chabacano


También se encuentra en: Sinónimos.

chabacano, a

1. adj. vulgar Que es grosero o de mal gusto no lo contrataron porque les resultó demasiado chabacano. basto, grosero, ordinario, tosco, fino, elegante, refinado
2. s. m. Méx. BOTÁNICA Albaricoquero, planta arbustiva rosácea y su fruto, dulce y comestible.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

chabacano, -na

 
adj. Sin arte o grosero y de mal gusto.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

chabacano, -na

(t∫aβa'kano, -na)
abreviación
eleganterefinado que es grosero y de mal gusto Se comporta de manera chabacana.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

chabacano

, chabacana
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

chabacano

chavacano

chabacano

shoddy, vulgar

chabacano

1 ADJ [chiste] → vulgar, coarse, in bad taste; [objeto] → cheap; [trabajo] → shoddy

chabacano

2 SM (Méx) → apricot, apricot tree
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Filipinismo Idioma español en Filipinas Criollo chabacano Academia Filipina de la Lengua Española Escritores en español de las Filipinas Premio Zóbel Grupo de Investigación Humanismo-Europa Revista Filipina Premio José Rizal de las Letras Filipinas
i bien la Literatura Filipina está formada por las producciones en las diferentes lenguas autóctonas (bicolano, cebuano, ilocano..., más el criollo: chabacano), y en primer lugar la correspondiente al idioma tagalo (que posee el rango de lengua nacional en su forma de wikang pambansa), más lenguas adoptadas (sobre todo chino e inglés), la Literatura Filipina en español constituye la literatura clásica por antonomasia de ese gran archipiélago asiático, única cultura de Asia vinculada a Occidente.
Aún persiste una forma de criollo español llamado chabacano hablado por más de medio millón de filipinos en Zamboanga, Basilán, Cotabato, Davao y otras zonas del país.
Incluso, llegaron a ser vistos como un símbolo de identificación de la cultura nativa, sin embargo, otros nativos norteamericanos los consideran como algo chabacano y muy comercial, al ser hechos y comercializados por extraños sin mayor consciencia sobre su funcionamiento.
El chabacano, es una lengua criolla española hablada por 700.000 personas en las provincias de Zamboanga, Zamboanga del Norte, Zamboanga Sibugay, Zamboanga del Sur, Basilán, Cavite, Cotabato, Davao y Tawi-Tawi.
mal acaba»), manyar (transliteración de "mangiare": comer, translaticiamente en sentido figurado también en forma de vulgarismo se usa como sinónimo de "entender"), mersa (alguien o algo muy ordinario, cursi, chabacano...
Se hablan otras lenguas minoritarias por influencia de comunidades de inmigrantes y motivaciones históricas, como español, chabacano (mezcla de español con lenguas autóctonas de Filipinas), chino, árabe, japonés, malayo, coreano y algunas lenguas indostánicas.
Las siguientes son lenguas que pueden ser consideradas derivadas del español e idiomas criollos con influencia del español: judeoespañol, sefardí o ladino, idioma hablado por los judíos sefardíes, y su dialecto marroquí, llamado haquetía; lenguas criollas: chabacano, lengua criolla hablada en Filipinas y en partes de Insulindia —Zamboanga, Cavite, Semporna, Ternate y Tidore; papiamento, lengua criolla mezcla de español, portugués y otras lenguas, hablada en el sur del Caribe, con diferentes variantes: papiamento de Aruba, papiamento de Bonaire y papiamento de Curazao; palenquero lengua criolla hablada en Palenque de San Basilio (Colombia).
Desde el Gran Manila, y a nivel nacional, la emisora radiofónica "Sabor Latino" emite 24 horas en español. Asimismo, hay que contar las emisoras locales que en Mindanao transmiten en chabacano.
En la actualidad es menos del 0,5 %. También sobreviven lenguas criollas de base española, como el chabacano de Zamboanga. En 2009, la académica y presidenta filipina Gloria Macapagal-Arroyo ha sido galardonada con el Premio Internacional Don Quijote 2009, que reconoce la iniciativa educativa de la República de Filipinas de introducir el español estándar en los planes de estudio nacionales, siendo el español en el curso 2012-2013, la lengua extranjera más estudiada tras el inglés, impartida en 65 centros públicos.
El Club de Fútbol Asturias había levantado en 1936 un Parque de fútbol sobre la Calzada del Chabacano, en Tlalpan, en donde actualmente se encuentra un centro comercial.
Su incursión en la televisión se produjo a inicios de la década de 1990 en el programa periodístico de debates Fuego cruzado en el que junto a otros periodistas y a la lingüista Martha Hildebrandt (miembro de la Academia Peruana de la Lengua) cuestionaron y criticaron duramente al conocido y hoy desaparecido conductor de televisión Augusto Ferrando, a quien calificaron de vulgar y chabacano por su estilo de conducción en su desaparecido programa Trampolín a la Fama.