mallo


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all

Sinónimos para mallo

mallo de papas

Sinónimos

  • mallo de papas
  • papas mallo
Ejemplos ?
Las cinco puntas que lo coronan reciben los nombres No Importa -Centuria del Frente de Juventudes-, Ángel Mateo Tinao -hermano de Joaquín Mateo, primer ascensionista de la punta-, Buzón -por el buzón de registro que dejaron los primeros ascensionistas-, Mallafré -en homenaje a su primer ascensionista, Ernest Mallafré, aunque originalmente fue llamada "de los catalanes"- y José María Montolar -Centuria del Frente de Juventudes, el Pisón, llamado tradicionalmente "o Pisoné", el Puro, antiguamente conocido como "o fuso" -el huso, en aragonés- siendo denominado sin éxito tras su primera ascensión como mallo Francisco Franco, el Castilla (o de los castellanos), por el origen madrileño de los primeros escaladores que abrieron vías aquí.
Participa de las actividades culturales de la ciudad. Escribe una biografía sobre su tía Carolina Coronado, de Azorín, de la pintora Maruja Mallo, de Valle Inclán.
Entre ellos encontramos nombres como los de: Conejo, Clará, Eduardo Vicente, José Gutiérrez Solana, Francisco Cossío, Modesto Ciruelos, Benjamín Palencia, Antoni Tàpies, Manolo Millares, Josep Guinovart, Cristino Mallo, Francisco Capulino, "Capuleto", Pinazo o Ignacio Zuloaga.
Aunque a algunos mallos como la Visera, el Melchor Frechín, el mallo del Agua, el Paredón de los Buitres o el Macizo d'os Fils se puede acceder caminando hasta su parte superior, en el resto de mallos es obligado escalar sus espectaculares paredes verticales para lograr coronar cima.
Víctor Carilla fallece en el cuarto intento absoluto de escalada al Puro. 1953: Manuel Bescós, Alberto Rabadá y Ángel López "Cintero" logran la cima del Puro en el séptimo intento absoluto a este mallo.
Junto al chalet familiar, dónde reside, en la Colonia de San Antonio en Usera, en uno de los solares propiedad de sus padres, levanta con sus propios planos su primer taller madrileño, donde acuden, para hacer sus vaciados, algunos amigos escultores de la Escuela de San Fernando: Federico Núñez, Emilio Aladrén y Cristino Mallo.
Modernidad que estalla de un modo palmario en Ciclistas (1933), sin duda alguna el mejor cuadro de este ciclo de su producción, un cuadro memorable, de grandes dimensiones –147 centímetros de alto por 190 de ancho–, que nos habla de una de sus aficiones de aquel entonces y de los años sucesivos, y que estilísticamente hemos de adscribir al realismo mágico post-Franz Roh, un realismo mágico que por aquel entonces también era cultivado en España por Maruja Mallo –en cuya obra están igualmente presente los Elementos de deporte, como se titula el más emblemático de sus bodegones de la década del veinte–, Alfonso Ponce de León o el canario José Jorge Oramas.
Peiré y A. Murguía, realiza la primera ascensión del mallo Pisón, accediendo al collado mediante rápel desde el macizo. Dos meses después, lo escala junto a A.
1954: Instalación de una cruz de 4,50 metros de altura en la punta No Importa del mallo Firé. Esta cruz permaneció en pie hasta principios de los años 80.
También diseñó la escenografía de una obra teatral de Federico García Lorca. Está por estudiar su amistad con Maruja Mallo y Xul Solar.
Óleo sobre lienzo En 1927 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, siendo condiscípulo de: Rafael Zabaleta, Benjamín Palencia, Cristino Mallo y Salvador Dalí entre otros.
El 27 de diciembre de 1333, los vilafranquinos se rebelaron contra las decisiones de los jurados morellanos, iniciándose con este acto la lucha por su independencia que duró casi cuatro siglos y a la que se sumaron otras aldeas. Hubo una serie de pleitos con Mosqueruela perdiendo el castillo del Mallo y el caserío de la Estrella entre 1335 y 1340.