scorpiurifolia (Dufour) Nyman Centaurea aspera subsp. stenophylla (Dufour) Nyman - Se distingue por su hojas superiores lineales, estrechas, densamente tomentosas y enteras y por su involucro más grande y globular, mientras la subespecie nominal (C.
Sólo en la Ferrera se conservan los últimos restos de vegetación original (que antiguamente también cubría a toda l'illa Grossa), como el palmito (Chamaerops humilis), lentisco (Pistacia lentiscus), y zarzaparrilla (Smilax aspera).
aspera aspera) tiene las hojas superiores más anchas, lanceoladas, dentadas/espinosas y verdosas. Serra Laliga L., Estudio crítico de la flora vascular de la Provincia de Alicante: aspectos nomenclaturales, biogeográficos y de conservación.
Calcitrapoides aspera (L.) Holub Calcitrapoides heterophylla Holub Centaurea aspera var. aspera Centaurea aspera subsp. parcespinosa Sennen Centaurea aspera var.
Terminología descriptiva de las plantas Historia de la Botánica Características de las asteráceas Centaurea aspera en USDA-GRIN Centaurea aspera en Tela Botanica Erick Dronnet: Belles fleurs de France aspera
La especie tipo es: Aeschynomene aspera.;Etimología: Aeschynomene: nombre genérico que deriva de las palabras griegas para una planta sensible utilizado por Plinio el Viejo, aischynomene, deriva de aischyno = "vergüenza", y del latín Aeschynomene para una planta que se encoge cuando se toca, una planta sensible.
Aeschynomene abyssinica Aeschynomene acapulcensis Aeschynomene aculeata Aeschynomene acutangula Aeschynomene aspera Aeschynomene cristata Aeschynomene elaphroxylon Aeschynomene evenia Aeschynomene falcata Aeschynomene gracilis Aeschynomene histrix Aeschynomene indica Aeschynomene montevidensis.
Ellos son: la Cámara de Monitoreo de Venus, un reproductor de imágenes de gran angular; ASPERA, un combinado energético imágenes átomo neutro, de iones, y el espectrómetro de electrones y magnetómetros, PFS, un espectrómetro de infrarrojos de Fourier; SPICAV / SOIR, un espectrómetro UV / IR; VIRTIS, UV, visible, espectrómetro de imágenes de infrarrojos; MAG, una suite de dos magnetómetros, y Vera, un experimento de ciencia de radio.
1775 Ephedra × arenicola H.C.Cutler, Ann. Missouri Bot. Gard. 26: 393. 1939 Ephedra aspera Engelm. ex S.Watson, Proc. Amer. Acad.
Los especialistas decidieron llamar a esta serie con el nombre de su bosque: encinar con zarzaparrilla (Quercus rotundifolia = Quercus ilex subsp ballota y Smilax aspera subsp mauritanica).
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos. Clypeola aspera (Grauer) Turrill Clypeola ciliata Boiss.
Existen cinco especies que ocupan distintos rangos con mínimos o ningún traslape; listadas de norte a sur: Telopea aspera Crisp & P.H.Weston - waratah de Gibraltar o waratah de Nueva Gales del Sur.