Además el pequeño número de conexiones nerviosas entre las células receptoras y los músculos efectores y el gran tamaño de las neuronas del ocelo que muchas veces son las mayores del sistema nervioso del animal, inducen a creer que la respuesta que proporcionan es más rápida que la del ojo compuesto. Una de las teorías existentes sobre la función de los ocelos, supone que son utilizados para mantener la estabilidad del vuelo.
Las pupas son un capullo en forma de H de 6 mm colgando de la hoja, van pasando del blanco al gris. Y los adultos son polillas blancas con antenas filiformes y largas y sin ocelos.
Es el caso de animales inofensivos que adoptan los rasgos de advertencia de otros peligrosos, como algunas orugas que presentan ocelos espectaculares, manchas pares concéntricas que imitan a un par de ojos abiertos.
Los ejemplos más claros lo dan ciertas especies de mariposas y peces que presentan manchas en forma de ojos u ocelos en las alas y la cola, respectivamente, que asemejan la cabeza del animal, la parte más vulnerable y donde sus predadores tienden a atacar.
Es por tanto, que otros científicos creen que la verdadera función de los ocelos en las mariposas y peces es la de imitar los ojos de otros animales que resultan más peligrosos tanto para el depredador como para la presa, para así asustar al depredador.
os ojos simples u ocelos son pequeñas estructuras fotorreceptoras presentes en muchos animales, que funcionan como órganos de la visión.
En los insectos existen dos tipos de ocelos: los ocelos dorsales o simples que se encuentra en las formas adultas de muchos tipos de insectos y los ocelos laterales o stemmata, que existen solamente en las larvas de algunos órdenes.
Los ojos simples de otros animales como los cnidarios (pólipos y medusas) también son llamados ocelos, pero su estructura y anatomía es totalmente diferente a la del ocelo dorsal de los insectos.
El color del vientre varía entre el blanquecino y el rojizo, con ocasionales ocelos azules en algunas escamas externas, mientras que la garganta aparece reticulada en negro.
Los ocelos, junto con los ojos compuestos, regulan la respuesta fototáctica, es decir, los triatóminos reconocen la iluminación del ambiente y responden a esta, generalmente evadiendo la luz intensa.
Dorsalmente presenta un escudo en el que se ubican un par de ojos simples medios anteriores y un grupo de tres ocelos laterales; ventralmente presenta tres placas.
El número de células fotoreceptoras también es muy variable, oscila entre varios cientos y algunos miles para los ocelos bien desarrollados.