División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
FACULTAD DE DERECHO
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
TERCER SEMESTRE
Datos curriculares:
Nombre de la asignatura: Teoría General del Proceso
Ciclo: Licenciatura
Plan de estudios: 2020
Carácter: Obligatoria
Créditos: 7
Asignatura precedente: Ninguna
Asignatura subsecuente: Derecho Procesal Civil
Características de los destinatarios:
Estudiantes de la Licenciatura en Derecho del Sistema Universidad Abierta que
cursen asignaturas de tercer semestre.
Los estudiantes deberán contar con habilidades de comprensión de lectura,
razonamiento lógico y capacidad reflexiva.
Criterios de acreditación:
Examen final 100%
Duración:
64 horas
Elaborador de la guía:
Esp. Pedro Compañ Columna
Objetivo General de la Asignatura:
El alumnado diferenciará las figuras del proceso jurisdiccional, con la finalidad de decidir
la estrategia pertinente para alcanzar la mejor solución en cada caso donde preste
asesoría y/o intervenga como postulante.
Competencias Generales:
Capacidad crítica y autocrítica, Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
Competencias Transversales:
Razonamiento crítico. Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y
defensa de argumentos y a la resolución de problemas.
1
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Competencias Específicas:
Capacidad de dialogar y debatir desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los
distintos puntos de vista y articulándolos a efecto de proponer una solución razonable.
Competencias Jurídicas a Adquirir:
Determinar los sujetos procesales y los alcances de los distintos procesos, atendiendo a
la materia, la jurisdicción, grado, cuantía y características especiales de cada uno de
ellos, con habilidad de adaptación, innovación, creatividad y trabajo en equipo con actitud
proactiva, ética y de absoluta lealtad para con su representado, privilegiando la legalidad y
el respeto al estado de derecho.
Enseñanza con Perspectiva de Género y
Enfoque Educativo Basado en Derechos Humanos:
Eliminar y rechazar comportamientos, contenidos sexistas y estereotipos que supongan
discriminación entre sexos, incluidos aquellos contenidos en libros de texto y materiales
educativos.
Respetar y promover las mismas condiciones en términos de acceso y tratamiento
educacional entre los estudiantes, favoreciendo la igualdad de oportunidades de manera
permanente.
Eliminar creencias sexistas asumidas por cualquier persona dentro del salón de clases.
El personal académico evitará el uso del lenguaje basado en estereotipos o prejuicios de
género y exigirá que el alumnado igualmente se conduzca bajo esta premisa.
Enseñar el contenido temático con énfasis en el respeto, protección, promoción y garantía
de la dignidad e integridad de todas las personas.
Fomentar la cultura por la paz y la solución no violenta de los conflictos.
Promover la participación y responsabilidad de los alumnos en la construcción de un
Estado Democrático de Derechos Humanos.
Desarrollar empatía por las causas de las personas en situación de vulnerabilidad.
Nota: los ejes señalados tienen carácter enunciativo más no limitativo y son parte integral
de los temas específicos del programa de estudios, por lo que cada profesor es
responsable de respetarlos, protegerlos, promoverlos y garantizarlos en el marco de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales en
materia de Derechos Humanos.
2
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Índice temático
Unidad 1. El litigio y sus diversas formas
1.1 Diversas formas de Solución de Litigio
1.1.1 Litigio, concepto y elementos
1.1.2 Su manifestación en los distintos enjuiciamientos
1.1.3 Autotutela
1.1.4 Autocomposición
1.1.5 Heterocomposición
1.1.6 Excluyentes de la jurisdicción
1.2 Razón de ser del proceso jurisdiccional
Unidad 2. Marco Jurídico de Derecho Procesal
2.1 Ciencia del Derecho Procesal
2.1.1 La Teoría del Proceso
2.1.2 Derecho Procesal
2.1.3 Definición
2.1.4 Autonomía de la ciencia del derecho procesal
2.1.5 Fuentes del derecho procesal
2.2 La Ley Procesal
2.2.1 Concepto y ubicación de la ley procesal
2.2.2 Características de la ley procesal
2.2.3 Vigencia de la ley procesal en el tiempo
2.2.4 Vigencia de la ley procesal en el espacio
2.2.5 Interpretación de la ley procesal
2.2.6 Figuras básicas e instituciones fundamentales
2.2.7 Aplicación supletoria de la norma procesal
Unidad 3. Acción Procesal
3.1 Concepto de acción procesal
3.2 Naturaleza jurídica de la acción procesal
3.3 Principales teorías contemporáneas
3.4 Bilateralidad
3.5 Las acciones colectivas
Unidad 4. Pretensión Procesal
4.1 Concepto y características de la pretensión procesal
4.1.1 Concepto y características de la pretensión procesal
4.1.2 Pretensión y demanda
4.1.3 Acción y pretensión
4.1.4 Elementos de la pretensión
4.1.5 Pretensión en los distintos enjuiciamientos
4.1.6 Clasificación de las pretensiones
Unidad 5. Presupuestos Procesales
5.1 Definición de Presupuestos Procesales
5.1.1 Importancia en la relación procesal
5.1.2 Clasificación
5.1.3 Análisis de los presupuestos procesales más importantes
5.1.4 Excepciones y presupuestos procesales
3
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
5.2 Legitimación Procesal
5.2.1 Examen oficioso de legitimación
5.1.2 Audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales
Unidad 6. Defensa, Excepción, Jurisdicción y Competencia
6.1 Defensa
6.1.1 Garantía del debido Proceso Legal
6.1.2 Defensa en el Proceso Legal
6.2 Excepción
6.2.1 Naturaleza Jurídica
6.2.2 Acción y excepción
6.2.3 Clasificación de las excepciones y formas de solución
6.2.4 Resolución de las excepciones
6.3 Jurisdicción
6.3.1 Elementos
6.3.2 Deslinde entre jurisdicción y administración
6.3.3 Diferencia entre jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria
6.3.4 Conflictos de atribuciones
6.3.5 Órganos jurisdiccionales independientes del Poder Judicial
6.4 Competencia
Unidad 7. Órganos Jurisdiccionales, Jueces, Secretarios y Ministerio Público
7.1 Jueces
7.1.1 Impartidores de justicia y su clasificación
7.1.2 Órganos unipersonales y órganos colegiados
7.1.3 Procedimiento para la elección de Ministros, Magistrados y Jueces
7.1.4 Requisitos e inhabilidades
7.1.5 Garantías del juzgador
7.1.6 Poderes del juzgador
7.1.7 Responsabilidades del juzgador: Civiles y Penales. Faltas oficiales
7.1.8 Organización del Poder Judicial del Fuero Común
7.1.9 Organización del Poder Judicial de la Federación
7.2 Secretariado Judicial
7.2.1 Clases de Secretarios Judiciales
7.2.2 Requisitos de ingreso
7.2.3 Funciones específicas
7.2.4 Garantías y responsabilidades
7.2.5 Empleados judiciales
7.2.6 Auxiliares de la administración de justicia
7.3 Ministerio Público
7.3.1 Naturaleza Jurídica
7.3.2 Fundamento Constitucional
7.3.3 Clasificación
7.3.4 Funciones
7.3.5 Atribuciones Penales, Civiles, Familiares y Juicio de Amparo
Unidad 8. Las Partes en el Proceso y Tipos de Proceso
8.1 Las Partes
8.1.1 Parte formal y parte material
8.1.2 Sujetos de la litis y sujetos del proceso
8.1.3 Capacidad para ser parte y capacidad procesal
4
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
8.1.4 Litisconsorcio
8.1.5 Pluralidad de partes
8.1.6 Sustitución de partes
8.2 La Representación
8.2.1 Representación voluntaria
8.2.2 Representación necesaria
8.2.3 Representante común (Litisconsorcio-Acciones Colectivas)
8.2.4 Representación Penal, Mercantil y Juicio de Amparo
8.2.5 Gestión judicial
8.3 Proceso Jurisdiccional
8.3.1 Naturaleza jurídica
8.3.2 Definición y características
8.3.3 Proceso escrito
8.3.4 Proceso oral
8.3.5 Proceso en línea
8.3.6 Acumulación procesal
8.3.7 Escisión procesal
8.3.8 Suspensión del proceso
8.3.9 Interrupción del proceso
8.3.10 Extinción de proceso
8.4 Proceso y Procedimiento
8.4.1 Proceso, juicio y procedimiento
8.4.2 Formas procesales
8.4.3 Contenido de las formas procesales
8.4.4 Formalidades esenciales, concepto y jerarquía
8.4.5 Procedimientos para procesales ejemplos
Unidad 9. Etapas del Proceso
9.1 Tiempo y proceso
9.1.1 Tiempo procesal: actividad y preclusión procesal
9.1.2 Caducidad de la instancia
9.1.3 Prescripción
9.2 Hechos y Actos Procesales
9.2.1 Requisitos - Clasificación
9.2.2 Negocio jurídico – procesal
9.2.3 Hecho jurídico dentro del proceso
9.3 Lugar y Sede de los Actos Procesales
9.3.1 Sede judicial
9.3.2 Lugares de realización de los actos procesales
9.3.3 Actos procesales en línea
9.3.4 Cargas procesales
9.4 Nulidad de los Actos Procesales
9.4.1 Principios de Nulidad
9.4.2 Grados de Nulidad
9.4.3 Formas de promoverla
9.4.4 Nulidad relativa
9.4.5 Nulidad absoluta
Unidad 10. Resolución Judicial
10.1 Resoluciones Judiciales
10.1.1 Concepto y Clasificación
5
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
10.1.2 Tipos de Audiencias: Presenciales y a través de medios electrónicos
10.1.3 Tipos de Sentencias: Presenciales y a través de medios electrónicos
10.1.4 Requisitos de las Sentencias
10.1.5 Sentencia sujeta a impugnación
10.1.6 Laudo arbitral
10.2 Cosa Juzgada
10.2.1 Aspectos formal y material
10.2.2 Límites objetivos y subjetivos
10.2.3 Cosa juzgada
10.2.4 Cosa juzgada refleja
10.3 La impugnación de las Resoluciones Judiciales
10.3.1 Clasificación de las vías impugnativas
10.3.2 Figuras impugnativas
6
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Introducción a la asignatura
Como ciencia, el Derecho Procesal surgió en Alemania entre los años de 1856 y 1857,
tuvo como origen la polémica de la academia entre dos profesores de Derecho Romano
que impartían clase en diferentes universidades, Bernhard Windscheid y Theodor Muther 1
en la antigua ciudad de Könisberg. Otros autores ubican su nacimiento 10 años después
con la aparición del libro Las excepciones y los presupuestos procesales de Oskar Von
Bülow.2,3
La primera vez que se imparte la asignatura de Teoría General del Proceso en nuestra
Universidad es en el año 1967. Acontece en el posgrado de la Facultad de Derecho por el
ilustre procesalista español Niceto Alcalá Zamora y Castillo, quien además se convierte en
el primer director del seminario de Derecho Procesal de la propia Facultad.
La teoría del proceso se encarga del “estudio y exposición de los conceptos, instituciones
y principios comunes a las distintas ramas procesales, es decir, los componentes del
tronco de que todas ellas emanan.”4 Además es la parte teórica del derecho procesal5.
Ésta por su parte, es la ciencia que se encarga del estudio de las normas que rigen el
proceso jurisdiccional, sus órganos y su ejercicio.
El derecho procesal “abarca una de las tres funciones básicas del Estado: la función
jurisdiccional, que se encarga de la administración de justicia en todas las especialidades
como son los campos civil, penal, laboral, administrativo, fiscal, mercantil, internacional,
etc.”6
La obra más importante que ha creado el hombre para su beneficio, a decir del Maestro
Héctor Molina y González, es el derecho y para nuestra materia el proceso jurisdiccional,
que es la forma heterocompositiva en la que las partes someten al Estado a sus litigios y
evitan así la autotutela, prohibida por el artículo 17 de nuestra Constitución Política.7
Para comprender esta asignatura, el estudiante debe estar preparado académicamente,
toda vez que la teoría del proceso lo obliga a traer el conocimiento de las asignaturas que
ha cursado y saber aplicarlas a las diferentes situaciones que se plantean en cada unidad.
Por ejemplo, debe explicar lo que es una materia sustantiva pues en este curso aprenderá
lo que es la materia adjetiva, tiene que reconocer las fuentes del derecho, que son las
mismas del derecho procesal, aunque se pone mayor énfasis en las fuentes formales
locales y federales. Además, las formas de extinción de las obligaciones, toda vez que en
la unidad de las excepciones procesales se explica que éstas pueden oponerse como
excepciones sustantivas o de fondo. El estudiante deberá diferenciar entre hecho y acto
jurídicos y tendrá que trasladarlos al campo del proceso y distinguir cuáles son sus
efectos.
1
Windscheid Bernhard y Theodor Muther. “Polémica sobre la Actio”. Traducción del alemán por Tomás A. Banzahaf.
Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires. 1974. Pp. 389.
2
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo,p.468, Mbooks.google.com.mx/books?id=5qYu8ykfa0QC.
3
Von Bulow, Oscar. “La Teoría de las Excepciones Procesales y los Presupuestos Procesales”. Traducción de Miguel Ángel
Rosas Lichtschein. Ediciones Jurídicas Europa – América, Buenos Aires 1964. Pp. 302.
4
Niceto, Alcalá-Zamora y Castillo. “La Teoría General Proceso y la Enseñanza del Derecho Procesal”, en Estudios de teoría
general e historia del proceso. UNAM, México 1992. p.533.
5
Eduardo, Benito Carlos., Introducción al Estudio del Derecho Procesal 1959, p. 23.
6
Molina González, Héctor, Instrumento Metodológico, Teoría del Proceso, Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Derecho, Sistema de Universidad Abierta, División de Universidad Abierta, 1994.
7
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Sista, México, 2018.
7
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Por lo anterior, esta asignatura tiene un grado de dificultad alto, pues en ella se estudian
conceptos de figuras que se conocen en la práctica, pero que el estudiante, al no trabajar
en un despacho o en un juzgado no conoce. Hay que aprender y entender una serie de
teorías que, por no ser exactas, van cambiando de acuerdo a las etapas de la historia y a
la zona geográfica de que se trate, en muchos casos a las circunstancias personales de
cada autor. También hay que aprender un vocabulario nuevo: el contenido en la
legislación, el que usa el abogado y el que se utiliza en los órganos jurisdiccionales.
En conclusión, ésta guía es un instrumento de apoyo para aquellos estudiantes que
cursen la materia que nos ocupa, ya que constituye un compendio de actividades de
aprendizaje, autoevaluación y bibliografía que tiene por objeto guiar al estudiante a través
de la complejidad de la teoría del proceso.
8
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Forma de trabajo (metodología)
Esta guía de estudio es un documento de apoyo para el desarrollo de los contenidos de la
asignatura; en ella están indicados, por unidad, algunas sugerencias bibliográficas y
actividades de aprendizaje para adquirir los conocimientos mínimos sobre la materia.
Por ello, es responsabilidad del estudiante:
Revisar de manera general la guía para contextualizar la asignatura y organizar
óptimamente el tiempo destinado al estudio de los textos planteados y la solución
de las actividades.
Leer exhaustiva y cuidadosamente los documentos que se indican y revisar las
páginas electrónicas. Asimismo, realizar, después de cada lectura, resúmenes,
cuadros sinópticos, mapas conceptuales y esquemas para facilitar la construcción
y aprehensión del conocimiento y detectar los aspectos que deberá consultar y
aclarar con su asesor en las sesiones sabatinas en caso de poder asistir a ellas.
Realizar las actividades de aprendizaje que básicamente se orientan a la
identificación de los contenidos dentro de los textos señalados. Es importante
mencionar que antes de comenzar con el desarrollo de las actividades de
aprendizaje es recomendable haber estudiado y leído toda la bibliografía básica
sugerida en la unidad.
Responder de forma honesta y personal las autoevaluaciones al final de cada
unidad, para observar la comprensión de cada tema, el grado de avance y los
contenidos que deben reforzar rumbo al examen final.
Cabe aclarar que esta guía, como su nombre lo indica, es un recurso de apoyo para el
estudio de esta asignatura, por tanto, es muy importante que realicen las lecturas,
actividades y autoevaluaciones PREVIO a las sesiones presenciales (en caso de asistir a
ellas), ya que el objetivo de estas sesiones es únicamente aclarar las dudas y enriquecer
el estudio de los temas mediante la retroalimentación con su profesor(a) y
compañeros(as).
9
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 1. El litigio y sus diversas formas
Introducción
Esta unidad pretende dar al estudiante una visión general de la
materia, exponiendo la importancia del curso dentro del plan de
estudios de la Licenciatura en Derecho.
Se establece la finalidad de los procesos jurisdiccionales en
nuestro sistema jurídico, sus instituciones, así como el estudio de
los múltiples caminos que tienen los sujetos que intervienen en un
litigio para resolverlo.
Dentro de esos caminos, el estudiante encuentra una clasificación
de soluciones donde, se ubica la naturaleza del proceso como
medio para solucionar un litigio.
Debe destacarse la importancia de la mediación y la conciliación
como medios alternativos al proceso, las cuales, han ido cobrando
relevancia en nuestra legislación con el fin de que la resolución de
los litigios sea más expedita.
Objetivo
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
El alumnado determinará la razón de ser del proceso jurisdiccional,
las diversas formas a través de las cuales se puede llegar a la
solución de un litigio, mediante sus elementos y sus características
particulares.
Actividad de aprendizaje 1. Importancia del proceso
el jurisdiccional.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, describa en
Gómez Lara, Cipriano, dos párrafos breves, cuál es la importancia del proceso
Unidad 20 “Concepto jurisdiccional en el Sistema Jurídico Mexicano.
de
jurisdicción”
y
Unidad 21 “Noción de
proceso”, en Teoría
Importancia
General del Proceso,
del
proceso
10a.
ed.,
México,
jurisdiccional.
Oxford
University
Press, 2004, pp. 97111.
Ovalle Favela, José,
Unidad 2.1. “Derecho
Sustantivo y derecho
instrumental”,
en
Teoría General del
Proceso, 10a. ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 39-49.
Actividad de aprendizaje 2. El litigio.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, realice un
mapa conceptual en el que exponga el concepto de litigio y los
elementos que lo integran.
10
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Suprema Corte de
Justicia de la Nación,
Manual
del
Justiciable, Elementos
de Teoría General del
Proceso,
México,
Poder Judicial de la
Federación, 2003, pp.
9-14.
Elementos
Elementos
Elementos
Litigio
Actividad de aprendizaje 3. Finalidad del proceso.
Después de leer la bibliografía señalada para esta unidad, elabore
un mapa mental sobre las tres finalidades que Ovalle Favela
señala puede tener el proceso.
Finalidad
del
proceso.
Finalidad
del
proceso.
11
Finalidad
del
proceso.
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de aprendizaje 4. Autotutela y el Sistema
Jurídico Mexicano.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, desarrolle
un mapa conceptual en el que distinga las formas de autotutela
permitidas en nuestro sistema jurídico de las que se encuentran
prohibidas.
Autotutela
Autotutela
permitidas
prohibidas.
Actividad de aprendizaje 5. Heterocomposición.
A partir de la lectura de la bibliografía señalada para esta unidad,
elabore un cuadro sinóptico con las características que han hecho
del proceso el medio de solución de conflictos heterocompositivo
más importante.
Heterocomposición
Características
Características
12
Características
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de aprendizaje 6. Medios alternativos.
Después de leer la bibliografía señalada para esta unidad, escriba
un ensayo de máximo 5 cuartillas con tipografía arial 12
interlineado 1.15, que exponga porque considera que actualmente
la mediación y la conciliación se consideran medios alternativos al
proceso para la solución de conflictos y explique la trascendencia
que esto pudiera generar en el sistema judicial.
Autoevaluación
Seleccione el concepto correcto a efecto de completar debidamente cada uno de los
siguientes enunciados.
1. El _________ se ha definido como el conflicto de intereses calificado por la pretensión
de uno de los interesados y la resistencia del otro. ( )
a) Litigio
b) Bien jurídico
c) Procedimiento
2. Es uno de los elementos del litigio. ( )
a) Conflicto jurídicamente calificado
b) Bien jurídico
c) Procedimiento
3. La finalidad primordial del proceso es _______________. (
a) Encontrar al culpable
b) Imponer la pretensión
c) Dirimir la controversia
4. El litigio se traduce en un ________________. (
a) Conflicto jurídicamente calificado
b) Procedimiento
c) Bien jurídico
)
)
5. Conjunto de actos que se verifican en la realidad dentro de un proceso, que habrá sido
instaurado a causa de un litigio. ( )
a) Litigio
b) Procedimiento
c) Bien jurídico
Lea las siguientes formas autotutelares y seleccione la forma de solución de
conflictos intersubjetivos de intereses que le corresponde.
1. El estado de necesidad corresponde a una forma de solución de conflictos:
13
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
a) Autotutela
b) Autocomposición
c) Heterocomposición
2. El desistimiento corresponde a una forma de solución de conflictos:
a) Autotutela
b) Autocomposición unilateral
c) Autocomposición bilateral
3. La transacción corresponde a una forma de solución de conflictos:
a) Autotutela
b) Autocomposición unilateral
c) Autocomposición bilateral
4. El arbitraje corresponde a una forma de solución de conflictos:
a) Autotutela
b) Autocomposición
c) Heterocomposición
Complete los siguientes enunciados.
5. En ___________, el tercero se limita a propiciar la comunicación entre las partes para
que ellas mismas lleguen a un acuerdo. ( )
a) La autocomposición
b) La autotutela
c) La mediación
6. El tercero da la solución al litigio y, además, tiene la facultad para obligar a las partes a
cumplir con su determinación en __________. ( )
a) La conciliación
b) La transacción
c) El proceso
7. La ______________ es el medio de solución de conflictos en el cual el tercero propone
a las partes diversas alternativas para dirimirlo. ( )
a) Conciliación
b) Mediación
c) Autocomposición
8. La_____________ es un medio de solución parcial, porque proviene de una o ambas
partes del conflicto, consiste en la renuncia a la propia pretensión. ( )
a) Autocomposición
b) Autotutela
c) Heterocomposición
9. La _____________ consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio del
interés ajeno. ( )
a) Autocomposición
b) Autotutela
c) Mediación
14
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 2. Marco Jurídico del Derecho Procesal
Introducción
Cuando alguna persona estudia por primera vez la teoría del
proceso, pensará que su contenido es demasiado abstracto, sin
embargo, es preciso que se familiarice con él y así cuente con
elementos y conceptos útiles y necesarios para el estudio de los
distintos procedimientos.
En esta unidad se explican definiciones básicas para que el
estudiante pueda distinguir conceptos tales como: teoría del
proceso, práctica forense y derecho procesal.
Una vez inmersos en la teoría del proceso y habiendo
comprendido su relación con el Derecho Procesal, se estudiaran
los principios básicos para entender la legislación procesal, tales
como: características generales, ámbito de vigencia espacial y
temporal, interpretación y supletoriedad respecto de otras materias
y ordenamientos jurídicos.
Objetivo
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
El alumnado ubicará a la ciencia del Derecho Procesal dentro de la
Ciencias jurídicas, explicando las características, la vigencia, la
interpretación y su aplicación.
Actividad de aprendizaje 1. Ciencia, teoría y práctica
el forense.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
Dorantes
Tamayo, cuadro comparativo explicando la definición y diferencias entre la
Luis,
Teoría
del ciencia del Derecho Procesal, la teoría del proceso, el Derecho
Proceso,
México, Procesal y la práctica forense.
Porrúa, 2010, pp. 1318 y 38-48.
Definición
Diferencia
Ovalle Favela, José,
Unidad 2, “Derecho
Procesal”, en Teoría
General del Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press, 2016, pp. 35108.
Ciencia
del
derecho
procesal
La teoría del
proceso
Derecho
procesal
Práctica forense.
Saíd,
Alberto
y
González Gutiérrez,
Isidro, Teoría General
del Proceso, México,
15
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Lure, 2007.
Kelley
Hernández,
Santiago A., Capítulo
4 “Efectos de la ley
procesal en el tiempo
y en el espacio” en
Teoría del Derecho
Procesal, 1a. ed.,
México, Porrúa, 1998,
pp. 28-32.
Actividad de aprendizaje 2. Autonomía del Derecho
Procesal.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, desarrolle en
media cuartilla un argumento a favor de la autonomía de la ciencia
del Derecho Procesal. Posteriormente, elabore su contrario.
Actividad de aprendizaje 3. Necesidad de estudio de la
teoría del proceso.
Saíd,
Alberto
y
González Gutiérrez,
Isidro, Teoría General
del Proceso, México,
Lure, 2007, pp. 141 153.
Después de leer la bibliografía señalada para esta unidad,
desarrolle (en una cuartilla) la siguiente pregunta: ¿Es necesario o
no, el estudio de la teoría del proceso? Fundamente su respuesta.
Vizcarra
Dávalos,
José, Teoría General
del Proceso, México,
Porrúa, 2011, pp. 3639.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, realice un
mapa conceptual sobre la ley procesal donde destaque su
ubicación e interrelación con el resto del sistema jurídico y
después elabore un mapa mental con las características de la ley
procesal.
Actividad de aprendizaje 4. La ley procesal
La ley procesal
Ubicación con Interrelación
el resto del
con el resto del
Características
sistema
sistema
jurídico
jurídico
Actividad de aprendizaje 5. Ley procesal: espacio y
tiempo.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, haga un
cuadro sinóptico donde mencione y explique los criterios para
resolver conflictos entre las leyes procesales en el espacio y el
16
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
tiempo.
Ley
procesal
Espacio
Tiempo
Autoevaluación
De las opciones que se muestran señale aquella que considere correcta.
1. Es una característica del derecho procesal:
a) Autonomía
b) Internacionalidad
c) Abstracción
2. Dentro de las fuentes formales del derecho procesal encontramos:
a) El procedimiento legislativo
b) El procedimiento jurisprudencial
c) La Constitución de 1824
3. La naturaleza procesal de una norma se desprende:
a) Del cuerpo normativo en el que se encuentra
b) De la función que desempeña
c) De la voluntad del legislador
4. Las leyes procesales materiales son las que:
a) Regulan el procedimiento
b) Atienden a la constitución de los órganos de jurisdicción
c) Regulan la capacidad de las partes, los requisitos de los actos procesales y la
eficacia de las resoluciones judiciales
5. Los tres tipos de normas procesales son:
a) Materiales, formales y sociales
b) Formales, orgánicas y legislativas
c) Materiales, formales y orgánicas
6. Las leyes procesales son instrumentales porque:
a) Regulan derechos sustantivos
b) Regulan la actuación de sus destinatarios para resolver un conflicto
c) Regulan el fondo de un asunto
17
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
7. El derecho procesal del trabajo pertenece a la rama del:
a) Derecho privado
b) Derecho público
c) Derecho social
8. Es la aplicación a un tiempo pasado de los efectos de una ley:
a) Abstracción
b) Retroactividad
c) Procedibilidad
9. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe:
a) La aplicación retroactiva de las leyes en perjuicio de los gobernados
b) La aplicación retroactiva de las leyes en beneficio de los particulares
c) La aplicación retroactiva de las leyes sustantivas en perjuicio de los gobernados
10. Es una ley nacional propiamente dicha:
a) Ley Agraria
b) Código Civil Federal
c) Código Penal para el Distrito Federal
18
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 3. Acción Procesal
Introducción
La acción procesal consiste en el poder jurídico que tienen los
sujetos que están inmersos dentro del litigio para acudir ante los
órganos jurisdiccionales.
Hay distintas teorías que tratan de explicar su naturaleza jurídica y
su contenido. El alumno debe tener una idea clara de este
concepto, pues a partir de él puede entenderse todo procedimiento
jurisdiccional, con independencia de la materia sustantiva que esté
disputándose.
En esta unidad el alumno estudia el concepto de acción, así como
las principales teorías que la explican.
También conoce cuáles son los elementos de la acción procesal,
en qué consiste su bilateralidad y cuál es su fundamento
Constitucional.
Finalmente, el alumno revisa la clasificación de las acciones,
atendiendo al interés que se busca proteger, asimismo en qué
momento se ejercita la misma.
Objetivo
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
El alumnado definirá el poder jurídico que tiene todo sujeto de
derecho para acudir ante los órganos de jurisdicción, requisito
indispensable para el inicio de un proceso.
el
Actividad de Aprendizaje 1. Definición de Acción.
Con base en la definición del maestro José Ovalle Favela sobre la
acción, elabore un mapa conceptual.
Ovalle Favela, José,
Teoría general del
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 151-177
Gómez Lara, Cipriano,
Teoría General del
Proceso, 10a. ed.,
Oxford
University
Press, México, 2013
pp. 119-125.
19
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Sitios de internet
sugeridos por el
autor de la guía
Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Semanario Judicial de
la
Federación.
Disponible
en:
https://sjf.scjn.gob.mx/
sjfsist/Paginas/tesis.as
px
[Consultado el 05 de
diciembre de 2018]
Acción
Actividad de Aprendizaje 2. Teorías sobre la acción.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, realice un
cuadro comparativo sobre las teorías jurídicas contemporáneas de
la acción.
Teorías sobre la acción
Contenido
1.2.3.4.-
Actividad de Aprendizaje 3. Acción colectiva.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, en una
cuartilla redacte que entiende por acción colectiva. Destaque
cuales considera son sus principales características.
Actividad de Aprendizaje
Jurisprudencia.
4.
La
acción
y
la
Después de leer la bibliografía señalada para esta unidad, cite y
resuma los principales criterios jurisprudenciales que definan a la
acción.
Autoevaluación
Relacione las siguientes columnas con los conceptos de acción.
a. Como sinónimo de derecho (
b. Como sinónimo de pretensión (
)
)
1. La pretensión de que se tiene un
derecho valido y en rezón del cual se
promueve la demanda respectiva.
2. Un derecho de fondo o sustantivo que
se ejercita ante los tribunales.
20
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
c. Como sinónimo de facultad de provocar
la actividad de la jurisdicción. ( )
3. El poder jurídico que tiene todo
individuo para acudir ante los jueces en
demanda de amparo de su pretensión.
Subraya la respuesta correcta:
a) Las acciones se clasifican por el tipo de resolución reclamada en:
1.- Declarativas, constitutivas, de condena, ejecutivas y cautelares
2.- Civiles, mercantiles, laborales, penales, de amparo
3.- Particulares, públicas, colectivas, para tutela de intereses
b) Las acciones se dividen en:
1.- En derecho de defensa en juicio, excepciones procesales y sustanciales
2.- En acción, excepción y jurisdicción.
3.- Interés jurídico y pretensión.
21
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 4. Pretensión Procesal
Introducción
Muchos autores y abogados postulantes confunden la acción con
la pretensión. Es preciso no confundir estos conceptos, pues aún y
cuando están íntimamente vinculados, no son lo mismo.
Por lo anterior, resulta pertinente distinguir a la pretensión, de la
demanda y, de la acción; exponer sus características y sus
distintas clasificaciones, pues solo así, puede lograrse un estudio
claro y lógico de esta figura del derecho procesal.
En esta unidad el alumno estudia qué es la pretensión, sus
elementos, sus características y su clasificación.
Asimismo, se analizará la relación entre la pretensión, la acción y
la demanda. La forma en que se manifiesta la pretensión civil,
penal, laboral, fiscal y constitucional.
Objetivo
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
El alumnado destacará la Pretensión Procesal como primer
elemento para la acción procesal, el derecho del actor a exigir al
demandado.
Actividad de
el Carnelutti.
Aprendizaje
1.
La
pretensión
para
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
Cortes
Figueroa, mapa conceptual sobre el concepto de pretensión para Carnelutti.
Carlos, Introducción a
la Teoría General del
Proceso,
2a.
ed.,
México,
Cárdenas,
Características
1975, pp. 61-75.
Gómez Lara, Cipriano,
Teoría General del
Proceso, 10a. ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2013, pp. 119-125.
Concepto
Elementos
La
pretensión
Ovalle Favela, José,
Teoría general del
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 151-177
22
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Sitios de internet
sugeridos por el Actividad de Aprendizaje 2. Pretensión según Carlos
autor de la guía
Cortes Figueroa.
Suprema Corte de Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, realice un
Justicia de la Nación. mapa mental sobre la clasificación de las pretensiones que realiza
Semanario Judicial de el maestro Carlos Cortes Figueroa.
la
Federación.
Disponible
en:
https://sjf.scjn.gob.mx/
sjfsist/Paginas/tesis.as
px
[Consultado el 05 de
• Definición
CLASIFICACIÓN
diciembre de 2018]
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• Definición
• Definición
Actividad de Aprendizaje 3. Acción y Pretensión.
Después de revisar la bibliografía señalada para esta unidad,
elabore un cuadro comparativo dónde se aprecien diferencias y
similitudes entre acción y pretensión.
Acción
Diferencias
23
Pretensión
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de Aprendizaje 4. La pretensión en la
Jurisprudencia.
Busque y apunte en su cuaderno las tesis jurisprudenciales que
definan a la pretensión.
Autoevaluación
Marque las siguientes oraciones con una “V” si el enunciado es verdadero o con una
“F” si es falso.
1. Los sujetos en la pretensión son: pretendiente, demandado y titular del órgano
jurisdiccional. ( )
2. El bien jurídico protegido es el elemento objetivo de la pretensión. (
3. No puede hacerse valer extrajudicialmente la pretensión. (
)
)
4. La pretensión en el ámbito procesal puede definirse como la delimitación de la
exigencia que tiene un sujeto frente a otro que deberá, de ser el caso, efectuar
ciertos actos a fin de satisfacer dicha exigencia. ( )
5. La pretensión tiene como objeto la acción. (
24
)
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 5. Presupuestos Procesales
Introducción
Los presupuestos procesales tienen vital importancia, ya que si
alguna de las partes reclama la legalidad de alguno de dichos
presupuestos, el órgano encargado de llevar a cabo el proceso
está facultado para darlo por concluido, sin resolver el fondo de la
litis planteada.
Respecto a la legitimación, no es posible pensar en una demanda
presentada por alguien que no resiente un daño o una lesión a su
esfera jurídica, pues en ese supuesto no tendría razón de ser el
proceso. Por tal motivo, conforme a los nuevos criterios
jurisprudenciales, la falta o ilegalidad de los presupuestos
procesales tiene como característica ser de estudio preferente.
En esta unidad el alumno estudiará los presupuestos procesales,
como se clasifican, cuál es su importancia en la relación procesal
y, la forma en qué se relacionan con las excepciones. Asimismo, el
alumno analizará en qué consiste la legitimación procesal, como
se clasifica y la obligación del juez de estudiarla de oficio,
independientemente de que las partes la hagan valer.
Objetivo
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
El alumnado empleará los presupuestos procesales como requisito
necesario para el inicio de todo proceso.
Actividad de Aprendizaje 1. Noción de presupuestos
el procesales.
Ovalle Favela, José,
Subtema 5.2.3 “El
proceso como relación
jurídica”, en Teoría
General del Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press, 2016, pp. 179183.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, describa en
media cuartilla qué se entiende por presupuestos procesales y por
qué son importantes al presentar una demanda.
Actividad de Aprendizaje
presupuestos procesales.
2.
Importancia
de
los
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
Fairén Guillén, Víctor, cuadro sinóptico con 10 presupuestos procesales y explique su
Tema IX “Los actos importancia dentro del proceso.
procesales”,
en
Presupuestos procesales
Importancia dentro del proceso.
Teoría general del
1.derecho
procesal,
México, Instituto de 2.3.Investigaciones
4.Jurídicas,
UNAM,
1992, pp. 335-350.
25
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Documentos
Actividad de Aprendizaje 3. Prevención y desechamiento.
sugeridos por el
Después de revisar la bibliografía señalada para esta unidad
autor de la guía
Código
de
Procedimientos
Civiles para el Estado
Libre y Soberano de
Puebla,
2018.
Disponible
en:
http://www.testamento
s.gob.mx/Documentos
/cpc/cpc21.pdf
[Consultado el 05 de
diciembre de 2018]
explique en media cuartilla ¿Qué debe hacer el juez si la demanda
no cumple con un presupuesto procesal?
Actividad de Aprendizaje 4. Presupuestos y sentencia
definitiva.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
esquema que indique qué relación existe entre los presupuestos
procesales y la sentencia definitiva.
Presupuestos
procesales
Presupuestos
procesales
Sentencia
definitiva.
Autoevaluación
Seleccione verdadero (V) o falso (F), según corresponda para cada aseveración.
1. La falta de emplazamiento debe corregirse de oficio en cualquier estado del
procedimiento. ( )
2. El Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México señala qué se
entiende por presupuestos procesales. ( )
3. Según Bülow, para constituir válidamente la relación jurídica procesal es necesario
que se satisfagan requisitos de admisibilidad y condiciones previas denominados
presupuestos procesales. ( )
4. Dentro de los presupuestos procesales encontramos litis. (
)
5. Dentro de los presupuestos procesales los sujetos procesales deben cumplir con las
condiciones de capacidad procesal de las partes y la legitimación de sus
representantes. ( )
26
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 6. Defensa, Excepción, Jurisdicción y Competencia
Introducción
Toda acción que se promueve le corresponde una excepción o una
defensa, sin embargo, no puede pensarse que estos dos
conceptos sean sinónimos, ya que la excepción ataca
directamente a la acción para destruirla, mientras que la defensa,
se encarga de tutelar los derechos adjetivos de los sujetos que
intervienen en el proceso.
Respecto a las excepciones, son más amplias que las defensas,
por lo que resulta conveniente clasificarlas para tener una mejor
comprensión de ellas.
En esta unidad el alumnado estudia las garantías de derecho de
defensa en juicio, particularmente la de debido proceso legal y
defensa en el proceso penal, que se encuentran previstas en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Se analiza que es la excepción, cuál es su naturaleza jurídica,
cuáles son sus diferencias respecto de la acción, como se clasifica
y el modo en que deben ser resueltas.
Asimismo, la y el estudiante aborda el tema de la jurisdicción como
uno de los conceptos fundamentales de la teoría general del
proceso. Para su mejor comprensión, se distingue la función
jurisdiccional de las demás funciones que realiza el Estado.
Finalmente, el alumno investiga todo lo relativo al concepto de
competencia: su clasificación objetiva y subjetiva, local federal y
alternativa. De la misma manera, los criterios que permiten afinarla
y determinarla, así como los conceptos que el juzgador debe tener
en cuenta tratándose de competencia subjetiva.
Objetivo
El alumnado definirá los principales conceptos sustanciales del
Proceso, sus semejanzas, diferencias entre ellos, así como sus
teorías y los criterios para fijarlas.
Bibliografía
Actividad de aprendizaje 1. Definición de excepción.
sugerida por el
Considerando la definición de excepción del maestro José Ovalle
autor de la guía
Favela, elabore un mapa conceptual sobre la misma.
Ovalle Favela, José,
Teoría general del
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 151-177
Características
Definición
Excepción
27
Elementos
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Documentos
sugeridos por el Actividad de aprendizaje 2. Excepciones procesales y
autor de la guía
sustanciales.
Suprema Corte de Con la información obtenida de las lecturas, realice un mapa
Justicia de la Nación. mental acerca de las características de las excepciones procesales
Manual
del y sustanciales.
Justiciable.
“Elementos de Teoría
General del Proceso”.
México, Poder Judicial
de la Federación,
2003, pp. 49.
Disponible
en:
http://sistemabibliotec
ario.scjn.gob.mx/sisbi
b/po_2010/53702/537
02_1.pdf
[Consultado el 05 de
2018]
Excepciones
procesales
Excepciones
sustanciales
Sitios de internet
sugeridos por el
autor de la guía
Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Semanario Judicial de
la
Federación.
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/
sjfsist/Paginas/tesis.a
spx
[Consultado el 05 de
2018]
Actividad de aprendizaje 3. Excepción procesal Vs.
defensa.
Elabore un cuadro comparativo, en el cual, señale las diferencias y
similitudes entre excepción procesal y defensa.
Similitudes
Excepción
procesal
Defensa
28
Diferencias
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de aprendizaje 4. Excepciones y sus formas de
solución.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, construya un
mapa mental sobre las distintas excepciones y sus formas de
solución.
1
2
3
• Formas
de
solución.
• Formas de
solución.
• Formas de
solución.
Actividad de aprendizaje 5. Definición de jurisdicción.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
mapa conceptual sobre la definición de jurisdicción
Características
Definición
Elementos
Jurisdicción
29
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de aprendizaje 6. Distinción entre jurisdicción
contenciosa y jurisdicción voluntaria.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, en un cuadro
comparativo indique cuáles son las diferencias entre función
contenciosa y jurisdicción voluntaria.
Jurisdicción
contenciosa
Jurisdicción
voluntaria
Diferencias
Actividad de aprendizaje 7. Elementos de la jurisdicción.
Después de consultar la bibliografía señalada para esta unidad,
enliste cuáles son los elementos de la jurisdicción.
a)
b)
c)
d)
______________
______________
______________
______________
Actividad de aprendizaje 8. Naturaleza jurídica de la
jurisdicción.
Elabore un mapa mental en el que exponga la naturaleza jurídica y
cómo se puede dividir la jurisdicción.
30
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de aprendizaje 9. La competencia.
Con base en el estudio de los materiales bibliográficos indicados
para esta unidad realice lo siguiente:
1. Después de leer la definición de competencia del maestro
José Ovalle Favela, escriba en un párrafo la definición del
mismo concepto, pero con sus propias palabras.
Con base en el estudio de los materiales bibliográficos indicados:
2. Elabore un cuadro sinóptico que explique qué es la
competencia objetiva y cuáles son sus elementos.
3. Relacione mediante una línea los criterios de la
competencia objetiva, fijando si son determinadores o
afinadores.
Prevención
Materia
a) Criterios determinadores
Grado
b) Criterios afinadores
Turno
Cuantía
Territorio
4. Después de consultar la bibliografía de esta unidad, realice
un esquema que señale qué es la competencia subjetiva.
5. Enliste los conceptos que el órgano jurisdiccional debe
examinar:
a) ________________
b) ________________
c) ________________
Autoevaluación
Subraye la respuesta correcta:
1. La garantía del debido proceso legal está contenida en el artículo.
a. 14 Constitucional.
b. 16 Constitucional.
c. 94 Constitucional.
31
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
2. Es el rechazo por medio racional de una agresión antijurídica, actual e inminente.
a. Excepción.
b. Defensa.
c. Acción.
3. Es la facultad de carácter procesal del demandado para oponerse a lo que se le exige,
es la contraposición de la acción.
a. Excepción.
b. Defensa.
c. Pretensión.
Relaciones las opciones de la columna de la izquierda con la definición que mejor se
adecue en la columna del lado derecho.
a) Excepción de incompetencia ( )
b) Excepción de pago ( )
c) Excepciones de litispendencia (
)
d) Excepción de falta de personalidad (
)
1. El apoderado no acredito el carácter
con el que se ostenta.
2. El litigio planteado por el actor ya es
objeto de otro proceso.
3. El Juzgador que conoce del asunto no
es competente.
4. El demandado afirma y acredita que ya
pago.
Subraye la respuesta correcta en los siguientes reactivos.
1. Es la función pública que ejercen los órganos del Estado independientes o autónomos a
través del proceso para conocer de los litigios o las controversias que les planteen las
partes y emitir su decisión sobre ellos.
a) Competencia
b) Jurisdicción
c) Facultad discrecional
2. Son los elementos subjetivos de la función jurisdiccional.
a) Administrado y el agente de la administración pública
b) Secretario de juzgado y juez
c) Juez y partes
3. Es el límite objetivo de la jurisdicción.
a) Competencia
b) Conexidad
c) Consentimiento
4. Concepto que se aplica a todos los órganos del Estado para indicar la esfera dentro de
la cual pueden ejercer válidamente sus funciones propias.
a) Competencia
32
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
b) Jurisdicción
c) Facultad discrecional
5. Es la jurisdicción que ejercen los juzgadores para conocer las generalidades de los
litigios.
a) Especial
b) Ordinaria
c) Extraordinaria
Subraye la respuesta correcta en los siguientes reactivos.
1. La competencia tiene su fundamento constitucional en el artículo:
a) 16° Constitucional
b) 13° Constitucional
c) 14° Constitucional
2. La competencia concurrente tiene su fundamento en el artículo:
a) 16° Constitucional
b) 94° Constitucional
c) 104° Constitucional
3. Es un criterio de la competencia subjetiva.
a) Turno
b) Cuantía
c) Excusas
4. Criterio afinador de la competencia que se presenta cuando existen dos o más
tribunales que son igualmente competentes para conocer un asunto.
a) La prevención
b) El turno
c) La recusación
5. Tipo de competencia que se refiere a la persona física titular del órgano jurisdiccional.
a) Objetiva
b) Legal
c) Subjetiva
33
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 7. Órganos Jurisdiccionales, Jueces, Secretarios y
Ministerio Público
Introducción
Dentro de la división de poderes, al poder judicial se le ha
encomendado la impartición de la justicia y con ello, la posibilidad
de que los litigios puedan ser solucionados a través del proceso.
En este sentido, es inagotable su función y también muy atacada.
Por ello, el desarrollo de esta unidad permite al estudiante conocer
de manera general las atribuciones de los órganos jurisdiccionales;
el procedimiento para la designación de sus titulares, así como, los
procedimientos que pueden ejercer los justiciables en caso de que
se presente algún abuso en las funciones de éstos.
También, conviene precisar que existen órganos que, si bien no
pertenecen al poder judicial, si comparten las funciones de
administración de justicia, tales como el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa, los Tribunales de lo Contencioso
Administrativos Locales, los Tribunales Agrarios, entre otros,
quienes también están dotados de jurisdicción.
Por otra parte, debe decirse que la labor que desempeña el
personal que labora para los órganos de administración de justicia
es relevante para que éstos funcionen, de ahí que resulta de suma
importancia conocer los procesos de selección y sus atribuciones.
De igual forma, existen otros sujetos sin los cuales no sería factible
que los órganos jurisdiccionales cumplieran con su función de
impartir justicia, por tanto, es necesario analizarlos para conocer la
manera en que éstos auxilian en la solución de los litigios.
Objetivo
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
El alumnado destacará la organización de los órganos
jurisdiccionales y sus facultades en la aplicación del derecho.
Actividad de aprendizaje 1. Órganos de administración
el de justicia.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
Gómez Lara, Cipriano, esquema en el que se muestre la estructura jerárquica de los
Teoría General del órganos encargados de la administración de justicia a nivel federal
Proceso, 10a. ed., y local.
México,
Oxford
University
Press,
2004, pp. 363 y ss.
Ovalle Favela, José,
Teoría General del
Proceso,
7a.
ed.,
34
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 360 y ss.
Órganos de
administración
de justicia.
Ovalle Favela, José,
Capítulo
6.11
“Colaboradores
del
juzgador”, en Teoría
General del Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press, 2016, pp. 236240.
Gómez Lara, Cipriano,
Teoría General del
Proceso, 10a. ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2004, pp. 200 y 205.
Ovalle Favela, José,
Unidad 7 “Ministerio
Público”, en Teoría
General del Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press, 2016, pp. 236240.
Sitios de internet
sugerido por el
autor de la guía
Suprema Corte de
Justicia de la Nación,
2016, ¿Qué es Poder
Judicial
de
la
Federación?
Disponible en:
https://www.scjn.gob.
mx/conoce-lacorte/que-es-la-scjn
[Consultado el día 05
de diciembre de 2018]
Actividad de aprendizaje 2. Garantías judiciales.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, realice un
cuadro sinóptico que explique brevemente la importancia de las
garantías judiciales y la trascendencia de éstas en la resolución de
los conflictos.
Garantías judiciales
Importancia
35
Trascendencia
en la
resolución de
los conflictos.
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Documentos
Actividad de aprendizaje 3. Secretariado de juzgado.
sugeridos por el
Después de revisar la bibliografía señalada para esta unidad,
autor de la guía
elabore un esquema que señale las características e importancia
Constitución Política del secretario en el juzgado.
de los Estados Unidos
Mexicanos,
2018,
artículos
16-21.
Secretariado
Disponible
en:
de juzgado.
http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pd
f/1_270818.pdf
[Consultado el 05 de
diciembre de 2018]
Características
Importancia
Actividad de aprendizaje 4. Tipos de secretariado.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, realice un
cuadro sinóptico en el que aparezcan los tipos de secretarios y sus
funciones principales.
Tipos de
secretariado
Funciones
principales
36
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de aprendizaje 5. La fe pública.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, elabore una
cuartilla sobre el concepto de “Fe pública” y las funciones del
secretariado de juzgado.
Actividad de aprendizaje 6. Concepto de Ministerio
Público.
Después de leer el concepto de Ministerio Público del maestro
Ovalle Favela elabore un cuadro sinóptico que explique cómo
opera y para qué sirve esta figura.
Funcionamiento
Concepto
Importancia
Ministerio
Público.
Actividad de aprendizaje 7. Principales funciones del
Ministerio Público.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, realice un
mapa mental que considere las principales funciones del Ministerio
Público.
37
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Funciones
Funciones
Funciones
Actividad de aprendizaje 8. Ministerio Público y la
representación social.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
ensayo de al menos dos cuartillas con tipografía Arial 12
interlineado 1.5 sobre la importancia de la función social que tiene
el Ministerio Público.
Autoevaluación
Conteste verdadero (V) o falso (F), según corresponda en cada aseveración.
1. El sistema que impera en México para la selección y designación de jueces y
magistrados federales exige a los aspirantes a participar en un concurso para evaluar
sus conocimientos y experiencia profesional. ( )
2. Para ser designado magistrado de circuito es requisito tener por lo menos treinta años
al momento de la designación. ( )
3. Todos los funcionarios judiciales pueden ser sujetos de responsabilidad administrativa.
( )
4.
El secretario de acuerdos es el encargado de formular los proyectos de sentencia. (
)
5. Entre las funciones de los actuarios o notificadores está la de dar fe de las actuaciones
realizadas por el juzgador o titular del órgano jurisdiccional. ( )
6. La Suprema Corte de Justicia de la Nación está integrada por once ministros y funciona
en pleno o en salas. ( )
7. Dentro de las atribuciones de los Tribunales Colegiados de Circuito se encuentra la de
crear jurisprudencia por contradicción de tesis. ( )
8. Los síndicos o interventores son auxiliares de la administración de justicia. (
)
9. Entre las funciones del Consejo de la Judicatura está la de verificar que las resoluciones
de los jueces sean dictadas conforme a una determinada interpretación legal. ( )
38
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
10. Las garantías de independencia, autoridad y responsabilidad son necesarias para
asegurar el desempeño efectivo y justo de la función jurisdiccional. ( )
Selecciona la respuesta correcta para cada enunciado.
1. Las tres clases de secretarios judiciales que existen son:
a) De acuerdos, proyectistas y actuarios
b) De trámite, de acuerdos, proyectista y actuario
c) De estudio y cuenta, de acuerdos y de trámite
2. Son funciones del secretario de acuerdos:
a) Actos de comunicación y ejecución procesal
b) Autorizar las actuaciones judiciales
c) Elabora los proyectos de sentencia
3. Son oficinas judiciales auxiliares:
a) El archivo judicial, la oficina de correspondencia u oficialía de partes
b) Registro público de la propiedad y el archivo judicial
c) El consejo de la judicatura y el registro público de la propiedad
4. Elabora proyectos de sentencias:
a) Secretario de acuerdos
b) Secretario proyectista
c) Oficialía de partes común
5. Función del secretario actuario:
a) Documentar los actos procesales
b) Llevar control de los expedientes
c) Actos de comunicación y ejecución procesal
Con base en la lectura de la bibliografía indicada en esta unidad responda falso (F) o
verdadero (V) según corresponda a los siguientes enunciados:
1. El promotor fiscal español es un antecedente externo del Ministerio Público. ( )
2. El ejercicio de la acción en el proceso penal es función del Ministerio Público. (
)
3. La acción del Ministerio Público se rige de conformidad con lo establecido en los
artículos 16 y 21 constitucionales. ( )
4. En el proceso civil el Ministerio Público puede actuar como parte y como sujeto
interviniente. ( )
5. El Ministerio Público no puede intervenir en la sustanciación de competencia cuando
afecten los derechos de familia. ( )
39
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 8. Las Partes en el Proceso y Tipos de Proceso
Introducción
En esta unidad el alumnado distingue entre la parte material y
formal. Identifica quienes son los sujetos del proceso, en qué
consiste la capacidad para ser parte y la capacidad procesal.
Igualmente conoce en qué consiste el litisconsorcio y si puede
haber pluralidad y sustitución de partes.
Posteriormente, en esta unidad se estudia en qué consiste la
representación, los tipos de representación y la gestión de
negocios.
Finalmente, y como se ha señalado en las unidades anteriores, el
proceso jurisdiccional tiene lugar una vez que la parte que
pretende ejerce la acción y provoca la intervención de un órgano
jurisdiccional que dirimirá un litigio por medio de una sentencia.
Objetivo
El alumnado será capaz de exponer el concepto, características y
utilidad de las partes que intervienen en el desarrollo de todo
proceso, para la debida satisfacción de las pretensiones, así como
los principios, estructura, temporalidad del proceso jurisdiccional.
Bibliografía
Actividad de aprendizaje 1. Sujetos que son parte.
sugerida por el
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
autor de la guía
mapa mental que indique quiénes son las partes en un proceso
Gómez Lara, Cipriano, judicial.
Unidad 6 “Acción
procesal” y unidad 13
“Las
partes”,
en
Teoría General del
• Sujetos que
Proceso,
México,
son parte
Oxford
University
Press, 2008, pp. 119132, 215-224.
40
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de aprendizaje 2. La Representación.
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, elabore un
cuadro comparativo en el que señale las características y
diferencias de la representación voluntaria, necesaria, común y
penal.
Características
Diferencias
Representación
voluntaria
Representación
necesaria
Representación
común
Representación
penal.
Actividad de aprendizaje 3. Parte material y formal del
proceso judicial.
Después de revisar la bibliografía señalada para esta unidad,
realice un cuadro comparativo que señale las características y
diferencias de la parte material y la parte formal en el proceso
judicial.
Características
Diferencias
Parte material
Parte formal
Actividad de aprendizaje 4. Capacidad para ser parte y
litisconsorcio.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad realice lo
siguiente:
1.- Responda en media cuartilla ¿Qué es la capacidad para ser
parte?
2.- En un párrafo defina el significado de litisconsorcio.
41
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
Actividad de aprendizaje 5. Concepto y naturaleza
el jurídica del proceso jurisdiccional.
Ovalle Favela, José,
Teoría General del
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 192- 221.
Después de realizar las lecturas recomendadas para el desarrollo
de esta actividad; Define en media cuartilla que es el proceso
jurisdiccional y en un cuadro comparativo menciona las
características más relevantes de cada una de las teorías que
explican su naturaleza jurídica.
Teorías
Características
Gómez Lara, Cipriano,
Teoría General del
Proceso, 10a. ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2004, pp. 235-242.
Actividad de aprendizaje 6. Clasificación de los procesos
Documentos
y sus etapas.
sugeridos por el
autor de la guía
Realice un esquema en el que explique cómo se clasifican los
procesos y cuales son cada una de sus etapas. Para elaborar la
Código Federal de actividad consulte el libro Teoría General del Proceso de José
Procedimientos
Ovalle Favela, así como el Código Federal de Procedimientos
Civiles,
2018. Civiles y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Disponible
en:
http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pd
f/6.pdf
Clasificación
[Consultado el 05 de
de los
procesos
diciembre de 2018]
Código Nacional de
Procedimientos
Penales,
2016.
Disponible
en:
http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pd
f/CNPP_250618.pdf
[Consultado el 05 de
octubre de 2018]
Etapas:
42
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad de aprendizaje 7. Principios procesales.
En su cuaderno enumere y explique cada uno de los principios
procesales contenidos en las lecturas sugeridas.
Actividad de aprendizaje 8. Supuestos que repercuten en
el proceso.
Realice una consulta de jurisprudencias, así como del Código de
Procedimientos Civiles y el Código Nacional de Procedimientos
Penales para dar una definición de acumulación, escisión,
suspensión y la extinción del proceso.
Bibliografía
sugerida por el
autor de la guía
Actividad de aprendizaje 9. Proceso, procedimiento y
juicio.
Después de realizar las lecturas recomendadas para el desarrollo
Suprema Corte de de esta actividad; elabore una infografía en la que señales la
Justicia de la Nación, definición de los conceptos proceso, procedimiento y juicio.
Manual
del
Justiciable, Elementos
de Teoría General del
Proceso,
México,
Poder Judicial de la
Federación, 2003, pp.
12-17.
Ovalle Favela, José,
Teoría General del
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 301-327.
Proceso
Procedimiento
Juicio
Sitios de internet
sugeridos por el Actividad de aprendizaje 10. Los actos procesales.
autor de la guía
Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Semanario Judicial de
la
Federación.
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/
sjfsist/Paginas/tesis.as
px
[Consultado el 05 de
octubre de 2018]
Lea el capítulo de actos procesales en el libro Teoría General del
Proceso de José Ovalle Favela y responda las siguientes
preguntas:
a) ¿Cuáles son las condiciones que deben satisfacer los actos
procesales para que se manifiesten válidamente dentro del
proceso?
b) ¿Cómo se clasifican los actos procesales de las partes?
c) ¿Cómo se clasifican los actos procesales del órgano
jurisdiccional?
d) ¿Cómo se clasifican los actos procesales de los terceros?
43
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Actividad
de
paraprocesales.
aprendizaje
11.
Procedimientos
Realice una consulta de jurisprudencia en la página de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y conteste los siguientes puntos:
a) ¿Qué se entiende por “procedimientos paraprocesales?
b) Elige uno de los procedimientos paraprocesales que hayas
encontrado y explica cuáles son sus formalidades.
Autoevaluación
Conteste verdadero o falso, según corresponda.
1. Las partes son los sujetos de derecho que son susceptibles de adquirir derechos y
obligaciones.
( )
2. El concepto de parte es más amplio que el de sujeto procesal. (
)
3. Las partes, el juez, los testigos, los peritos son ejemplos de sujetos procesales. (
4. El demandado es un ejemplo de parte material.
(
)
5. La litis integra la parte formal.
(
)
)
Marque el siguiente enunciado con una “V” si es verdadero o con una “F” si es falso.
1. La teoría que expone que la naturaleza jurídica del proceso es como un contrato
sostiene que el proceso no está constituido por una relación jurídica, porque cuando las
partes se encuentran en el proceso no se puede hablar que existan derechos y
obligaciones sino meras situaciones jurídicas. V / F
2.- El proceso jurisdiccional es el conjunto secuencial de actos que tienen lugar desde
que la parte actora ejerce la acción y hasta que se dicta una sentencia que resuelva el
litigio. V / F
3.- Las etapas del proceso penal son; averiguación previa, etapa de preparación de juicio
y etapa de juicio. V / F
4.- La presentación de la demanda y el desahogo de pruebas se llevan a cabo en la
etapa postulatoria en los procesos no penales. V / F
5.- El principio de contradicción establece que se debe tratar de logar en el proceso la
mayor cantidad de actos procesales con la menor cantidad de tiempo y de recursos. V /
F
44
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Complete las siguientes oraciones:
1. Se denomina ________ a la operación mental que realiza el órgano jurisdiccional al
valorar lo expuesto por las partes dentro del proceso.
2.- Por ____________ debe entenderse el conjunto de actos que se verifican dentro de
un proceso que debe revestir las formalidades que establece el código procesal.
3.- La _____________ es un acto procesal complejo en el que intervienen
simultáneamente las partes y el órgano jurisdiccional.
4.- Se denominan actos de ______________ a aquellos actos que realizan las partes y
tienen por objeto aportar elementos que generen convicción en el juzgador.
5.- Los procedimientos ________________ no son propiamente procesales, pues no
existe como tal una controversia.
Opción Múltiple:
1.- La ___________ debe entenderse como la aptitud para poder ser sujeto de derechos y
obligaciones.
a) Representación
b) Capacidad
c) Demanda
d) Obligación
2.- La personalidad jurídica, entendida ésta como la idoneidad para ser sujeto de
a) Derechos y obligaciones
b) Derechos y acciones
c) capacidad y obligaciones
d) obligaciones y acciones
3.- Podemos hacer valer por sí mismo, los derechos u obligaciones de los que sea titular
a) Capacidad de goce
b) Capacidad de demandar
c) Capacidad de ejercicio
d) Capacidad de denunciar
45
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 9. Etapas del Proceso
Introducción
El proceso jurisdiccional se constituye por una serie de actos
secuenciales realizados por las partes ante un órgano
jurisdiccional con la finalidad de que se resuelva un litigio.
Al hablar de actos procesales nos referimos a una actividad
humana que trasciende dentro de un proceso. Es así que, para
iniciar un proceso relacionado con la materia civil, el accionante a
través de una demanda ejerce la acción ante el órgano
jurisdiccional competente y adicionalmente cumple con ciertas
formalidades que establece la ley procesal. De la misma forma, el
órgano jurisdiccional al realizar el acto procesal que pone fin al
litigio (sentencia) deberá cumplir con determinadas formalidades o
condiciones para que surta los efectos jurídicos previstos por la
ley.
El proceso jurisdiccional se constituye por una serie de actos
procesales que deben satisfacer las condiciones de forma, tiempo
y lugar previstos por la ley procesal para que puedan ser válidos.
Para el desarrollo de esta unidad, el alumno analizará las
condiciones de tiempo que deben satisfacer los actos procesales
para ser validos dentro del proceso, ya que de no cumplir con las
exigencias que establece la ley procesal, aunque el acto procesal
cumpla con los requisitos de forma y lugar, puede ser inválido. Por
esta razón, es muy importante que los alumnos conozcan las
reglas procesales relacionadas con los plazos y/o términos, la
preclusión, la caducidad y la prescripción.
Es preciso advertir al alumno que en la doctrina existen puntos de
vista divergentes en lo que respecta al significado de las palabras
“plazo” y “término”, ya que pese a que mayoritariamente, los
autores coinciden en que un “término” se trata de un momento
preciso en el que se debe realizar un acto procesal y un “plazo”
corresponde al lapso de tiempo dentro del cual válidamente se
puede realizar un acto procesal; es posible encontrar tanto en la
ley como en la práctica judicial que ambos sean utilizados
indistintamente, por tal motivo, a lo largo de la unidad nos
referiremos a ellos como plazos y/o términos
Objetivo
El alumnado planteará el desarrollo de las etapas del proceso
mediante la exposición de hechos y actos, explicando los deberes
y derechos, detallando los casos en los que se presenta nulidad
hasta la prueba como mecanismo de defensa de las partes.
46
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
Actividad de aprendizaje 1. Cómputo de los plazos y/o
el términos.
Revise las lecturas sugeridas, el Código Nacional de
Ovalle Favela, José, Procedimientos Penales y el Código de Procedimientos Civiles
Teoría General del para la Ciudad de México y da respuesta a los siguientes puntos:
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
a) Explique cómo se computan los plazos cuando el auto es
University
Press,
notificado por medio de notificación personal en materia
2016, pp. 305-310.
civil.
b) Explique cómo se computan los plazos cuando el auto es
Suprema Corte de
notificado por medio de boletín judicial en materia civil.
Justicia de la Nación,
c) Explique cómo se computan los plazos en materia penal
Manual
del
cuando se trata de una notificación personal.
Justiciable, Elementos
de Teoría General del
Proceso,
México,
Poder Judicial de la Actividad de aprendizaje 2. Preclusión, caducidad y
Federación, 2003, pp. prescripción.
75-82.
Arellano
García,
Carlos, Teoría general
del proceso, México,
Porrúa, 2016, pp. 427439.
Sitios de internet
sugeridos por el
autor de la guía
Realice una consulta de jurisprudencia en la página de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, lee el texto de apoyo, consulta el
Código Civil Federal; el Código Penal Federal, el Código Federal
de Procedimientos Civiles y el Código Nacional de Procedimientos
Penales para contestar las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es la preclusión procesal?
b) ¿Qué es la caducidad de la instancia?
c) ¿Qué es la prescripción de la acción o prescripción
negativa?
Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Semanario Judicial de
la
Federación.
Disponible
en:
https://sjf.scjn.gob.mx/
sjfsist/Paginas/tesis.as
px
[Consultado el 05 de
diciembre de 2018]
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
el
Actividad de aprendizaje 3. Hechos Vs. actos procesales.
Con base en la bibliografía señalada para esta unidad, realice un
cuadro comparativo que indique en qué se distinguen los hechos
Ovalle Favela, José, procesales de los actos procesales.
Unidad
9
“Actos
Procesales”,
en
Teoría General del
47
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Proceso,
7a.
ed.,
México, Oxford, 2016,
pp. 283-312.
Diferencias
Hechos procesales
Actos procesales
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
Actividad de aprendizaje 4. Requisitos espaciales de
el validez de los actos procesales.
Realice las lecturas sugeridas y elabora un cuadro sinóptico en el
Gómez Lara, Cipriano, que señales los requisitos de validez espacial para los actos
Teoría General del procesales. Adicionalmente responde las siguientes preguntas:
Proceso, 10a. ed.,
a) ¿En dónde deben ser presentados los escritos mediante
México,
Oxford
los cuales se realizan los actos procesales de las partes?
University
Press,
b) ¿Cuál es el límite territorial dentro del cual puede un órgano
2006, pp. 253-254.
jurisdiccional actuar válidamente?
c) ¿Puede un órgano jurisdiccional celebrar una audiencia
Ovalle Favela, José,
fuera de su sede?
Teoría General del
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University Press, 7ª
ed., 2016, pp. 302- Actividad de aprendizaje 5. Actos procesales fuera de la
310.
sede del órgano jurisdiccional.
Gómez Lara, Cipriano,
Teoría General del
Proceso, 10a. ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2006, pp. 281-284.
Revise el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código
Federal de Procedimientos Civiles y señale 5 ejemplos en los que
se realicen actos procesales fuera de la sede del órgano
jurisdiccional.
Ovalle Favela, José,
Teoría General del
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 283-312.
Actividad de aprendizaje
expediente electrónico.
6.
Firma
electrónica
y
Revise el Acuerdo General Conjunto de la Suprema Corte Justicia
de la Nación y elabore un resumen de al menos una cuartilla.
Disponible en:
Documentos
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina_transparencia/do
sugeridos por el cumento/2016-12/Acuerdo%20General%20Conjunto1autor de la guía
2013%20%28FIREL%29%20Version%20Aprobada.pdf
Código Federal de
Procedimientos
Civiles,
2018.
Disponible
en:
http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pd
[Consultado el 05 de diciembre de 2018].
48
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
f/6.pdf
[Consultado el 05 de Actividad de aprendizaje 7. Definiciones de nulidad.
diciembre de 2018]
A partir de la bibliografía señalada para esta unidad, en un cuadro
Código Nacional de comparativo defina que es nulidad y nulidad relativa.
Procedimientos
Penales,
2016.
Disponible
en:
Definición
http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pd
Nulidad
f/CNPP_250618.pdf
[Consultado el 05 de
diciembre de 2018]
Nulidad relativa
Acuerdo
General
Conjunto
de
la
Suprema
Corte
Justicia de la Nación
Disponible en:
https://www.scjn.gob.
mx/sites/default/files/p
agina_transparencia/d
ocumento/201612/Acuerdo%20Gener
al%20Conjunto12013%20%28FIREL%
29%20Version%20Apr
obada.pdf
[Consultado el 05 de
diciembre de 2018].
Actividad de aprendizaje 8. Ineficacia de los actos
jurídicos.
Elabore un cuadro sinóptico que indique los tres grados de
ineficacia de los actos jurídicos y en qué consiste cada uno.
Ineficacia de los actos jurídicos.
Primer
Grado
Segundo
Grado
Tercer
Grado
Autoevaluación
De las opciones que se muestran, señale aquella que considere correcta.
1. Se entiende por preclusión:
a) Pérdida o extinción de una facultad o potestad procesal
b) Pérdida de un derecho por el paso del tiempo
c) Extinción de una facultad por no tener interés jurídico
d) Nula intervención en un procedimiento por no ejercitarlo en el tiempo procesal
oportuno
2. La preclusión puede dividirse en:
a) Preclusión real y material
b) Preclusión oportuno e inoportuno
c) Preclusión general y relativa
49
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
d) Preclusión natural y objetiva
3. Se entiende por caducidad:
a) Pérdida de un derecho por mandato judicial
b) Pérdida de una facultad por no reunir los requisitos de ley
c) Pérdida de un derecho por el paso del tiempo
d) Ganancia de un derecho por el simple paso del tiempo
4. Son etapas procesales:
a) Expositiva, probatoria, postulatoria y resolutiva
b) Expositiva, de alegatos, postulatoria y resolutiva
c) Demostrativa, de alegatos, probatoria y resolutiva
d) Expositiva, probatoria, resolutiva y alegatos
5. Figura jurídica que provoca la pérdida de todos los derechos procesales por la
inactividad total y de ambas partes.
a) Nulidad
b) Preclusión
c) Caducidad
d) Pérdida
Seleccione verdadero (V) o falso (F) a cada enunciado según corresponda.
1.
Los actos procesales son los acontecimientos de la vida que inciden en el proceso
independientemente de la voluntad humana. ( )
2.
Actos de petición y de prueba son dos tipos de actos procesales en atención a las
partes. ( )
3.
Los hechos procesales son los acontecimientos producto de una voluntad humana
que crea, modifica o extingue derechos procesales. ( )
4.
Todo acto procesal debe cumplir con requisitos de forma, tiempo y lugar. (
5.
En un proceso solo las partes pueden realizar actos procesales. (
)
)
Seleccione falso (F) o verdadero (V) según corresponda para cada uno de los
siguientes enunciados.
1.
El principio latino “LOCUS LEX REGIT ACTUM” significa que el acto se rige por la ley
del lugar en que se realiza. ( )
2.
La sede judicial es el lugar físico de realización del acto procesal. (
3.
La diligencia de embargo es un ejemplo de actos procesales que se realizan fuera de
juzgado. ( )
50
)
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
4.
El exhorto es el acto procesal que se lleva a cabo fuera de la circunscripción territorial
del juzgador que lo ordena. ( )
5.
Cuando el acto procesal se debe llevar a cabo fuera del ámbito territorial en el que es
competente el juzgador que lo ordena, éste debe dirigir una comunicación procesal.
(
)
Lee con atención las siguientes afirmaciones y selecciona falso (F) o verdadero (V)
según sea el caso.
1. Los tres grados de ineficacia que hay en los actos jurídicos son: inexistencia, nulidad
absoluta y nulidad relativa. ( )
2. La nulidad es una sanción por la falta o defecto de la norma jurídica. (
)
3. Los actos afectados de nulidad absoluta son aquellos que no pueden ser convalidados
ni necesitan ser invalidados. ( )
4. El principio de protección establece que la nulidad solo podrá ser reclamada por la
parte afectada por aquella. ( )
5. El principio de convalidación establece que no hay nulidad sin ley que la establezca.
( )
51
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Unidad 10. Resolución judicial
Introducción
Siendo el Juez el rector del proceso, está obligado a proveer todas
y cada una de las solicitudes que le formulen las partes a lo largo
del proceso, sean verbales en las audiencias o escritas mediante
promociones, y sin importar que fase del proceso ocurra, incluso si
son actos previos a juicio o después de concluido como sucede
con la ejecución de sentencia. Todas esas providencias son
resoluciones judiciales.
Autos, decretos y sentencias son resoluciones judiciales y dentro
de las sentencias encontramos de dos tipos: las definitivas e
interlocutorias y de su correcta identificación depende que usted,
llegado el caso, identifique el medio de impugnación que procede
en contra de cada una de ellas e incluso el tipo de amparo que
procede en su contra (directo o indirecto, según los artículos 107 y
170 de la Ley de Amparo).
El artículo 81 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad
de México ordena que todas las resoluciones deben ser claras,
precisas y congruentes; proveyendo sobre todo lo que las partes
hayan solicitado, sea concediéndoles lo pedido o negándoselos,
pero atendiendo todas y cada una de las cosas pedidas. SI una
resolución no satisface los citados requisitos será violatoria
justamente de los artículos 55 y 81 del Código de Procedimientos
Civiles para la Ciudad de México; sin embargo, antes de promover
su impugnación de manera escrita, es posible pedir su aclaración o
regularización verbalmente en términos de los artículos 84 y/o 272G del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México,
según fuere el caso, para lo cual necesita conocer los requisitos de
las resoluciones y los artículos citados ya que no puede exigirse un
derecho que no se conoce o aducir la falta de un requisito que se
ignora. Debe quedarle claro que esos preceptos le serán útiles
para pedir que se aclare una resolución o que ésta se dicte de
manera exhaustiva o congruente con lo pedido y puede hacerlo
mediante la regularización del procedimiento o bien pidiendo la
aclaración o congruencia y exhaustividad de una resolución;
solicitud que puede hacerse tanto por escrito, como de modo
verbal. En este último caso, será más rápido que por la vía escrita,
redundando favorablemente en su labor como abogado y de los
intereses patrocinados a los cuales usted sirve.
Objetivo
El alumnado fundamentará los elementos y las características que
deben contener las resoluciones judiciales, explicará la cosa
juzgada y sus efectos, así como los medios de impugnación
medida para modificar resoluciones, llegando a la ejecución de las
sentencias y los medios de defensa ante la misma.
52
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
Actividad de aprendizaje 1. Tipos de resoluciones dentro
el de un proceso.
Tras la lectura de la bibliografía de Cipriano Gómez Lara, más los
Gómez Lara, Cipriano, artículos 55 a 94, 272-G, 683, 684, 686 y 691 del Código de
“Clases
de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México o sus
resoluciones
del equivalentes en las entidades de la República:
tribunal”, “Sentencia,
1. Realice un cuadro sinóptico con las diferentes clases de
Requisitos formales” y
resoluciones judiciales.
“Sentencia, requisitos
sustanciales”,
en
Teoría General del
Proceso, 10a. ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2012, pp. 325-334.
Gómez Lara, Cipriano,
Capítulos 25 y 26
“Naturaleza jurídica de
la sentencia” y “Teoría
de la impugnación”,
en Derecho procesal
civil, 6a. ed., México,
Oxford
University
Press 1998, pp. 181200.
Ovalle Favela, José,
Parte 1, Capítulo 1
“Litigio y medios de
solución” en Teoría
General del Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press, 2016, pp. 23 33.
Documentos
sugeridos por el
autor de la guía
Código
de
Procedimientos
Civiles para la Ciudad
de México.
Disponible
en:
http://www.eumed.net/
librosgratis/2008c/427/Distri
Resoluciones
judiciales
2. Realice un cuadro comparativo en el que destaque las
similitudes y diferencias entre autos, decretos, sentencias
definitivas y sentencias interlocutorias.
Similitudes
Diferencias
Autos
Decretos
Sentencias
Definitivas
Sentencias
Interlocutorias
3. Responda la interrogante: ¿qué utilidad representa el
conocer los tipos de resoluciones judiciales, para efectos
de los medios de impugnación?
4. Esquematice los requisitos formales y de fondo de las
resoluciones judiciales, precisando los preceptos legales
del Código de Procedimientos Civiles que los exijan.
53
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
to%20Federal.%20Codigo%20de%2
0Procedimientos%20
Civiles.pdf
[Consultado el 05 de
diciembre de 2018].
Requisitos
Formales
Preceptos
legales
Resoluciones
judiciales
Preceptos
legales
5. Indique cuál es la naturaleza jurídica de la sentencia sujeta
a impugnación.
Actividad de aprendizaje 2. Requisitos de las sentencias.
Localice la versión pública de una sentencia definitiva dictada en
un juicio ordinario civil federal siguiendo estos pasos:
1. Ingrese a la página web del Consejo de la Judicatura Federal
http://www.cjf.gob.mx/
y
en
la
sección
“servicios
jurisdiccionales” haga clik en el botón “SISE Expedientes” que
abrirá una ventana de la “Dirección General de Estadística
Judicial”
2. En el cuadro de diálogo “seleccione un circuito” seleccione el
primer circuito, que corresponde a la Ciudad de México, o en el
mapa de la República Mexicana que aparece, haga click en el
ícono de su entidad federativa, luego haga clik en “consultar”.
Se abrirá una nueva ventana.
3. En el menú desplegable seleccione el “Juzgado Primero de
Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México” o el que
corresponda a su localidad y haga click en “buscar”.
4. En el siguiente menú desplegable que inicia los distintos tipos
de procesos de los que conoce el órgano, seleccione
“Procesos civiles o administrativos”.
5. En el siguiente cuadro de diálogo ingrese un número de
expediente al azar, por ejemplo 29/2016 y de click en “buscar”.
Desplegará una ventana con un cuadro que contiene el
resumen del proceso y debajo de él la relación de los
“acuerdos” o resoluciones dictas durante el proceso (o juicio
como se dice coloquialmente). Cuide que el expediente
seleccionado se haya resuelto mediante sentencia definitiva.
6. Hacia el final de la página, encontrará una tabla en cuya última
columna llamada “Archivo” contiene una liga: “Haga click para
ver el archivo”. Ábrala y lo conducirá a la versión pública de la
sentencia
dictada
en
el
proceso
consultado:
54
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
http://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=12/001200001842
22410008001002.doc_1&sec=Ana_Lilia_Olvera_Arizmendi&sv
p=1
7. Lea su preámbulo e identifique la dificultad técnica ocurrida en
la audiencia para su registro por medios audiovisuales y en un
diagrama de flujo sintetice el contenido de los siguientes
apartados de la sentencia:
a) Resultandos
b) Considerandos
c) Resolutivos
Actividad de aprendizaje 3. ¿Qué es un laudo?
Tras la lectura de José Ovalle Favela: Realice un cuadro
comparativo destacando las semejanzas y diferencias entre un
laudo y una sentencia judicial.
Semejanzas
Diferencias
Laudo
Sentencia
Bibliografía
sugerida por
autor de la guía
Actividad de aprendizaje 4. Los medios de impugnación
el en particularidad en sus aspectos generales.
Tras la lectura de la bibliografía de Cipriano Gómez Lara; José
Gómez Lara, Cipriano, Ovalle Favela y los artículos 683 a 737 del Código de
Parágrafos 60 “Teoría Procedimientos Civiles para la Ciudad de México o sus
de la impugnación. El equivalentes en las entidades de la república:
fin de la impugnación.
Distinción
entre
1. Realice un cuadro comparativo donde esquematice los
recurso y medio de
distintos medios de impugnación, sus plazos para
impugnación”,
en
interponerlos, en contra de qué tipo de resoluciones
Teoría General del
proceden, así como el órgano que debe resolverlos.
Proceso, 10a. ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2012, pp. 335-339.
Gómez Lara, Cipriano,
Capítulos 25 y 26
“Naturaleza jurídica de
la sentencia” y “Teoría
de la impugnación”,
en Derecho procesal
civil, 6a. ed., México,
55
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Oxford
University
Press, 1998, pp. 191205.
Medios de Impugnación
Ovalle Favela, José,
Parte 4, Capítulo 11
“Impugnación”
en
Teoría General del
Proceso,
7a.
ed.,
México,
Oxford
University
Press,
2016, pp. 325 -335.
Documentos
sugeridos por
autor de la guía
En contra de qué
tipo de
resoluciones
proceden
Plazos para
interponerlo
el
Plazos para
interponerlo
Plazos para
interponerlo
Órgano que debe
resolverlos.
Código
de
Procedimientos
Civiles para la Ciudad
de México.
Disponible
en:
http://www.eumed.net/
librosgratis/2008c/427/Distri
to%20Federal.%20Codigo%20de%2
0Procedimientos%20
Civiles.pdf
[Consultado el 05 de
diciembre de 2018]
En contra de qué
tipo de
resoluciones
proceden
Órgano que debe
resolverlos.
En contra de qué
tipo de
resoluciones
proceden
Autoevaluación
Indique dentro del paréntesis la respuesta correcta:
1.- Congruencia y exhaustividad son requisitos de: ( )
a) Las sentencias definitivas.
b) Las sentencias y los autos.
c) Todas las resoluciones judiciales.
d) Laudos y sentencias.
2.- Son apartados estructurales de toda sentencia definitiva: ( )
a) La historia del juicio, la valoración de pruebas y la condena.
b) La fecha, firma y la condena.
c) Resultandos, considerandos y resolutivos.
d) Resultandos, consideraciones y resolutivos.
3.- Los laudos son emitidos por: ( )
a) Árbitros.
b) Conciliadores.
c) Jueces.
56
Órgano que debe
resolverlos.
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
d) Las partes en autotutela.
4.- Sentencia definitiva es la que: ( )
a) Resuelve un litigio incidental.
b) Dirime el fondo del litigio.
c) Emiten los Jueces de primera instancia.
d) No admite medio de impugnación.
5.- Llamamos sentencia interlocutoria a la que: ( )
a) Resuelve un litigio incidental.
b) Dirime el fondo del litigio.
c) Emiten los jueces de primera instancia.
d) No admite medio de impugnación.
6- Sentencia ejecutoria o ejecutoriada es la que: ( )
a) Resuelve un litigio incidental.
b) Dirime el fondo del litigio.
c) Emiten los Jueces de primera instancia.
d) No admite medio de impugnación.
7.- Se dice que una sentencia está SUB IUDICE, a la que: ( )
a) Se dictó por un juez de menor jerarquía.
b) Emiten los jueces de cuantía menor.
c) Emiten los árbitros.
d) Se encuentra en revisión con motivo de su impugnación.
8.- A las resoluciones judiciales de mero trámite las llamamos: ( )
a) Autos.
b) Decretos.
c) Sentencias interlocutorias.
d) Proveídos.
9.- La valoración de las pruebas rendidas por las partes se realiza en la fase de: ( )
a) Desahogo de pruebas.
b) Apelación.
c) Probatoria.
d) Juicio.
10.- El apartado de la sentencia en donde se fija la litis es en: ( )
a) Resolutivos.
b) Resultandos.
c) Considerandos.
d) Preámbulo.
Complete los siguientes enunciados:
1.- Al oponerse la excepción de cosa juzgada es requisito que se exhiba la sentencia
definitiva del juicio en el que ya se resolvió el litigio y además de la resolución que la
declaró _____________________.
2.- La sentencia que sobresee no es cosa juzgada porque en ella no se resolvió el
_________________________.
57
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
3.- En la legislación procesal civil para la Ciudad de México, la resolución de la excepción
de cosa juzgada es impugnable a través del recurso de apelación de tramitación inmediata
si se declaró a esta excepción como _______________.
4.- En la legislación procesal civil para la Ciudad de México, la resolución de la excepción
de cosa juzgada es impugnable a través del recurso de apelación que debe admitirse en
ambos efectos si se declaró a esta excepción como _______________.
5.- La excepción de cosa juzgada debe hacerse valer al momento de ________________.
6.- La excepción de cosa juzgada se tramita de manera ___________________________.
7.- La cosa juzgada refleja implica que a pesar de que no se surte, ya sea la identidad de
las partes, prestaciones o acciones, en caso de dictarse sentencia en el nuevo juicio,
necesaria e indefectiblemente se produciría una ____________________________ en el
fallo del primer juicio.
Indique dentro del paréntesis la respuesta correcta:
1.- La impugnación de las resoluciones judiciales se justifica en: ( )
a) La existencia de las Salas de los Tribunales Superiores de Justicia.
b) Que es necesario que las sentencias se puedan apelar.
c) Que toda resolución judicial debe ser congruente.
d) Que todos cometemos errores que deben enmendarse.
2.- La diferencia entre medio de impugnación y recurso estriba en que el recurso: ( )
a) Es el género y el medio de impugnación es la especie.
b) El recurso lo resuelve el superior en grado.
c) Se contempla dentro de la propia ley que regula el proceso.
d) Se resuelve por el propio juez que emitió la resolución materia del recurso.
3.- Al emplear los medios de impugnación, el inconforme pretende que la resolución
recurrida se: ( )
a) Regularice el procedimiento.
b) Revoque o modifique.
c) Confirme o revoque.
d) Confirme, revoque o modifique.
4.- Los recursos son medios de control de la: ( )
a) Legitimidad.
b) Convencionalidad.
c) Constitucionalidad.
d) Legalidad.
5.- Carece de legitimación para impugnar una sentencia la parte que: ( )
a) No obtuvo todo lo que pidió.
b) Obtuvo sentencia adversa.
c) Resintió un agravio personal e indirecto.
d) Obtuvo todo lo que pidió.
58
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje se definen como el conjunto de actividades, técnicas y
medios que son útiles para potencializar un aprendizaje significativo. En este apartado le
explicamos cómo realizar algunas de las actividades o tareas que se deberán elaborar a
lo largo de la asignatura.
Ensayo
Es un escrito en prosa en el que se expresa un punto de vista acerca de un problema o
tema, con la intención de persuadir a otros. Para ello es importante tener ideas y razones
consistentes, además de lograr expresarlas elocuentemente.
En su ensayo puede expresar abiertamente sus ideas y opiniones, estar a favor o en
contra de una disciplina o tema expresados. Debe cuidar que la intención de la
comunicación que ha entablado sea clara para quien lo lea, con el fin de que su mensaje
sea captado sin dificultad.
Todo ensayo se compone básicamente de la siguiente estructura:
Introducción. Describe la problemática y objetivo de su tema.
Desarrollo. Explica de manera profunda sus ideas y da respuesta a las
interrogantes, que inviten a la reflexión de quien lo lee. Recuerde siempre
sustentar su trabajo con las fuentes que consultaste.
Conclusiones. Retoma lo que planteo inicialmente y aporta soluciones y
sugerencias con la intención de dar pie a que pueda continuarse sobre la misma
temática en otras situaciones o por otras personas.
Bibliografía. Se indican las fuentes de consulta que sirvieron para recabar la
información y sustentar su propuesta.
Resumen
Es la forma abreviada de un texto original al que no se le han agregado nuevas ideas;
representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en
particular. El resumen se deriva de la lectura de comprensión y constituye una redacción
escrita a partir de la identificación de las ideas principales de un texto respetando las
ideas del autor. Se realiza una descripción abreviada y precisa para dar a conocer lo más
relevante de un tema. El resumen permite repetir literalmente las ideas ajenas (aunque
también puede utilizar sus propias palabras), siempre y cuando la presentación sea
coherente y se hagan las citas correspondientes; el fin es comunicar las ideas de manera
clara, precisa y ágil.
Al elaborar un resumen no debe incluir interpretaciones, críticas o juicios propios, ni omitir
los elementos fundamentales del tema original. Elaborarlo implica desarrollar su
capacidad de síntesis y la habilidad para redactar correctamente.
Para realizarlo, considere lo siguiente:
Haga una lectura general y total.
Seleccione las ideas principales.
Elimine la información poco relevante.
Redacte el informe final conectando las ideas principales.
59
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Mapa conceptual
Es un esquema gráfico que se integra por la selección, jerarquización de conceptos y
relación entre ellos; generando una visión de conjunto del concepto principal. Recuerde
que un concepto es la representación mental de la realidad –tangible o intangible–, por
ejemplo: concepto de amor o democracia.
Para elaborar un mapa conceptual:
Identifique los conceptos con los que va a trabajar estableciendo niveles de
análisis.
Establezca niveles de análisis y la relación entre los conceptos.
Ordénelos, de lo abstracto y general, al más concreto y específico, situando los
conceptos en el diagrama.
Coloque conectores para enlazar los conceptos, éstos son muy importantes, pues
en ellos se comprueba si comprendió el tema.
Revise su mapa, observe si todas las conexiones de conceptos y enlaces tienen
coherencia y expresan su comprensión del texto.
Observe el siguiente ejemplo:
Ejemplo de un mapa conceptual [mapa conceptual]. (s.f.). Tomado de
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm
[Consultado el 05 de diciembre de 2018].
Cuadro sinóptico
Esta herramienta permite sintetizar la información de manera ordenada y jerárquica, tiene
la posibilidad de irse ampliando a medida que aparecen más datos dentro del documento.
Con esta herramienta es posible extraer una serie de palabras clave/tema que permitan
desarrollar las ideas o teorías que contenga el texto.
Al elaborar un cuadro sinóptico se deben incluir solamente las ideas principales en forma
breve y concisa; localice los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática y
60
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
relaciónelos elaborando un esquema que los contenga; amplíe las ideas principales con
ideas subordinadas. Para elaborar un cuadro sinóptico, tome en cuenta lo siguiente:
Organice la información de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, en
orden jerárquico;
Utilice llaves para clasificar la información.
Cuadro comparativo
Es utilizado para organizar y sistematizar la información; está formado por un número
variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la
comparación entre los elementos de éstas.
Con esta herramienta se pueden identificar las semejanzas y diferencias entre dos o más
objetos o eventos para llegar a una conclusión. Facilita la organización de ideas
trascendentes y secundarias de una temática. Para realizarlo,
Identifique los elementos que se compararán.
Defina los parámetros de comparación.
Identifique las características de cada objeto o evento.
Anote las semejanzas y diferencias de los elementos comparados.
Elabore sus conclusiones.
Ejemplo:
Características
Sólido
Líquido
Gaseoso
Movimiento
Vibran
Se mueven
desordenadamente
Se mueven libremente
Fluidez
Nula
Tienen fluidez
Tienen fluidez
Fuerza de
cohesión
Bastante
Poca
Nula
Forma
Definida
Adopta la forma del
recipiente
Adopta la forma del
recipiente
Volumen
Definido
Definido
Indefinido
Comprensibilidad
Nula
Poca
Bastante
Cuestionarios
Instrumento de investigación apoyado en preguntas de carácter abierto para dar libertad
al estudiante para redactar; no se limitan las alternativas de respuesta a un solo
documento ya que las respuestas pueden sustentarse con los textos que se manejan,
complementarios o del propio interés del estudiante.
61
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Constituyen la fuente de consulta para el estudio general de la materia:
Bibliografía básica
Arellano García, Carlos, Teoría general del proceso, 18a. ed., México, Porrúa. 2018
Dorantes Tamayo, Luis, Elementos de Teoría General del Proceso, 13a. ed., México,
Porrúa, 2013.
Gómez Fröde, Carina, Manual de teoría general del proceso, 1a. ed., Tirant Lo Blanch
62
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Bibliografía complementaria
Bardales Lazcano, Erika, Medios Alternativos de Solución de Conflictos y Justicia
Restaurativa, México, Flores Editor y Distribuidor, 2011.
Barradas García, Francisco, La Justificación en las Resoluciones Judiciales: Debida
Motivación, México, Sista, 2012.
Gómez Fröde, Carina, El Arte Cinematográfico como Herramienta Pedagógica para la
Enseñanza del Derecho y de la Teoría General del Proceso, México, Tirant lo Blanch,
2013.
Pérez Fernández Del Castillo, Bernardo, Representación, Poder y Mandato y Prestación
de Servicios Profesionales, 16a. ed., México, Porrúa, 2015.
Soberanes Díez, José María, Manual de Teoría del Proceso: Perspectiva Constitucional,
México, Tirant lo Blanch, 2013.
Torres Díaz, Luis Guillermo, Teoría General del Proceso, México, Editorial Trillas, 2013.
63
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Documentos publicados en internet
Alcalá-Zamora y Castillo, Niceto, Estudios de Teoría General e Historia del Proceso
(1945-1972), t. I, 1a. reimp., México, UNAM-IIJ, 2016.
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1049-estudios-de-teoria-general-e-historiadel-proceso-1945-1972-t-i-1a-reimp
Alcalá Zamora y Castillo, Niceto, Proceso Autocomposición y Autodefensa, 1ª reimp.,
México, UNAM-IIJ, 2016.
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/41-proceso-autocomposicion-yautodefensa-contribucion-al-estudio-de-los-fines-del-proceso-1a-reimp
Castillo Soberanes, Miguel Ángel, El Monopolio del Ejercicio de la Acción Penal del
Ministerio Público en México, México, UNAM-IIJ, 2016.
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/864-el-monopolio-del-ejercicio-de-la-accionpenal-del-ministerio-publico-en-mexico
Fairen Guillen, Víctor, Teoría General del Derecho Procesal, México, UNAM-IIJ, 2016.
http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=965
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, La Ciencia del Derecho Procesal Constitucional. Estudios en
Homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus Cincuenta Años como Investigador del Derecho,
t. I, México, UNAM-IIJ, 2016.
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2555-la-ciencia-del-derecho-procesalconstitucional-estudios-en-homenaje-a-hector-fix-zamudio-en-sus-cincuenta-anos-comoinvestigador-del-derecho-t-i-teoria-general-del-derecho-procesal-constitucional
Fix-Zamudio, Héctor, Función Constitucional del Ministerio Público, 1a. reimp., México,
UNAM-IIJ, 2016.
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/392-funcion-constitucional-del-ministeriopublico-1a-reimp
64
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Sitios electrónicos de interés
Congreso de la Ciudad de México.
https://congresociudaddemexico.gob.mx/
Biblioteca Benjamín Franklin
https://mx.usembassy.gov/es/education-culture-es/american-spaces-en-mexico/bibliotecabenjamin-franklin/
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
https://www.loc.gov/
Biblioteca Jurídica Virtual
http://biblio.juridicas.unam.mx/
Biblioteca Virtual UNAM
http://bibliotecas.unam.mx/
Cámara de Diputados
http://www.diputados.gob.mx
Centro de Justicia Alternativa
http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/cja/
Repositorio de revistas científicas
http://dialnet.unirioja.es/
Diario Oficial de la Federación
http://www.dof.gob.mx/
H. Congreso de la Unión
http://www.congreso.gob.mx/
Instituto de Investigaciones Jurídicas
http://www.juridicas.unam.mx
Orden Jurídico Nacional
http://www.ordenjuridico.gob.mx/
Poder Judicial de la Federación
http://www.cjf.gob.mx/
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México
https://www.pgj.cdmx.gob.mx/
Procuraduría General de la República
https://www.gob.mx/pgr
Suprema Corte de Justicia de la Nación
https://www.scjn.gob.mx/
Poder Judicial de la Ciudad de México
http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/
65
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Bibliografía de apoyo para realizar las actividades de aprendizaje
de la guía de estudios.
Arellano García, Carlos, Teoría general del proceso, México, Porrúa, 2016.
Cortes Figueroa, Carlos, Introducción a la Teoría General del Proceso, 2a. ed., México,
Cárdenas, 1975.
Dorantes Tamayo, Luis, Teoría del Proceso, México, Porrúa, 2010.
Fairén Guillén, Víctor. Tema IX “Los actos procesales”, en Teoría general del derecho
procesal, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1992.
Gómez Lara, Cipriano, “Clases de resoluciones del tribunal”, “Sentencia. Requisitos
formales” y “Sentencia requisitos sustanciales”, respectivamente, en Teoría General del
Proceso, 10a. ed., México, Oxford University Press, 2012.
Gómez Lara, Cipriano, Capítulos 25 y 26 “Naturaleza jurídica de la sentencia” y “Teoría de
la impugnación”, en Derecho procesal civil, 6a. ed., México, Oxford University Press,
1998.
Gómez Lara, Cipriano, Parágrafos 60 “Teoría de la impugnación. El fin de la impugnación.
Distinción entre recurso y medio de impugnación”, en Teoría General del Proceso, 10a.
ed., México, Oxford University Press University Press, 2012.
Gómez Lara, Cipriano, Teoría General del Proceso, 10a. ed., México, Oxford University
Press, 2004.
Gómez Lara, Cipriano, Teoría General del Proceso, 10a. ed., México, Oxford University
Press, 2006.
Gómez Lara, Cipriano, Teoría General del Proceso, 10a. ed., México, Oxford University
Press, 2013.
Gómez Lara, Cipriano, Unidad 20 “Concepto de jurisdicción” y Unidad 21 “Noción de
proceso”, en Teoría General del Proceso, 10a. ed., México, Oxford University Press,
2004.
Gómez Lara, Cipriano, Unidad 6 “Acción procesal” y unidad 13 “Las partes”, en Teoría
General del Proceso, México, Oxford University Press, 2008.
Kelley Hernández, Santiago A., Capítulo 4 “Efectos de la ley procesal en el tiempo y en el
espacio” en Teoría del Derecho Procesal, 1a. ed., México, Porrúa, 1998.
Ovalle Favela, José, Teoría General del Proceso, 7a. ed., México, Oxford University
Press, 2016.
Ovalle Favela, José, Capítulo 6.11 “Colaboradores del juzgador”, en Teoría General del
Proceso, 7a. ed., México, Oxford University Press, 2016.
66
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Ovalle Favela, José, Parte 1, Capítulo 1 “Litigio y medios de solución” en Teoría General
del Proceso, 7a. ed., México, Oxford University Press, 2016.
Ovalle Favela, José, Parte 4, Capítulo 11 “Impugnación” en Teoría General del Proceso,
7a. ed., México, Oxford University Press, 2016.
Ovalle Favela, José, Teoría General del Proceso, 7a. ed., México, Oxford University
Press, 2016.
Ovalle Favela, José, Unidad 2, “Derecho Procesal”, en Teoría General del Proceso, 7a.
ed., México, Oxford University Press, 2016.
Ovalle Favela, José, Unidad 2.1. “Derecho Sustantivo y derecho instrumental”, en Teoría
General del Proceso, 10a. ed., México, Oxford University Press, 2016.
Ovalle Favela, José, Unidad 7 “Ministerio Público”, en Teoría General del Proceso, 7a.
ed., México, Oxford University Press, 2016.
Ovalle Favela, José. Subtema 5.2.3 “El proceso como relación jurídica”, en
General del Proceso, 7a. ed., México, Oxford University Press, 2016.
Teoría
Ovalle Favela, José. Unidad 9 “Actos Procesales”, en Teoría General del Proceso, 7a. ed.,
México, Oxford, 2016.
Saíd, Alberto y González Gutiérrez, Isidro, Teoría General del Proceso. México, Lure,
2007.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Manual del Justiciable, Elementos de Teoría
General del Proceso, México, Poder Judicial de la Federación, 2003.
Vizcarra Dávalos, José, Teoría General del Proceso, México, Porrúa, 2011.
Sitios electrónicos.
Acuerdo General Conjunto de la Suprema Corte Justicia de la Nación
Disponible en:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina_transparencia/documento/201612/Acuerdo%20General%20Conjunto12013%20%28FIREL%29%20Version%20Aprobada.pdf
[Consultado el 05 de diciembre de 2018].
Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Puebla, 2018.
Disponible en:
http://www.testamentos.gob.mx/Documentos/cpc/cpc21.pdf
[Consultado el 05 de diciembre de 2018]
Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México.
Disponible en:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/427/Distrito%20Federal.%20Codigo%20de%20Procedimientos%20Civiles.pdf
[Consultado el 05 de diciembre de 2018].
67
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Código Federal de Procedimientos Civiles, 2018.
Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/6.pdf
[Consultado el 05 de diciembre de 2018]
Código Nacional de Procedimientos Penales, 2016.
Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_250618.pdf
[Consultado el 05 de octubre de 2018]
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2018, artículos 16-21.
Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf
[Consultado el 05 de diciembre de 2018]
Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2016, ¿Qué es Poder Judicial de la Federación?
Disponible en:
https://www.scjn.gob.mx/conoce-la-corte/que-es-la-scjn
[Consultado el día 05 de diciembre de 2018]
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Manual del Justiciable. “Elementos de Teoría
General del Proceso”. México, Poder Judicial de la Federación, 2003.
Disponible en:
http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/53702/53702_1.pdf
[Consultado el 05 de 2018]
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Semanario Judicial de la Federación.
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx
[Consultado el 05 de diciembre de 2018]
Para realizar las actividades de aprendizaje de la guía, se utilizó la bibliografía
básica, bibliografía complementaria, documentos publicados en internet y sitios
electrónicos de interés del temario de la materia, así como la bibliografía sugerida
por el autor de la misma.
68
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Respuesta de las autoevaluaciones
Unidad 1
Opción múltiple
1. A
2. B
3. C
4. A
5. B
Unidad 2
Opción múltiple
1. A
2. A
3. B
4. C
5. C
Opción múltiple
1. A
2. B
3. C
4. C
5. C
6. C
7. A
8. A
9. B
Opción múltiple
1. B
2. C
3. B
4. A
5. A
Unidad 3
Relación de Columnas
a. 2
b. 1
c. 3
Unidad 4
Verdadero/Falso
1. V
2. V
3. F
4. V
5. F
Opción múltiple
a. 1
b. 1
Unidad 5
Verdadero/Falso
1. V
2. F
3. V
4. V
5. F
Unidad 6
Opción múltiple
1. a
2. b
3. a
Relación de columnas
a) 3
b) 4
c) 2
d) 1
Opción múltiple
1. B
2. C
3. A
4. A
5. B
69
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Opción múltiple
1. A
2. C
3. C
4. A
5. C
Unidad 7
Verdadero/Falso
1. V
2. F
3. V
4. F
5. F
6. V
7. F
8. V
9. F
10. V
Unidad 8
Verdadero/Falso
1. V
2. F
3. V
4. V
5. F
Opción múltiple
1. F
2. V
3. F
4. F
5. F
Opción múltiple
1. A
2. B
3. A
4. B
5. C
Completar oraciones.
1. Juicio.
2. Procedimiento
3. Audiencia.
4. Prueba
5. Paraprocesales
Verdadero/Falso
1. A
2. B
3. A
4. B
5. A
Opción múltiple
1. B
2. A
3. C
Unidad 9
Opción múltiple
1. A
2. C
3. C
4. D
5. A
Unidad 10
Verdadero/Falso
1. C
2. C
3. A
4. B
5. A
6. D
7. D
8. B
9. D
10. B
Verdadero/Falso
1. F
2. V
3. F
4. V
5. F
Completar oraciones
1. Ejecutoriada, ejecutoria o firme.
2. Fondo del litigio.
70
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Teoría General del Proceso
Verdadero/Falso
1. V
2. V
3. V
4. V
5. V
3. Improcedente
4. Procedente
5. contestar la demanda u oponer la
reconvención (o contrademanda en
lenguaje ordinario)
6. Incidental
7. Modificación
Verdadero/Falso
1. V
2. F
3. F
4. V
5. F
Opción múltiple
1. A
2. C
3. C
4. D
5. D
71
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
Secretario General
Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria
Secretario Administrativo
Dra. Mónica González Contró
Abogada General
FACULTAD DE DERECHO
Dr. Raúl Contreras Bustamante
Director
Mtro. Ricardo Rojas Arévalo
Secretaría General
Mtra. Irma Patricia Merodio Bassan
Secretaría Administrativa
Dra. Sonia Venegas Álvarez
Secretaría Académica
Lic. Lorena Gabriela Becerril Morales
Secretaría de Asuntos Escolares
DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA
Dr. Tito Armando Granados Carrión
Jefe de División
Mtro. Orlando Montelongo Valencia
Coordinador de Evaluación
Lic. Miguel Ángel Vidal González
Responsable de Sección Escolar
Lic. Carlos Mondragón Navarro
Revisión Editorial
Mtro. Diego Alexander Cancino Meza
Jefe de Diseño
Guía de estudio
elaborada por:
Mtra.Ana
G. Herlinda
Valverde Uribe
Mtra.
Luisa Rodríguez
Rojas
Delegación Administrativa
Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez