Yucatán: Historia breve
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Yucatán
Libros electrónicos relacionados
Sonora: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerrero: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBaja California: Historia breve Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chihuahua: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNación, Constitución y Reforma, 1821-1908 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevo León: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuerétaro: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1810, 1858, 1910: México en tres etapas de su historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuebla: Historia breve Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guanajuato: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeñoríos Mixtecos: Su dimensión histórica, geográfica y territorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHidalgo: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZacatecas: Historia breve Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jalisco: Historia breve Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Michoacán: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn naufragio en la costa de Yucatán: La civilización maya a principios del siglo XVI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tenochtitlan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tlaxcala: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMorelos: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndios, españoles y meztizos en zonas de frontera, siglos XVII-XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoahuila: Historia breve Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estado de México: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaquimé Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valle de Anáhuac en el siglo XV: La conquista del imperio tepaneca y el surgimiento de la Triple Alianza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tzintzuntzan: Capital del reino purépecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5México en 1917: Entorno económico, político, jurídico y cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiedras y papeles, vestigios del pasado: Temas de arqueología y etnohistoria de Mesoamérica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Barrios y periferia: Espacios socioculturales, siglos XVI-XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nueva historia mínima de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Antropología para usted
Los no lugares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una trenza de hierba sagrada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manifiesto cíborg Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La cultura en el mundo de la modernidad líquida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociología del cuerpo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hijos de Sánchez: Autobiografía de una familia mexicana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tonantzin Guadalupe: Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tristes por diseño: Las redes sociales como ideología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViaje a Ixtlán: Las lecciones de don Juan Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Nunca fuimos modernos: Ensayos de antropología simétrica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología del vestido Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los guardianes de la sabiduría ancestral: Su importancia en el mundo moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl archivo y el repertorio: La memoria cultural performática en las Américas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hongos alucinantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las enseñanzas de don Juan: Una forma yaqui de conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un invierno en Mallorca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El tejido de la civilización: Cómo los textiles dieron forma al mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hombre doliente: Fundamentos antropológicos de la psicoterapia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El pueblo del Sol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa etnografía: Método, campo y reflexividad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mitomanías argentinas: Cómo hablamos de nosotros mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Brujería y aquelarres en el mundo hispánico: Una antropología de contrastes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesToltecáyotl: Aspectos de la cultura náhuatl Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El misterio de la isla de Pascua: Historia de una expedición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología del dolor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Yucatán
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Yucatán - Sergio Quezada
Mexico
PREÁMBULO
LAS HISTORIAS BREVES de la República Mexicana representan un esfuerzo colectivo de colegas y amigos. Hace unos años nos propusimos exponer, por orden temático y cronológico, los grandes momentos de la historia de cada entidad; explicar su geografía y su historia: el mundo prehispánico, el colonial, los siglos XIX y XX y aun el primer decenio del siglo XXI. Se realizó una investigación iconográfica amplia —que acompaña cada libro— y se hizo hincapié en destacar los rasgos que identifican a los distintos territorios que componen la actual República. Pero ¿cómo explicar el hecho de que a través del tiempo se mantuviera unido lo que fue Mesoamérica, el reino de la Nueva España y el actual México como república soberana?
El elemento esencial que caracteriza a las 31 entidades federativas es el cimiento mesoamericano, una trama en la que destacan ciertos elementos, por ejemplo, una particular capacidad para ordenar los territorios y las sociedades, o el papel de las ciudades como goznes del mundo mesoamericano. Teotihuacan fue sin duda el centro gravitacional, sin que esto signifique que restemos importancia al papel y a la autonomía de ciudades tan extremas como Paquimé, al norte; Tikal y Calakmul, al sureste; Cacaxtla y Tajín, en el oriente, y el reino purépecha michoacano en el occidente: ciudades extremas que se interconectan con otras intermedias igualmente importantes. Ciencia, religión, conocimientos, bienes de intercambio fluyeron a lo largo y ancho de Mesoamérica mediante redes de ciudades.
Cuando los conquistadores españoles llegaron, la trama social y política india era vigorosa; sólo así se explica el establecimiento de alianzas entre algunos señores indios y los invasores. Estas alianzas y los derechos que esos señoríos indios obtuvieron de la Corona española dieron vida a una de las experiencias históricas más complejas: un Nuevo Mundo, ni español ni indio, sino propiamente mexicano. El matrimonio entre indios, españoles, criollos y africanos generó un México con modulaciones interétnicas regionales, que perduran hasta hoy y que se fortalecen y expanden de México a Estados Unidos y aun hasta Alaska.
Usos y costumbres indios se entreveran con tres siglos de Colonia, diferenciados según los territorios; todo ello le da características específicas a cada región mexicana. Hasta el día de hoy pervive una cultura mestiza compuesta por ritos, cultura, alimentos, santoral, música, instrumentos, vestimenta, habitación, concepciones y modos de ser que son el resultado de la mezcla de dos culturas totalmente diferentes. Las modalidades de lo mexicano, sus variantes, ocurren en buena medida por las distancias y formas sociales que se adecuan y adaptan a las condiciones y necesidades de cada región.
Las ciudades, tanto en el periodo prehispánico y colonial como en el presente mexicano, son los nodos organizadores de la vida social, y entre ellas destaca de manera primordial, por haber desempeñado siempre una centralidad particular nunca cedida, la primigenia Tenochtitlan, la noble y soberana Ciudad de México, cabeza de ciudades. Esta centralidad explica en gran parte el que fuera reconocida por todas las cabeceras regionales como la capital del naciente Estado soberano en 1821. Conocer cómo se desenvolvieron las provincias es fundamental para comprender cómo se superaron retos y desafíos y convergieron 31 entidades para conformar el Estado federal de 1824.
El éxito de mantener unidas las antiguas provincias de la Nueva España fue un logro mayor, y se obtuvo gracias a que la representación política de cada territorio aceptó y respetó la diversidad regional al unirse bajo una forma nueva de organización: la federal, que exigió ajustes y reformas hasta su triunfo durante la República Restaurada, en 1867.
La segunda mitad del siglo XIX marca la nueva relación entre la federación y los estados, que se afirma mediante la Constitución de 1857 y políticas manifiestas en una gran obra pública y social, con una especial atención a la educación y a la extensión de la justicia federal a lo largo del territorio nacional. Durante los siglos XIX y XX se da una gran interacción entre los estados y la federación; se interiorizan las experiencias vividas, la idea de nación mexicana, de defensa de su soberanía, de la universalidad de los derechos políticos y, con la Constitución de 1917, la extensión de los derechos sociales a todos los habitantes de la República.
En el curso de estos dos últimos siglos nos hemos sentido mexicanos, y hemos preservado igualmente nuestra identidad estatal; ésta nos ha permitido defendernos y moderar las arbitrariedades del excesivo poder que eventualmente pudiera ejercer el gobierno federal.
Mi agradecimiento a la Secretaría de Educación Pública, por el apoyo recibido para la realización de esta obra. A Joaquín Díez-Canedo, Consuelo Sáizar, Miguel de la Madrid y a todo el equipo de esa gran editorial que es el Fondo de Cultura Económica. Quiero agradecer y reconocer también la valiosa ayuda en materia iconográfica de Rosa Casanova y, en particular, el incesante y entusiasta apoyo de Yovana Celaya, Laura Villanueva, Miriam Teodoro González y Alejandra García. Mi institución, El Colegio de México, y su presidente, Javier Garciadiego, han sido soportes fundamentales.
Sólo falta la aceptación del público lector, en quien espero infundir una mayor comprensión del México que hoy vivimos, para que pueda apreciar los logros alcanzados en más de cinco siglos de historia.
ALICIA HERNÁNDEZ CHÁVEZ
Presidenta y fundadora del
Fideicomiso Historia de las Américas
INTRODUCCIÓN
ESTA HISTORIA BREVE DE YUCATÁN sintetiza a grandes rasgos las etapas históricas desde que el ser humano se hizo presente en la península de Yucatán hasta el año 2008. El objetivo de un libro de esta naturaleza es despertar en los lectores la inquietud de saber cómo hombres y mujeres, nuestros antepasados mediatos e inmediatos, enfrentaron y resolvieron múltiples escollos para forjar la sociedad a la que hoy pertenecemos y que aún lleva la impronta de los contrastes sociales. Como todo grupo social que recibe una rica y vasta herencia de las generaciones pasadas, los yucatecos actuales tienen la enorme responsabilidad de invertirla en bien de sus semejantes. Así, este libro invita al lector a reflexionar acerca de las experiencias de nuestros ancestros y a aprender de sus aciertos y desaciertos para legar una mejor sociedad a sus descendientes. Desde esta perspectiva, la presente historia no se conforma con ser una narración de hechos y anécdotas del pasado; aspira a desempeñar un papel transformador de la conciencia y generar una actitud crítica del lector ante los procesos y fenómenos sociales presentes y pasados.
En este orden de ideas, en el presente libro el hacedor o protagonista de la historia son grupos sociales claramente identificados, y los grandes personajes, sin perderse de vista, aparecen dibujados como figuras cuyas propuestas económicas, políticas, sociales y culturales tuvieron, en su momento, una función importante en la definición del desarrollo histórico de Yucatán. Como toda historia, este libro tiene un principio y un fin. El comienzo no tiene una fecha precisa: es sólo una alusión cronológica vaga que se remonta a mucho antes de la era cristiana. Concluye en un año exacto, 2008; aunque hay que tener presente que el desenlace de los procesos sociales que actualmente vive Yucatán, y de los cuales somos en ciertos casos actores de grado o por fuerza, y en otros simples espectadores, no depende de nuestra voluntad y, por tanto, no se le puede poner punto final.
Los capítulos de este libro corresponden a cada una de las grandes etapas históricas de la región, que se caracterizan por sus procesos políticos y económicos, y sus valores sociales, culturales e ideológicos. Los acontecimientos que se narran aparecen entrelazados y entretejidos sobre la base de los grandes periodos de la historia de Yucatán, pero cuando los fenómenos sociales lo exigen, los sucesos se refieren y relacionan con contextos más amplios: coloniales, nacionales o internacionales. En algunos capítulos se hace hincapié en los acontecimientos de carácter político; en otros, en los de naturaleza social o económica. Es uno de los imponderables de un texto de síntesis, pues, a pesar de la amplia y abundante bibliografía regional, dependemos de los intereses intelectuales de terceros.
Muchas personas me ayudaron en la elaboración de este texto. Los comentarios y las observaciones, producto de una paciente y acuciosa lectura de Alicia Hernández Chávez, resultaron invaluables, y como amiga siempre tuvo las palabras de aliento para que concluyera con la redacción de esta obra. También deseo reconocer el apoyo de Isaura Inés Ortiz Yam, Alicia Canto Alcocer, Elda Moreno Acevedo y Silvana Hernández Ortiz. En diferentes momentos, y a veces de manera simultánea, ellas caminaron junto a mí hasta verla finalizada. A las cuatro, mi agradecimiento inestimable. Con Othón Baños Ramírez, Luis A. Ramírez Carrillo y Arcadio Sabido Méndez como especialistas del Yucatán contemporáneo estoy en deuda. Ellos me aclararon dudas y respondieron los interrogantes de los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que, por distintas circunstancias, aún no han sido motivo de investigaciones y de los que por tanto no existe bibliografía. Con Manuel Martín Castillo adquirí una enorme deuda, pues con la generosidad que lo caracteriza me permitió consultar los resultados preliminares de sus estudios sobre la economía yucateca y el sector agropecuario de 2005 y 2008, respectivamente. A Raúl García Velarde, responsable de la biblioteca de la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán, le debo la generosidad de su tiempo. Su paciencia fue puesta a prueba cada vez que me urgía
un texto, y con su innata eficiencia se las ingeniaba para proveerme, en cuestión de horas, del material requerido. No me resta más que señalar que asumo de manera exclusiva la responsabilidad de mis dichos.
S. Q.
Mérida, Yucatán
3 de noviembre de 2008
I. EL TERRITORIO PENINSULAR
EL SURGIMIENTO DE LA PENÍNSULA
HABLAR EN TÉRMINOS GEOLÓGICOS de los diferentes periodos de la evolución de una parte de nuestro planeta, íntimamente ligados al desarrollo del ser humano como especie, se puede antojar hasta cierto punto fuera de lugar porque, como se trata de millones de años, los humanos no existían en la faz de la Tierra. Sin embargo, se justifica porque resulta necesario saber cuándo emergió el territorio de la península de Yucatán y cuál era su geografía para entender el nacimiento y la evolución de la sociedad que nos precedió, y así valorar desde una perspectiva histórica cómo logró el grado de desarrollo alcanzado hoy.
Al final del Cretácico, es decir, hace 65 millones de años, la base de lo que actualmente es la península ya había emergido del mar, pero una capa de agua de aproximadamente 50 cm de profundidad aún la cubría hasta Umán (cabecera municipal ubicada a unos cuantos kilómetros al sur de la ciudad de Mérida). En ese entonces la flora terrestre, particularmente las coníferas, similares a los pinos y abetos actuales, se habían extendido por todo el globo terráqueo. La fauna marina era rica en variedades de moluscos; los vertebrados —los grandes reptiles— habían colonizado todos los medios ecológicos —terrestres, aéreos y acuáticos (dulces y salados)—, y los dinosaurios eran los señores del planeta. En este medio hostil aparecieron los primeros diminutos mamíferos.
Estas flora y fauna, especialmente los grandes reptiles, desaparecieron de forma brusca. Aunque se han sugerido como hipótesis el enfriamiento generalizado del planeta, radiaciones cósmicas letales, variaciones en la rotación de la Tierra o en la gravedad, en la actualidad se ha extendido la teoría de que hace 65 millones de años, al final del Cretácico, un objeto celeste se impactó cerca de lo que millones de años más tarde sería el puerto de Chicxulub, en la costa norte de Yucatán. Para algunos científicos este cuerpo extraterrestre era un meteorito de unos 10 km de diámetro que viajaba a una velocidad de 20 km/seg; otros suponen que fue un cometa de 15 km de diámetro que se desplazaba a una velocidad de 60 km por segundo.
Fuese uno u otro, la cuestión es que cuando chocó con la Tierra liberó energía equivalente a 300 millones de bombas de hidrógeno, cada una 70 veces más poderosa que la que destruyó Hiroshima. La intensidad del impacto dio lugar a una temperatura instantánea de más de 11 000°C, formó olas de 130 m de altura, terremotos de magnitud 12° en la escala de Richter en centenares de kilómetros a la redonda y un cráter cuyo diámetro oscila entre 180 y 300 km, actualmente sepultado en su parte más profunda a 1 100 m. Asimismo, se levantó una impresionante nube de polvo y vapor de agua que por largo tiempo impidió a los rayos solares llegar a la faz de la Tierra, la temperatura descendió y el proceso de fotosíntesis se interrumpió. A raíz de este cataclismo, más de dos tercios de los seres vivos, entre ellos los dinosaurios, que a lo largo de 100 millones de años habían sido los señores del planeta, comenzaron a extinguirse.
Como consecuencia de esta hecatombe se abrió, al decir de los científicos, una brecha ecológica
por la que, a lo largo de la Era Terciaria (hace 65 a 2.5 millones de años), proliferaron las coníferas y palmáceas. Con los cambios en la flora, la fauna evolucionó y las especies se adaptaron a las nuevas formas de su hábitat. La extinción de la gran mayoría de los reptiles gigantescos posibilitó durante el transcurso de esos millones de años que los mamíferos alcanzaran su gran apogeo en número y diversidad de especies, entre los cuales el mastodonte alcanzó un notable desarrollo. En otras palabras, las formas de vida terrestre y acuática se hicieron más parecidas a lo que conocemos hoy. Las masas continentales de Europa y Asia estaban separadas por el mar, y el zócalo europeo aún estaba unido a Norteamérica. Durante esta era se completó la separación entre África y Sudamérica, y esta última se convirtió en un bloque aparte que durante intervalos se unía a la América Septentrional por medio del Istmo de Panamá. Esto posibilitó el intercambio de flora y fauna entre el norte y el sur, y lo mismo aconteció entre América y Asia por el Estrecho de Bering, pues muchas especies siberianas pasaron a Norteamérica. Al final de la Era Terciaria, los mamíferos se habían extendido por todos los continentes, y Yucatán prácticamente había concluido su salida del agua. Dicho de otra manera, fue la evolución de todo un medio; para que se llevara a cabo fue necesario remontarse millones de años hasta que comenzó a emerger la actual península, pero aún sin vida humana.
Para los especialistas en la materia, desde hace 2.5 millones de años vivimos en la Era Cuaternaria. En su inicio y hasta hace unos 10 000 años, es decir, durante el periodo del Pleistoceno, hubo una etapa glacial y capas de hielo intermitentes que cubrieron gran parte de Eurasia y Norteamérica, es decir, el hemisferio norte, mientras que en las regiones tropicales y subtropicales hubo periodos de lluvias intensas alternados con etapas de sequías. Durante esos años alcanzaron su máximo desarrollo los homínidos, esto es, las primeras especies de nuestros antepasados más remotos. Sus restos fósiles más antiguos se registran en lo que hoy es África y Asia. El primer humano propiamente dicho fue el Homo sapiens, del cual se han hallado numerosos restos en Europa, Asia y el norte de África. Hacia el final del Pleistoceno los Homo sapiens, o sea el hombre con los rasgos anatómicos y la capacidad intelectual propios de los contemporáneos, pasaron a América a través del Estrecho de Bering. Sin embargo, con los grandes cambios climáticos sobrevino la deglaciación, las capas de tierra retrocedieron y comenzó la Antigüedad. Pero lo importante es que el hombre ya poblaba el Nuevo Mundo, y la península de Yucatán estaba conformada como la conocemos en los mapas actuales.
LA GEOGRAFÍA PENINSULAR
La península de Yucatán está rodeada al norte y al oeste por el Golfo de México, y al este, por el Mar Caribe; su frontera terrestre se define, desde el punto de vista geográfico, por una línea recta que se extiende desde el Golfo de Honduras hasta el límite oeste de la Laguna de Términos, en el estado de Campeche, espacio que abarca el territorio actual de Belice, gran parte de la región de El Petén en Guatemala, una pequeña parte del apéndice oriental de Tabasco, casi todo el estado de Campeche, y los estados de Yucatán y Quintana Roo.
La superficie de la península carece de accidentes topográficos notables, excepto una pequeña sierra conocida como el Puuc, cuya altitud oscila entre 100 y 170 msnm. Las rocas son calizas y relativamente planas, y la capacidad del suelo es casi inexistente. Las costas son bajas y rectilíneas, salvo un tramo de alrededor de 15 km al sur, desde el puerto de Campeche, que es alto, con salientes y ensenadas rocosas. La costa norte tiene una franja litoral arenosa y amplia que se extiende de este a oeste. En el interior de este borde hay una especie de laguna, denominada ciénaga. En la banda oriental de la península se encuentran de norte a sur las bahías de Ascensión, Espíritu Santo y Chetumal, y en la base sureste la de Amatique. La circulación superficial de las aguas es muy escasa y, aparte del Río Champotón, los verdaderos ríos se encuentran ubicados solamente en la base peninsular. Por la banda oriental los ríos Hondo y Nuevo desembocan en la Bahía de Chetumal, y el Balis y el Sibún fluyen al Mar Caribe; por la banda occidental corren el San Pedro, el Candelaria y el Mamantel, con dirección al Golfo de México.
La naturaleza caliza de la Península de Yucatán determina que la mayor parte de las aguas que provienen de las lluvias se filtren hasta constituir mantos freáticos que se mueven de manera lenta hasta desembocar como fuentes gigantescas bajo el nivel del mar. El fenómeno más importante de la circulación subterránea de las aguas es el hundimiento parcial o total de las bóvedas de las grutas. Después del hundimiento, el fondo de la caverna queda por debajo del nivel freático de las aguas subterráneas, aparecen anchos pozos naturales de contornos más o menos circulares y paredes más bien verticales que reciben el nombre de cenotes, plural de una corrupción española del vocablo maya dzonot.
El Petén está en la base de la península en una cuenca interior que mide aproximadamente 100 km de largo por 30 de ancho, circundada por una cadena de cerros que se extiende de este a oeste. En la parte norte de esta cuenca se encuentran 13 o 14 lagos que durante la temporada de lluvias se unen. El más importante es el Petén Itzá. Su clima es extremadamente caluroso; llueve casi todo el año, por lo que, desde las colinas del norte de la cuenca y en los valles del este y el oeste, se extienden grandes y espesos bosques tropicales con árboles de hasta 40 m de altura. Es rico y abundante en especies y géneros de animales (venados, jaguares, corzos, pecaríes, monos); sus aves (loros, guacamayas, tucanes, garzas y colibríes) son famosas por sus exquisitos plumajes multicolores; también cuenta con una gran variedad de serpientes (nauyaca o cuatro narices, cantil, cascabel, coral); el lagarto habita en las lagunas y pantanos, y se ve gran cantidad de insectos, como hormigas de toda clase, abejorros, abejas silvestres, mariposas, garrapatas, pulgas y luciérnagas, entre otros.
A medida que se avanza desde El Petén hacia el norte de la península, la selva se va haciendo baja de manera imperceptible y alcanza en promedio entre 25 y 35 m de altura. Este tipo de vegetación cubre el norte de Belice y El Petén, sur y centro del estado de Campeche, casi todo Quintana Roo y una parte del sur del estado de Yucatán. Por tal característica, esta región se conoce como Las Montañas. Su fauna es abundante (jaguares, pumas y otros felinos; venados, pecaríes, puercos de monte, monos y otros mamíferos menores); hay serpientes, lagartos y aves (faisanes, pavos de monte, guacamayas, loros y tucanes), así como innumerables insectos, pero sin duda el que más abundó fue la abeja.
En el norte de la península la vegetación se vuelve más baja y el clima se hace seco. La espesa selva tropical cede su lugar a un bosque con árboles menos altos, a los arbustos y a los matorrales que crecen entre las piedras. El gato montés, el jaguar, el pizote, el venado, el puerco espín, el puerco de monte, la comadreja, el oso hormiguero, el topo, la ardilla, el zorrillo, el agutí, el armadillo y la tuza forman parte de la fauna de estos montes. Sus aves más representativas son el gorrión, la lechuza, la pava, la paloma, las codornices, las picazas, los tordos y los papagayos. Los reptiles que abundan son el lagarto, la iguana y las víboras.
II. LOS MAYAS PREHISPÁNICOS
LOS PRIMEROS MAYAS
ÉSTE ERA EL HÁBITAT CUANDO LLEGARON los primeros hombres a la península. Los restos más antiguos de la presencia de los mayas datan de hace 9 000 años y fueron encontrados en Guatemala, Belice, Maní y Loltún, asociados a fauna pleistocénica. Eran grupos de cazadores y recolectaban en gran escala semillas, raíces y plantas silvestres, y deambulaban por todo el territorio. Contaban con fuentes de agua naturales y habían adaptado las llamadas aguadas y construido incipientes sistemas de conducción y almacenamiento de agua. Hacia el año 2000 a.C. se convirtieron en agricultores y controlaban la producción de maíz, frijol, calabaza y chile.
EL PRECLÁSICO Y EL CLÁSICO MAYAS
Entre 2500-2000 a.C. y 300 d.C., periodo conocido como Preclásico, los mayas comenzaron sus grandes avances tecnológicos. A lo largo de esos años desarrollaron una marcada especialización del trabajo apoyada en una sólida estratificación social y un control definido sobre sus recursos humanos y su ambiente. En un alto grado dependieron de la naturaleza, sin embargo también la adaptaron de manera armoniosa a sus necesidades y lograron los avances que perduran hasta ahora en sus monumentales construcciones, como el famoso arco falso o techo abovedado de sus habitaciones; la escritura jeroglífica; el urbanismo de sus asentamientos (Dzibilchaltún, Izamal, Cobá, Ekbalam, Tikal, Edzná y Calakmul, entre otros); la técnica de construcción de sus edificios; la elaboración y decoración de sus utensilios rituales, cotidianos y suntuarios; los peculiares y funcionales calendarios que inventaron para contar el tiempo; sus avances en materia de astronomía, y otras cosas más. Consolidados estos avances, a partir del año 300 a.C. los mayas entraron en un largo periodo de florecimiento y avance cultural, sostenido hasta el lapso comprendido entre los años 900 y 1000 de nuestra era, época conocida como el Clásico o gran clímax de la civilización maya. Los centros urbanos (Uxmal, Izamal, Cobá, Calakmul, Ekbalam y Chichén Itzá) expandieron su poder e influencia política a ciudades de mediana y menor jerarquía (Edzná, Dzibilchaltún, Tzeme, Okop, Xel-há, Sayil, Labná, Kabah, Xlapak) mediante alianzas políticas y matrimoniales y enfrentamientos bélicos, entre otros medios. El aparato sacerdotal se hizo más complejo con el fin de legitimar a la nobleza en su derecho divino para gobernar, y adoptó nuevas prácticas religiosas (los sacrificios humanos). Los mercaderes, sin ser nobles de nacimiento, adquirieron riqueza y un poder que les permitió tener acceso a puestos relevantes en la rígida organización gubernamental. En las estelas los escultores narraban la historia oficial de las hazañas y obras del gobernante en turno. En ellas registraron nacimientos, matrimonios, ascensos y transmisión del poder; alianzas con otras urbes importantes; guerras, construcción de edificios monumentales y las fechas de esos acontecimientos. Los escribas dedicaron sus esfuerzos a contar los hechos históricos, proféticos y astronómicos. Construyeron los famosos sacbeob —en maya, el sufijo ob designa el plural—, o caminos blancos, que comunicaban Yaxuná con Cobá (100 km), Uxmal con Kabah (40 km) y Cobá con Ixil (16 km). La arquitectura alcanzó su mayor exquisitez ornamental en el Clásico Tardío y en el Terminal —el mejor ejemplo es el estilo puuc de la Casa del Gobernador en Uxmal—; la construcción de sus edificios llegó, a diferencia de siglos previos (como los estilos petén, río bec, chenes), a su mayor grado de perfeccionamiento.
LA DECLINACIÓN CULTURAL
A fines del siglo VIII la sociedad maya de las tierras bajas del sur (Palenque, Copán) entró en un proceso de lenta declinación que, de manera gradual, se fue extendiendo hacia el norte de la península hasta culminar con la caída y el abandono de las ciudades del Puuc, en el siglo X, y el desplome del poderío político de Chichén Itzá una centuria después. A lo largo de esos años abandonaron paulatinamente el núcleo de sus grandes centros urbanos y comenzaron a ocupar las periferias, pero esto no significó su abandono total. Construyeron agregados arquitectónicos, modificaron algunos espacios y edificaron nuevos centros, como Mayapán, el mal llamado Chichén Itzá nuevo, Tulum y Xcaret en la costa oriental, pero no alcanzaron el esplendor de los siglos previos. Los sacbeob comenzaron a ser invadidos por la selva, la elaboración de estelas desapareció y la historia oficial se plasmó de distintas maneras. La producción de cerámica y bienes suntuarios decreció en calidad y cantidad, las prácticas agrícolas especializadas (terrazas, campos de cultivo en ciertas regiones peninsulares) se modificaron y la milpa se convirtió en sinónimo de agricultura. Aparecieron las órdenes militares (Águila y Jaguar). Para algunos estudiosos, estas nuevas tradiciones se introdujeron desde el centro de México; para otros, fue resultado de la presencia de distintos grupos mayenses. En pocas palabras, el avance tecnológico, los conocimientos y la producción material y cultural, mas no la etnia, se derrumbaron.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL POSCLÁSICO
A mediados del siglo XV, a raíz de las pugnas entre los xiu y los cocom, Mayapán fue destruida, el gobierno confederado se desintegró y comenzó el colapso final. La caída de ese centro político generó un vacío de poder; la élite maya fue incapaz de conformar una nueva estructura política que centralizara el poder, y cada señor, según la tradición indígena recogida por Landa, fue yéndose […] a su tierra
, y desde su respectiva capital comenzó a regirla con el título de halach uinic o gran señor. Poco sabemos de cuántas capitales surgieron con la caída de Mayapán, pero cuando los españoles comenzaron a merodear las costas, en el primer cuarto del siglo XVI, existían las siguientes: Calkiní, Ekbalam, Calotmul, Hocabá, Can Pech, Maní, Chancenote, Motul, Chauac-há, Popolá, Chetumal, Sací, Chichén Itzá, Sotuta, Cozumel, Tihosuco, Dzidzantún y Belma.
En estos centros políticos residían los halach uinicob y de ellos dependían, por vínculos sociales más que territoriales, conjuntos de batabob o caciques, quienes dispersos por los montes gobernaban sus respectivas poblaciones. Los mayas llamaron a esta gama de relaciones políticas y sociales cúuchcabal, y los españoles, desde su particular concepción, provincia. Sin embargo, estos grandes señores no pudieron someter a un sinnúmero de batabob, quienes, hasta la invasión española, gobernaron sus poblaciones de manera independiente. Ellos ocuparon un lugar importante en el espacio peninsular. Unos estaban asentados en el rincón noroccidental, en una región denominada chakán, o sabana. Otros se encontraban en los alrededores de Tizimín, en un área conocida como chikinchel o monte oriental. Un tercer grupo ocupaba la zona que se extendía desde la parte central del actual estado de Campeche