La Guerra de Los 100 Años

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Causas

Las principales causas de esta guerra fueron las siguientes:

1. La enemistad entre las coronas de Francia e Inglaterra, que


se remontaba a la conquista normanda de Inglaterra, en 1066.
2. La pretensión de los reyes ingleses de heredar la corona
francesa tras la extinción de la dinastía gala de los Capetos, en
1328.
3. Las ambiciones independentistas del territorio de Flandes,
que quería separarse de Francia y que buscó el apoyo de
Inglaterra.
4. Los intereses comerciales que Inglaterra tenía en Flandes,
donde se producía una lana muy apreciada para la elaboración
de tapices.
5. El apoyo dado por Francia al reino de Escocia, que luchaba
para asegurar su independencia de la Corona inglesa.
6. Las pretensiones de los monarcas ingleses de dominar todas las
costas del Canal de la Mancha, que dividía los dominios de
Francia e Inglaterra.

7. El intento de ocupación por parte de la Corona francesa del


ducado de Aquitania, feudo del rey inglés Eduardo III en
territorio galo.
Etapas de la guerra de los 100 años
La guerra de los 100 Años puede ser dividida en 4 grandes etapas.
Primera etapa (1337-1360)
Se inició debido a las ambiciones del rey Eduardo III de Inglaterra,
que cuestionó la coronación de Felipe VI de Valois y reclamó sus
derechos sobre la corona de Francia.

La mayoría de las batallas de esta etapa favorecieron a los ingleses,


que infligieron duras derrotas a los franceses, y lograron capturar al
rey Juan II el Bueno durante la batalla de Poitiers.
En 1360 se firmó el Tratado de Brétigny, por el cual Francia otorgó
varios territorios a Inglaterra a cambio de que Eduardo III renunciara a
sus pretensiones sobre la Corona francesa.
Segunda etapa (1360-1396)

Las hostilidades se reiniciaron debido a que Francia e Inglaterra se


involucraron en las guerras civiles que tuvieron lugar en Castilla, uno
de los reinos cristianos de la península ibérica.
Durante este período, los franceses aprovecharon la muerte de
Eduardo III, y de su hijo el Príncipe Negro, para recuperar territorios
que anteriormente habían cedido a los ingleses.
Tercera etapa (1396-1421)
Se inició debido al apoyo de Francia a las pretensiones
independentistas del reino de Escocia, que resistía los intentos de
dominación ingleses.

Inglaterra respondió con una invasión liderada por el rey Enrique V,


que ganó varias batallas, entre ellas la de Azincourt.
Este período finalizó con la firma del Tratado de Troyes, que en
1420 estableció que el monarca francés Carlos VI sería sucedido por
los descendientes de Enrique V y de Catalina de Valois, quienes se
unieron en matrimonio.

Cuarta etapa (1422-1453)


Su principal protagonista fue Juana de Arco, una campesina francesa
que afirmaba que Dios le había encomendado la misión de derrotar a
los ingleses.
Sus victorias elevaron la moral de los franceses y permitieron el
acceso al trono de Carlos VII de Valois. Este recuperó la corona que el
Tratado de Troyes había cedido a Enrique V de Inglaterra y sus
sucesores.
Luego del ascenso al trono de Carlos VII, Juana de Arco fue
traicionada y cayó en manos de los ingleses. Fue acusada de brujería y
quemada en la hoguera en 1431.

Hacia finales del reinado de Carlos VII, una alianza entre


castellanos, aragoneses y escoceses apoyó a los franceses, que
vencieron a los ingleses en la batalla de Castillón, en 1453. Luego de
esta derrota, los ingleses evacuaron Francia y solo conservaron el
puerto de Calais.
Consecuencias
Entre las principales consecuencias de esta guerra se pueden
mencionar las siguientes:

1. La recuperación por parte de Francia de todos los territorios


conquistados por Inglaterra durante la primera y la tercera
etapa de la guerra. Los ingleses solo conservaron el puerto de
Calais, a orillas del Canal de la Mancha.
2. La muerte de gran cantidad de nobles franceses, que contribuyó
a la paulatina disolución del feudalismo en Francia.

3. La instauración de una monarquía centralizada en Francia,


por parte de Carlos VII que reclutó un ejército permanente y
reorganizó la economía con la ayuda de la burguesía.
4. La conformación de un sentimiento de pertenencia e
identidad común entre los habitantes de los distintos territorios
que integraban el reino de Francia.
5. El debilitamiento de Inglaterra que, tras el largo conflicto con
Francia, padeció la guerra de las Dos Rosas, que marcó la
transición de la Edad Media a la Edad Moderna en las islas
británicas.
La guerra de los 100 años

Participantes:
Dietro Amilkar Mancilla Villarroel
Jose Lopez Montaño
Curso: 3roB
Colegio: San Antonio D

También podría gustarte