Metodología Cualitativa – Análisis del Discurso
Por:
Ricky Esteves
Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales – Cátedra Lago Martinez –
Metodología Cualitativa – Análisis del Discurso
¿De que manera influyen a las Ciencias Sociales los paradigmas científicos de
una época?
- ¿Qué es un enfoque metodológico?
- ¿Qué implica el enfoque cualitativo?
-¿De que manera el análisis del discurso interpreta la realidad social?
- ¿Qué aspectos o elementos del discurso son significativos para un análisis
efectivo?
Principales Paradigmas Científicos y Su Correlación en las Ciencias Sociales
Modelo Mecanicista
• Toda acción tiene una
reacción: Causa – Efecto
• Leyes Generales
• Evidencia Empírica
• Hecho Social
• Causa – Efecto –
Modelo Estadístico
• Generalización
• Lo social como resultado multi
causal
Modelo Relativista
• El Tiempo y el Espacio
dependen de donde lo
miren
• Relativismo cultural.
• Distintos actores tienen
distintas interpretaciones
sobre el mismo hecho.
• La Verdad depende de
donde se mire.
Modelo de Incertidumbre
• Modelos formales como
no pueden predecir la realidad física
• Existe leyes universales pero no las
podemos conocer.
?
• El discurso establece nuestra
realidad.
• La verdad es soloaccesible a través
del discurso.
• La realidad está sujeta a las
reglas del lenguaje.
Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales – Cátedra Lago Martinez –
Richard Rorty
Giro lingüístico:
Metodología Cualitativa
– Análisis del Discurso
Una teoría pragmática del Discurso
Serie de teorías que plantean que el discurso
establece las bases de la realidad social.
• Principal exponente de la
filosofía analítica
norteamericana
• Filosofía pragmática.
•Contingencia – El lenguaje, el Ser y la
comunidad liberal están sujetos a la
contingencia.
• El discurso está sujeto a contingencias
históricas y del Ser.
• Solidaridad - La literatura como fuente de la
verdad.
• Racionalidad
Comunicativa
• Fundador de la filosofía
analítica – (o filosofía del
lenguaje ordinario).
• Solo podemos dar cuenta de
nuestra realidad a través del
Ludwig
lenguaje.
No
existe
una
Wittgenstein
certidumbre última, más allá de
lo que se puede establecer por
medio del lenguaje común.
Pragmática – lo que cuenta es lo que se hace no lo
que se podría llegar hacer / Lo que se puede decir / De
lo que no se puede hablar “Mejor no decir nada.”
Juegos del lenguaje – formas concretas en las que el
lenguaje articula su posiblidad de expresión: Discurso!
Los juegos del lenguaje fundan la realidad.
En la sociedad democrática
se Debe buscar un
consenso a través del
discurso.
John Austin: Actos de Habla
El discurso posee una
dimensión Performativa: Se
pueden realizar Actos por
medio del Discurso.
El discurso
“Los declaro marido y mujer”
Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales – Cátedra Lago Martinez –
Jurgen Habermas
Hacia un Análisis
del Discurso
post-estructuralista:
Metodología Cualitativa
– Análisis
del Discurso
Una teoría sobre el Discurso de la realidad social.
D
errida:
Deconstrucción
–
un
gesto
de
desnaturalizar un texto. Borrar las fronteras
entre los géneros literarios.
Hipótesis Gramatológica: Si la escritura es una condición de
la ciencia, una ciencia de la escritura nos permite un punto de
vista donde podemos considerar a la ciencia como un
discurso más.
La escritura es la posibilidad del habla. El habla es como una
escritura. El habla permite establecer la diferencia y esa
justamente es la función de la escritura.
Afinidad con la teoría de la escritura de Sigmund Freud
Michel Foucault
El discurso, lo que se puede o no decir
en una época configuran nuestra realidad
social. Discurso establece el orden social.
Los discursos científicos, las gramáticas
de una época, la lógica de los
diccionarios, nos permiten entender las
condiciones de las distintas formaciones
discursivas.
Arqueología
(1er
metodología):
Considerar el texto como una ruina, un
objeto inherte.
Genealogía (2 da. metodología) rastrear
el origen como en una filología.
Roland Barthes.
Una mirada del análisis del
discurso desde la crítica literaria. Considerar los
textos desde la crítica.
Walter Benjamin: Desde la sociología crítica
desarrolló una teoría estética sobre el discurso.
Teoría del discurso y sus formas a partir de sus
distintos soportes técnicos. El cine como forma
de discurso capaz de transmitir una ideología.
La obra de arte como objeto sublime, capaz de
iluminar
y
crear
nuevos
significados
Grado Cero del Discurso
(revolucionarios).
Ilusión de un discurso no
Pensó las condiciones
polémico que descance en un
del discurso en la era
punto neutro.
de la reproductividad
Todo discurso tiene un
técnica de la obra de
elemento polémico, por ende
arte.
Técnicas de Investigación en las Ciencias político.
Sociales – Cátedra Lago Martinez –
Metodología Cualitativa – Análisis del Discurso
¿Qué principios metodológicos podemos extraer de estos Marcos
Teóricos para un análisis de discurso?
• El discurso opera continuamente en nuestra realidad cotidiana.
• El discurso es la forma en que se despliega laideología.
• El discurso implica materialidad en distintos sentidos:
• Permite realizar actos (Matrimonio, Promesa, etc.)
• Nos permite acceder (darle significado)e influir sobre como interactuamos con
el entorno
• Las formaciones discursivas son sedimentaciones materiales del discurso.
• Posee un soporte material – Escrito, Film, Habla (sonido físico)
• El discurso opera en distintas dimensiones:
Lingüísticas
No-Lingüísticas
• Un análisis del discurso permite dar significado (interpretar) la realidad social a
partir de distintos corpus (materiales/unidades de análisis).
• Un análisis del discurso también es un discurso.
Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales – Cátedra Lago Martinez –
Metodología Cualitativa – Análisis del Discurso
¿Qué principios operacionales podemos extraer de esto?
¿Cómo realizamos un análisis de discurso?
Destinatario Positivo
Prodestinatario
b
PALABRAS DE LA PRESIDENTA, CRISTINA FERNÁNDEZ, DURANTE EL ACTO DE ANUNCIO DE DISTINTAS OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA, EN EL PARTIDO DE MERLO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES lunes, 11 de mayo de 2009
Déjenme decirles que de eso me enorgullezco y mucho y también de formar parte de un espacio político que
nunca envió un proyecto de ley al Parlamento para cercenar un derecho o quitar una garantía. Al contrario, cada
uno de los proyectos de ley, cada uno de los instrumentos que me ha tocado firmar a mí o al anterior presidente,
han sido para dar derechos, garantías y reconocer más y más dignidad a trabajadores, a jubilados y a
empresarios. (APLAUSOS)
Es como si de repente hubiera dos países, el país que aparece mediáticamente anunciando lo mal que nos
va a ir a los argentinos, y el país real, el de todos los días, el de los argentinos que van a la fábrica, al
comercio; el de los empresarios que abren todos los días el taller, la empresa; el de los productores que
siguen trabajando; el de los docentes que siguen enseñando; el de los científicos que han vuelto al país a
recuperar, también, ese orgullo y esa dignidad, en una Argentina donde los hombres y las mujeres que
habíamos formado en nuestras universidades públicas se iban por falta de oportunidades, mientras los
otros hablan, hablan y hablan.
DestinatarioNeutro
Paradestinatario
Corpus
Emisor
Destinatario Adversario
Contradestinatario
yb
b
(…) si uno hace memoria es casi desde el 25 de mayo de 2003, que vienen anunciando que cosas horribles van
a sucedernos a los argentinos, desde el hecho de leer en letra de moldes, no me acuerdo si al otro día que
asumió Kirchner como Presidente, de un diario se decía que no iba a durar más que un año, hasta crisis
energéticas, hasta una economía que solamente iba a durar un veranito, que era una ilusión, hasta que iba a
pasar por haber dicho, frente al Fondo Monetario Internacional, que teníamos un sistema de autodeterminación
y soberanía nacional y que toda ingerencia tratando de imponernos un modelo económico era adhesivo a esa
soberanía, desde que nos decían que si no reestructurábamos la deuda, como querían los de afuera, nos iba a
ser imposible crecer. ¿Cuántas y cuántas calamidades? Mientras los otros anunciaban calamidades y
catástrofes, nosotros hacíamos obras, gestión todos los días. (APLAUSOS).
Este tipo de análisis se describe en:
Verón, Eliseo "La palabra adversativa" en El discurso político. Lenguajes y Acontecimientos. Ed.
Edicial. Buenos
Aires, de
1987.
Técnicas
Investigación en las Ciencias Sociales – Cátedra Lago Martinez –
Metodología Cualitativa – Análisis del Discurso
Tema y Procesos verbales de Titulares de los principales Diarios Argentinos.
Corpus: Titulares del Martes 26 de Mayo del 2009
u.a.
#1.
Medio
Clarín
#2.
Nación
#3.
InfoBae
#4.
Página12
titular
Tema/Sujeto
Proceso/Acción
Cristina le pega a Techint en plena polémica
por las estatizaciones de Chávez
Cristina
Pegar
Cristina criticó a Techint, aunque aseguró
que defenderá los intereses privados en el
extranjero
Cristina
Criticar
“Duros cuestionamientos de Cristina
Kirchner a Techint”
“Venezuela está viviendo una etapa pre
peronista"
Duros
Cuestionamientos
Venezuela
Cuestionar
Vivir
Este tipo de diseños de Análisis Crítico del Discurso se pueden encontrar en:
Seidel, Gill (1985)“Political Discourse Analysis” en “Handbook of Discourse Analysis” Vol. IV van Dijk, T. A.
Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales – Cátedra Lago Martinez –
Metodología Cualitativa – Análisis del Discurso
Otros Tipos de Análisis del Discurso: Etnografías de lo político
• Análisis del discurso de Films y programas de televisión:
•Gran Cuñado – A partir de que elementos identifican a cada personaje.
•24 – Como se utiliza la tortura
•Hombre del año (2006) – Analizar la fantasía que tienen los norteamericanos
de tener un presidente que no pertenezca a ninguno de los dos partidos.
• Los noticieros de TV – Que tonole impone cada uno a las noticias.
• Análisis del Discurso a través de la literatura (ó géneros i“nferiores”)
• Realidad política detrás de las ficciones literarias.
• Análisis de la realidad política a través del humor gráfico o caricaturistas
• Análisis del discurso a través de la arquitectura.
Observar como un
modelo económico
se expresa a través
de la arquitectura.
Que concepción del
espacio, la escala y la
forma se tiene en
cada régimen político
Que
concepción
del espacio, la
escala y la forma
se tiene en cada
régimen político
Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales – Cátedra Lago Martinez –
Que se busca
transmitir con la
arquitectura.
Economia, política
y Religión.
Metodología Cualitativa – Análisis del Discurso
Conclusiones
• Entendemos como discurso a cualquier formación significante concreta.
• El análisis del discurso nos permite interpretar la ideología a través de la que se
constituye la realidad social
• Existen distintas corrientes del análisis del discurso.
• Distintas Teorías + Distintos Principios Metodológicos
• El discurso va más allá de lo meramente lingüístico e implica materialidad: Permite
realizar actos, establece como interactuamos con el entorno y posee un soporte
material.
• Podemos realizar Análisis del Discurso con una gran variedad de material (Corpus)
• Situaciones de hablas específicas – Actos, Discursos Políticos.
• Textos
• Films + TV
• Literatura y Prensa Gráfica
• Arquitectura
Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales – Cátedra Lago Martinez –