La contradicción entre la sofisticación del psicoanálisis y el "grueso" caricatura del gaucho de la frontera ha generado situaciones muy divertidas, que Verissimo fue capaz de explorar el talento de dos libros de cuentos, un libro de historietas (con dibujos de Vasques Edgar) y una antología. En 1982 comenzó a publicar una página semanal de humor en la revista Veja, que mantendría hasta 1989.
??das Letras," La Oposición "(2004) a la colección" Cinco Dedos de Prosa "Lente" La Noche de reyes "(2006) de la colección "Shakespeare devoradora" del objetivo, e incluso "Sport Club Internacional, autobiografía de una pasión" (2004), para la recolección de "Camisa de 13" de Ediouro. En 2003, un artículo de portada en la revista Veja dijo Verissimo como "best-sellers del escritor en Brasil".
Já havia lançado dois CDs de Navidad (o primeiro lançado em 2001 e o segundo em 2004), além de ter feito dois especiais de Navidad com as músicas "Sleigh Ride" (más conocido pelo instrumental "Passeio de Trenó") e "Santa Claus is Coming". Os episodios normás com tema especial é o 26 da 11.ª temporada e o 34 da 13.ª temporada. Veja os temas dos episodios na página.
Todas as decisões tomadas pela Igreja deveriam passar pelo crivo do Imperador. Veja mais em Confederação do Equador e Guerra da Cisplatina As forças políticas das províncias do Nordeste, lideradas por Pernambuco, se rebelaram contra a Constituição, pois dava muitos poderes ao soberano.
Fue fundada en 1690 con nativos de Santa María la Mayor, descendientes de los fugitivos de Guayrá, que se instalaron en el lugar liderados por el padre Bernardo de La Veja.
In: Revista Veja, 7 junio de 2000 En su juventud fue una persona retraída, fuertemente influida por el clero, que vivía rodeado de curas y acudía diariamente a misas.
En 2008 fue galardonado con paulistano del Año por la revista Veja y fue colaborador de la revista de mayor circulación en Brasil, Mad.
Columnista del diario Clarín (1998-2006) Corresponsal Sudamericana de la revista española Cambio 16, (1978-1998) Corresponsal del Diario O Globo de Brasil, cobertura especial del Juicio a las Juntas Militares de Argentina (1986-1987) Columnista de Rumbos, revista dominical de La Voz del Interior (Córdoba) y cuarenta diarios del interior de Argentina (2002-2005) Corresponsal de la revista VISAO de Portugal Corresponsal de la revista Cambio 16, Portugal (1978-80) Corresponsal del diario Correo Catalán, Portugal (1978-80) Corresponsal de la agencia Pyresa de España (1977-79) Escribió artículos en el Diario O Estado de Sao Paulo (Brasil), Revista Veja (Brasil), Revista Visao (Portugal), Cojornal (Portugal) Fundó y dirigió la revista Mujeres & Compañía (1995-1996).
En un artículo comentando el juicio, la Revista Veja escribió: «Brasil nunca tuvo un ministro como él (...) En el juicio histórico en el cual el STF puso a los mensaleiros (y al PT) en el banquillo de los acusados, Joaquim Barbosa fue la estrella - él, el negro que habla alemán, el mineiro que baila forró, el juez que ama la história y los trajes de Los Ángeles y París».
Por lo tanto es muy común verlo ejercitar sus funciones de pie, o sentado en una silla especial para aliviar su dolor. VEJA magazine, ed.
En noviembre de 2012, en una entrevista a la revista Veja, la dramaturga Renata Pallottini, profesora emérita de la dramaturgia en la Escuela de Comunicaciones y Artes (ECA) de la USP, calificó la novela como "fatigante", "aburrida" y "repetitiva" haciendo alusión a otras novelas firmadas por Glória Perez como O Clone (El Clon) y Caminho das Índias (Caminho das Índias), en las que siempre se retratan culturas de países extranjeros ligadas en relación a alguna situación controvertida reciente, en este caso, el tráfico de mujeres.
En 2011, en reconocimiento a su desempeño fue calificada como la tercera mejor diputada federal por VEJA y del Núcleo de Estudios del Congreso, de Río de Janeiro.