Ejemplos ?
2001: incendio en los Mallos de Riglos que afecta sobre todo al macizo d'os Fils y a los mallos pequeños. 2009: celebración del primer rally "12 horas de escalada", que desde entonces tiene carácter anual.
Su descubrimiento por el montañismo se debe a algunos viajeros como Charles Dembowski, José María Quadrado, Santiago Ramón y Cajal y sobre todo Alphonse Lequeutre y Lucas Mallada, que ya en el siglo XIX llamaron la atención de los lectores de sus obras sobre la belleza de estas moles, influyendo decisivamente en las descripciones de pirineístas como Aymar de Saint-Saud, Lucien Briet y Franz Schrader, si bien es muy probable que estos dos últimos no llegaron a conocer los mallos más que por referencias indirectas, tal y como se desprende de la sorprendente vaguedad de sus relatos.
Urbanísticamente se produce también una fuerte expansión, apareciendo los barrios de Los Mallos, Agra del Orzán, Labañou, Barrio de las Flores, etcétera.
Los principales hechos históricos relacionados con la escalada en los Mallos de Riglos han sido: 1935: Jean Arlaud, Jean Grelier y Piero Ghiglione logran alcanzar la punta Buzón del Mallo Firé.
1994: grabación del programa Al filo de lo imposible, en la que se realiza, además de otras actividades, un rápel suspendido de una tirolina entre los mallos Firé y Pisón.
os Mallos de Riglos son unas formaciones geológicas de tipo mallo situadas en la localidad de Riglos, en la provincia de Huesca (España), unos 45 km al noroeste de Huesca capital, en las sierras del Prepirineo oscense.
Aunque a algunos mallos como la Visera, el Melchor Frechín, el mallo del Agua, el Paredón de los Buitres o el Macizo d'os Fils se puede acceder caminando hasta su parte superior, en el resto de mallos es obligado escalar sus espectaculares paredes verticales para lograr coronar cima.
Los Mallos de Riglos son consecuencia de la elevación de los Pirineos durante la orogenia alpina y están formados principalmente de conglomerados del Mioceno, sedimentos con cantos rodados de tamaño significativo cementados por grava y arena.
Los mallos pequeños son: Colorado, por el tono rojizo característico de su cara norte, Chichín, mote de Roberto Martí, junto a Serón y Millán uno de los primeros ascensionistas a la punta No Importa del Firé, Herrera, en recuerdo de José Enrique Herrera, Magdalena, también llamado originalmente "el Molondrón", Cored, en recuerdo de Mariano Cored Agustín, escalador oscense fallecido en el primer intento de escalada del Puro, Carilla, en recuerdo de Víctor Carilla Pomar, escalador zaragozano fallecido en el cuarto intento de escalada del Puro, Aguja Roja, denominado originalmente "la remolacha", Gómez Laguna, como homenaje a Luis Gómez Laguna, alcalde de Zaragoza entre 1954 y 1966.
Posteriormente la erosión hizo que una parte se depositase al pie de la sierra en forma de conglomerados. Estos conglomerados son los que forman actualmente los mallos que flanquean la sierra por su vertiente sur.
El Gobierno de Aragón les puso en contacto con la Asociación Pozos de Caudé y con la Fundación Bernardo Aladrén, la cual se ofreció a financiar los trabajos. En los pueblos del entorno de los Mallos de Riglos hay varias fosas de la Guerra Civil.
2015 Volando Voy (programa de televisión) Los Mallos de Riglos en Huesca, temporada 1, programa 4 (Cuatro (canal de televisión) y Energy presentado por Jesús Calleja.