Toma Muestra Esc - Crimen
Toma Muestra Esc - Crimen
Toma Muestra Esc - Crimen
BIOLOGIA FORENSE
Es la aplicacin de los conocimientos de las Ciencias Biolgicas en la Criminalstica, mediante el estudio sistemtico de las huellas o indicios biolgicos dejados por el autor y/o vctima, para identificar los indicios objetivos del hecho delictuoso, determinar su relacin con ste, con el fin de apoyar tcnica y cientficamente en la investigacin policial y en la administracin de justicia.
OBJETIVOS
Que los participantes identifiquen, recojan, detecten, describan, las muestras Biolgicas en la escena del delito, su correcto embalaje, remisin y solicitar las pericias adecuadas, con el caso que se investiga.
5. LLEGADA A LA ESCENA
6. PLANEAMIENTO DE LA INSPECCION
QUIENES INGRESAN: Personal Instrumental Prioridad de Evidencias METODO A UTILIZAR :
Tradicionales: Cuadros, Lineal o Peine y Espiral o Reloj Operativos : Directo o Punto a Punto, Zonas, Franjas, Abanico
7. INGRESO A LA ESCENA 8. PERENNIZACION FOTOGRAFIAS CROQUIS. PLANOS. VIDEOS, FILMACIONES. 9. RECOJO, EMBALAJE Y REMISION AL LABORATORIO Marcado: Legalidad Embalaje: Envases limpios e individuales Etiquetado: Tipo, Fecha y hora, lugar, responsable
INDICIO
Es todo tipo de seal, vestigio, huella, marca u otro anlogo, hallado en la escena del crimen y que necesariamente requiere de un anlisis u estudio por parte de los peritos o pesquisas que intervienen en un hecho delictuoso o presunto hecho delictuoso que requiere respuesta.
LOS INDICIOS SON MUDOS TESTIGOS QUE APARECEN EN LA ESCENA DEL DELITO Y QUE NO MIENTEN
EVIDENCIA
Es la respuesta de los estudios y o anlisis realizados a los indicios, es real.
Es observable, determinable y perceptible a los sentidos. Ejm. Droga (despus de la prueba de campo), paneaux fotogrfico, etc.
CLASES DE EVIDENCIAS
A. POR SU ORIGEN
1. HUELLAS PAPILARES (DACTILOSCOPIA, QUIROSCOPIA Y PELMATOSCOPIA) MODELADOS (PISADAS DE PERSONAS, VEHICULOS, ETC) MORDEDURAS 2. BIOLOGICAS SANGRE SEMEN PELOS O CABELLOS SALIVA OTRAS SECRESIONES y EXCRECIONES ALIMENTOS, ETC.
3. TOXICOLOGICAS
DROGAS ILICITAS EN GENERAL MEDICAMENTOS ANALISIS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS VENENOS ALCOHOLES.
4. FISICO QUIMICAS
METALES PRENDAS: NUDOS, SOLUCIONES DE CONTINUIDAD INCENDIOS PINTURAS, COMBUSTIBLES Y DERIVADOS. DAOS ECOLOGICOS (AGUA, SUELOS, ETC).
5. LAS ARMAS
DE FUEGO BLANCAS CONTUNDENTES QUIMICAS BIOLOGICAS
B. POR SU RELACIN CON EL CRIMEN LAS QUE SE RELACIONAN CON EL HECHO. LAS QUE NO SE RELACIONAN CON EL HECHO
INSPECCIONES TECNICOBIOLOGICAS
Es la concurrencia del bilogo forense o persona tcnico versada en la especialidad al lugar del delito a fin de verificar objetivamente y desde el punto de vista tcnico los indicios biolgicos que hubieren en la escena del crimen, para luego de manera sistemtica, recogerlos, trasladarlos o remitirlos al laboratorio.
LUGARES EN LOS QUE SE REALIZA: Lugares de ambientes cerrados o inmuebles Lugares abiertos o a la intemperie Vehculos
CAMPO ABIERTO
CAMPO ABIERTO
VIA PUBLICA
INMUEBLE
VEHICULO
CADVER
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO
SON LOS INDICIOS Y EVIDENCIAS QUE SE INTERCAMBIAN ENTRE EL AUTOR, LA VCTIMA Y ESCENA DEL CRIMEN
EJ. EN UN HOMICIDIO POR ARMA BLANCA: DE LA VCTIMA CON EL AUTOR (EN SUS UAS EPIDERMIS DEL AUTOR) DEL AUTOR CON LA VCTIMA (EN SU ROPA SANGRE DE LA VCTIMA) DEL AUTOR CON LA ESCENA (HUELLAS DIGITALES EN CUCHILLO HALLADO) DE LA VCTIMA CON LA ESCENA (EL PROPIO CADVER)
Escena
INTERCAMBIO
Vctima
Autor
El autor deja:
VICTIMA
El autor se lleva:
LESIONES SANGRE
Huellas papilares,
Lesiones,
. FIBRAS DE ROPA
Restos balsticos,
El autor deja: Armas Pisadas Documentos Huellas Papilares Agente vulnerante Restos biolgicos
ESCENA
El autor se lleva:
Bienes Patrimoniales Documentos
Tierra, pasto
Dinero, joyas
ESCENA
Ropa.
Cabellos, vellos, restos biolgicos.
PRECAUCIONES EN LA ESCENA
TENER CUIDADO AL CAMINAR.
EVITAR TOCAR, ROZAR, SACUDIR O CAMBIAR LOS OBJETOS DE SU LUGAR. NO FUMAR NI DEJAR CAER OBJETOS.
SE VA TOMANDO NOTA DE LOS OBJETOS DETECTADOS.
EN LA ESCENA DEL DELITO SE ENCONTRARAN INDICIOS O EVIDENCIAS BIOLOGICAS, QUE PARA SU ANALISIS, SE DEBE TOMAR EN LO POSIBLE TODO EL OBJETO O PARTE DE ELLOS, DENOMINANDOSE EN AMBOS CASOS MUESTRAS.
TENER MUCHO CRITERIO PARA EL MANEJO DE MUESTRAS DEJADAS EN ESTRUCTURAS FIJAS, DEBIDO A QUE ALGUNAS PUEDEN MOVER Y OTRAS NO. POR TANTO SU ROTULADO DEBE SER INMEDIATO, SU MANIPULACION DEBE SER ADECUADA, SU EMBALAJE APROPIADO Y CORRECTO ENVIO.
LOS OBJETOS COMO PLATOS, VIDRIOS, CARTONES, LAMINAS METALICAS, HERRAMIENTAS Y SIMILARES, SE TOMAN POR LOS BORDES, FILOS O PUNTAS, PARA EVITAR DESTRUIR LAS HUELLAS PAPILARES Y RESTOS SANGUINEOS QUE PUDIERAN HABER EN SU SUPERFICIE.
LAS ARMAS BLANCAS SE TOMAN POR EL FILO O POR LAS PUNTAS, NUNCA POR LA SUPERFICIE LISA. LAS ARMAS DE FUEGO SE PUEDEN COGER POR EL ARO PROTECTOR DEL GATILLO.
LOS RESTOS OSEOS U OSAMENTAS DEDEN REMITIRSE POR SEPARADO ROTULADOS Y ENVALADOS EN CAJONES
SI LA MANCHA ES SANGRE SECA EN LA PARED O EN SUPERFICIE QUE NO SE PUEDA TRASLADAR, SE RASPA CON UNA ESPATULA O SE EMBEBE EN FIBRAS Y SE REMITE EN UN SOBRE DE PAPEL. EN CAMBIO SI ES FRESCA, SE DEJA SECAR CUIDANDO NO EXPONERLA AL SOL Y SE TRATA COMO MANCHA SECA.
SI LA SANGRE ES EXTRAIDA DE UNA PERSONA O CADAVER SE TOMA EN TUBO O EN FRASCO DE VIDRIO CON ANTICOAGULANTE, SE ROTULA Y SE REMITE EN CADENA DE FRIO.
SI LA MANCHA ESTA EN UN ARMA O SOPORTE TRANSPORTABLE, SE DEJA SECAR, SE CUBRE CON GASA Y SE PROTEJE CON CARTON PARA SU ENVIO. LAS MANCHAS EN PRENDAS DE VESTIR SE DEJAN SECAR Y SE ENVIAN AL LABORATORIO
EN PRENDAS
LOS CABELLOS DEBEN ARRANCARSE, NUNCA CORTARSE, ENVIANDOSE POR SEPARADO LAS MUESTRAS DE CABELLOS (PATRON Y EVIDENCIA), SEALANDO DE QUE PARTE DEL
Los nudos no deben soltarse, se conservaran cortando la ligadura a distancia (bsqueda de clulas epiteliales, sangre, cabellos u otros).
El estudio pericial, que realizara en el laboratorio en donde las muestras son procesadas emitindose los peritajes.
Procedimiento si la manchas es seca: Humedecer la fibra de gasa con solucin salina. Comprimir sobre la zona manchada Secar al aire dentro de un tubo de ensayo o placa de Petri, previa rotulacin Colocar por separado las manchas de muestras diferentes. En superficies impermeables o pulidas se puede levantar o raspar la mancha sobre un papel plegado a manera de sobre, empleando una hoja de afeitar, escapelo o bistur.
Prendas de vestir Se debe asegurar su desecacin antes de enviarlas al laboratorio. Se prefiere la corriente de aire fro. No debern plegarse o doblarse cuando una prenda est humedecida. Extenderla completamente para su secado. Las prendas secas debern embalarse por separado en bolsas de papel. No utilizar bolsas plsticas. No se debe descartar el posible lavado de las ropas de un presunto delicuente o sospechoso.
En Criminalstica se estudian las huellas dejadas por la uas sobre el cuerpo de la vctima, sospechoso o sobre una superficie blanda. Se estudia la presencia de la mugre del sarro ungueal, que pueden dar indicios importantes, junto con la mugre se puede encontrar: sangre, restos de epidermis, pelos, pintura, restos de materiales robados, etc.
GRACIAS