Ejemplos
?
Se comercializa en pieza entera, debidamente etiquetados en el que, cuando se apruebe, habrá de mencionarse Denominación de Origen Protegida «Queso Camerano» y su logotipo con una numeración expedida por el Consejo Regulador. Todos tienen forma cilíndrica aplanada, con marcas de las cillas (molde de mimbre trenzado) utilizadas en su elaboración.
En la tierra de Benavente poseía un elevado número de tierras donde destaca Arcos y Bretocino, en Bretó poseía un priorato. Logró posesiones en la ciudad de Toro como casas, cillas, corrales.
Estaba poblado por los siguientes lugares: Ainielle, Ayerbe de Broto, Basarán, Bergua, Cillas, Cortillas, Escartín, Otal y Sasa de Sobrepuerto.
Posee un retablo neoclásico, obrado por Leonardo Gurrea hacia 1804, y púlpito y facistol barrocos. De ella procede la Virgen de Cillas, patrona de la villa y que hoy se encuentra en la parroquia.
Actual Provincia de Guadalajara: Algar de Mesa Amaya Anchuela del Campo Aragoncillo Campillo de Dueñas Cillas Concha Cubillejo del Sitio Cubillejo de la Sierra Embid Estables Fuentelsaz Hinojosa Hombrados Labros La Yunta Tartanedo Tortuera Turmiel Maranchón Milmarcos Mochales Rueda de la Sierra Tartanedo Torrubia Turmiel Villel de Mesa Actual Provincia de Soria...
Participó en la sublevación de Jaca de diciembre de 1930 junto a Fermín Galán y García Hernández, con el rango de capitán, y huyó a Francia tras la derrota de Cillas, Martínez de Baños, p.190 permaneciendo hasta el advenimiento de la República en el exilio.
Forma parte del llamado Sobrepuerto, como Ainielle, Basarán, Cillas, Cortillas, Escartín, Bergua y Sasa, todos ellos ya igualmente despoblados.
Diversos autores han puesto de relieve que el testamento de Blanca Alfonso de Molina, al que consideran como «modelo de sabiduría y ejemplo de magnanimidad señorial», es una fuente de información para conocer detalles sobre el territorio del señorío de Molina a finales del siglo XIII, y que una de las características más destacadas es que todos los lugares mencionados en el mismo continúan habitados en la actualidad, y que algunos de ellos son nombrados por primera vez en la documentación, como en el caso de Alustante, Castellar de la Muela, Checa, Cillas, Embid, Fuentelsaz, Herreria, Olmeda de Cobeta, El Pobo de Dueñas, Pradilla, Prados Redondos, Setiles, Torrecuadrada de Molina, Villar de Cobeta y La Yunta.
El nombre del distrito podría derivar del de una población romana llamada Barbotum que podría haberse situado en el Monte Cillas, Coscojuela de Fantova, donde se han encontrado restos de una villa o ciudad romana que pudiera haber sobrevivido hasta mediados del siglo V.
El capitán general de la V Región Militar, general Fernández Heredia, ordena que dos columnas, una desde Huesca y otra desde Zaragoza, salgan para impedir la entrada de los sublevados en Huesca, las cuales al atardecer del día 12 se reúnen con la artillería en las lomas de Cillas, a 3 km de Huesca.
Otros monasterios importantes fueron el de San Martín de Cillas (primera mitad del siglo IX), situado al comienzo del valle de Ansó a poca distancia de la foz de Biniés; el de San Julián de Navasal, en la cabecera del valle de Hecho; San Martín de Cercito (valle de Acumuer, al oeste del condado aragonés) y el citado San Adrián de Sásave, fundado a fines del siglo IX y sito en el valle de Borau, que a comienzos del siguiente siglo se convertiría en la primera diócesis de Aragón.
De madrugada, abandonan Ayerbe y se dirigen hacia Huesca, pero en los alrededores del santuario de Cillas, a unos 3 km de Huesca, se produce el encuentro con el grueso de las tropas del Gobierno.
Buscador de palabras
?
- ▲
- cigarra
- cigarras
- cigarrera
- cigarreras
- cigarrillo
- cigarrillos
- cigarro
- cigarrón
- cigarrones
- cigarros
- cigoma
- cigomas
- cigoto
- cigotos
- ciguena
- cigüeña
- cigüeña americana
- cigüeñas
- cija
- cijas