labrar


También se encuentra en: Sinónimos.

labrar

(Del lat. laborare, trabajar.)
1. v. tr. AGRICULTURA Trabajar y cultivar la tierra come de lo que producen sus campos que él mismo labra. laborear
2. Trabajar un material, dándole la forma o estado necesario para usarlo el orfebre labra la plata. modelar
3. AGRICULTURA Hacer surcos en un terreno para cultivarlo después labró la tierra para echar luego la simiente. arar
4. ARTES DECORATIVAS Hacer adornos en relieve en una cosa labrar una lámina de estaño con un buril; labrar un escudo en piedra.
5. OFICIOS Y PROFESIONES Trabajar una persona en un oficio determinado.
6. AGRICULTURA Trabajar un terreno en arrendamiento.
7. CONSTRUCCIÓN Construir un edificio.
8. TEXTIL Hacer labores o trabajos de bordado o costura lleva años labrando una gran mantelería a punto de cruz.
9. v. tr. y prnl. Procurar conseguir una cosa con esfuerzo labraba su futuro estudiando por las noches; se labró un gran porvenir trabajando en un banco . forjar
10. v. intr. Causar una cosa una fuerte impresión a una persona aquel accidente labró hondo en él. impresionar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

labrar

 
tr. Trabajar, preparar [una materia].
Cultivar [la tierra] y, p. ext., llevar [una tierra] en arrendamiento.
Edificar (fabricar).
fig.Hacer, causar.
intr. fig.Hacer fuerte impresión en el ánimo una cosa.
agr. Arar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

labrar


verbo transitivo
1. hacer surcos con el arado en el campo de cultivo labrar el campo antes de sembrar
2. cultivar la tierra labrar un campo
3. trabajar un material dándole forma labrar una pieza de mármol
4. causar algo de manera gradual Le llevó toda la vida labrar su imperio comercial.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

labrar


Participio Pasado: labrado
Gerundio: labrando

Presente Indicativo
yo labro
tú labras
Ud./él/ella labra
nosotros, -as labramos
vosotros, -as labráis
Uds./ellos/ellas labran
Imperfecto
yo labraba
tú labrabas
Ud./él/ella labraba
nosotros, -as labrábamos
vosotros, -as labrabais
Uds./ellos/ellas labraban
Futuro
yo labraré
tú labrarás
Ud./él/ella labrará
nosotros, -as labraremos
vosotros, -as labraréis
Uds./ellos/ellas labrarán
Pretérito
yo labré
tú labraste
Ud./él/ella labró
nosotros, -as labramos
vosotros, -as labrasteis
Uds./ellos/ellas labraron
Condicional
yo labraría
tú labrarías
Ud./él/ella labraría
nosotros, -as labraríamos
vosotros, -as labraríais
Uds./ellos/ellas labrarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo labrara
tú labraras
Ud./él/ella labrara
nosotros, -as labráramos
vosotros, -as labrarais
Uds./ellos/ellas labraran
yo labrase
tú labrases
Ud./él/ella labrase
nosotros, -as labrásemos
vosotros, -as labraseis
Uds./ellos/ellas labrasen
Presente de Subjuntivo
yo labre
tú labres
Ud./él/ella labre
nosotros, -as labremos
vosotros, -as labréis
Uds./ellos/ellas labren
Futuro de Subjuntivo
yo labrare
tú labrares
Ud./él/ella labrare
nosotros, -as labráremos
vosotros, -as labrareis
Uds./ellos/ellas labraren
Imperativo
labra (tú)
labre (Ud./él/ella)
labrad (vosotros, -as)
labren (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había labrado
tú habías labrado
Ud./él/ella había labrado
nosotros, -as habíamos labrado
vosotros, -as habíais labrado
Uds./ellos/ellas habían labrado
Futuro Perfecto
yo habré labrado
tú habrás labrado
Ud./él/ella habrá labrado
nosotros, -as habremos labrado
vosotros, -as habréis labrado
Uds./ellos/ellas habrán labrado
Pretérito Perfecto
yo he labrado
tú has labrado
Ud./él/ella ha labrado
nosotros, -as hemos labrado
vosotros, -as habéis labrado
Uds./ellos/ellas han labrado
Condicional Anterior
yo habría labrado
tú habrías labrado
Ud./él/ella habría labrado
nosotros, -as habríamos labrado
vosotros, -as habríais labrado
Uds./ellos/ellas habrían labrado
Pretérito Anterior
yo hube labrado
tú hubiste labrado
Ud./él/ella hubo labrado
nosotros, -as hubimos labrado
vosotros, -as hubísteis labrado
Uds./ellos/ellas hubieron labrado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya labrado
tú hayas labrado
Ud./él/ella haya labrado
nosotros, -as hayamos labrado
vosotros, -as hayáis labrado
Uds./ellos/ellas hayan labrado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera labrado
tú hubieras labrado
Ud./él/ella hubiera labrado
nosotros, -as hubiéramos labrado
vosotros, -as hubierais labrado
Uds./ellos/ellas hubieran labrado
Presente Continuo
yo estoy labrando
tú estás labrando
Ud./él/ella está labrando
nosotros, -as estamos labrando
vosotros, -as estáis labrando
Uds./ellos/ellas están labrando
Pretérito Continuo
yo estuve labrando
tú estuviste labrando
Ud./él/ella estuvo labrando
nosotros, -as estuvimos labrando
vosotros, -as estuvisteis labrando
Uds./ellos/ellas estuvieron labrando
Imperfecto Continuo
yo estaba labrando
tú estabas labrando
Ud./él/ella estaba labrando
nosotros, -as estábamos labrando
vosotros, -as estabais labrando
Uds./ellos/ellas estaban labrando
Futuro Continuo
yo estaré labrando
tú estarás labrando
Ud./él/ella estará labrando
nosotros, -as estaremos labrando
vosotros, -as estaréis labrando
Uds./ellos/ellas estarán labrando
Condicional Continuo
yo estaría labrando
tú estarías labrando
Ud./él/ella estaría labrando
nosotros, -as estaríamos labrando
vosotros, -as estaríais labrando
Uds./ellos/ellas estarían labrando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos
Traducciones

labrar

farm, plough

labrar

A. VT
1. (= trabajar) → to work; [+ metal] → to work; [+ madera] → to carve; [+ tierra] → to work, farm, till (liter); [+ tela] → to embroider
2. [+ imagen] → to create; [+ fortuna] → to amass
B. (labrarse) VPR labrarse un porvenirto carve out a future for o.s.
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Como el alcalde y los cabildantes eran de la comitiva, y el ladino viejo hablaba en razón, entraron en componendas con él: y por cuatro duros de plata y una botella de cañazo, se convino en que, siendo el tronco bastante largo se corta- ra, do la parte de arriba, lo suficiente para labrar la imagen de la Virgen, dejando la de abajo para que ño Pachurro atase su borrico.
XIII.- Y al trece, que las salinas que hay en el puerto, y Bahía de Caráques, han de ser y sean por las dichas tres vidas del dicho Martín de Fuica y Pedro de San Martín y sus herederos sin que los pueda quitar para su Majestad, ni las pueda labrar sin orden y consentimiento de los dichos, o de cualquiera de ellos.
Para esto siembran el algodón que han menester; no se siembra lino ni cáñamo. Pita.- Alguna poca de pita suelen labrar cada uno para sus labores; tienen también algunos ganados.
Hoy sí tenemos Patria y es la tuya Bolívar, es la que tú comenzaste a labrar, a labrar junto a millones de hombres y mujeres hace 200 años y antes habían comenzado también a labrarla, hoy es Día de Guaicaipuro, nuestros hermanos aborígenes en su lucha, en su resistencia, 500 años de lucha.
Hace un sexenio el pueblo de México me escogió de entre sus filas para entregarme la responsabilidad de dirigirlo, durante seis años, en sus esfuerzos, en sus afanes, en su lucha por labrar su destino.
Esta respondió que se sacaba tan poco oro respecto de los tiempos pasados por estar gastadas y consumidas las minas de Zamora y Zaruma y los mineros apurados y pobres; que en Quito, Popayán y Loja se cobraban los quintos Reales al diezmo y al quinzavo, conforme a las mercedes que el Rey había hecho; que el oro, después de quintado, se consumía y gastaba en la providencia en labrar algunas cañas y otras joyas para gala y ornato de las personas, que lo daban a los oficiales y artífices, quienes no lo podían recibir ni labrar sino estaba marcado y quintado, bajo las penas de las leyes y pragmáticas de que las justicias tenían cargo.
II Porque los asambleístas de la Florida se apartaron del modelo de Jefferson al labrar su Acta del 25 de Agosto, no ha faltado quién con más suspicacia que reflexión, formulara juicios en cierto modo negativos sobre las intenciones y capacidades de sus autores.
Artículo 25- El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.
Y, en cuanto a lo cuarto, que por su Paternidad se advierte que será necesario se señale por parte de esta Ciudad algunas Caballerías de tierras de las que hay en este distrito, en que pueden tener alguna huerta de cacao y fruta y un hato de vacas para el regalo y sustento de la casa y que algunas `personas tomen a su cargo el pedir algunas mandas y limosnas para la dicha fundación, así de ganado, madera, dinero y otros frutos de la tierra para con ellas, en habiéndose conseguido la licencia de Su Majestad, (puédase) empezar a labrar Iglesia y casa...
DOÑA JUSEPA ¡Qué linda burla se traga mi hermana! (Siéntase a labrar) DOÑA BERNARDA (Dentro.) ¡Sin seso vengo y perdida! (Dentro.) Agora verá su engaño vuesa mercé.
Artículo 17 - El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.
Lo que el conde traía era el donativo en metálico, la parte que correspondía a cada mes, de los tres mil rublos que anualmente se repartían en Yasnaya Poliana a los necesitados y a los mujicks, demasiado borrachos para que pudiesen labrar la tierra.