Entradas

Mostrando las entradas de 2025

A Complete Unknown (2024): ¡Peca fuerte, Dylan!

Imagen
  A Complete Unknown (2024): ¡Peca fuerte, Dylan!   “Toda ideología es conservadora porque lucha por perpetuarse… pero los tiempos cambian". M.F. ¡PECA FUERTE, DYLAN! El viaje musical del único premio Nobel del Rock and Roll comienza con la visita que realizaría aquel 29 de enero de 1961, en el Greystone Park Hospital en New Jersey, a su convaleciente héroe, Woody Guthrie. Aquel antiguo folkie que había desafiado al sistema décadas atrás y que solía sostener una guitarra con la frase “ Esta máquina sirve para matar fascistas”. Guthrie es sin duda la mayor influencia de   Bob Dylan en la construcción de su musicalidad. Mangold como buen contador de fábulas, decide partir de dicha figura para comenzar a montar A Complete Unknown, tomándose por supuesto libertades creativas que abonan a un mejor ritmo cinematográfico . Como ya hemos afirmado, el biopic tiende siempre hacia lo paródico, cuestión a la que por supuesto no escapa esta última odisea dylanesca . Su gran a...

The Exorcist (1973): De Nínive a Georgetown (I)

Imagen
“Los dioses se transfiguran en demonios una vez caídas en ruinas sus religiones.” Heinrich Heine. Los cuatro pilares de la literatura estadounidense, que son contemporáneos y compartieron el mismo trasfondo religioso son Hawthorne, Poe, Withman y Melville; fundadores del simbolismo norteamericano. Las visiones abordadas por estos simbolistas –y de sus pares europeos como Baudalaire- son las posibilidades de multi-valencia de significados que trascienden en sus obras. El mismo Melville lo intuye en Moby Dick cuando menciona que “ cualquier ignorante de tierra adentro ” explique la novela “ como una monstruosa fábula o –lo que todavía es peor y más detestable- como una repugnante o intolerable alegoría ” [1] . Como hemos sostenido, en la alegoría a la larga, el significado único no escapa a nadie, y el escritor se cuida de que quede bien comprendido. Justamente el procedimiento opuesto al del simbolista, el cual con una llave parecida a la de Melville, acostumbra a dar pie a una va...

Nosferatu (2024): una danza macabra

Imagen
  NOSFERATU DE ROBERT EGGERS. UNA DANZA MACABRA. 1.- El vampiro y su sombra. El film “Nosferatu. Una sinfonía de horror" de F. W. Murnau es hermético. Contiene de origen una serie de elementos ocultistas y esotéricos propios de su tiempo. Dicha parafernalia la podemos observar en escenas de la película, como por ejemplo las cartas que envía el Conde Orlock a su esbirro el risueño Herr Knock y en los conocimientos de alquimia que ostenta el Profesor Bulwer (Van Helsing). En los últimos días ya leímos hasta la saciedad en todos los artículos o escuchamos en podcast , habidos y por haber, la historia del porqué la viuda de Stoker, Florence Balcombe, quiso desaparecer todas las copias de la cinta y la serie de avatares que acontecieron para que saliera a la luz   la proyección de dicho trabajo. Aquí no será el lugar de dichos “datos duros” servidos en aquellos cementerios hasta la náusea. Como sabemos a finales del siglo XIX y primera mitad del XX proliferaron por toda Eur...