Diseno de Lineas de Transmision 500KV
Diseno de Lineas de Transmision 500KV
Diseno de Lineas de Transmision 500KV
Brasil originalmente desarroll sistemas de transmisin asociados a las zonas generadoras determinadas por las cuencas de grandes ros.
El sistema interconectado nacional se desarroll para permitir intercmbio de energa entre los grandes sistemas. La interconexin nacional es toda basada en lneas 500kV.
NIVEL DE TENSIN
NMERO DE SES
KM DE LTS
73 27 110 42
EL SIN AL 2009
Las lneas de transmisin 500kV son generalmente sistemas troncales y de interconexin, para transmisin de grandes bloques de energa a largas distancias. La transmisin a largas distancias en CA tiene limitaciones operativas que obligan la inclusin de subestaciones intermediarias de manera que los tramos de lnea tengan tipicamente entre 250 y 350km.
En 500kV, debido a los altos costos involucrados, no se utilizan soluciones estndar, pero s para cada caso es desarrollado un estudio de optimizacin en funcin de las caractersticas especficas del proyecto. Basicamente, se tiene en cuenta:
La longitud de los tramos de lnea depende del flujo de reactivos en el sistema. La generacin de reactivos capacitivos depende solamente de la tensin de la lnea y la generacin de reactivos inductivos es variable con la corriente transportada. Cuando existe un equilibrio entre reactivos capacitivos e inductivos se dice que la lnea est transportando su POTENCIA CARACTERSTICA o POTENCIA NATURAL (en ingls, SIL = surge impedance loading). Para lneas convencionales tpicas de 500kV, ese valor es del orden de los 1000MVA.
Las variaciones en el equilibrio de reactivos son compensadas por el uso de sistemas de compensacin reactiva (reactores o capacitores). Para aumentar la distancia entre subestaciones y reducir el uso de compensacin, fue desarrollado el concepto de
Las LPNE son lneas de impedancia reducida, lo que permite aumentar la potencia natural de 20 a 25%. Existen dos formas de obtener impedancia reducida:
- aproximando las fases, con el concepto de lneas compactas, o - aumentar el dimetro del haz de conductores, con el concepto de haz expandido.
Las dos tecnologas conviven hoy en Brasil y son igualmente eficaces en su objetivo de reducir las impedancias. En la interconexin N-S, por ejemplo, con una longitud de 1280km, existen lneas de 500kV paralelas utilizando las dos tecnologas.
Hay solucciones que emplean un mix de los dos conceptos, o sea, reduccin parcial de distancia entre fases con haz parcialmente expandido.
CONCEPTO DISTANCIA ENTRE FASES DISTANCIA DEL HAZ
Existen dos modelos de confiabilidad en uso: el determinstico y el estadstico. El modelo determinstico es lo ms tradicional y es utilizado cuando no se dispone de informacin meteorolgica en detalle o cantidad adecuados. Es basado en el concepto de velocidad mxima de viento sobre el cual se aplican coeficientes de seguridad, que en verdad reflejan nuestra inseguridad cuanto a la naturaleza de las cargas actuantes. Cuanto ms inseguros estamos, ms altos son los coeficientes de seguridadEs el modelo en que se basa la NESC y las normas de varios pases.
El modelo estadstico trabajo con el concepto de perodo de retorno del viento asociado a la confiabilidad. Ese es el modelo adoptado por la IEC, que sugiere tres clases de confiabilidad (I, II y III) asociadas a vientos con distintos periodos de retorno (50, 150 y 500 aos), siendo que la velocidad de diseo aumenta con el periodo de retorno.
Sobre las cargas de esa velocidad de viento no se aplican coeficientes de seguridad, o sea, la lnea es diseada para la rotura bajo un riesgo conocido. En Brasil se utilizan clases distintas en funcin de la importancia de las lneas. De una manera general se trabaja con 50 aos para 138kV, 150 aos para 230kV y 250 aos para 500kV.
Desde un punto de vista ms general, el modelo estadstico nos permite ms control sobre los riesgos que son asumidos para el proyecto, pues al fin tratase siempre de asumir un cierto riesgo. Por otro lado, en el modelo determinstico no se sabe el riesgo que corremos: si es muy pequeo, puede ser que se est botando plata fuera, si es muy alto, sabemos el peligro. Pero, para que el modelo estadstico pueda ser utilizado es necesario que exista una red de coleta de informaciones meteorolgicas con mediciones hechas por lo menos durante 5 a 10 aos con una metodologa bien determinada. Todo es una cuestin de que se ajuste las curvas de distribucin de solicitacin y de resistencia.
El criterio de AMPACIDAD define la seccin mnima de conductor para transmitir una cierta potencia a una temperatura mxima aceptable (normal < 75C y emergencia < 90C). La ampacidad es calculada por el equilibrio trmico entre calor que entra y calor que sale del conductor (QJ + QS = QC + QR). El clculo bajo ciertas variables (temperatura ambiente, viento, sol, altitud, etc) resulta en una cierta temperatura de diseo, pero durante la operacin se pueden adoptar metodologas de ampacidad dinmica.
El EFECTO CORONA es resultante del campo elctrico en la superficie de los conductores, conocido como gradiente. El fenmeno ocurre siempre que el gradiente del conductor supere el valor crtico de rigidez dielctrica del aire (tambin llamado gradiente crtico de corona) y ocurre una migracin de electrones dando origen a una corriente inica de naturaleza randmica que, adems de causar prdida de energa, tambin provoca ruido audible e interferencia en transmisin de radio AM.
EFECTO CORONA
El Corona en 500kV es un de los factores determinantes en la seleccin del conductor y es razonablemente bien controlado por el uso de conductores mltiples en un haz que, de una cierta forma simula un aumento virtual del dimetro del conductor. Los criterios tcnicos aplicados son los siguientes: No existir corona visual en 90% del tiempo Limitar el ruido audible a un valor aceptable en el borde de la franja de servidumbre Limitar el nivel de radio-interferencia en el borde de la franja de servidumbre.
RADIO-INTERFERENCIA
La radio-interferencia es limitada por un criterio de calidad de audicin, o sea, por un criterio de relacin seal-ruido, pues solamente se deben proteger seales de una cierta magnitud que sean posibles de ser escuchados. Ese valor mnimo de la seal es del orden de 66dB y la relacin seal-ruido que produce una buena calidad de recepcin es del orden de 24dB. As se admiten valores de interferencia generados por la lnea de hasta 42dB.
Es importante en el caso del Corona tener en cuenta que el gradiente crtico del aire, que est en la raiz de los problemas, se reduce con la reduccin de la densidad relativa del aire (RAD), exigiendo conductores de dimetro ms grande conforme se incrementa el altitud. Por ejemplo, una lnea que sale del nivel del mar y cruza una cordillera puede tener dos o tres distintos conductores solamente para cumplir con los requerimientos referentes al corona.
Abajo se encuentra el gradiente crtico de corona para un haz de 4 conductores de 26.5mm de dimetro en funcin del altitud.
Es importante percibir que lo que cambia con el altitud es el gradiente crtico, no el gradiente real del conductor.
ALT (m) 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 B (mmHg) 760,0 713,7 670,3 629,5 591,2 555,2 521,4 489,7 459,9 431,9 405,6 TEMP (C) 25 23 21 19 17 15 13 11 9 7 5 RAD GC
0,9832 0,9296 0,8790 0,8311 0,7859 0,7432 0,7029 0,6648 0,6287 0,5947 0,5625
33,21 31,65 30,16 28,75 27,41 26,13 24,92 23,78 22,69 21,65 20,67
80,0
Tempo Chuvoso
75,0 70,0 65,0 60,0 55,0 50,0 45,0 Critrio = 42,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0
-55,0
-50,0
-45,0
-40,0
-35,0
-30,0
-25,0
-20,0
-15,0
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
45,0
50,0
55,0
Tempo Bom
CAMPO ELCTRICO
El campo elctrico al nivel de suelo es resultado del voltaje de la lnea y de la geometra de los conductores, sin depender de la corriente. En ese caso los criterios adoptados son un valor mximo que varia de 2 a 5kV/m en el borde de la franja.
CAMPO MAGNTICO
El campo elctrico al nivel de suelo es resultado de la corriente y de la geometra de los conductores, sin depender del voltaje. En ese caso los criterios adoptados son un valor mximo de flujo magntico de 833mG o 67A/m en el borde de la franja.
AISLAMIENTO DE LA LNEA
La definicin del aislamiento de la lnea est directamente relacionada al desempeo bajo ciertos requerimientos en funcin de la confiabilidad deseada.
Definir el aislamiento es definir la resistencia que deben tener los gaps de la lnea a cada una de las solicitaciones posibles: frecuencia industrial (50/60Hz), impulso de maniobra e impulso atmosfrico, adems del tema de la contaminacin.
En la definicin del aislamiento es importante tener en cuenta las correcciones por la densidad relativa del aire, que son ligeramente distintas para cada tipo de solicitacin. En lneas de 500kV, la solicitacin que menos interviene en la definicin de la ventana es el impulso atmosfrico.
Las distncias mnimas para cada tipo de solicitacin son asociadas a distintas condiciones de viento formando una envoltoria en las ventanas de la torre.
REQUERIMIENTOS DE DESEMPEO
El desempeo a impulso atmosfrico es mensurado por nmero de salidas por 100km de lnea por ao. Para lneas de 500kV se espera una nmero menor a 1,0, siendo ninguna salida por falla de blindaje. As, el tema del backflashover es una cuestin de coordinacin entre aisladores y aterramiento.
NMERO DE AISLADORES
El nmero de aisladores en 500kV es usualmente determinado por el criterio de contaminacin, que determina una longitud de lnea de fuga mnima de acuerdo a la clase de contaminacin.
La norma utilizada es la IEC-815 que determina 4 clases de contaminacin y su correspondiente lnea de fuga mnima, que varia desde 16 hasta 31mm/kV.
ESTRUCTURAS Lo que las estrucuturas en 500kV tienen de especial son las dimensiones y el peso. As, la bsqueda de solucciones ms livianas y de ms fcil montaje es una constante. Por otro lado, la optimizacin de la serie de estructuras es importante especialmente cuando tengamos una traza que pasa por distintas zonas climticas.
EJEMPLO DE UNA SERIE DE TORRES DE SUSPENSIN OPTIMIZADA PARA UNA LNEA LARGA CON 3 DISTINTAS ZONAS CLIMTICAS
TIPO CSE1 CSE2 CSE3 CSE4 ZONA 1 550 700 900 1200 ZONA 2 425 550 700 930 ZONA 3 315 410 520 700