Novedades
- Abril 2025
- Marzo 2025
- Febrero 2025
- Enero 2025
- Noviembre 2024
- Octubre 2024
- Septiembre 2024
- Junio 2024
- Mayo 2024
- Abril 2024
- Marzo 2024
- Febrero 2024
- Enero 2024
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Septiembre 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Mayo 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Noviembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Junio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Enero 2017
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Noviembre 2014
- Noviembre 2014
- Septiembre 2014
- Mayo 2014
- Marzo 2014
- Enero 2014
- Noviembre 2013
- Septiembre 2013
- Mayo 2013
- Marzo 2013
- Enero 2013
- Noviembre 2012
- Septiembre 2012
- Mayo 2012
- Marzo 2012
- Enero 2012
- Noviembre 2011
- Septiembre 2011
- Mayo 2011
- Marzo 2011
- Enero 2011
- Noviembre 2010
- Septiembre 2010
- Mayo 2010
- Marzo 2010
- Enero 2010
- Noviembre 2009
- Septiembre 2009
- Mayo 2009
- Mayo 2009
- Marzo 2009
- Enero 2009
- Noviembre 2008
- Septiembre 2008
- Mayo 2008
- Marzo 2008
- Enero 2008
- Noviembre 2007
- Septiembre 2007
- Mayo 2007
- Marzo 2007
- Enero 2007
- Noviembre 2006
- Septiembre 2006
- Mayo 2006
- Marzo 2006
Abril 2025
Carta del Editor
El mes en el que celebramos el Día Mundial del Libro y Sant Jordi, la colección «Panorama de narrativas» empieza con Calle Londres 38, de Philippe Sands, la última derivada de la monumental investigación que el autor inició con Calle Este-Oeste. La obra explora con pulso de thriller la verdad oculta tras las relaciones entre el nazismo y el régimen de Pinochet en Chile, al tiempo que reflexiona sobre la justicia y la impunidad.
Continúa con Lugares, de Georges Perec, un deslumbrante libro-ciudad que se rige por un preciso esquema matemático para visitar doce lugares parisinos y narrarlos. Se trata de un proyecto monumental que quedó inédito por el fallecimiento del autor, y que habla sobre la escritura, el tiempo y la memoria.
La colección cierra con Grita, un libro con el que Roberto Saviano rinde homenaje a figuras que lucharon contra las injusticias de la historia, levantaron su voz y alzaron su protesta, que se lee como un valeroso llamamiento a la movilización.
Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia
Sands, Philippe
Perec, Georges
Saviano, Roberto
«Narrativas hispánicas» trae La dulce existencia, de Milena Busquets, un gozoso relato sobre la belleza y el paso del tiempo que surge a partir del rodaje de la película También esto pasará, basada en su novela homónima y en donde la autora se pregunta: ¿cómo puede mirarse una escena que quedó plasmada en un libro y que diez años después se escenifica en un set cinematográfico?
Busquets, Milena
En «Argumentos» publicamos Con e de curcuspín, de Mario Obrero, una oda a la realidad plurilingüe del estado español y a la admirable tenacidad por existir del galego, el aragonés, el català, el aranés, el asturianu, el estremeñu, el euskara, al tiempo que es una reivindicación de los marcos institucionales y poéticos que nos permitan proteger las lenguas y pensar el futuro desde la diversidad.
La colección cierra con El ojo espejo, de David G. Torres, una reflexión sobre lo que significa ser comisario, curator y artista a partir de diversos recorridos por el arte contemporáneo desde el advenimiento de la modernidad, en un libro en forma de collage de historias e itinerarios.
Cartas a las lenguas
Obrero, Mario
La autoría: del collage al comisariado de exposiciones
G. Torres, David
A «Nuevos cuadernos Anagrama» llega Sobreviure al disseny, de Marta Cerdà Alimbau, que publicamos también en castellano bajo el título Sobrevivir al diseño. Se trata de un ensayo de espíritu lúdico sobre la disciplina del diseño y su función fundamental para la vida en comunidad, y que pone de manifiesto la importancia práctica de los oficios creativos en tiempos acelerados y de inteligencia artificial.
Context, memòria i temps
Cerdà, Marta
Contexto, memoria y tiempo
Cerdà, Marta
«Crónicas» trae la recuperación de Nosotros los malditos, de Pau Malvido, un conjunto de testimonios, publicados en su mayoría por la influyente e imprescindible revista Star, que conforman un retrato generacional de la contracultura en la Barcelona de la Transición.
Le sigue 503 supermanzanas, de Salvador Rueda y Gabi Martínez, un libro que recoge las conversaciones entre el urbanista y el escritor y que conforma un fabuloso ideario basado en datos incontestables sobre el urbanismo ecosistémico para demostrar que sí es posible habitar la ciudad sin dañar el planeta.
Malvido, Pau
Cómo convertir las calles en plazas
Martínez, Gabi
Rueda, Salvador
«La Bella Varsovia» publica Balada de los esqueletos, de Allen Ginsberg, uno de los poemas menos conocidos de uno de los miembros fundacionales de la Generación Beat, y también uno de los más actuales: política, ironía y fiesta del lenguaje con traducción de Andrés Neuman.
Ginsberg, Allen
A «Llibres Anagrama» publiquem Carrer Londres 38, de Philippe Sands, una exploració amb aires de thriller de la veritat oculta rere les relacions entre el nazisme i el règim de Pinochet a Xile, i una reflexió sobre la justícia i la impunitat.
Dos casos d'impunitat: Pinochet a Anglaterra i un nazi a la Patagonia
Sands, Philippe
En «Fuera de colección» publicamos Japón eterno, de Amélie Nothomb, un libro que surge de la adaptación del exitoso pódcast homónimo de la autora producido con Laureline Amanieux, y que se ha enriquecido con ilustraciones y citas. La autora belga nos lleva a redescubrir Japón tras las huellas de una de sus principales embajadoras.
Viaje bajo las flores de un mundo flotante
Amanieux, Laureline
Nothomb, Amélie