valido

(redireccionado de validos)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para valido

privado

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para valido

Ejemplos ?
El Cardenal de Retz hizo famosos retratos de ambos validos y perfila perfectamente a otros personajes como Condé, Turenne, madame de Longueville, La Rochefoucauld; pero algunos están sesgados, porque lo que le falta a Gondi no es penetración, sino probidad.
Durante este siglo gobernaron en España los Austrias menores, con validos o favoritos, y en muchos aspectos hay una «medievalización» de la vida española.
Las técnicas aceptadas para una competencia, deberán estar limitadas a solo algunas zonas para ser validos: a) Cabeza b) Cara c) Cuello d) Abdomen e) Pecho f) Zona trasera g) Zona lateral (los costados) Además en la última versión del reglamento de competencias de La WKF, se indica, que para que una técnica sea puntuable deberá tener TODOS los definidos dentro del mismo documento como: Buena forma Actitud deportiva Aplicación Vigorosa Zanshin Buen Timing Distancia Correcta Reglamento de competición WKF
La primera abarcaría de 1665 a 1679 y estaría caracterizada por el letargo económico y las luchas de poder entre los validos del Rey, el padre Nithard y Fernando de Valenzuela, con el hijo ilegítimo de Felipe IV, Don Juan José de Austria.
Pausas La discusión corresponde a una competencia comunicativa escrita y es lo más difícil de redactar, aunque los resultados obtenidos sean validos y muy interesantes, si la discusión está redactada de manera deficiente, esto afectará seriamente la calidad del trabajo.
A los problemas que ya tuvo su padre con la nobleza y por causa de los validos, hay que añadir el de la cuestión sucesoria: ante las dudas sobre la paternidad de su hija Juana la Beltraneja —atribuida al favorito real Beltrán de la Cueva—, se vio obligado a nombrar como sucesor a su medio hermano Alfonso de Trastámara, quien fue proclamado rey (Alfonso XII) en la Farsa de Ávila.
son las formas mas básicas en que la arquitectura vernácula hace validos los conocimientos adquiridos en la antigüedad y evolucionado con el tiempo también del patrimonio histórico y cultural de toda sociedad.
Los 7 diputados obtenidos representaron un 8,02% de los votos validos emitidos, consiguiendo en estas elecciones tres puntos porcentuales menos en número de votos que la suma de los sufragios de EUPV y el BLOC en las elecciones autonómicas de 2003, cuando las dos formaciones, que se presentaron por separado, sumaron un 11,04%.
En 1.675 las denuncias y las polémicas de Fernández de Villalobos ya eran sobradamente conocidas en la Corte, donde la España Imperial estaba bajo la regencia de doña Mariana de Austria (y de sus validos), quien miedosa de las apetencia regias del príncipe bastardo don Juan José de Austria (hijo natural de Felipe IV) celosamente guardaba el trono para su hijo, Carlos II "El Hechizado".
De 1229 hasta 1268, los monarcas vivieron en Europa y normalmente tenían un reino mucho mayor del que preocuparse. Los reyes de Jerusalén estaban representados por validos y regentes.
Dado que el secretario de Estado tenía acceso a los secretos la monarquía, los validos evitaron su competencia y limitaron su influencia controlando el Consejo de Estado mediante su intromisión en la elección de los secretarios, como manifiesta el ejemplo de Pedro Franqueza.
Son dramas Dos validos y castillos en el aire (1842), sobre Peñaranda y el padre Nithard; La rueda de la Fortuna (1843, segunda parte en 1875), respectivamente sobre el ascenso y caída del marqués de la Ensenada, ministro de Fernando VI; Bandera Negra (1844), ambientada en la turbulenta España de Felipe IV, Fortuna contra fortuna, La penitencia en el pecado, El arte de hacer fortuna (1845), comedia que ataca la inmoralidad del mundo de las finanzas, en orden a los cambios políticos que tienen consecuencias en especulaciones bolsísticas; tuvo continuación en El hombre feliz (1848).