Novedades

Abril 2025

Carta del Editor

El mes en el que celebramos el Día Mundial del Libro y Sant Jordi, la colección «Panorama de narrativas» empieza con Calle Londres 38, de Philippe Sands, la última derivada de la monumental investigación que el autor inició con Calle Este-Oeste. La obra explora con pulso de thriller la verdad oculta tras las relaciones entre el nazismo y el régimen de Pinochet en Chile, al tiempo que reflexiona sobre la justicia y la impunidad. 

Continúa con Lugares, de Georges Perec, un deslumbrante libro-ciudad que se rige por un preciso esquema matemático para visitar doce lugares parisinos y narrarlos. Se trata de un proyecto monumental que quedó inédito por el fallecimiento del autor, y que habla sobre la escritura, el tiempo y la memoria. 

La colección cierra con Grita, un libro con el que Roberto Saviano rinde homenaje a figuras que lucharon contra las injusticias de la historia, levantaron su voz y alzaron su protesta, que se lee como un valeroso llamamiento a la movilización.

Calle Londres 38
Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia

Sands, Philippe

Philippe Sands explora la verdad oculta tras las relaciones del nazismo y el régimen de Pinochet. Abogado especializado en derecho internacional, e...
Lugares
Perec, Georges

Un libro deslumbrante, juguetón e inagotable sobre la escritura, el tiempo y la memoria. Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una piruet...
Grita
Saviano, Roberto

Saviano rinde homenaje a personas ejemplares que se han enfrentado a la injusticia y la tiranía. ¿Qué tienen en común Hipatia, Giordano Bruno, Émil...

«Narrativas hispánicas» trae La dulce existencia, de Milena Busquets, un gozoso relato sobre la belleza y el paso del tiempo que surge a partir del rodaje de la película También esto pasará, basada en su novela homónima y en donde la autora se pregunta: ¿cómo puede mirarse una escena que quedó plasmada en un libro y que diez años después se escenifica en un set cinematográfico?

La dulce existencia
Busquets, Milena

El rodaje de la película basada en También esto pasará desatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo. En 2015, Mil...

En «Argumentos» publicamos Con e de curcuspín, de Mario Obrero, una oda a la realidad plurilingüe del estado español y a la admirable tenacidad por existir del galego, el aragonés, el català, el aranés, el asturianu, el estremeñu, el euskara, al tiempo que es una reivindicación de los marcos institucionales y poéticos que nos permitan proteger las lenguas y pensar el futuro desde la diversidad. 

La colección cierra con El ojo espejo, de David G. Torres, una reflexión sobre lo que significa ser comisario, curator y artista a partir de diversos recorridos por el arte contemporáneo desde el advenimiento de la modernidad, en un libro en forma de collage de historias e itinerarios.

Con e de curcuspín
Cartas a las lenguas

Obrero, Mario

Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablan...
El ojo espejo
La autoría: del collage al comisariado de exposiciones

G. Torres, David

¿Qué es un comisario de arte? Una aproximación lúdica y divulgativa a partir de la vida y la obra de algunos de los artistas más destacados del siglo...

A «Nuevos cuadernos Anagrama» llega Sobreviure al disseny, de Marta Cerdà Alimbau, que publicamos también en castellano bajo el título Sobrevivir al diseño. Se trata de un ensayo de espíritu lúdico sobre la disciplina del diseño y su función fundamental para la vida en comunidad, y que pone de manifiesto la importancia práctica de los oficios creativos en tiempos acelerados y de inteligencia artificial.

Sobreviure al disseny
Context, memòria i temps

Cerdà, Marta

Dissenyar en temps accelerats i canviants: una reivindicació pràctica i gens solemne dels oficis creatius. En què consisteix la feina del dissenyad...
Sobrevivir al diseño
Contexto, memoria y tiempo

Cerdà, Marta

El trabajo de diseñador en tiempos acelerados y cambiantes: una reivindicación práctica y nada solemne de los oficios creativos. ¿En qué consiste e...

«Crónicas» trae la recuperación de Nosotros los malditos, de Pau Malvido, un conjunto de testimonios, publicados en su mayoría por la influyente e imprescindible revista Star, que conforman un retrato generacional de la contracultura en la Barcelona de la Transición. 

Le sigue 503 supermanzanas, de Salvador Rueda y Gabi Martínez, un libro que recoge las conversaciones entre el urbanista y el escritor y que conforma un fabuloso ideario basado en datos incontestables sobre el urbanismo ecosistémico para demostrar que sí es posible habitar la ciudad sin dañar el planeta.

Nosotros los malditos
Malvido, Pau

Un recorrido por la contracultura de España, desde su gestación en los primeros sesenta hasta una visión final, que publicó poco antes de su muerte....
503 supermanzanas
Cómo convertir las calles en plazas

Martínez, Gabi
Rueda, Salvador

Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobre el futuro de las ciudades desde una óptica ecologista. Salvador Rueda es el c...

«La Bella Varsovia» publica Balada de los esqueletos, de Allen Ginsberg, uno de los poemas menos conocidos de uno de los miembros fundacionales de la Generación Beat, y también uno de los más actuales: política, ironía y fiesta del lenguaje con traducción de Andrés Neuman.

Balada de los esqueletos
Ginsberg, Allen

Uno de los poemas menos conocidos de Allen Ginsberg, y también uno de los más actuales. En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba m...

A «Llibres Anagrama» publiquem Carrer Londres 38, de Philippe Sands, una exploració amb aires de thriller de la veritat oculta rere les relacions entre el nazisme i el règim de Pinochet a Xile, i una reflexió sobre la justícia i la impunitat.

Carrer Londres 38
Dos casos d'impunitat: Pinochet a Anglaterra i un nazi a la Patagonia

Sands, Philippe

Última derivada de la monumental investigació iniciada a Calle Este-Oeste: la petjada nazi en la repressió de la dictadura de Pinochet a Xile. Phil...

En «Fuera de colección» publicamos Japón eterno, de Amélie Nothomb, un libro que surge de la adaptación del exitoso pódcast homónimo de la autora producido con Laureline Amanieux, y que se ha enriquecido con ilustraciones y citas. La autora belga nos lleva a redescubrir Japón tras las huellas de una de sus principales embajadoras.

Japón eterno
Viaje bajo las flores de un mundo flotante

Amanieux, Laureline
Nothomb, Amélie

Adaptación del exitoso pódcast homónimo, enriquecido con textos y citas y ampliamente ilustrado. Todas las novelas de Amélie Nothomb están indisolu...

Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.