Ejemplos
?
La x en posición inicial está acompañada de una i como en belsetano, que a veces es etimológica y derivada del prefijo ex-: Ixingardana Ixordiga Predomina la sonorización de las sordas intervocálicas latinas: Caixigo Radigón Meligo Ixau / ixada Cadiera Crabacín Ixordiga Verdugo Vorruga Vuxiga Vediello Ubago A veces hay restos de conservación de sordas intervocálicas: Ripa, ripazo Capazo Capino Escopallo Paretón Paretere Espellotar Recutir Batallo Navata Navater Navatera Navatiar Vetiello (en Señés) Zurriaco Cucullo Foriquiar Foradieco Limaco Lucana Esbelecar Cocote Cocullada Leremeco No es este el caso de tota hora ni de samuco / samugo (sabuco en Señés) que incluye Brian Mott.
6. Conservation Strategy Fund, Bolivia. 100 p.. Malky, A., Pastor, C, Limaco, A., Mamani, G., Limaco, Z., Fleck, L. C. (2007).. Serie Técnica No.
Golmajo: Dulce, golosina, pastel o persona golosa. Golorito: Jilguero. Irmar: Arrimar Limaco: Babosa. Lorenzo: Sol. Mangarra: Adjetivo aplicado a una persona despreciable, de poco fiar y de escaso valor moral.
Hinchándose tanto que pasa de tener la figura de un cordón, a la figura de un limaco Así, la sanguijuela sólo necesita alimentarse dos veces al año.
JAVETA: Loncha de jamón o panceta. LECHIGADA: Conjunto de crias nacidad en un solo parto de una cerda. LIMACO: Babosa. (Gasterópodo sin concha).
Buscador de palabras
?