filmar

filmar

v. tr. CINE Tomar una escena con una cámara cinematográfica ya han terminado de filmar la película. cinematografiar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

filmar

 
tr. Cinematografiar, tomar o impresionar [una película, un acto público].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

filmar

(fil'maɾ)
verbo transitivo
cine registrar con una cámara imágenes en movimiento filmar un documental
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

filmar


Participio Pasado: filmado
Gerundio: filmando

Presente Indicativo
yo filmo
tú filmas
Ud./él/ella filma
nosotros, -as filmamos
vosotros, -as filmáis
Uds./ellos/ellas filman
Imperfecto
yo filmaba
tú filmabas
Ud./él/ella filmaba
nosotros, -as filmábamos
vosotros, -as filmabais
Uds./ellos/ellas filmaban
Futuro
yo filmaré
tú filmarás
Ud./él/ella filmará
nosotros, -as filmaremos
vosotros, -as filmaréis
Uds./ellos/ellas filmarán
Pretérito
yo filmé
tú filmaste
Ud./él/ella filmó
nosotros, -as filmamos
vosotros, -as filmasteis
Uds./ellos/ellas filmaron
Condicional
yo filmaría
tú filmarías
Ud./él/ella filmaría
nosotros, -as filmaríamos
vosotros, -as filmaríais
Uds./ellos/ellas filmarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo filmara
tú filmaras
Ud./él/ella filmara
nosotros, -as filmáramos
vosotros, -as filmarais
Uds./ellos/ellas filmaran
yo filmase
tú filmases
Ud./él/ella filmase
nosotros, -as filmásemos
vosotros, -as filmaseis
Uds./ellos/ellas filmasen
Presente de Subjuntivo
yo filme
tú filmes
Ud./él/ella filme
nosotros, -as filmemos
vosotros, -as filméis
Uds./ellos/ellas filmen
Futuro de Subjuntivo
yo filmare
tú filmares
Ud./él/ella filmare
nosotros, -as filmáremos
vosotros, -as filmareis
Uds./ellos/ellas filmaren
Imperativo
filma (tú)
filme (Ud./él/ella)
filmad (vosotros, -as)
filmen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había filmado
tú habías filmado
Ud./él/ella había filmado
nosotros, -as habíamos filmado
vosotros, -as habíais filmado
Uds./ellos/ellas habían filmado
Futuro Perfecto
yo habré filmado
tú habrás filmado
Ud./él/ella habrá filmado
nosotros, -as habremos filmado
vosotros, -as habréis filmado
Uds./ellos/ellas habrán filmado
Pretérito Perfecto
yo he filmado
tú has filmado
Ud./él/ella ha filmado
nosotros, -as hemos filmado
vosotros, -as habéis filmado
Uds./ellos/ellas han filmado
Condicional Anterior
yo habría filmado
tú habrías filmado
Ud./él/ella habría filmado
nosotros, -as habríamos filmado
vosotros, -as habríais filmado
Uds./ellos/ellas habrían filmado
Pretérito Anterior
yo hube filmado
tú hubiste filmado
Ud./él/ella hubo filmado
nosotros, -as hubimos filmado
vosotros, -as hubísteis filmado
Uds./ellos/ellas hubieron filmado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya filmado
tú hayas filmado
Ud./él/ella haya filmado
nosotros, -as hayamos filmado
vosotros, -as hayáis filmado
Uds./ellos/ellas hayan filmado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera filmado
tú hubieras filmado
Ud./él/ella hubiera filmado
nosotros, -as hubiéramos filmado
vosotros, -as hubierais filmado
Uds./ellos/ellas hubieran filmado
Presente Continuo
yo estoy filmando
tú estás filmando
Ud./él/ella está filmando
nosotros, -as estamos filmando
vosotros, -as estáis filmando
Uds./ellos/ellas están filmando
Pretérito Continuo
yo estuve filmando
tú estuviste filmando
Ud./él/ella estuvo filmando
nosotros, -as estuvimos filmando
vosotros, -as estuvisteis filmando
Uds./ellos/ellas estuvieron filmando
Imperfecto Continuo
yo estaba filmando
tú estabas filmando
Ud./él/ella estaba filmando
nosotros, -as estábamos filmando
vosotros, -as estabais filmando
Uds./ellos/ellas estaban filmando
Futuro Continuo
yo estaré filmando
tú estarás filmando
Ud./él/ella estará filmando
nosotros, -as estaremos filmando
vosotros, -as estaréis filmando
Uds./ellos/ellas estarán filmando
Condicional Continuo
yo estaría filmando
tú estarías filmando
Ud./él/ella estaría filmando
nosotros, -as estaríamos filmando
vosotros, -as estaríais filmando
Uds./ellos/ellas estarían filmando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

filmar

film, to film, shoot, shot

filmar

filmar

filmar

filmare

filmar

VTto film, shoot
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Todo mundo quería filmar aquella es-cena; sacar fotografías, sobre mucho, de los Cien-tíficos que de un momento a otro, se les vería aparecer.
Amo el pretexto de tu amor al cine y la osadía de revivir imágenes tras aceptar mis concesiones fáciles para filmar en locaciones túrgidas, descubrimientos que rompieron años en tu ascenso a la esperanza soleada de ser torre elevada en la llanura compartiendo estilos.
El tiempo dedicado a bailar, cantar, dibujar, pintar, actuar, modelar, filmar nos conduce a un mundo extraordinario en donde podemos decir algo de nuestros sentimientos, de nuestros pensamientos, de nuestras emociones.
38 casos : Porque me gustaría actuar en teatro. 5. 52 casos : Porque me gustaría filmar una película. 6. 29 casos : Porque me gustaría declamar.
A pesar de los hitos cinematográficos logrados en su país natal con Viridiana (1961) y Tristana (1970), la gran mayoría de su obra fue realizada o coproducida en México y Francia, debido a sus convicciones políticas y a las dificultades impuestas por la censura franquista para filmar en España.
Episodio de Redes: Filmar la vida de una persona (100 años) en alta definición (10 megapíxels, 50 fotogramas por segundo) ocuparía 0,5 petabytes.
Cuando Ridley Scott tuvo noticia de que la Forestry Commission, el organismo encargado de gestionar los bosques británicos, tenía planes para talar el bosque, los convenció para que permitieran filmar la escena allí y quemar el bosque en el proceso.
Nada de esto se muestra en el filme. La plaga de las ranas no se ve en el filme por no encontrarse forma de filmar este episodio sin que resultase cómico.
En abril de 1933, financiado por su amigo Ramón Acín, comenzó a filmar Las Hurdes, tierra sin pan, un documental sobre esa comarca extremeña.
En 1952 salió de Ciudad de México para filmar Subida al cielo, cinta simple donde un sueño del protagonista da el toque surrealista de Buñuel y que le valió ir nuevamente a Cannes.
Spielberg también decidió que quería «un grito más», y volvió a filmar la escena submarina en la que Hooper descubre al cadáver de Ben Gardner.
De modo que decidió filmar su propia versión de la novela y el resultado es una película que tiene un gran parecido con la historia original de Stoker.