La agonía del Eros
Por Byung-Chul Han, Raúl Gabás, Alain Badiou y Ferran Fernández
5/5
()
Información de este libro electrónico
Los muros y las fronteras ya no excitan la fantasía, pues no engendran al otro. Dado que el Eros se dirige a ese otro, el capitalismo elimina la alteridad para someterlo todo al consumo: la exposición como mercancía intensifica lo pornográfico, pues no conoce ningún otro uso de la sexualidad. Desaparece así la experiencia erótica. La crisis actual del arte, y también de la literatura, puede atribuirse a esta desaparición del otro, a «la agonía del Eros».
Byung-Chul Han
Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959) estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura Alemana y Teología en la Universidad de Múnich. En 1994 se doctoró por la primera de dichas universidades con una tesis sobre Martin Heidegger. Ha sido profesor de Filosofía en la Universidad de Basilea; de Filosofía y Teoría de los Medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe y de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín. Es autor de más de una veintena de títulos, casi todos ellos publicados en castellano por Herder Editorial.
Lee más de Byung Chul Han
La sociedad del cansancio: Cuarta Edición Especial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La expulsión de lo distinto (nueva ed.) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La desaparición de los rituales: Una topología del presente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad de la transparencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El aroma del tiempo: Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía del budismo Zen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sociedad paliativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La salvación de lo bello Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTopología de la violencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El espíritu de la esperanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Capitalismo y pulsión de muerte: Artículos y conversaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En el enjambre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre el poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hiperculturalidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buen entretenimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Muerte y alteridad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hegel y el poder: Un ensayo sobre la amabilidad Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Relacionado con La agonía del Eros
Libros electrónicos relacionados
¡Goza tu síntoma! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura en el mundo de la modernidad líquida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una estética para espectadores: El laboratorio del arte en la conciencia temporal moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa salvación de lo bello Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aroma del tiempo: Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Capitalismo y pulsión de muerte: Artículos y conversaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Topología de la violencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hegel y el poder: Un ensayo sobre la amabilidad Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La búsqueda del vacío: Crisis climática, ocio y misticismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sobre el poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hiperculturalidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En el enjambre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buen entretenimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sociedad paliativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad sitiada Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Chocolate sin grasa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La brevedad de la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hipocresía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida de consumo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía del budismo Zen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5pensar/comer: Una aproximación filosófica a la alimentación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Byun-Chul Han: psicopolítica y educación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética de la consideración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuerte y alteridad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La soledad de los felices: Bienestar artificial en la era del vacío Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Islam y modernidad: Reflexiones blasfemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Elogio de la ociosidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mundo loco: Guerra, cine, sexo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBienvenidos al desierto de lo real Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hacer disidencia: Una política de nosotros mismos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Filosofía para usted
El Kybalion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clásicos para la vida: Una pequeña biblioteca ideal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La utilidad de lo inútil: Manifiesto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fragmentos de un discurso amoroso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caminar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La brevedad de la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de ser feliz: Explicado en cincuenta reglas para la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de pensar: Cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía del budismo Zen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia general de las drogas I y II + Aprendiendo de las drogas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la ira Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La poética de la ensoñación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pensar el cuerpo: Historia, materialidad y símbolo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras completas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los sentidos del sujeto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El patriarcado no existe más Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pequeña filosofía para no filósofos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder de las palabras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad paliativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chocolate sin grasa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La agonía del Eros
2 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Jul 3, 2025
En un ensayo realmente sintético, Byung-Chul Han aventura algunas ideas sobre el amor. Ese amor que potencia el pensamiento y nos abre a experimentar al otro y a darle la bienvenida, experiencia que a su vez nos descoloca y ensancha el mundo; ideas contrarias al consumo de otros y a la pornografía que se ven alentados por la sociedad del rendimiento y el neoliberalismo. Lectura fundamental por atópica, en el sentido que es capaz de desubicarnos para observar las (nuestras) prácticas en las que olvidamos tanto a Eros asumiendo que lo buscamos.
Vista previa del libro
La agonía del Eros - Byung-Chul Han
Byung-Chul Han
La agonía del Eros
Prólogo de Alain Badiou
Traducción de
Raúl Gabás
Antoni Martínez Riu
Título Original: Agonie des Eros
Traducción: Raúl Gabás y Antoni Martínez Riu
Diseño de la cubierta: Ferran Fernández
Edición digital: José Toribio Barba
3.ª edición, 2023
© 2012, Matthes & Seitz Berlin Verlag, Berlin
© Del prólogo, 2015, Autrement, Éditions Flammarion, París
© 2023, Herder Editorial S.L., Barcelona
ISBN EPUB: 978-84-254-5084-6
3.ª edición digital, 2023
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com)
ÍNDICE
REINVENTAR EL AMOR.
PRÓLOGO DE ALAIN BADIOU
LA AGONÍA DEL EROS
MELANCOLÍA
NO PODER PODER
LA MERA VIDA
PORNO
FANTASÍA
POLÍTICA DEL EROS
EL FINAL DE LA TEORÍA
PRÓLOGO
REINVENTAR EL AMOR
Alain Badiou
Lo que Byung-Chul Han atestigua vigorosamente en este libro es que el amor, entendido en el sentido fuerte que una larga tradición histórica le otorga, está amenazado, tal vez muerto, o en todo caso bastante enfermo: La agonía del Eros es justamente el título que el autor da a su libro. ¿Quién es, pues, ese enemigo bajo cuyos golpes el verdadero amor sucumbe? Es el individualismo contemporáneo, la preocupación por referirlo todo a su precio en el mercado, la dimensión del interés con el que hoy se organiza el comportamiento de los individuos. El amor, en el fondo de su verdad, es en efecto rebelde a todas esas normas del mundo contemporáneo —el mundo del capitalismo globalizado—, por la simple razón de que no es, en absoluto, un simple pacto de coexistencia agradable entre dos personas, sino la experiencia radical, tal vez la única que pueda serlo hasta tal punto, de la existencia del otro. Para desarrollar con éxito su demostración, Byung-Chul Han combina una especie de fenomenología del amor verdadero, sexualidad amorosa incluida, con una identificación multiforme de las distintas amenazas.
De un lado, la descripción vigorosa de la naturaleza de la experiencia absoluta de la alteridad; del otro, referencias dispersas y acusadoras a todo lo que aleja de esta experiencia, y hasta nos impide considerar su existencia y sus consecuencias.
Este ensayo es a la vez una demostración implacable de las condiciones básicas del amor verdadero: hay que tener el coraje del anonadamiento de sí mismo para poder descubrir al otro; y una especie de recorrido atento por todas las emboscadas y ataques con los que el mundo tal como es, interesado exclusivamente en la aprobación y la satisfacción narcisista, ahoga la posibilidad del Eros. El libro es en realidad cautivador, porque es justamente esa combinación improbable de una especie de rigor filosófico (termina con una impresionante cita de Deleuze) y una riqueza descriptiva inspirada en muy diversas fuentes.
En el primer capítulo hace uso del film de Lars von Trier, Melancolía, del cuadro de Brueghel (exhibido en el film), Los cazadores en la nieve, y de la música de Tristán e Isolda de Wagner para mostrar que la irrupción catastrófica de lo puramente externo, de lo totalmente otro, constituye, evidentemente, un desastre para el equilibrio habitual del individuo, pero un desastre que es también el goce del vaciamiento de sí mismo, ausencia de yo y al final también vía de salvación.
En el segundo capítulo, asistimos tanto a una severa crítica de Foucault, que valora la capacidad, el «poder» (como opuesto a la pasividad del saber), y por tanto en definitiva la performance, como a un elogio moderado de Lévinas y de Buber, que entrevieron —cito aquí a Byung-Chul Han— que «el Eros es, de hecho, una relación con el otro que está radicada más allá del rendimiento y del poder». Lo que no está en Foucault, y que Lévinas simplemente introduce, es en realidad —tesis central de nuestro autor— que «la negatividad de la alteridad, es decir, la atopía del otro, que se sustrae a todo poder, es constitutiva para la experiencia erótica». Encontramos ahí una fórmula sorprendente, que viene a ser la matriz de todo el libro: «El otro aparece solo a través de un no poder poder». La experiencia amorosa es toda ella un entramado de impotencia, precio que hay que pagar para cualquier revelación del otro.
El tercer capítulo transcurre por una sorprendente lectura de Hegel, en quien el autor descubre el poder del amor como nueva medida de lo absoluto. No hay absoluto sin negatividad absoluta. Pero solo en el amor el Espíritu puede asumir la experiencia de su propia aniquilación, y puede, como exige Hegel, permanecer «en sí mismo dentro de la muerte», ya que el amor verdadero asume que es necesario no ser ya nada para que el otro sea. Hegel, aquí, hace posible a Bataille, de quien el autor cita