medrar


También se encuentra en: Sinónimos.

medrar

(Del ant. mejdrar.)
1. v. intr. Adquirir una mejor posición social o económica al cobrar la herencia, medró de forma considerable; su hacienda ha medrado a pasos agigantados. mejorar, progresar, prosperar
2. Crecer un animal o una planta el esqueje que planté medró con rapidez.
3. ¡medrados estamos! coloquial Expresión utilizada para manifestar sorpresa o disgusto ante una cosa inesperada.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

medrar

 
intr. Crecer, mejorar los animales y plantas.
fig.Mejorar uno de fortuna.
¡Medrados estamos! Significa la sorpresa o el disgusto que nos resulta de una cosa inesperada.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

medrar

(me'ðɾaɾ)
verbo intransitivo
1. incrementar una persona su situación económica o social Medró en la capital de su país.
2. desarrollarse una planta o animal Los girasoles medraron bien en los nuevos campos.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

medrar


Participio Pasado: medrado
Gerundio: medrando

Presente Indicativo
yo medro
tú medras
Ud./él/ella medra
nosotros, -as medramos
vosotros, -as medráis
Uds./ellos/ellas medran
Imperfecto
yo medraba
tú medrabas
Ud./él/ella medraba
nosotros, -as medrábamos
vosotros, -as medrabais
Uds./ellos/ellas medraban
Futuro
yo medraré
tú medrarás
Ud./él/ella medrará
nosotros, -as medraremos
vosotros, -as medraréis
Uds./ellos/ellas medrarán
Pretérito
yo medré
tú medraste
Ud./él/ella medró
nosotros, -as medramos
vosotros, -as medrasteis
Uds./ellos/ellas medraron
Condicional
yo medraría
tú medrarías
Ud./él/ella medraría
nosotros, -as medraríamos
vosotros, -as medraríais
Uds./ellos/ellas medrarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo medrara
tú medraras
Ud./él/ella medrara
nosotros, -as medráramos
vosotros, -as medrarais
Uds./ellos/ellas medraran
yo medrase
tú medrases
Ud./él/ella medrase
nosotros, -as medrásemos
vosotros, -as medraseis
Uds./ellos/ellas medrasen
Presente de Subjuntivo
yo medre
tú medres
Ud./él/ella medre
nosotros, -as medremos
vosotros, -as medréis
Uds./ellos/ellas medren
Futuro de Subjuntivo
yo medrare
tú medrares
Ud./él/ella medrare
nosotros, -as medráremos
vosotros, -as medrareis
Uds./ellos/ellas medraren
Imperativo
medra (tú)
medre (Ud./él/ella)
medrad (vosotros, -as)
medren (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había medrado
tú habías medrado
Ud./él/ella había medrado
nosotros, -as habíamos medrado
vosotros, -as habíais medrado
Uds./ellos/ellas habían medrado
Futuro Perfecto
yo habré medrado
tú habrás medrado
Ud./él/ella habrá medrado
nosotros, -as habremos medrado
vosotros, -as habréis medrado
Uds./ellos/ellas habrán medrado
Pretérito Perfecto
yo he medrado
tú has medrado
Ud./él/ella ha medrado
nosotros, -as hemos medrado
vosotros, -as habéis medrado
Uds./ellos/ellas han medrado
Condicional Anterior
yo habría medrado
tú habrías medrado
Ud./él/ella habría medrado
nosotros, -as habríamos medrado
vosotros, -as habríais medrado
Uds./ellos/ellas habrían medrado
Pretérito Anterior
yo hube medrado
tú hubiste medrado
Ud./él/ella hubo medrado
nosotros, -as hubimos medrado
vosotros, -as hubísteis medrado
Uds./ellos/ellas hubieron medrado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya medrado
tú hayas medrado
Ud./él/ella haya medrado
nosotros, -as hayamos medrado
vosotros, -as hayáis medrado
Uds./ellos/ellas hayan medrado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera medrado
tú hubieras medrado
Ud./él/ella hubiera medrado
nosotros, -as hubiéramos medrado
vosotros, -as hubierais medrado
Uds./ellos/ellas hubieran medrado
Presente Continuo
yo estoy medrando
tú estás medrando
Ud./él/ella está medrando
nosotros, -as estamos medrando
vosotros, -as estáis medrando
Uds./ellos/ellas están medrando
Pretérito Continuo
yo estuve medrando
tú estuviste medrando
Ud./él/ella estuvo medrando
nosotros, -as estuvimos medrando
vosotros, -as estuvisteis medrando
Uds./ellos/ellas estuvieron medrando
Imperfecto Continuo
yo estaba medrando
tú estabas medrando
Ud./él/ella estaba medrando
nosotros, -as estábamos medrando
vosotros, -as estabais medrando
Uds./ellos/ellas estaban medrando
Futuro Continuo
yo estaré medrando
tú estarás medrando
Ud./él/ella estará medrando
nosotros, -as estaremos medrando
vosotros, -as estaréis medrando
Uds./ellos/ellas estarán medrando
Condicional Continuo
yo estaría medrando
tú estarías medrando
Ud./él/ella estaría medrando
nosotros, -as estaríamos medrando
vosotros, -as estaríais medrando
Uds./ellos/ellas estarían medrando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

medrar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

medrar:

ascendermejorar, acrecentar, progresar, prosperar,
Traducciones

medrar

burgeon

medrar

gedeihen

medrar

gedijen

medrar

prosperar

medrar

تزدهر

medrar

ευδοκιμούν

medrar

trives

medrar

frodas

medrar

VI (= aumentar) → to increase, grow; (= mejorar) → to improve, do well; (= prosperar) → to prosper, thrive; [animal, planta etc] → to grow, thrive
¡medrados estamos! (iró) → we're in a real pickle now!
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Ello, además no sólo como un negocio lícito sino hasta prestigioso. Cuántos no se ufanan de haber ganado millones sin haber hecho nada, salvo medrar.
Las perturbaciones en este proceso, ya sea porque en el ambiente "flota" una excesiva agresividad, o porque el niño tiene ocasión de visualizar escenas de agresividad, pueden hacer que el niño interiorice unas creencias acerca de la conducta agresiva, las cuales le harán entrar en conflicto con el medio que le rodea. ¿Cuáles son los métodos adecuados para evitar o medrar la conducta agresiva en niños?
Estas reflexiones no son de Zurita. Aquiles seguía pensando que era muy temprano para medrar. A los veintisiete años emprendió la carrera de filosofía y letras, que, según él, era su verdadera vocación.
De esta manera, la razón de Estado resulta —a la clásica— la razón de ser y medrar del Estado, su base de conservación y desarrollo, y la biografía de esta idea en muchos momentos se confunde con la biografía misma del Estado.
Pensando al principio que lo que le interesaba en mí era mi belleza, me felicité por mi buena fortuna; creí haber encontrado un medio maravilloso de medrar contando con que complaciéndole en sus deseos obtendría con seguridad de él que me comunicara toda su ciencia.
En su torno, las clientelas más fieles, y algún bolichero que calculó medrar a la sombra del principal levantaron – sin sujetarse a orden alguno – los primeros ranchos más o menos provisorios.
PROPAGANDA EXTRANJERA Otra causa es la propaganda de los extranjeros en desprestigio de todo lo español, propaganda que tenía que medrar forzosamente en las circunstancias en que se produce.
A caa arbolillo que pega un estirón, tú no sabes la alegría que a mí me entra. Es como si creciese uno de mis niños, angélicos, que no llegaron a medrar.
Las gitanas hicieron lo mismo con Preciosa, no sin envidia de Cristina y de otras gitanillas que se hallaron presentes: que la envidia tan bien se aloja en los aduares de los bárbaros y en las chozas de pastores, como en palacios de príncipes, y esto de ver medrar al vecino que me parece que no tiene más méritos que yo, fatiga.
En el diario y cambiante pleito de intereses y pasiones políticas, obligábalo a actuar con desventaja: a no ceder, a no medrar, a desaprovechar circunstancias favorables a su causa… En ésta tenía fe ciega.
Al fin, y por consecuencia del cataclismo de 1746, en que se fue a pique la nave en que él servía, tuvo que establecerse en Lima, donde se ocupó en oficios mecánicos, en lo que según él mismo cuenta era muy hábil; pues llegó a hacer de una pieza guantes, bonetes de clérigo y escarpines de vicuña, con la circunstancia de que el paño más fino no alcanza a la delicadeza de mis obras, que en varias artes entro y salgo con la misma destreza que si las hubiera aprendido por reglas; pero desgraciadamente las medras las he gastado sin medrar.
Pasaba aquella ráfaga, que daba a Juana más pena que alegría, y todo volvía a su estado; la González seguía siendo una discreta actriz de las más modestas, excelente amiga, nada envidiosa, servicial, agradecida, pero casi, casi imposibilitada para medrar y llamar la atención de veras.