Joseph M

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

Joseph M.

Juran es un experto en la gestión de la calidad que ha contribuido a la


definición de la calidad y a la implementación de estrategias para mejorarla:

• Definición de calidad

Juran consideraba que la calidad es el conjunto de características que satisfacen las


necesidades de los clientes y que no tienen deficiencias.

• Trilogía de Juran

Juran propuso la Trilogía de Juran, que se centra en la planificación, el control y el


mejoramiento de la calidad.

• Implementación de estrategias

Juran influyó en las organizaciones japonesas para que implementaran estrategias


como capacitar a la administración, informar sobre los avances, y hacer participar a
la fuerza laboral.

• Premio Deming

El JUSE pidió a Juran que diera su nombre al premio de calidad más importante de
Japón, pero él se negó.

• Medalla Joseph M. Juran

La Sociedad Estadounidense para la Calidad otorga la Medalla Joseph M. Juran

¿Qué es la calidad según Juran?

Cuando hablamos de lo que es la calidad según Juran. Las contribuciones de


Joseph Moses Juran a la administración de empresas son incontables, tanto que se
le considera como uno de los padres de la gestión de la calidad.

A continuación se sintetizan sus principales aportes

Dentro lo que es la calidad según Juran, proporcionó la definición más precisa y


aplicable de lo que llamamos calidad. Definió dos secuencias universales de los
pasos a seguir, una para lograr avances decisivos, otra para lograr el control.

Articuló el Principio de Pareto, que sostiene que un pequeño porcentaje de factores


en cualquier situación dará lugar a un gran porcentaje del efecto. Argumentó que
una estructura organizacional de apoyo y compromiso de la dirección son
esenciales para el logro de la calidad.

La filosofía de Juran
En lo que es la calidad según Juran. Él enseñó los principios de calidad a los
japoneses en la década de 1950 y fue una fuerza importante en su reorganización
para la calidad.

Entre los pasos que emprendieron las organizaciones japonesas como resultado
del liderazgo de Juran estuvieron los siguientes

o Dirigir la calidad desde el nivel de dirección principal.

o Capacitar a toda la jerarquía administrativa en los principios de la calidad.

o Luchar por mejorar la calidad a una velocidad inusual.

o Informar del avance en las metas de calidad a los niveles ejecutivos.

o Hacer participar a la fuerza laboral en la calidad.

o Revisar la estructura de recompensas y reconocimiento para incluir la calidad.

Estos principios aún son el eje central de la cultura de calidad moderna

Juran afirmaba que los empleados en los distintos niveles de la organización


hablaban un idioma propio. Así, los directores hablan el lenguaje del dinero; los
trabajadores el lenguaje de las cosas, y la gerencia media los habla ambos y traduce
de dinero a cosas. Por ello para el nivel directivo se inclinó por el uso de
la contabilidad de costos de calidad y el análisis, mientras que para el nivel
operativo, se enfocó en aumentar el cumplimiento con las especificaciones mediante
la eliminación de defectos, apoyado en gran medida por las herramientas de
estadística para el análisis.

La definición que dio Juran de la calidad, adaptación al uso, hace pensar que se
debe considerar desde las perspectivas interna y externa; es decir, la calidad. Se
relaciona con:

o El desempeño del producto que da como resultado la satisfacción del cliente;

o Productos sin deficiencias, lo que evita la insatisfacción del cliente.

Las recomendaciones de Juran se concentran en tres procesos de calidad


principales, llamados la Trilogía de calidad

o planificación de la calidad, el proceso de preparación para cumplir


los objetivos de calidad;

o control de calidad, el proceso de satisfacer los objetivos de calidad durante


las operaciones, y
o mejora de la calidad, el proceso de alcanzar niveles de desempeño sin
precedentes.

Para finalizar, te contamos que Joseph Juran se desempeñó como consultor hasta la
década de 1990. Consultó a varias organizaciones estadounidenses, japonesas y de
Europa occidental, como Philips, Xerox, Toyota y muchas otras.

Fue el fundador del Instituto Juran y la Fundación Juran. Falleció en 2008, en Estados
Unidos, a la edad de 103 años, sin embargo, incluso después de su muerte, su
instituto sigue mostrando el camino de la Calidad a las personas que la buscan. Sí
quieres aprender más de este tema te invitamos a capacitarte con nosotros.

You might also like