tique


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para tique

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para tique

aceitunillo

Sinónimos

Ejemplos ?
Eratóstenes: Catasterismos (?ataste??sµ??). 9: Virgen (?a??????; Virgo): Dice, Erígone, Deméter, Isis, Atargatis (Derceto) o Tique.
La religión consistía en una suerte de sincretismo entre el panteón clásico, los dioses locales y las deidades del antiguo Oriente. Entre las divinidades propias de este período destacan la diosa Tique (????) y el dios grecoegipcio Serapis (S??ap??).
Había otro edificio con una imagen de Tique con el cuerno de Amaltea y una imagen de Eros a su lado y otra imagen de un héroe de la ciudad.
En el camino de Corinto a Sición destaca varias tumbas y una cueva con una fuente donde brotaba agua del techo. En la acrópolis estaba el santuario de Tique Acrea y otro de los Dioscuros, con xoanas como imágenes.
Contactos culturales Este-Oeste de Grecia a Japón), a parte del Vajrapani, la influencia griega también aparece en otros dioses del panteón mahayana, como el dios del viento japonés Fujin inspirado en el griego Bóreas a través del grecobudista Wardo, o la deidad madre Hariti inspiradas en la diosa Tique.
A veces se limitan a repetir una figura de la «gran escultura». Existen muchas réplicas en miniatura de la Tique ("buena suerte") de Antioquía, cuyo original data de principios del siglo III.
Su nombre original es “Yusique”, que aun conserva uno de sus barrios que en idioma Potón significa Cerro Alegre de los Pinos, de YUX-Pino, Ocote, Ique, Tique, Cerro Lugar.
Las comunidades climáxicas de esta Provincia fitogeográfica son los bosque de coníferas y de hayas australes del género Nothofagus, tanto caducifolios como perennifolios.; Estrato emergente: Aquí destacan: el pehuén o araucaria (Araucaria araucana), el alerce austral (Fitzroya cupressoides), el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), el coihue (Nothofagus dombeyi), la lenga (Nothofagus pumilio), el roble pellín (Nothofagus obliqua), el raulí (Nothofagus alpina), el coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides), etc.; El dosel: Aquí destacan: el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), el ulmo (Eucryphia cordifolia), el olivillo o tique (Aextoxicon punctatum)...
Es una moneda de consumición que, en esencia, no puede reportar interés y que se anula cuando ha servido para pasar un bien a un servicio del productor al consumidor (como un tique de metro o un billete de tren).
La variedad vegetal es muy alta, destacándose el lahuán o alerce austral (Fitzroya cupressoides) y el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) entre las coníferas; y entre las especies dicotiledóneas, el ulmo (Eucryphia cordifolia), el olivillo o tique (Aextoxicon punctatum), el canelo (Drimys winteri) el avellano (Gevuina avellana), el tineo (Weinmannia trichosperma) y diversas mirtáceas, como por ejemplo la luma (Amomyrtus luma); en el sotobosque destacan el copihue (Lapageria rosea), una enrededera que es la flor nacional de Chile) y la murta (Ugni molinae), además de muchas epífitas y lianas.
Las comunidades climáxicas de esta Provincia fitogeográfica son los bosque de de hayas australes del género Nothofagus perennifolios acompañados de variedad de latifoliadas, coníferas, etc.; Estrato emergente: Aquí destacan: el coihue común (Nothofagus dombeyi), el coihue de Chiloé (Nothofagus nitida), el alerce austral (Fitzroya cupressoides) -en suelos anegadizos y ácidos-, el ulmo (Eucryphia cordifolia), etc.; El dosel: Aquí encontramos: el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), el olivillo costero o tique (Aextoxicon punctatum)...
Para usar el tique virtual, los clientes deben llevar su tarjeta de identificación con ellos cada vez que utilicen el transporte colectivo público.