El consumo se vuelve apariencia de aristocracia donde el que tiene más compra más y se cree que vale más. Y el que no tiene, se vuelve resentido hasta el delito. Vales por el coche que traes o lo tenis que calzas.
El 20 de Mayo de 1851 el Congreso de Nueva Granada (hoy Colombia) dio una ley de manumisión, pagándose (en vales que se cotizaron al 46 por 100) 160 pesos por cada varón y 120 por cada esclava.
Por dos ángeles
vales: dos suplen tu descuido virtuoso; y pues de flores ver los campos llenos, porque se aumenten más trabaja menos.
Pedro Calderón de la Barca
El de Castilla disponía el pago en cinco años, en billetes al portador, con el 6 i or 100 de interés anual, asignando para fondo de amortización la quinta parle de las rentas públicas; y admitiendo, en pago de toda deuda al fisco, la cuarta parte en vales de manumisión.
Triunfante la revolución, por decretos de 9 de Marzo del 55 y 19 de Febrero del 57, se aplicó im millón (por sorteo) al pago inmediato de vales, y se redujo á tres años el plazo de cinco que determinaba el decreto de Huancayo.
El número de esclavos y libertos manumitidos fué de 25.505, que representaron una suma total de 7.651,500 pesos. De esta suma se habían pagado 2.217.600 pesos, en dinero efectivo, y emitídose vales por 5.033.900 pesos.
Que cuando mires dentro de ti, y de lo que haces, te encuentres como la tierra por la mañana, bañada de luz. Siéntete limpia y ligera, como la luz. Deja a otras el mundo frívolo: tú
vales más. Sonríe, y pasa.
José Martí
De estos se habían amortizado, por propuestas cerradas, 3.128.158 pesos por la suma efectiva de 2.839.647 pesos. Quedaban por pagarse vales ascendentes á 1.905.741 pesos, habiéndose gastado además en pago de intereses 1.284.674 pesos.
En 1867 sólo quedaban por amortizar vales que representaban 427.575 pesos, deuda que terminó de pagarse en la administración del presidente don José Balta, (1868 á 1872.)
Ya veis, canallas (A los contrarios.), la diferencia que va de vusotros a este caballero, que es presona decente. DON SILVESTRE.- (A su amigo.) Vales un Perú...
Madre, si non nos
vales, de ti non nos partremos, Si tu non nos perdonas, daquende nos iremos, Si tu non nos acorres a nada nos tenemos, Sin ti desta fiebre terminar non podremos.
Gonzalo de Berceo
En otras escuelas, el maestro acostumbraba los sábados dar a los alumnos, en premio de su buena conducta o aplicación, unas cedulillas impresas, conocidas con el nombre de parco-tibi, y que eran ni más ni menos que
vales al portador para libertarlo de seis azotes.
Ricardo Palma