Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
14 pages
1 file
El tema 5 del curso Community manager y derecho
El Derecho al honor en las redes sociales Tomando como punto de partida el artículo: Cazadores de ofensas en la red ¿cuál es el precio de una injuria? Publicado el 16 de marzo de 2013 en www.ElConfidencial.com "Según indica el último estudio de la Sociedad de la Información en España, no parece raro que los delitos por insultos, calumnias y revelación de secretos en la red se propaguen como una nueva epidemia. El ser humano vive en internet, luego también insulta en internet. Y hacerlo empieza a salir caro: al menos tanto como en la vida real".
2018
People in Ecuador deserve the constitutional rights of privacy, integrity and image honor, underlying the dignity of the individuals in the activities they frequently do, including digital environments such as social networks, mass media, and principles on freedom of expression. For this reason, some people´s privacy has been exposed, so the constitutional rights are being violated, by means 58.6% of Ecuadorians have a social network profile, this situation was observed by lawyers, social researchers and people in general, consequential, the inadequate use of social networks violates the constitutional rights of people´s privacy. The method used in the execution of this research project was the qualiquantitative, interviews and surveys were applied taking into account the perspectives and the improvement of the Legal Sciences in Ecuador and the computer legal support. The evidence obtained from the data collected expresses the necessity to regulate the usage of social networks, due to this violates the constitutional rights of people´s privacy, because of people unawareness, and sense of accountability, so people working in the legal field noticed how acts of hate and discrimination in social networks and the Internet need to be controlled.
Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 106, pp. 119-148., 2016
La generalización del uso de las redes sociales en Internet conlleva nuevas prác-ticas comúnmente aceptadas entre sus usuarios, entre las que se encuentra la publi-cación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento. El presente ar tícu lo analiza las implicaciones legales de dicha práctica, subrayando cómo se ven afectados dos derechos fundamentales: el derecho a la propia imagen y el derecho a la protec-ción de datos personales. Palabras clave Derecho a la propia imagen; internet; redes sociales; derecho a la protección de datos personales.
Revista Jurídicas, 2020
Las redes sociales se han constituido en una de las creaciones con mayor incidencia en el diario vivir de las personas, convirtiéndose en un medio de interacción social. Una de las redes sociales más conocida y con mayor número de usuarios es Facebook, la cual es objeto de investigación en el presente trabajo con el fin de establecer y determinar su incidencia en el desarrollo jurídico de derechos, deberes y libertades. Específicamente se pretende describir los derechos que se ven amparados y vulnerados con su uso y manejo como elementos para la generación de políticas públicas, teniendo presente, igualmente, sus propias políticas. Para lo anterior se interroga:¿Cuál ha sido la regulación jurídica que se ha desarrollado frente al uso de la red social Facebook? La respuesta a dicho interrogante tiene como hipótesis que la red social Facebook materializa derechos y libertades a través del acceso a la Internet como derecho fundamental. Por lo anterior, se busca determinar la viabilidad de plantear una política pública de autorregulación para el uso de redes sociales bajo el esquema de principios jurídicos descartando el sistema de regulación reglada.
Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 2018
Al resolver el caso Packingham con North Carolina, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos determinó que una ley de Carolina del Norte que prohibía a los criminales sexuales sentenciados el acceso y uso de sitios web comerciales sociales (redes sociales) era inconstitucional, debido a la restricción excesiva de la libertad de expresión. Este comentario analiza los detalles del estudio de constitucionalidad hecho por la Suprema Corte, al repasar los criterios generales del control de constitucionalidad de Estados Unidos a partir de los argumentos presentados en el caso, y reflexiona breve- mente sobre las posibles consecuencias de esta resolución.
La democracia en Bolivia hoy. Situación y perspectivas, 2021
Es una visión general acerca de las vulneraciones de derechos humanos en Internet durante la crisis política de octubre 2019 a octubre 2020 en Bolivia que coincidió parcialmente con la pandemia Covid-19, seguida por un estado de situación de los principales debates de derechos digitales a nivel global.
Espejo de Monografías de Comunicación Social
El engagement es una concreción instrumental de la interactividad, propia del entorno digital. Se extiende a las experiencias o percepciones emocionales e intuitivas de las personas al utilizar un medio concreto en un momento determinado. Este trabajo analiza en qué medida los medios digitales españoles emplean las redes sociales y cuáles son las más utilizadas para conseguir dicho engagement. Palabras clave: medios digitales, medios nativos digitales, cibermedios, medios de comunicación, redes sociales, usuarios de redes sociales, usuarios de medios digitales, engagement, interactividad.
Derecho de nuevas tecnologías, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, 2020
Redes sociales: la colisión entre el derecho a la libertad de expresión y de propiedad intelectual, entre el dilema de la censura previa y la responsabilidad de los prestadores de servicios para compartir contenido en línea. Análisis del caso Taringa! en Argentina y comparación con la Directiva 790/2019 de la Unión Europea. Parte I: https://www.upo.es/investiga/derecho-nuevas-tecnologias/detalle-noticias/48a91bd8-62bb-11ea-a6fb-984be102b17c/) Parte II: https://www.upo.es/investiga/derecho-nuevas-tecnologias/detalle-noticias/fcdab6c4-6847-11ea-859c-984be102b17c/ Parte III:https://www.upo.es/investiga/derecho-nuevas-tecnologias/detalle-noticias/67e391be-7262-11ea-8d8e-984be102b17c/
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Psychology and Education: A Multidisciplinary Journal, 2024
communication , 2012
Studiose litteras in picturis attendere. Estudi i edició de les inscripcions de la pintura valenciana (1238-1579), 2022
Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 2002
American Anthropologist, 2007
Journal of sociology and social work, 2021
Journal of Korea Port Economic Association, 2018
Anais Brasileiros de Dermatologia, 2009
Archives of Medical Research, 2007
Frontiers in Endocrinology, 2021
Academia Environmental Sciences and Sustainability, 2024
Revista Chilena De Cirugia, 2004
Studies in Health Technology and Informatics, 2021
Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 2019