Didáctica Integrativa - 10
Didáctica Integrativa - 10
Didáctica Integrativa - 10
de la Educacin
SALIR
Aplicacin de sus conceptos, su apropiacin, verificacin en la accin pedaggica, accin del aprendizaje guiado y planeado por la PEDAGOGA.
EDUCACIN
PEDAGOGA
DIDCTICA
APRENDIZAJE
Ciencia y tcnica de la orientacin de las personas en la vida, para que sepan y logren vivir bien.
Concepto de Pedagoga
P E D A G O G A
Fundamentos
Tecnologa
Mediacin
Educacin
Praxologa
Aplicacin
Tcnica es la habilidad para transformar la realidad siguiendo una serie de reglas y adecundolas. Derivacin prctica, accin educativa, estrategias
de aprendizaje. Tecnologa es el estudio de las leyes que rigen los procesos de transformacin.
Sujeto de estudio
La persona humana
Medio
Didctica enseanza-
Objeto de estudio
La educacin
La pedagoga, como ciencia y tcnica de la educacin tiene tres campos de conocimiento que ofrecen fundamento de orden terico y prctico para realizar su funcin.
Campo teleolgico
Hace referencia a los fines de la educacin . Las ciencias de apoyo son las que se refieren al origen y fin ltimo del hombre.
Campo Mesolgico
Responde a la interrogante Cmo debe realizarse la educacin? La ciencia de apoyo es aquella que se refiere a la tcnica, es decir al aspecto prctico de la ciencia.
MEDIOS
Campo Ontolgico
Responde a la interrogante Qu es la educacin?. Hace referencia a la realidad de la educacin, es decir en tanto que compete al ser de la educacin.
REALIDAD
FINES
Sentidos de la pedagoga Como ciencia. ofrece los fundamentos tericos. Como tcnica. Ofrece derivacin prctica, accin educativa, estrategias de aprendizaje.
Acto educativo
Concepto de persona
Del latn personne que significa mscara del actor, lo cual denota capacidad de ocultamiento, encubrir su propio ser, aceptacin que limita lo que la persona humana es. El hombre, en esencia, es compuesto de modo material-formal; es unidad sustancial: la persona es el hombre espiritual, que trasciende al universo por su libertad, abierto a todo ser y capaz de entrar en comunin con las dems personas
Persona
Personalizacin
(tarea vital)
Personalidad
Educacin
EDUCACIN
Educere: Sacar, llevar,
extraer de dentro hacia afuera
Vocablos latinos
Actividad que consiste en guiar o proporcionar, desde fuera, lo necesario para construir. Encauza potencialidades de la persona como ser educable.
Como proceso la educacin implica ms extraer que nutrir porque est centrada en el aprendizaje, en el protagonismo del alumno, en sus posibilidades de desarrollo. El profesional de la educacin (docente), es a la vez educador, porque es gua y mediatizador de aprendizajes significativos al ayudar a extraer, a potenciar, las capacidades de las otras personas
EDUCACIN educere Sacar de Autoeducacin Educabilidad Exigencia Aprendizaje educare Guiar Heteroeducacin Educatividad Comprensin Enseanza
Caractersticas
* Perfeccionamiento.
* Intencionalidad. * Dirigirse a lo especficamente humano. * Ejercer influencia. *Tener un fin valioso. *Ayudar. *Lograr auto y realizacin compartida. * Orientarse a la sociabilidad. *Un proceso activo. *Conduccin. Comunicacin.
madurez personal
Si la didctica es el medio para la realizacin de la educacin como proceso, por ende, la didctica retoma del campo teleolgico de la pedagoga sus fines, y del mbito ontolgico el contexto en el que se desarrolla el proceso educativo, es decir, la ubicacin de la realidad, as como la realidad social.
Proviene del griego didasko, significa ensear, instruir, exponer claramente, demostrar. Por su semntica es enseanza-aprendizaje, instruccin, comunicacin de comunicaciones, sistema de comunicaciones del pea. Por su finalidad, es formacin, instruccin formativa, desarrollo de facultades, creacin de cultura. Didctica: es un proceso continuo de dar y recibir. Comenius, padre de la Didctica (1592-1670),la define: El artificio universal para ensear todo a todos los hombres. Vicente Benedito: La didctica es est en camino de ser- una ciencia y tecnologa que se construye desde la teora y la prctica, en ambientes organizados de relacin y comunicacin intencional, donde se desarrollan procesos de enseanza y aprendizaje para la formacin del alumno.
Concepto de didctica
Porque se ocupa del estudio y direccin del pea, aportando los medios para guiar a los fines educativos y valores.
Disciplina pedaggica de carcter prctico y normativo que tiene por objeto especfico la tcnica de la enseanza, (dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje).
Conjunto sistemtico de principios, normas, recursos y procedimientos que todo profesor debe conocer, saber aplicar para orientar con seguridad a sus alumnos en el aprendizaje teniendo como base sus objetivos
El estudiante es responsable de su esfuerzo y de su compromiso, primero consigo mismo y luego con los otros, as como de luchar contra la ignorancia, egosmo e incompetencia. El docente, es responsable y participante de las estrategias de aprendizaje que ofrece a los estudiantes en el mbito de la relacin didctica que se desarrolla. La Didctica divide en: Didctica General: se fundamenta en la interdisciplinariedad de la teora, tecnologa y prcticas didcticas. Maneja los principios y normas bsicas de la instrumentacin didctica aplicable a la organizacin grupal y a la orientacin personal.
acomodadas a la estructura del saber, a las disciplinas y sus grupos. Sigue la tradicin de las metodologas especiales. Niveles Generalizado: Genera normas para grupos de disciplinas con algo en comn que las diferencia de otros grupos; por ejemplo, la didctica de las matemticas o de las ciencias sociales. Didctica especial particularizada: reduce la amplitud y aumenta homogeneidad; aritmtica, geometra, fsica. Didctica especial singularizada: Se subdivide ms. En la didctica especial de la aritmtica se da la singularizada, y se relaciona con el vocabulario, el clculo, el problema. Esta didctica nos lleva a la individualizada en las variantes microdidcticas.
Didctica diferencial:
Estudia y determina las normas didcticas conforme a: tipos y clases docentes y discentes, diversas comunidades, agrupaciones y gestiones didcticas, niveles organizativos de enseanza formal y no formal, carencias profundas, ocasionales o remediales, compensaciones, recurrencias y aceleraciones discentes, las no centradas en los contenidos. Docencia: Atender lo normable sobre clases de edad, sexo, formacin, experiencia, recurrencia, nivel, mentalidad y personalidad, comunidades y ambientes. Discencia: Atender lo normable y diferente, a lo general sobre clases de edad, sexo, mentalidad y personalidad, comunidades y ambientes. Velocidad discente: rpido, normal, lento. Disposicin para aprender: entusiasta, convencible, presionable. Participacin en el aprendizaje: original y creativo, flexible, rutinario, etc.
Instrumentacin didctica
Siguiente diapositiva
Orientacin personal
Finalidades Metas Objetivos Organizacin administrativa Estructura pedaggica Contenidos educativos Metodologa Organizacin docente/discente
Es el proceso de ayuda personal para el propio conocimiento, junto con el de su entorno social y en congruencia con todo.
Elementos didcticos
A qu se refiere
Educando: Constructor de su propio aprendizaje. Educador: Gua y mediatizador del pea. Objetivos educativos: Expresin clara y precisa de lo que se pretende alcanzar como fin. Contenidos educativos: Conocimientos que se pretenden ensear.
A Educando: agente principal de la educacin, quin- con voluntad e inters para ser una buena Quin persona.
Educador: Ayuda a que los educandos, lleven a plenitud lo que son. Abarcar tres reas de desarrollo: Conocimiento, actitudes y habilidades (educacin integral). Redaccin clara y concreta, considerando rasgos biopsicosociales y espirituales del educando. Los Contenidos educativos son valores culturales, que satisfagan las necesidades del educando y responder a los objetivos educativos (ticos y pedaggicos). Comprende diferentes mtodos, tcnicas y procedimientos. Mtodo (camino a seguir en el pea). Las tcnicas (medios que apoyan la aplicacin de los mtodos, adecundolos a las tcnicas, objetivos y contenidos educativos). Las tcnicas de enseanza: medio para reducir grado de tensin, despertar inters o facilitar el aprendizaje propiciando la formacin de equipos con la dinmica grupal.
Para qu
Qu
Cmo
Elementos didcticos
A qu se refiere
Con qu
Recursos didcticos: Apoyo en el pea. Formales: Filosofa institucional. Humanos: Recursos humanos, administrativos y acadmicos. Materiales: Video, pelculas, etc. Tiempo didctico: El utilizado en el pea.
Recurso: Infraestructura (TV, retroproyector, etc.). Los recursos y materiales didcticos facilitan el pea; accesibles, econmicos y culturales con los que cuenta, adecundolos a mtodos, tcnicas y objetivos, aprovechando toda la tecnologa a nuestro servicio. Planearse y controlarse: considerar imprevistos. Calcular tiempo de trabajo, integracin y descanso que faciliten el aprendizaje.
Lugar utilizado en el pea. Considerar condiciones fsicas del lugar (Ventilacin, tamao, y distribucin del espacio, mobiliario y ambientacin.
Cundo
Dnde
mbito de la didctica
Componentes de la situacin docente
Educador
Educando
Autodesarrollo: Educacin, autotarea. Disposicin de cooperar y participar con libertad y ejercicio volitivo. Aceptar y querer la ayuda.
Objetivos educativos
Diagnstico de los siete elementos del pea Necesidades acadmicas Recursos materiales
Conocimiento mnimo de: los educandos, del entorno institucional y grupal; perfil del grupo: sus necesidades, intereses, edad, expectativas, nivel acadmico, objetivos institucionales; recursos con los que cuenta.
Planeamiento Didctico Es la organizacin de los momentos y elementos didcticos que intervienen en el proceso de enseanza- aprendizaje. Un buen planteamiento facilita una buena realizacin y evaluacin del proceso-enseanza aprendizaje.
Es necesario planear
Unidad Plan que se realiza por medio del nmero de sesiones.
Programa Materia asignada para la institucin conforme a los objetivos del plan de estudio.
Objetivos educativos Propsito educativo es el resultado que se desea alcanzar en un plazo determinado. La accin ser eficaz si alcanza los objetivos propuestos. Deben ser descritos con claridad. Con precisin.
Evita improvisaciones.
Proporciona secuencia y progresividad. Propone bsqueda estrategias adecuadas. Permite conocer y elegir recursos didcticos. Coordina las disciplinas entre s.
TIPOS DE OBJETIVOS
Generales : Todo el curso.
Particulares: Cada unidad.
Deben estructurarse con base en las reas de desarrollo
Requisitos de un objetivo educativo Sealar con claridad qu persona ejecutar la conducta solicitada. Determinar el logro de la conducta final. Identificar el contenido educativo. Especificar el criterio. Graduar la conducta de acuerdo con la complejidad.
la perspectiva
Reconocer que uno tiene una visin del mundo que no es universal ni compartida. Desarrollar la receptividad hacia otras perspectivas.
c) De la salud planetaria Conciencia y comprensin de los desarrollos y tendencias globales. De los conceptos de justicia, derechos humanos y responsabilidades. Una orientacin de futuro en la reflexin sobre la salud del planeta.
Conciencia de que las elecciones, acciones que hacemos individual y colectiva tienen repercusiones en el presente y futuro global. Desarrollar habilidades sociales y polticas para ser participantes efectivos en la toma democrtica de decisiones en una diversidad de niveles desde el de base hasta el global.
d) De la participacin y de la disposicin
e) Procesos mentales
Aprender que el aprendizaje y el desarrollo personal son trayectos continuos con una meta o destino final fijado. Aprender que las nuevas formas de ver el mundo son revitalizadoras, pero arriesgadas.
Objetivos de conocimiento a) Sobre lo personal Autoconciencia Perspectiva propia Como nos ven los dems b) Sobre lo sistmico Teora de sistemas Sistemas mundiales Interdependencia Comunalidad
c) Sobre el desarrollo
Formas de desarrollo Relaciones comerciales Ayuda Colonialismo Papel de la mujer Poblacin Salud y nutricin Educacin y alfabetizacin
d) Sobre el ambiente
Causas de la destruccin de ecosistemas Recursos naturales Conservacin Uso y reforma de tierra Ambientes edificados
c) Respeto por la justicia y los derechos: Defensa de los derechos Relacionado con la justicia Acuerdo en la igualdad d) Tolerancia de la incertidumbre: Ambigedad Inseguridad Conflicto y cambio
e) Capacidad de creacin: Asumir riesgos Cambio de paradigma Imaginacin e intuicin f) Pensamiento mundialista: Respeto hacia la vida Altruismo
b) Crecimiento personal Centracin Bienestar fsico Manuales Potencial creativo Valores, creencias y perspectivas Evitar choques Manejo del tiempo
c) Relaciones Interpersonales
Asertividad Potenciacin Construccin de la verdad Cooperacin Negociacin Manejo del conflicto
d) Discrepancia
Toma de decisiones Juicio tico
Apreciacin esttica
e) Imaginacin Pensamiento creativo Resolucin de problemas Percepcin de las relaciones Percepcin holstica Emprica Visualizacin Pronstico
Contenidos educativos
Deben ser: oVinculados a los valores oSeleccionar y organizarlos de acuerdo a los valores oCorrespondencia con los objetivos educativos oAutnticos, tiles y aplicables. Estructurarse de acuerdo con una lgica (inductivo-deductivo) Respetar la relacin horizontal y vertical de los conceptos.
Deben ser seleccionados y organizados partiendo de: Hechos bsicos Ideas especficas Conceptos fundamentales Sistemas de pensamiento
Metodologa
Conjunto de mtodos, tcnicas y procedimientos didcticos; experiencias de aprendizaje que ayudan al desarrollo del pea; con el fin de alcanzar un autntico proceso educativo. La metodologa didctica es
un servicio del profesional de la educacin y no un fin.
El mtodo es el camino a seguir para el logro de aprendizajes significativos, como objeto de estudio de la docencia.
La tcnica es la que modifica la dinmica grupal y es el medio para la realizacin del mtodo.
El procedimientos es el cmo se realiza el mtodo con base en los pasos que exige la tcnica del educados.
Mtodos en cuanto a:
Deductivo Inductivo
1.
Forma de razonamiento
Analgico o comparativo
3. Concrecin de la enseanza
Simblico o verbalista
Intuitivo Pasivo
Activo
Colectiva
Individual Colectivo 6. Trabajo del educando Mixto
7. Aceptacin de lo enseado
Dogmtico
Heurstico Analtico
Sinttico
Integracin
Tcnicas
Experiencias de aprendizaje
Exposicin Interrogatorio Demostracin didctica Investigacin bibliogrfica Investigacin emprica Discusin guiada Mesa redonda Simposio * Laboratorios * Solucin de problemas * Construccin de proyectos * Estudio de casos * Seminario * Imitacin * Narracin
Metodologa participativa
Abarca tcnicas de aprendizaje. Experiencia individual.
En el grupo de estudio, la participacin hace la diferencia entre un comportamiento humano pasivo y uno activo; es decir, se potencia y motiva la iniciativa personal.
Direccin de la participacin
Debe partir de los objetivos y actitudes de las personas.
Brindar informacin, oportunidad de intervenir en actividades de anlisis y sntesis; compartir experiencia; para el logro de los objetivos; eliminar actitudes negativas para mejorar y lograr los objetivos. Dominio del tema del educador y educandos
RIESGOS DE LA PARTICIPACIN
Escasa capacidad de pensar de algunos educandos. Lentitud en el razonamiento. Diferencia de agilidad mental entre los educandos.
La metodologa participativa se fundamenta en el hecho de que un grupo de educandos pensantes pueden profundizar y aportar ms que una persona. No hay que olvidar que la metodologa participativa busca ayudar al proceso de mejora en cada participante. En la metodologa participativa el que un educador domine un rea de conocimiento no le asegura el xito de guiar a otras personas en la tarea que se domina; necesita saber: cmo guiar el aprendizaje.
Mtodos Tcnicas
(Medios al servicio del mtodo)
Procedimientos
Las tcnicas varan segn las condiciones en que el educador realice sus actividades: tamao de grupo, antecedentes escolares o laborales de alumnos, condiciones de instalaciones, equipo, etc.
Phillips 66
Foro Seminario Lluvia de ideas Estudio de casos Sociodrama
Lectura comentada
Discusin en pequeos grupos Anlisis o discusin de videos
Humanos
Materiales didcticos: Son vehculos (nexos entre las palabras y la realidad) de informacin, comprenden los contenidos necesarios para alcanzar el objetivo concreto de aprendizaje; propician la comunicacin entre el educador y educandos, hacen ms objetiva la informacin. Seleccionarlos de acuerdo con las actividades a realizar y apoye la tcnica utilizada. Pueden ser impresos, de ejecucin, audiovisuales, tridimensionales o multimedia.
Tiempo didctico
Periodicidad para cada curso o sesin en vinculacin con los momentos y elementos didcticos.
Lugar
Espacio fsico donde se realiza el pea. Se debe conocer distribucin y colocacin de los lugares respecto del pizarrn; iluminacin, ventilacin y condiciones higinico-pedaggicas del aula.
Induccin
Realizacin
Es el accionar de todo lo planeado
Motivacin Actitud
Animacin Libertad
Compromiso
Disposicin
Diagnstico inicial
Nivel de los educandos (Preparacin, experiencia laboral, trabajo actual, datos familiares, necesidades que los educandos esperan satisfacer
Momentos de la evaluacin
Formativa o continua
Se realiza a lo largo del curso para evaluar los resultados.
Sumaria o final
Al finalizar el curso
Eficacia
Coherencia
Caractersticas de la evaluacin
Continuidad
Confiabilidad
Validez
Procedimiento:
a)
b) c) d)
e)
f) g) h) i)
Para los conocimientos, se recomiendan analizar los cuestionarios, documentos o planes contestados.
Cuando es de conceptos, son tiles las pruebas escritas. Para destrezas o habilidades:
Observar cmo ejecuta la operacin y la calidad del producto elaborado mediante una lista de verificacin.
Para las actitudes, observar la dinmica generada. La evaluacin es parte fundamental del proceso educativo.
PLAN DE CLASE Del da al . Nivel: __________________________________ Asignatura: __________________________ Unidad: ______ Tema: ___________________________. Lugar y fecha: ____________________ Nombre del alumno de la Especialidad: _________________________________________________________________
Estrategia de enseanza
Estrategia de aprendizaje
Tiempo
Observaciones
Evaluacin
2. El tema (es un breve contenido), ste es el objeto de trabajo. Puede ser de nivel primaria o secundaria y limitarlo a un grado; ejemplo, 1 de primaria o 3 de secundaria; ustedes eligen.
3. Elaborarn bitcora individual, para despus realizar la grupal. 4. Se enva formato con un ejemplo y al reverso en blanco para que hagan su propuesta de plan de clase. 5. Es importante inicien el ejercicio el da de hoy, porque depende de su iniciativa y responsabilidad, el que tengan dudas para darles orientaciones, de otra manera, no ser posible que entreguen un buen trabajo. 6. No deben consultar a externos, porque si no, estarn perdiendo tiempo, lo mejor y la recomendacin que se les hace es ponerse a trabajar. 7. Se comprender que su propuesta ser sencilla, y susceptible de mejorar; porque se entiende que ustedes no estn en grupo y no tienen ms referentes que los que se han abordado en los textos; por eso mismo, se apreciar el trabajo espontneo y sencillo.
2. El tema (es un breve contenido), ste es el objeto de trabajo. Puede ser de nivel primaria o secundaria y limitarlo a un grado; ejemplo, 1 de primaria o 3 de secundaria; ustedes eligen.
3. Elaborarn bitcora individual, para despus realizar la grupal. 4. Se enva formato con un ejemplo y al reverso en blanco para que hagan su propuesta de plan de clase. 5. Es importante inicien el ejercicio el da de hoy, porque depende de su iniciativa y responsabilidad, el que tengan dudas para darles orientaciones, de otra manera, no ser posible que entreguen un buen trabajo. 6. No deben consultar a externos, porque si no, estarn perdiendo tiempo, lo mejor y la recomendacin que se les hace es ponerse a trabajar. 7. Se comprender que su propuesta ser sencilla, y susceptible de mejorar; porque se entiende que ustedes no estn en grupo y no tienen ms referentes que los que se han abordado en los textos; por eso mismo, se apreciar el trabajo espontneo y sencillo.