Por lo general, muchos inmortales tienen roles poco definidos durante su temprana infancia y a veces incluso la niñez. ¡Esto puede durar siglos! Como son niños pequeños aún no tienen mucha autonomía en sus acciones y decisiones, y necesitan estar al cuidado de los demás, preferentemente otros inmortales. (Un aeternus que no tenga estas "figuras guardianas" tenderá a crecer mucho más de golpe)
No suelen ser los humanos los que les asignan sus roles, sino otros inmortales. Esto puede darse de dos maneras:
•Por herencia sanguínea (ser una nación nacida de uno o dos padres inmortales, como Arthur, Antonio, etc.)
•Por conquista (como la gran mayoría de las colonias americanas, que en algunos casos son nacidos de seres humanos y otras puede que tengan al menos un padre inmortal que se unió con un humano para engendrarlo)
No son términos mutuamente exclusivos; por ejemplo, la mamá de Arthur era la hija de dos pueblos inmortales pero fue Roma quien le asignó su rol de representar la provincia de Britania.
En el caso de Tina, definí su nacimiento a partir de los primeros asentamientos españoles estables y permanentes en territorio argentino, que sucedieron en Santiago del Estero y Tucumán a partir de los años 1550s en adelante. No hay un año en específico, pero más o menos calculo que a finales de 1560s ya ha nacido.
Ella simplemente nació como la bebé de una pareja como cualquier otra. Su condición de nación inmortal? es un milagro, algo inherente a ella desde el momento en que nació. La vida de los padres humanos de estos niños queda marcada por el destino desde el instante en que los han engendrado. Por lo general, mueren poco tiempo después del nacimiento del bebé y no alcanzan a verlos crecer. Los papis de Tina habrán disfrutado de su bebé por lo menos en su primer año de vida
La madre de Tina murió desamparada, escapando sola y buscando un refugio luego de perder a su marido tras una herida infecciosa mortal. Un grupo de soldados españoles encontraron su cuerpo inerte y se sorprendieron del milagro que se presentaba ante sus ojos: la niña estaba viva, alimentándose del pecho de su madre. Un milagro de la Providencia, ni más ni menos.
Tina es rescatada y enviada a un convento donde se le cuida en sus años más tiernos. Cuando los pequeños inmortales no tienen a una persona nación guardiana que advierta su naturaleza, los humanos se dan cuenta de su condición especial cuando pasan los años y se evidencia el lento o nulo crecimiento de los niños y su extraordinaria salud. Los españoles, en estas épocas de conquista, estaban al tanto de que podrían encontrar niños con estas cualidades milagrosas, y tan pronto como descubriesen alguno, se informaba a las autoridades españolas.
Entonces pasan los años (supongamos que por lo menos, una década) y Antonio es informado del hallazgo de una nueva niña inmortal.
¿Por qué a Tina no se le asigna representar al Tucumán, si ella había nacido allí?
Porque ya había nacido un hijo de un inmortal indígena con el derecho a heredar esas tierras. Tucumán, Santiago del Estero, Salta, La Rioja, Catamarca, Córdoba, San Juan, Mendoza, San Luis.... todos ellos tienen un padre indígena inmortal que los ha engendrado y para los españoles fue mucho más fácil encontrarles y asignarles el rol de representar las nacientes ciudades españoles que se asentaron en esos lugares.
Tina no tenía ese privilegio. Ella no venía de nadie. Su existencia era mucho más frágil y no tenía el derecho de heredar ninguna tierra en particular. Pero si seguía allí, viva, era porque estaba destinada a representar algo, en algún momento. Tal vez algo más grande que lo que podría representar cualquiera de los niños que ya tenían su territorio por derecho sanguíneo.
Fátima (Andalucía) es la española que se encarga de administrar las colonias españolas durante esta época. Advierte la naturaleza de la niña, y ordena que se le debe cuidar y proteger hasta tanto surja un rol apropiado para ella.
En 1601, Martín del Barco Centenera publica el poema "La Argentina" que populariza ese vocablo para hacer alusión, de manera genérica, al conjunto de tierras del sur y la cuenca del Plata.
El vocablo "Argentina" para hacer alusión a las tierras de nuestro país se evidencia por primera vez en un mapa realizado por el portugés Lopo Homem, en 1554.
Teniendo en cuenta la naturaleza indefinida de Agustina, Fátima la bautiza con el nombre de "Argentina" sin asignarle aún una jurisdicción en específico, para indicar sus tierras de origen.
Así, entonces, chikitina será referida genéricamente como "la Argentina" durante toda su niñez hasta que, en 1776, se convierte oficialmente en el Virreinato del Río de la Plata.
El hecho de que su nombre hiciera alusión a un territorio tan amplio e indefinido fue el factor determinante para adjudicarle ese nuevo rol, que abarcaba un conjunto de territorios tan amplio!
TL;DR No fueron los humanos los que le asignaron su rol sino Antonio y Fátima cuando la descubrieron.
espero haber respondido todas tus dudas!