quejigo


También se encuentra en: Diccionario.
Búsquedas relacionadas con quejigo: carrasca, haya, lentisco, madroño, marcescente
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para quejigo

cajiga

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para quejigo

barda

Sinónimos

  • barda
  • cajigo
  • roble carraspizo
  • roble carrasqueño
  • roble enciniego
  • roble pie de marro
  • roblencina
  • robre cajigo
Ejemplos ?
Junto a la encina se desarrollan el quejigo y las sabinas, que se encuentra en espacios más áridos y de más baja temperatura, como los sabinares de Crémenes y Mirantes de Luna.
2.575 ha, propiedad de Icona y Cotos de Caza Mayor (2.000 ha, están pobladas de pino piñonero y pino pinaster. 575 ha, de monte bajo con: jaras, madroño, encina, quejigo, rebollo, etc.), 14.350 ha.
En suelos más húmedos la encina se mezcla o es sobrepasada por el quejigo.: X Entre el Censo de población de 1970 y el anterior, este municipio desaparece al integrarse en el municipio de Torremocha.
uercus canariensis, Roble andaluz o quejigo andaluz, es un árbol robusto, de hasta 30 m de altura cuando crece en buenas condiciones, con copa amplia y densa que proyecta una buena sombra, redondeada o irregular.
Posee una gran riqueza natural, con muchas especies animales y vegetales. Entre las especies de plantas, destacan el pinsapo (Abies pinsapo) y el quejigo de montaña (Quercus faginea var.
typica A.Camus, Chênes, Texte 2: 156 (1939), nom. inval. Castellano: quejigo, quejigo andaluz, roble andaluz, roble mediterráneo. Quejigar, bosque con dominancia de Q.
También y de manera aislada es posible encontrar especies como el melojo, tejo, acebo, castaño, arce, quejigo, avellano o madroño.
En los pinares de Navafría (zona norte de la vertiente segoviana) hay media docena de hayas, una especie muy poco frecuente en estas latitudes, aunque en épocas más frías abundaban en la sierra.;Árboles:Pino laricio, rodeno, silvestre y negro; acebo, alcornoque, aliso, arce, avellano, abedul, boj, castaño, encina, quejigo, rebollo, sabina, serval y tejo.;Matorrales: Brezo, cantueso, enebro, gayuba, helecho, jara, majuelo, piorno, retama, romero y tomillo.;Hongos abundantes en los pinares: Amanita, Colmenilla, níscalo, lepiota, rebozuelo y seta de cardo.
En las zonas templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo, con vegetación xerófila, dominado en Europa por la encina, el alcornoque o el roble quejigo.
Quercus tauzinii Bubani Quercus toza Gillet ex Bosc Quercus toza Bastard Castellano: abogalla, agallarones, agallones, barda, bardal, bellota, cajiga, cajigo, carrasco, carvalho negral, carvallo, carvallo negro, cerqueiro, cerquiño, chaparro, chaporro, corcabo, corco, cuerco, curco villano, gallaras, malojo, manoplas blancas, marojo, mata de robles, matorra, matorro, melojo, negral, quejigo...
Los bosques de Cehegín muestran un absoluto dominio del pino carrasco (Pinus halepensis), aunque aparecen otras especies arbóreas como la encina (Quercus rotundifolia) y el quejigo (Quercus faginea), relegadas a zonas concretas donde aparecen a menudo mezclados con el pinar.
El pino carrasco (" pinus halepensis "), es la especie dominante de la flora de esta tierra, dentro del estrato arbóreo, aunque también se ven masas forestales de pino rodeno, pino laricio, álamo blanco, chopo negro, saúco, quejigo, y encinas.