Download as DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 3
El debate
El debate es un discurso oral catalogable como un tipo de conversación
estructurada. Su objetivo es enfrentar dos o más opiniones, acerca de un determinado tema polémico, o al menos, discutible desde diversos puntos de vista. Se caracteriza por ser una discusión estructurada con réplicas por parte de un equipo defensor y por otro que esté en contra de la afirmación planteada.
Utilidad pedagógica de los debates:
1. Desarrolla el pensamiento crítico y lógico
2. Favorece el trabajo en equipos 3. Se ponen a prueba el uso de recursos del lenguaje y de la comunicación no verbal 4. Prepara a los estudiantes para enfrentar situaciones de presión y a la defensa argumentada de ideas y planteamientos. 5. Los estudiantes deben seleccionar información desde diversas fuentes fiables y aplicarlas en la estructuración de una argumentación.
Tipos de debates
Formal: Cuentan con reglas claras y preestablecidas, y un moderador
que vela por el cumplimiento de las mismas. En ellos las formas deben cuidarse y generalmente el tema a discutir está muy bien acotado. Informal: Caracterizados por la libertad argumentativa, no suelen estar acordados de antemano, ni contar con reglas formalmente establecidas. Tampoco suelen tener un moderador.
¿Cómo se realiza?
Para poder realizar un debate se deben definir los siguientes pasos
previos: a) Se define el tema a debatir. El núcleo del debate se suele plantear como una controversia a discutir. b) Definir reglas del debate y los roles de los participantes. Además, del formato del debate que se realizará, decidir si se permitirá la contra- argumentación del equipo contrario de manera inmediata o después de la defensa de los planteamientos iniciales de los principales argumentos. Deberá definir si se aceptarán preguntas del público presente y si éste recogerá de ellos apreciaciones del manejo de cada uno de los equipos en cuanto al manejo de los argumentos que son defendidos. c) Se solicita a los estudiantes que se informen del tema a través de textos, entrevistas, y otros medios de información confiables, con el fin de preparar la argumentación a ser utilizada en la presentación. d) A partir del tema elegido, se divide el curso en dos grupos, donde uno de ellos es el equipo defensor de una postura, y el otro constituye la contraparte. Sin embargo, si se desea asegurar la participación de todos los alumnos, es posible dividir el curso en grupos más pequeños, con el propósito de promover la argumentación y contra- argumentación de los estudiantes. e) Los expositores deben organizarse de manera interna, distribuyéndose las funciones que cumplirán al interior de sus grupos, tanto a favor como en contra, por ejemplo, quien dirigirá al grupo, quiénes intervendrán en el debate, etc.
Roles del debate:
Participantes: son aquellos estudiantes que realizan el debate,
tomando una postura en relación al tema abordado. Moderador: es quien aclara a los participantes los objetivos de la discusión al inicio, y ponerle término, cediendo la palabra al encargado de la síntesis. Debe ceder la palabra alternadamente y velar por el respeto de los turnos entre los participantes. Debe detener las intervenciones demasiado extensas o no pertinentes (es decir, no relacionadas con el tema). Por último, debe resguardar el tiempo de intervención de los participantes, de manera que no se agote en asuntos de poca relevancia. Evaluador: debe observar con atención todos los aspectos del desarrollo del debate. Debe determinar la objetividad y responsabilidad con las que se han emitido las opiniones; analizar si se da una igualdad de oportunidades a los distintos sectores participantes del debate y si ha habido un tratamiento adecuado al tema. Sintetizador: al igual que el moderador y evaluador, debe estar atento al desarrollo global del debate realizado. Debe, además, extraer sus propias conclusiones y a través de su análisis, dar cuenta de los aspectos deficitarios y las fortalezas, tanto en la organización del debate, como en la elaboración de argumentos esgrimidos por cada grupo. Por último, debe comunicar a los participantes el análisis realizado y las conclusiones finales. Para finalizar la actividad, es necesario que se efectúe una evaluación del trabajo realizado. Para ello, se debe elaborar un Informe de Participación, en que se presenten los argumentos a favor y en contra del tema debatido. Además el moderador, el evaluador y el sintetizador deben entregar por separado su síntesis de las observaciones del debate, destacando las principales debilidades y fortalezas de la actividad, ateniéndose especialmente a la elaboración de argumentos llevada a cabo por los expositores. Conclusión:
En resumen, el debate es una herramienta valiosa que sirve para
desarrollar habilidades críticas y de comunicación, ampliar el conocimiento, fomentar el respeto mutuo, resolver conflictos, y educar a la sociedad. Su importancia se manifiesta en la capacidad de promover un diálogo constructivo y de influir positivamente en la opinión pública y en la toma de decisiones.