n.º 2, pp 99–122 Ingo SCHULTZ, «Viktor Ullmann», en: Flensburger Hefte, Sonderheft n.º 8, Verano 1991, pp 5–25 Herbert GANTSCHACHER, "Zeuge und Opfer der Apokalypse - Der österreichische Komponist Viktor Ullmann im Ersten Weltkrieg als Artilleriebeobachter Zeuge des Giftgasangriffs an der Isonzofront am 24.Oktober 1917 bei Bovec (Flitsch / Plezzo) und im Zweiten Weltkrieg als OPfer der Vernichtung durch Giftgas am 18.Oktober 1944 in Auschwitz". Exposición y Catálogo, Arnoldstein (Austria) 2007 y Prora (Alemania) 2008 Peter KIEN, libreto de Der Kaiser von Atlantis.
Herbert Gantschacher, Viktor Ullmann - Zeuge und Opfer der Apokalypse / Witness and Victim of the Apocalypse / Testimone e vittima dell'Apocalisse / Svedek a obet apokalypsy / Pric in žrtev apokalipse. ARBOS-Edition, Arnoldstein- Klagenfurt - Salzburgo - Viena - Prora - Praga 2015, ISBN: 978-3-9503173-3-6
Entre los proyectos arquitectónicos que llegaron a realizarse, destacan algunos como el Campo Zeppelín, la Haus der Kunst, el Edificio del Reichsluftfahrtministerium o el complejo de edificios de Prora.
(Roma 1685) Recitativo (Maddalena) - "Nel troppo del mio core" Aria (Maddalena) - "Gioventù senza tenari amori" Recitativo (Maddalena, Penitenza) - "Ma quale ahime si volga" Aria (Maddalena) - "Il cammin di lieta prora" Recitativo (Penitenza) - "No'l nego, è ver, la Penitenza io sono" Aria (Penitenza) - "Il piacer nel teatro del mondo" Recitativo (Maddalena) - "Forse tu narri il vero" Duetto (Penitenza, Maddalena) - "Perché tù mi fuggi?
Las actividades de la KdF quedaron en la práctica suspendidas desde fines de 1939 debido a las urgencias financieras causadas por la Segunda Guerra Mundial y varios proyectos nunca llegaron a completarse, como fue el caso del gigantesco balneario de Prora en la costa báltica, mientras las embarcaciones de recreo de la KdF eran reconvertidas para usos militares y las autoridades nazis imponían al proletariado condiciones laborales más severas (y con muy pocos descansos) debido a las exigencias de la guerra.
La carriera dei pupazzi. Milán: Sonzogno, 1924. I serpenti di Medusa. Milán: La Prora, 1934. I volti dell'amore. Milán: Treves, 1913.
Otras obras destacadas que han sobrevivido son el Aeropuerto de Berlín-Tempelhof y Prora, una estación vacacional construida en la isla de Rügen.
Ejemplos de estas políticas se encuentran en las competencias nacionales de destreza en el oficio, el lanzamiento de Volkswagen -el auto del pueblo- y el establecimiento de "centros de vacaciones populares" ('Ver Prora).
Todo el conjunto ha sido incluido dentro de la llamada arquitectura nazi. Prora fue concebido para albergar 20.000 vacacionistas, con la idea de que cada obrero pudiese pasar vacaciones en la playa.
ista de los edificios. Prora es una estación vacacional situada en la isla alemana de Rügen, conocida especialmente por sus colosales estructuras turísticas construidas durante el período nacionalsocialista.
Los ocho edificios que conforman la obra son idénticos entre sí y se extienden sobre más de 4 km, a aproximadamente 150 m de la playa. Paradójicamente, a pesar de los planes originales, Prora nunca fue empleado como centro vacacional.
En 2006 y 2012 algunos de los bloques fueron vendidos a empresas inmobiliarias para ser convertidos en los complejos residenciales Prora Solitaire y Nova Prora, y convertidos en apartamentos de lujo y un hotel.