Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Cruising (1980): hacia una teología del vestido

Imagen
Cruising (1980): hacia una teología del vestido El cuerpo erótico surge de la transgresión de querer saber Pero también de la finitud. Hay algo de eso inscrito en nosotros, El deseo sigue siendo transgresor. Giorgio Agamben. No hay nada más profundo que la piel. Paul Valery    UNA TRIADA DE FILMS Y SU TEOLOGÍA DEL VESTIDO.   El vestido puede simbolizar realidades superiores. El teólogo Eric Peterson –del que hemos analizado con anterioridad sus conceptos de teología y política en su texto El Monoteísmo como Problema Político - apunta en sus Tratados Teológicos (Cristiandad, Madrid,1966, p.221) que la relación del hombre con el vestido se trata de: “ una cuestión que, en el fondo, es teológica y metafísica ”. Por consecuencia el tema de la desnudez lo es en ese mismo sentido. Ambas signaturas teológicas, vestido y desnudez, se hallan presentes en el Paraíso dentro del libro del Génesis. De la caída de gracia hasta la desnudez, es Satán el a...

The hunted (2003): La ruta de Hallam

Imagen
The hunted (2003): La ruta de Hallam Me enorgullece decir que trabajé con Johnny Cash, y cuando pasó por el estudio por primera vez fue como si hubiera llegado el mismísimo Moisés. Es un personaje de proporciones verdaderamente bíblicas, con una voz, como trenes de carga que gimen y praderas atronadoras, como el paisaje de su amada América. The Edge. Langostas y miel... desde Juan el Bautista no ha habido una voz como esa que clame en el desierto. La voz más masculina de la cristiandad. Todo hombre sabe que es un mariquita comparado con Johnny Cash. Bono. …la violencia ejerce una fascinación mimética sin igual. Toda violencia está modelada según una violencia anterior y, a su vez, sirve como modelo… Por ello, la rivalidad mimética sin fin conduce a la autodestrucción. Rene Girard. EL CAMINO SAGRADO RE-VISITADO EN LA ÉPOCA DE LA MOVILIZACIÓN TOTAL.   Bob Dylan imaginó el principio y el fin del mundo en la ruta 61. Dicha autopista es el sendero del blues...

While the city sleeps (1956): el cainismo editorial

Imagen
Mientras la ciudad duerme (1956): El editorial del cainismo Mientras la ciudad duerme Los hombres están conspirando (acerca de) Nuevas formas de matarnos Y decirnos mentiras sucias. Roberto Lamm.  Canción de Chicago, “Mientras la ciudad duerme”. Ya en Ciudadano Kane , la mancuerna Welles-Mankiewicz , nos nupcial un retrato complejo de los magnates de la prensa. En dicho film se muestra como los medios de comunicación puede influir en la política, la percepción de la realidad y la definición de los marcos de la ética periodística. Las figuras paradigmáticas del hombre periodístico están presentes en el magnate William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer. Tan grande es la influencia de la prensa que no ha dudado en llamarse el cuarto poder. Durante el siglo XX grandes fortunas fueron amasadas por los dueños de los medios de comunicación. Cuestión que en la etapa de la movilización total se explica por la avidez de novedades y la información como mercancía. Lo que col...

To live and die in la (1985): el mal en circulación (y re-circulación)

Imagen
To live and die in L. A. (1985): el mal en circulación (y re-circulación) …porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores. 1 Tm 6:10. Quien con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, también éste mira dentro de ti. Friedrich Nietzsche.   Vivir y Morir en L.A ., al igual que El Exorcista (1973), trata acerca de la infestación demoniaca. En el film de Friedkin que nos ocupa, el signo de esa infestación es el exceso de dinero circulante como medida de todas las relaciones humanas, dicho lugar se observa en los créditos de inicio, en donde son los billetes aquellos que norman las relaciones humanas. La suma expresión del materialismo capitalista estadounidense. Al inicio, el carro (carrera) presidencial ondea dos banderas, símbolos del poder norteamericano: la bandera de USA y el águila americana. Cuyas ...

Ministry of fear (1944): máscaras y simulacros

Imagen
Ministry of fear (1944): máscaras y simulacros La política está en el aire mismo que respiramos, igual que la presencia o ausencia de Dios. Graham Greene. La potencia del simulacro y las máscaras del mal Si en La Mujer del Cuadro , Fritz Lang nos muestra su lado puritano, en Ministerio del Miedo nos muestra uno de sus films más católicos. Lo que lo lleva por consecuencia a ser una de sus películas más teológica y política. Esto es de origen, Graham Greene el escritor de la novela en la que se basa la cinta, es un autor británico reconocido por el carácter católico de sus obras: “No sé por qué me ponen la etiqueta de escritor católico: soy simplemente un católico que es también escritor”, llegó a escribir. En el film que nos ocupa observamos temas como la culpa, también la paranoia y el constante enmascaramiento del mal junto a su capacidad metamórfica de simular. Los nazis son el mal que se quieren apoderar de un micro-film (y por lo tanto del cine mismo) que contien...

Never let go (2024): Impre[ci]siones del mal

Imagen
Never let go (2024): Impre[ci]siones del mal De entre alguna fisura el humo de Satanás entró en el templo de Dios. Pablo VI. El problema central de High tension en aquel lejano 2003 de Alexandre Aja , fue el giro psicológico final. Ese giro que se abre a las ambigüedades y a los parámetros de lo "clínico", del diagnóstico. A este truco ya han recurrido directores como Scorsese  o Cronenberg . Si el problema de High tension se colocaba justo al final, el problema en  Never let go  recorre completamente al film.  Never let go conjuga lo peor y lo mejor de Alexandre Aja.  Lo peor: el truco psicológico de la ambigüedad realidad/trastorno, roces alegóricos. Lo mejor: un terror estilizado, una técnica pulcra y única como se le conoce a Aja . Y es que Aja es un director bastante violento, bastante físico -no confundir con lo gore o la violencia gratuita. Aja no teme mostrar las heridas, los asesinatos, el horror, lo corpóreo; es un estilo descarado...

Joker: Folie à Deux (2024): del uno al cero

Imagen
Joker: Folie à Deux (2024): Del uno al cero ¿Recuerdan aquella "super sized version" de Anchorman 2: the legend continues (2013)? ¿Aquel corte que agregaba números musicales para el Blu-ray no presentados en la versión para cines ni para la extendida? Bueno, revisando esas tres versiones, uno fácilmente puede darse cuenta que las piezas musicales no aportan nada a la película, y que sin ellas funciona incluso mejor. El musical de esa "super sized version" es un mero capricho. Acá en Joker: Folie à Deux sucede lo mismo, pero en una escala desproporcionada, grosera: piezas musicales colocadas a lo bestia, que no suman a la película, ni la mantienen neutra, al contrario: restan. Sí bien el film de Todd Phillips  en su apartado técnico es correcto -la fotografía es linda, el montaje está bien, existe buena cantidad de recursos formales-, y las piezas musicales se desprenden de recursos como el fundido o el plano secuencia, estas piezas no dejan de ser un mer...

The woman in the window (1944): la mujer del cuadro

Imagen
The woman in the window (1944):  La mujer del cuadro  Estámpame como sello sobre tu corazón, como cuño en tu brazo. Porque es fuerte el amor como la Muerte, implacable como el infierno es la pasión. Flechas de fuego, sus saetas, una deflagración de Yahveh. Cantar entre cantares 8.6.   Hasta la puerilidad hemos leído y escuchado que la etapa norteamericana de Fritz Lang es menor. También se ha afirmado que algunos de sus films de cine noir son simplistas y hasta anodinos. Por supuesto que ambas nociones son de mirada corta. Bien sabemos que no es lo mismo ver que observar… Fritz Lang y su mirada ciclópea tienen una suerte de profecía. Cuestión que no sólo esta patente en Metrópolis (1927), el ciclo del Dr. Mabuse o M. Las cuales anticipan los horrores posteriores a la República de Weimar. Esa capacidad de videncia se encuentra presente en aquellas películas de ficción criminal de su época estadounidense. El género mal llamado policial siempre...