acidez


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para acidez

hiperclorhidria

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para acidez

Ejemplos ?
Seco: no tiene ningún rastro de azúcar. Vigoroso: carnoso, estructurado y rico en alcohol. Vivo: con acidez muy notable. Robusto: con un amargo suave.
Gran cantidad de dióxido de carbono (CO 2) se deriva de la descomposición de materia orgánica, vegetal y animal, una parte sale como gas y otra es convertida en ácido carbónico con el agua de lluvia, lo que da origen a la elevada acidez de los suelos en las selvas y sabanas.
Una propiedad de este tipo de microorganismos es su alta tolerancia a la acidez, debido a que tienen un transportador de etilo impulsado por el gradiente de protones que se comporta como un transportador simporte de protones electroneutral para la forma aniónica del ácido, permitiendo que la mayoría de las cepas puedan crecer a pH inferiores a 5.
De lo que comemos solo del 30-40 % es absorbido por nuestro cuerpo y depositado en el intestino delgado.;Se ha comprobado que el magnesio es eficaz para el tratamiento de La dispepsia -acidez o “estómago ácido”- utilizado como antiácido.
En cuanto a la pirosis (conocida comúnmente como “acidez”), sensación de quemazón en el esófago causada por la regurgitación de ácido gástrico, se creyó durante mucho tiempo que la leche era un tratamiento eficaz para eliminarla.
Otra propiedad química importante es la acidez, o cantidad de ácido láctico que contiene, que suele estar en torno al 0,15-0,16 %.
El bagazo sale del último molino hacia las chimeneas, para usarlo como combustible, o al depósito de bagazo, de donde se despacha para usarlo como materia prima en la elaboración de papel. El jugo proveniente de los molinos por podrido, pasa al tanque, donde se rebaja su grado de acidez.
Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).
Esto es así porque, tras disociarse la sal al disolverse, la base débil tiene tendencia a captar OH-, hidróxidos que va a obtener hidrolizando el agua. Finalmente, tenemos un exceso de iones hidronio en disolución que le confieren acidez a la disolución.
Este hecho se explica fácilmente considerando que, al desprenderse un protón de la molécula, queda una carga negativa remanente que en el caso del eteno se deslocaliza más fácilmente en el enlace p y s que en el enlace s simple que existe en un alcano. De todas formas, su acidez es menor que la de los alcoholes o los ácidos carboxílicos.
La primera molécula es cis y tenemos un momento dipolar neto, pero la segunda trans, pese a tener dos enlaces ligeramente polarizados el momento dipolar neto es nulo al anularse ambos momentos dipolares. El carbono alquenílico tiene mayor acidez frente a los alcanos, debido también a la polaridad del enlace.
Las más usuales son: razón soluto/disolvente o soluto/disolución, dependiendo de la convención razón soluto/disolución razón soluto/disolución M (molaridad) razón soluto/disolución N (normalidad) razón soluto/disolución m (molalidad) razón soluto/disolvente x (fracción molar) ppm (partes por millón) razón soluto/disolución El pH es una escala logarítmica para describir la acidez de una disolución acuosa.