Comentario de mapa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Comentario de mapa

1. Clasificación del mapa según su tipología:


Nos encontramos ante un mapa de carácter político.
2. Límites geográficos del mapa.
Este evento tuvo lugar en regiones de Francia e Inglaterra
3. Límites cronológicos
Este hecho se extiende desde el 1337 hasta el 14533, es decir, durante los siglos XIV
y XV
4. Temática y contexto histórico del mapa
Se representan las tres fases de este conflicto entre los reinos de Francia e Inglaterra.
La temática principal del mapa se centra en mostrar los distintos eventos militares
que tuvieron lugar.
5. Análisis y comentario

El mapa de la Guerra de los Cien Años incluye tratados, combates, fronteras y lugares
importantes como por ejemplo Ruán, lugar donde se llevó a cabo la ejecución de Juana
de Arco. También muestra la frontera del reino de Francia en 1429 y las tierras de Enrique
VI hijo de Enrique V de Inglaterra y la hija de Carlos VI de Francia (rey de la “doble
monarquía”
según tratado de Troyes 1420) y las del delfín de Francia desposeído,Carlos VII. Asi
mismo se reflejan las tierras del duque de Borgoña partidario del rey inglés hasta el
Tratado de Arrás.
Anteriormente, hubo una serie de causas que precipitaron el comienzo de este conflicto.
Dentro de las diferentes causas podemos destacar las siguientes:
• Empeoramiento del clima y agotamiento de las tierras fértiles.
• Hambrunas.
• La toma del territorio en manos de los ingleses por Felipe VI de Francia.
• El reclamo del rey Eduardo III de ser el legítimo rey de Francia a través de
su madre.
• Las expediciones de Eduardo III para tomar por la fuerza, territorios en
Francia, proteger el comercio internacional y para ganar botín y propiedades
para sus nobles.

La primera fase se caracteriza por un predominio inglés. Eduardo III aprovechó las
disputas de Francia con el ducado de Bretaña y el condado de Flandes para aliarse con
ellos. Las ciudades flamencas partidarias de Inglaterra, se rebelaron y el conde tuvo que
huir. La primera derrota francesa tuvo lugar en el año 1340 en L´Esclusé, donde las tropas
inglesas se aseguraron el dominio marítimo. El ejército inglés también demostró gran
superioridad en campo abierto, que se muestra en las batallas de Crécy en 1346 y Poitiers
1356.

En 1369 Enrique asesinó a Pedro y se quedó con el trono convirtiéndose en un fiel aliado
de Francia. Con este apoyo se pudo reanudar la guerra comenzando la fase de la guerra
de desgaste y recuperación francesa. En 1372, los castellanos consiguen derrotar a la tropa
inglesa en las costas de La Rochelle, lo que produjo el corte de comunicaciones de
Inglaterra con sus posesiones. Ambos bandos acordaron una tregua en 1389 debido a una
serie de problemas internos, aunque esta tregua será extendida hasta 1404. Cuando llegó
la dinastía Lancaster se retomó la guerra aprovechando la división del gobierno de
Francia. En 1415 se produce la batalla de Agincourt, donde los franceses son derrotados.

En 1420 se produce un hecho de gran importancia en Troyes, lugar donde se firmó un


tratado entre los borgoñeses e ingleses, en el cual establecían su alianza. Enrique V se
casó con una hija de Carlos VI y en 1422 murieron Enrique V y Carlos VI por lo que
Enrique VI fue proclamado rey de Francia e Inglaterra, por lo que lo pactado en el tratado
de Troyes estaba a punto de ser cumplido. En 1429 se produce el asedio de Orleans,
aunque la participación de Juana de Arco, apoyada por el delfín Carlos y acompañada por
un ejército de socorro, fue clave para la liberación de Orleans.

En 1435 el rey Carlos VII firma el tratado de Arrás con el duque de Borgoña, en el que el
monarca rompe su alianza con el duque. A partir de esto Francia obtiene una mayor
superioridad, recuperó París y expulsó a los ingleses del norte de Francia. En 1453 tiene
lugar la última batalla de esta guerra con victoria francesa.

6. Conclusión

La Guerra de los Cien años fue una guerra muy importante, siendo la más larga de Europa.
Las consecuencias de este conflicto se vieron notablemente en el refuerzo de la autoridad
de los monarcas de ambos países, debido a que muchos personajes de la nobleza
fallecieron. Estas consecuencias se pueden observar a través de los siguientes factores:
• En el ámbito administrativo aparece una fiscalidad estable.
• Cambios en las técnicas militares con la creación de un ejército estable.
• Crecimiento del aparato burocrático.

Juan José Artero Sáez


Ginés Belmonte Montagut
Raúl Campos López
Juan Antonio Gómez Duarte

También podría gustarte