villar

(redireccionado de villares)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • nombre

Sinónimos para villar

villaje

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Con la creación de las actuales provincias en 1833, Villares de la Reina quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Nace en la zona conocida como Los Villares, en los montes de Valnera a 1280 msnm y desemboca en el Mar Cantábrico a través de la ría de Cubas.
Parque Periurbano del antiguo vertedero. Situado a 3 km del núcleo urbano junto a la carretera de Los Villares con una superficie de 31 586 m².
como lo prueban las ánforas encontradas en el yacimiento ibérico de Los Villares de Caudete de las Fuentes, llamado KELIN Obtuvo la calificación de Denominación de origen en el año 1932.
El cultivo de la vid y el consumo de vino se remontan a la época ibérica -desde el siglo VII antes de Cristo-ya que los íberos se asentaron, entre otros poblados en el de Los Villares, conocido como Kelin.
Las ánforas locales de Los Villares muestran unas marcas peculiares que hacen suponer la existencia de un vino propio que se elaboraba en este asentamiento.
Geológicamente, gran parte de los terrenos pertenecientes a Villares de Yeltes, son de naturaleza pizarrosa, presentándose, no obstante, algunos afloramientos y berrocales graníticos en el sector noroeste, sobre los cauces de los ríos Yeltes y Huebra.
El nombre de Villares de Yeltes alude a la existencia de asentamientos antiguos en los alrededores de dicho núcleo de población. Algunos de ellos son de época romana; otros, en cambio, se remontan a la época alto-medieval.
Se conocen además, varios yacimientos de la época prehistórica, aunque estos últimos no son los que han dado origen al nombre de la citada localidad. Villares de Yeltes se asienta a 728m.
Para tratar de recuperar los antiguos espacios fronterizos, la reina Juana I de Castilla otorgó una Real Licencia el 17 de marzo de 1508 que fomentó la fundación de nuevas poblaciones para revitalizaran estas áreas de frontera, como Campillo de Arenas, Los Villares, Valdepeñas de Jaén o la propia Otíñar, si bien en este último caso los esfuerzos por recuperar esta fértil área fueron baldíos.
En cuanto a los ríos, existen dos ríos principales que pasan por el municipio: El río Eliche, que nace dentro del término municipal de Martos, junto a la sierra de la Grana, y desemboca sus aguas en el río Frío en Los Villares, y el río Víboras, que nace en el término municipal de Valdepeñas de Jaén y desemboca sus aguas en el río Guadajoz.
Según las cifras aprobadas oficialmente con referencia a 1 de enero de 2011 (RD 1782/2011 de 16 de diciembre) la población de la localidad se incrementó entre estos años en un 271,15%, siendo así mucho mayor que el de otros municipios como Villamayor de Armuña (en el que este incremento ha sido de un 127,13%), Villares de la Reina (103,86%), Cabrerizos (98,16%) y Santa Marta de Tormes (40,84%).