Academia.eduAcademia.edu

El Banco De Datos 'Hesperia

2009, Palaeohispanica

El proyecto 'Hesperia'comenzó a desarrollarse en el año 1997 bajo la dirección de Javier de Hoz en el Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad se realiza de forma coordinada entre equipos ...

E b El banco d de d datt os H Hesperia p i Ed uardo d O Orduña d ñ – Eugenio E g i R R. L Lujj á án INFORMACIÓ ÓN GENERAL ÓN A partir de 1997 comenzó a desarrollarse en el D Departamento t t d de Filología Fil l í Griega Gi y Lingüística Li üí ti Indoeuropea de la Universidad Complutense el proyecto Hesperia Hesperia, bajo la dirección de Javier de H Hoz. En la actualidad el proyecto se realiza de forma coordinada entre equipos de las Universidades Complutense, Co p u e se, de del País a s Vasco, asco, Zaragoza a ago a y Barcelona Barcelona. Su objetivo es la realizacción de un corpus electrónico q que incluya y to odos los materiales lingüísticos relacionados con la península Ibérica en lla A Antigüedad ti ü d d ((salvo l lo los llatinos ti y ffenicios). i i ) Se estructura como un ba anco de datos integrado por varias bases de datoss relacionadas entre sí: i inscripciones, ip i onomástica á ti a, bibli bibliografía…, g fí a las l que se han unido reciente emente las de numismática y léxicos La información general del proyecto está accesible en su página web (http://hesperia.ucm.es). (http://hesperia ucm es) Desde ella se podrá p acceder en un futuro próximo p a las informaciones contenidas en las bases de d t datos, asíí como a los l motores t de d búsqueda bú d y la l cartografía del proyecto. ESTRUCTURA DE L LA BASE DE DATOS La b L base epigráfica i áfi se estructura t t en cinco i pestañas, t ñ con una franja superior de encabezamiento visible y editable desde todas ellas ellas. Por encima encima, bajo el logotipo g p del p proyecto, y , aparecen p los enlaces a las demás tablas de la base de datos datos. A la derecha derecha, los b t botones de d navegación, ió buscador b d y generación ió de d archivos pdf con todos los datos de la ficha. La pestaña Texto ofrece un sistema de visualización del aparato p crítico basado en hiperenlaces y ventanas que aparecen al clicar en cada d porción ió de d ttexto t co on variantes i t (en ( azul). l) La pestaña p Ilustraciones p permite cargar g archivos de imagen en el servidor servidor, que inmediatamente se visualizan i li en una ttabla bl como un “thumbnail”, “th b il” que contiene un enlace a la imagen en su tamaño original. original BÚSQUEDAS El b buscador d permite búsquedas por cualquier campo, ca po, y es especialmente fl ibl para flexible p llas búsquedas de texto La cadena texto. de texto buscada aparece resaltada en rojo. j Es E posible ibl generar archivos pdf o mapas de distribución con todos los resultados lt d seleccionados. CARTOG GRAFÍA En Mapserver p puede p visualizarse la totalidad de las localizacciones introducidas hasta ahora,, distinguiéndolas g por p tablas. Aquí A q í vemos ell mapa p generado g d ap partir ti de d una búsqueda Aparecen representados con puntos búsqueda. rojos los yacimientos con inscripciones que contienen la secuencia ekiar. Aquí aparece en azul la tabla de epigrafía epigrafía, y en verde la de onomástica. Como desde el mapa p puede accederse a todas las fichas de cada punto, punto puede d usarse como fforma d de e navegación ió por la l base de datos con una perspe ectiva geográfica. Mapserver permite también cargar capas de servidores se do es e externos e os (o (ortofotos, o o os, mapas apas topográficos, opog á cos, etc ) como puede verse en este ejemplo del etc.), yyacimiento i i t de d Ampurias. A p i Trabajo j realizado en el marco del Proyecto y de Investigación g “Estudios comparativos p so obre contactos lingüísticos g y culturales en Hispania p y Grecia antigua”, g , financiado p por el Ministerio de Ciencia e Innovación (HUM2006-13424-C04-01), (HUM2006 13424 C04 01) desarrollado por el Grrupo de Investigación consolidado de la Universidad Complutense de Madrid "Textos Textos epigráficos ig áfi antiguos tig d la de l península í l Ibérica" Ibé i " ((CCG-07-UCM/HUM-2518), (CCG 07 UCM/HUM 2518)) dirigidos di igid por el el Prof. P f Javier J i de d Hoz. H