y a difundir bibliografía en español fundamental para el campo. Referencias Bajtín, M. (1992) [1979]. Estética de la creación verbal (5a edición en español). México: S. XXI. Charaudeau, P. (2005). Le discours politique. Les masques du pouvoir. París: Vuibert. Ducrot, O. (1984). Le dire et le dit. París: Editions de Minuit. Firbas, J. (1992). Functional sentence perspective in written and spoken communication. Cambridge: Cambridge University Press. Goffman, E. (1974). Frame analysis. An essay on the organization of experience. Boston: Northeastern University Press. Halliday, M. A. K. (1978). Language as social semiotic: The social interpretation of language and meaning. Londres: Edward Arnold. Halliday, M. A. K., & Matthiessen, C. M. I. M. (2004). An introduction to functional grammar (3a edición). Londres: Arnold. Hymes, D. (1972). Models of the interaction of language and social life. En J. Gumperz, & D. Hymes (Eds.), Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication (pp. 35–71). Nueva York: Holt Rinehart & Winston. Kress, G. (2000). Multimodality. A social semiotic approach to contemporary communication. Londres: Routledge. Lavandera, B. (1986). Decir y aludir: una propuesta metodológica. Cuadernos del Instituto de Lingüística, 1(1), 3–14. Lazar, M. (2005). Feminist critical discourse analysis. gender, power and ideology in discourse. Nueva York: Palgrave Macmillan. Maingueneau, D. (2004). “Situación de enunciación o situación de comunicación” [Trad. Laura Miñones]. Buenos Aires: UBA. Martin, J. R., & White, P. R. R. (2005). The language of evaluation: Appraisal in english. Londres y Nueva York: Palgrave Macmillan. Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I Vasilachis de Gialdino (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65–105). Buenos Aires: Gedisa. Menéndez, S. M. (2005). Gramática, Análisis del Discurso e interpretación crítica: las relaciones no tan evidentes. En M. Labarta Postigo (Ed.), Proceedings of the international conference on critical discourse analysis. Valencia: Universitat de Valencia. Edición en CD. Pardo, M. L. (2011). Teoría y metodología de la investigación lingüística. Método sincrónicodiacrónico de análisis lingüístico de textos. Buenos Aires: Tersites. Schiffrin, D. (1990). The management of a co-operative self during argument: the role of opinions and stories. En A Grimshaw (Ed.), Conflict talk: Ociolinguistic investigations of arguments in conversations (pp. 241–259). Cambridge: Cambridge University Press. Soneira, A. J. (2006). La teoría fundamentada en los datos (‘Grounded Theory’). En I Vasilachis de Gialdino (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153–173). Buenos Aires: Gedisa. Wodak, R. (2007). Pragmatics and critical discourse analysis. A cross-disciplinary enquiry. Pragmatics & Cognition, 15(1), 203–225.