Los barrancos más importantes son los del Pla, de Linares, de la Carrasca y de la Beselga, que bajan hacia el Palancia desde el sector oeste del término y se juntan para desembocar en un solo cauce junto a la población, cuando llevan agua, claro está.
Anteriormente, la estatua de La Carrasca, el personaje de la novela El Señor de Bembibre de Gil y Carrasco, se encontraba en el parque, pero actualmente se ha trasladado a la glorieta homónima, que se encuentra junto a una de las entradas del parque.;Parque del Temple Este parque está ubicado entre la zona centro de la ciudad y el barrio de Flores del Sil, rodeado en el norte por la barriada del temple, en el este por el barrio de la estación, en el sur por el auditorio municipal y la ribera del Sil, y en el oeste por el barrio de Flores del Sil.
Sin embargo, también es posible encontrar el bosque mixto mediterráneo, en el cual se entremezclan especies como la carrasca junto con árboles caducifolios mucho menos frecuentes en la Comunidad Valenciana como pueden ser el fresno, el arce o el quejigo como especies arbóreas y la presencia del durillo, el rusco o la madreselva como especies arbustivas.
La presencia de suelos de rodeno permite la existencia del alcornoque y la carrasca, debido a la absorción de humedad de este tipo de suelo, pero debido a la transformación del ecosistema natural por los incendios y las transformaciones agrarias su presencia ahora es muy escasa.
Algunos ejemplos serían la Asociación de comerciantes y empresarios, la Asociación templaria "Tradiciones", la compañía teatral "Rebulizio", el grupo de dinamización infantil "Trotamundos", la Asociación de amas de casa, de consumidores, las asociaciones de los diferentes barrios (San Juan y el Molino, El Palomar, La Carrasca...), las diferentes peñas que animan los festejos...
La precipitación máxima en un día es de 270,2 mm registrados el 30 de septiembre de 1997, y la máxima racha de viento es de 120 km/h registrada el 12 de abril de 1941.;Flora Madroño, palmito, hierba de San Juan, mirto, carrasca, nogal, astrágalo hispánico, rabo de gato y tomillo.;Fauna En la ciudad de Alicante y municipios limítrofes pueden observarse conejos, liebres, muflones, perdices, tordos, tórtolas, torcaces, merlas, comadrejas, jabalíes, perros salvajes, gatos monteses, patos, ratones de campo y teuladis.
Las principales especies arbóreas que se pueden encontrar en los espacios de bosque mediterráneo que quedan en el término municipal de Valencia (fundamentalmente en la Dehesa del Saler) son la carrasca, el pino carrasco y el taray, mientras que las especies arbustivas, las cuales se dan en el sotobosque o en zonas de maquia, son el lentisco, el enebro, la coscoja, el mirto, el tomillo, la aliaga, el romero, la satureja y el palmito.
Una parte muy importante del parque se encuentra cubierta por un bosque de carrasca, en el cual aparecen de manera aislada ejemplares propios del bosque caducifolio junto con un sotobosque formado por la hiedra, la madreselva, la rubia o el durillo en las zonas más húmedas y el cojín de monja, la salvia de Mariola, la aliaga, la pebrella o el tomillo en las más secas.
La vegetación es la propia del dominio Querco-Lentiscetum (maquia de carrasca y palmito), con restos de pinadas prácticamente desaparecidas.
Pino, enebro, sabina, carrasca y coscojo, tomillo, romero, espliego o lavanda, té de roca y otras muchas plantas aromáticas y medicinales.
salzmannii); los pinares de pino rodeno (Pinus pinaster); los pinares albares de pino albar (Pinus sylvestris); los pinares de pino moro o negro (Pinus uncinata); los sabinares albares (Juniperus thurifera); los quejigares (Quercus faginea); los avellanares (Corylus avellana) y los encinares de carrasca o encina (Quercus rotundifolia).
En el término municipal de Zazuar se puede encontrar una amplia variedad de Flora: Árboles silvestres como pinos, encina carrasca (Quercus ilex), enebro de la miera (Juniperus oxycedrus), sabina albar (Juniperus thurifera), nogales, almendros, cerezos, endrinos, chopos, plataneros y algún ejemplar aislado de pinsapo (Abies pinsapo), serbal de los cazadores (Sorbus aucuparia), higuera (Ficus carica).....