Manual de Usuario en Espa+ Ol I3
Manual de Usuario en Espa+ Ol I3
Manual de Usuario en Espa+ Ol I3
Requisito Reglamentario
Este producto cumple con los requisitos esenciales la directiva de dispositivos mdicos 93/42/EEC. Los accesorios sin la marca CE no estn garantizados para cumplir con los requerimientos esenciales de la directiva de dispositivos mdicos. Este manual es una referencia para el i3. Por favor verifique que usted esta usando la ltima revisin de ste documento. Si usted necesita conocer la ltima revisin, contacte con su distribuidor.
2.2 SEGURIDAD ELECTRICA..3 2.3 ETIQUETAS....5 2.3.1 Smbolos en la etiqueta.5 2.3.2 Etiquetas de conos en el panel trasero.....6 2.4 Dispositivos de medio ambiental del paciente.7 2.5 Seguridad Biolgica.9 2.6 Exploracin en pacientes y educacin....10
2.6.1 Guia segura de escaneo..10
2.6.2 Comprensin de la muestras MI/TI...12 CAPITULO 3 PREPARANDO EL SISTEMA PARA SU USO..16 3.1 REQUISITOS DEL SITIO.16 3.1.1 Requisitos ambientales para el funcionamiento....16 3.1.2 Requisitos ambientales de transporte y almacenamiento..16 3.1.3 Requisitos elctricos..16 3.2 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA....17 3.2.1 Descripcin general de la consola.17 3.2.2 Especificaciones fsicas.19 3.2.3 Caractersticas del teclado del sistema..19 3.2.4 Accesorios.20 3.2.5 Configuracin del sistema.21
3.3 POSICIONAMIENTO Y TRANSPORTE DEL SISTEMA..22
3.4
3.4.3 Encendido..24 3.4.4 Apagado.24 Ajuste del monitor LCD.25 Transductores.25 Control de la Interfaz del Usuario..28 3.7.1 Panel del Control y Teclado Alfanumrico...28 3.7.2 Funcin de Controles para examen...29
3.7.3 Modo, Pantalla y Registros....30
3.7.4 Medidas y Anotaciones.....32 3.7.5 Controles de imagen..33 3.7.6 Controles del Men de Software...34 CAPITULO 4 IMAGEN....35 4.1 DESCRIPCION GENERAL..35 4.2 COMIENZO DE UN EXAMEN....35 4.2.1 Ingresar Informacin del Paciente.35 4.2.2 Seleccionar una aplicacin y un transductor.36 4.2.3 Mostrar interfaz.36 4.3 OPTIMIZADOR LA IMAGEN.....37 4.3.1 Visualizacin de parmetros de la imagen...37 4.3.2 Modos de Escaneo.....38
4.3.10 Optimizar la Imagen....46 4.3.11 Optimizacin de Imagen en Modo B...46 4.3.12 Optimizacin de Imagen en Modo M..48 4.3.13 Optimizacin de Imagen en Modo CFM (Mapa de Color de Flujo)...49 4.3.14 Optimizacin de Imagen en Modo CPA (Power Doppler)..50 4.3.15 Optimizacin de Imagen en Modo PWD (Doppler Pulsado)..51 4.3.16 Utilidad52
4.4 DESPUES DE CAPTURAR LA IMAGEN54
4.4.1 Adicionar Comentario...54 4.4.2 Adicionar Marca del Cuerpo.56 4.4.3 Adicionar Flecha en la Imagen..56 4.4.4 Imprimir.56
4.4.5 Almacenar Imgenes Fijas.57
4.4.6 Almacenar Videos.....57 4.4.7 Revisando Imgenes..58 4.4.8 Funcin DICOM (Opcional).. ..59 4.4.9 Archivos Magnticos.....63 4.4.10 Imprimir...64 CAPITULO 5 MEDIDAS GENREALES .65 5.1 Teclas para Medidas.65 5.2 Medicin Rpida..66 5.2.1 Entrar a Medicin Rpida..66 5.2.2 Salir de Medicin Rpida..66 5.2.3 Medicin Rpida en Modo B....66 5.2.4 Medicin Rpida en Modo PW.....68
5.2.5 Medicin Rpida en Modo M....69
5.3
MEDICION Y CALCULOS..70 5.3.1 Medicin en Modo B.70 5.3.2 Medicin en Modo M86
5.3.3 Medicin en Modo PW..91
5.4 EDITAR RESULTADOS DE MEDIDAS...103 5.5 INFORMES..104 CAPITULO 6 PREESTABLECIO...107 6.1 Recuperar Predefinido..107 6.2 Guardar un Predefinido Definido por el Usuario.107 6.3 Manejar Predefinidos...107 CAPITULO 7 CONGIFURACIN DEL SISTEMA.....109 7.1 CONFIGURACIN GENERAL.109
PRESIONAR LA TECLA UTILITY (UTILIDADES) PARA ENTRAR A LA INTERFAZ DE LA CONFIGURACIN DEL SISTEMA
7.2 MEDICION.110 7.3 COMENTARIO...110 7.4 INFORME...111 7.5 CONFIGURACION DE LA RED...112 7.6 SISTEMA.113 CAPITULO 8 TRANSDUCTORES..114 8.1 Descripcin General.....114 8.2 Cuidado y Mantenimiento....114 8.2.1 Inspeccionar Transductores...114
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color 8.2.2 Limpieza y Desinfeccin....115 8.3 INSTRUCCIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL TRANSDUCTOR.123 8.3.1 Explorando al Paciente123 8.3.2 Operacin del Transductor Transvaginal123 8.3.3 Limpieza y Desinfeccin del Transductor Transvaginal..124 8.3.4 Angulo Trmico y Punta de Monitoreo....125 CAPITULO 9 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA Y SOLUCION DE PROBLEMAS.127 9.1 Copia de Seguridad.127
9.2 Cuidado del Sistema y Mantenimiento....127
Capitulo 1 Introduccin
Este manual contiene informacin necesaria para el uso seguro del sistema. Lea y entienda todas las instrucciones de este manual antes de operar el sistema. Siempre tenga este manual con el equipo, y peridicamente revise los procedimientos para su operacin y precauciones de seguridad. 1.1 Descripcin General del Sistema. Indicaciones para su Uso. El dispositivo es un instrumento de uso general de imgenes por ultrasonidos diseados para ser utilizado por un mdico calificado para la evaluacin de Abdomen, obsttrico, ginecolgico, vascular perifrica, cardiolgico y partes pequeas, etc. Contraindicaciones. El sistema no est destinado para el uso oftlmico o cualquier otro uso que hace que el haz acstico pase a travs del ojo. Informacin de Contacto. Para informacin adicional asistencia, por favor contacte con su distribuidor local al recurso de spoyo apropiado que se muestra a continuacin: CHISON website www.chison.com.cn Soporte Tcnico CHISON medical Imaging Co., Ltd. Tel.: 0086-400-8878-020; 0086-0510-85311707 Fax: 0086-0510-85310726 Email: service@chison.com.cn Realizar un Pedido
CHISON medical Imaging Co., Ltd.
Tel.: 0086-0510-8531-0593/0937 Fax: 0086-0510-85310726 Email: export@chison.com.cn Fabricante CHISON Medical Imaging Co., Ltd No. 8, Xiang Nan Road, Shuo Fang New Distric, Wuxi, China 214142
Esta seccin discute las medidas para garantizar la seguridad tanto del operador como del paciente. Por favor lea los detalles relevantes en ste captulo con cuidado antes de operar el sistema. Hacer caso omiso de la advertencia o la violacin de las normas correspondientes pueden causar lesiones personales o incluso perder la vida del operador o el paciente. Los usuarios deberan observar las siguientes precauciones:
Este sistema cumple con los equipos generales tipo BF, y los estndares IEC. Por favor siga el captulo 1 Seguridad del Sistema en el manual de usuario para usar ste sistema correctamente. No modifique el sistema de ninguna manera. Las modificaciones debern ser realizadas necesariamente solo por el fabricante o el agente designado.
Este sistema ha sido completamente ajustado en la Fbrica. No ajuste ninguna de las partes fijas.
Si se presenta algn evento de mal funcionamiento, apagar el sistema inmediatamente e informar al fabricante o agente asignado. El cable de poder del sistema debe estar conectado solo a la toma de corriente conectada a tierra. No retirar el cable a tierra por ninguna razn.
Solo conectar ste sistema por va electrnica o mecnica, con dispositivos que cumplen con los estndares EN60601-1. Revise nuevamente la fuga de corriente y otros ndices de seguridad del rendimiento de todo el sistema para evitar daos potenciales al sistema causado por la prdida de una superposicin actual. E sistema no incorpora ninguna medida de proteccin especializada en el caso de que se configure con dispositivos de operacin de alta frecuencia. El operador debera usar con precaucin estos tipos de aplicaciones.
El sistema debera ser instalado slo por personal autorizado por el fabricante. No intente instalar el sistema usted mismo.
Slo un servicio de ingenieros autorizado pueden realizar el mantenimiento.
Slo un operador calificado, o bajo la supervisin de alguien calificado, deber usar el sistema.
No utilice ste sistema en presencia de sustancias inflamable, de lo contrario podra ocurrir una explosin
No escanear la misma parte de un paciente constantemente o exponer al paciente a un escaneo prolongado, de lo contrario podra daar al paciente. Cuando use el sistema para pruebas de ultrasonido, use slo gel de ultrasonido calificado que cumpla con los estndares del sistema. No desenchufe el transductor cuando el sistema est operando en actividad. Siempre vaya a EXAMEN en la pantalla cuando necesite retirar el transductor
Para evitar lesin en el brazo o cuello, el operador no debera permanecer en la misma posicin por mucho tiempo durante el escaneo del paciente sin tomar un descanso.
No colocar lquidos en la parte alta de la unidad principal.
NOTA * Para disponer de ste producto apropiadamente, por favor llame a su departamento de servicio local.
CLASE I EQUIPO en la cual la proteccin contra descargas elctricas no se basa slo en aislamiento bsico, pero incluye una proteccin de conexin a tierra. Estas precauciones de seguridad adicional previenen exponer que las partes metlicas se conviertan en VIVO en el caso de una falla en el aislamiento. Grado de Proteccin Contra Descargas Elctricas Tipo BF Parte Aplicada (Para transductores marcados con el smbolo BF)
TIPO BF PARTE APLICADA proporciona un grado especfico de proteccin contra descargas elctricas, con especial atencin a la CORRIENTE DE FUGA permitida. BF: Aislamiento de la tierra, max. Paciente corriente de fuga: Modo normal 100 A, condiciones de primer defecto 500 A Nivel de Proteccin Contra Ingreso Perjudicial de Agua La clasificacin de IP de los transductores (Para el tramo entre la lnea vinculante del transductor y cabeza de exploracin) es IPX7 La clasificacin de IP del sistema es un equipo normal (IPX0)
Nivel de Seguridad Cuando se Usa en Presencia de ANESTESICA INFLAMABLE MEZCLADO CON EL AIRE (o CON OXIGENO O CON OXIDO NITROSO): El equipo no est adecuado para su uso en ambientes con ANESTESICA INFLAMABLE MEZCLADO CON EL AIRE (o CON OXIGENO O CON OXIDO NITROSO) Modo de Operacin Operacin Continua Para una mxima seguridad, siga siempre estas directivas:
La puesta a tierra del sistema es esencial para evitar descargas elctricas. Para la proteccin, enchufe el chasis de tierra con un cable de tres hilos a la salida de tres orificios.
No retire las cubiertas protectoras del sistema. Estas cubiertas protegen al usuario de voltajes peligrosos. Los paneles del gabinete debe permanecer en su lugar mientras el sistema est en uso. Un tcnico electrnico calificado debe hacer todos los reemplazos internos.
No operar ste sistema en presencia de gases inflamables o anestsicos.
Todos los dispositivos perifricos (a menos que estn certificados como grado medico) que estn conectados al sistema deben ser alimentados a travs de la toma de corriente elctrica a travs de un transformador de aislamiento opcional.
Aviso Sobre Instalacin del Producto La distancia de separacin y el efecto de radio fijo de equipos de comunicaciones: Intensidades de campo de transmisores fijos, tales como estaciones de base de radio (celulares/inalmbricos) telfonos y radios mviles terrestres, radioaficionados, AM y emisin de radio FM, y emisin de transmisin de TV no pueden predecir con exactitud. Para acceder a medios electromagnticos debido a los transmisores de RF fijo, debe ser considerado un estudio electromagntico. Si la intensidad de la medida del campo en el lugar en el que se utiliza el sistema de ultrasonido supera el nivel de cumplimiento RF que inici en la declaracin de inmunidad, el sistema de ultrasonido debe ser observado para verificar el funcionamiento normal. Si se observa una operacin anormal, puede ser necesario medidas adicionales. Tales como re-orientacin o reubicacin del sistema de ultrasonido usando un RF sala de reconocimiento blindado puede ser necesaria. Utilizar los cables de suministros de energa proporcionado o designado por CHISON. El producto est equipado con un enchufe de la fuente de alimentacin, la cual debe estar conectada a la toma de corriente fija que tiene el conductor de proteccin. Nunca use ningn adaptador o convertidor para conectar con el enchufe de la fuente de alimentacin Ubicar el equipo tan lejos sea posible de otro equipo electrnico. Asegrese de usar slo los cables proporcionados y diseados por CHISON. Conecte estos cables siguiendo los procedimientos de instalacin (Cables de alimentacin por separados de los cables de seal). Emplear el equipo principal y otros perifricos siguiendo los procedimientos de instalacin descritos en ste manual.
Aviso Contra las Modificacin del Usuario El usuario nunca debe modificar ste producto. Las modificaciones del usuario pueden causar degradaciones en la seguridad elctrica. Las modificaciones del producto incluye cambios en: Cables (longitud, material, alambrado, etc.) Configuracin del sistema / componentes Las modificaciones del usuario pueden causar degradaciones en el rendimiento EMC. Las modificaciones del producto incluye cambios en: Cables (longitud, material, alambrado, etc.) Instalacin del sistema / disposicin Configuracin del sistema / componentes Asegurar partes del sistema (cubierta abierta/cerrada, atornillar cubierta)
2.3 Etiquetas
ATENCION: Este smbolo pretende hacer referencia a la documentacin que acompaa al sistema de instrucciones operativas y de mantenimiento (servicio), cuando la informacin completa no se encuentra en la etiqueta.
PRECAUCION Voltaje peligroso: Este smbolo pretende alertar al usuario sobre la presencia sin aislamiento de Voltajes peligrosos entre la carcasa del aparato que pueden ser de suficiente magnitud para constituir un riesgo de descarga elctrica.
No use el siguiente dispositivo cerca al equipo. Los telfonos celulares, receptor de radio, transmisin de radio mvil, radio control de juguetes, etc. El uso de estos dispositivos cerca a ste equipo podra causar que el rendimientos del equipo fuera diferente a las especificaciones publicadas. Mantenga estos dispositivos apagados cuando se encuentre cerca a ste equipo.
RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICO Y ELECTRONICOS (WEEE): Este smbolo es usado para proteccin ambiental, esto indica que los residuos elctricos y electrnicos del equipo no deberan ser depositados con los residuos sin clasificar y deberan ser recolectados separadamente. Por favor contacte con su Autoridad local o con el distribuidor
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color del fabricante para informacin concerniente al desmantelamiento de su equipo.
La marca de conformidad CE indica que ste equipo cumple con la Directiva del Consejo 93/42/EEC
PRECAUSION CISPR: El sistema cumple con el CISPR11, Grupo 1, Clase A de la norma internacional de caractersticas de perturbaciones electromagnticas.
REPRESENTANTE AUTORIZADO EN LA COMUNIDAD EUROPEA: Este smbolo esa acompaado por el nombre y la direccin del representante autorizado por la Comunidad Europea.
El smbolo del hombre en la caja indica que es de tipo BF parte aplicada de acuerdo con IEC 60878-02-03.
NUMERO DE SERIE: Este smbolo est acompaado por el nmero de serie del fabricante.
FABRICANTE: Este smbolo est acompaado por el nombre y direccin del fabricante.
El smbolo Corriente alterna indica que el equipo esta adecuado para alternar slo con corriente Encendido/Apagado PRECAUCION: El interruptor de alimentacin. NO AISLAR La red de suministro 2.4 Dispositivos de Medio Ambiente del Paciente. Lado Izquierdo (Fig. de Referencia 3-1 b en el Captulo 3): 2 Puertos USB: Tarjeta de memoria (Recomendado Kingston DTI/2GB) 1 Grabador de DVD RW
Panel Trasero (Fig. de Referencia 3-1 c en el Captulo 3): 2 Puertos para pedal: Pedal (Recomendado Steute MKF-MED) 1 Puerto remoto: Cable remoto de conexin para video impresora 6 Puertos para USB Puerto para Video TV: Impresora B/N a Color (Recomendado Sony UP-897MD, Mitsubishi P93W, Mitsubishi CP31W, Mitsubishi CP30W) 1 Puerto LAN: Impresora laser a color (Recomendado HP CP2025n) 1 Puerto VGA: Monitor externo (Recomendado Sony LMD-1950) Dispositivos Aceptables Los dispositivos de medio ambiente del paciente se muestran ms arriba y estn especificadas para ser adecuadas para el uso entre el medio ambiente del paciente. PRECAUCION: No Conectar ningn transductor o accesorio sin la aprobacin de CHISON entre el medio ambiente del paciente. No toque al paciente y dispositivos sin aprobacin IEC-EN 60601-1 para evitar el riesgo de fuga de corriente entre el medio ambiente del paciente.
Dispositivos No Aprobados
PRECAUCION: No use dispositivos no aprobados. Si los dispositivos estn conectados sin la aprobacin de CHISON, la garanta quedar invalidad. El sistema no puede ser usado con equipos quirrgicos HF, de lo contrario puede ocurrir quemaduras en el paciente.
Cualquier dispositivo conectado a este sistema debe conformar uno o ms de los requerimientos mencionados abajo: Normas IEC o normas equivalentes apropiadas a dispositivos. Los dispositivos deben ser conectados a TIERRA DE PROTECCION (TIERRA)
PRECAUCION: Operacin insegura o malfuncionamiento. Use slo los accesorios, opciones y suministros aprobados o recomendados en estas instrucciones para su uso.
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Precauciones generales para la instalacin de una junta alternativa, el dispositivo de control remoto o en una red que incluye: Los dispositivos adicionados deben tener normas de seguridad apropiadas de conformidad a la marca CE. Los dispositivos adicionados deben ser usados para el propsito que tiene una interfaz compatible.
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Reconocerla importancia de los (MI) en los procesos No-Trmicos, cavitacin en particular, y el Indice es un intento para indicar la probabilidad que ello pueda ocurrir entre el tejido.
Mantener la limpieza apropiada de los transductores, siempre limpios entre los pacientes.
Usar siempre una funda desinfectada en todos los transductores.
Mueva continuamente el transductor, en lugar de dejarlo en un solo lugar, para evitar elevar ls temperaturas en una parte del cuerpo del paciente.
Mueva el transductor lejos del paciente cuando no se active la exploracin.
Comprender el significado de las salidas TI, TIS, TIB, TIC y MI, as como la relacin entre estos parmetros y el bio-efecto trmico/cavitacin de los tejidos.
Exponer al paciente a slo el ms bajo nivel prctico, la potencia de transmisin durante el menor tiempo posible para lograr una solucin satisfactoria de diagnstico (Ta bajo como sea razonablemente posible).
10
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color No use el transductor endo-cavitario si hay auto calentamiento notable en el aire cuando est operando el transductor. Aunque aplicable a cualquier transductor, tome particular cuidado durante los exmenes transvaginales durante las primeras ocho semanas de gestacin. Tenga particular cuidado para reducir la emisin y minimice el tiempo de exposicin de un embrin o feto cuando la temperatura de la madre esta elevada. Tenga particular cuidado para reducir el riesgo de peligro trmico durante el diagnostico por ultrasonido para las siguientes exposiciones: Un embrin menor a 8 semanas despus de la gestacin; o la cabeza, cerebro columna vertebral de algn feto o recin nacido. Los operadores debern vigilar constantemente la pantalla de los valores del ndice trmico (TI) y el ndice mecnico (MI) y utilizar la configuracin de control que mantiene esta configuracin lo ms bajo posible para alcanzar resultados diagnsticamente tiles. En exmenes obsttricos, el TIS (el ndice de tejidos blandos) deberan ser monitoreados durante el escaneo en las primeras 8 semanas despus de la gestacin, y el TIB (ndice trmico de hueso) despus de eso. En las aplicaciones donde el transductor se encuentra muy cerca al hueso, el TIC (ndice trmico de hueso craneal) debera ser monitoreado. MI> 0.3 Hay menos posibilidad de dao al pulmn o intestino del neonatal. Si dicha Exposicin es necesaria, reduzca el tiempo de exposicin cuanto sea posible. Se corre el riesgo de cavitacin si un agente de contraste para ultrasonido que Contiene micro-esferas de gas est siendo utilizado. Hay un riesgo terico de cavitacin, sin la presencia de agentes de contraste para ultrasonido. El riesgo aumenta con los valores MI por encima de ste umbral. El tiempo de exposicin en general de un embrin o feto debe ser restringida de Acuerdo con la Tabla 2-2 como se indica abajo en la referencia: Tiempo de exposicin mxima (minutos) 60 30 15 4 1
MI> 0.7
TI>0.7
Tabla 2-2 Tiempo de exposicin mximo recomendado para un embrin o feto El no usar equipos de diagnstico por ultrasonido generalmente no es recomendado. Ejemplo: El no usar equipos de diagnstico por ultrasonido incluye repetir el escaneo para capacitacin del operador, el uso de equipos para demostracin, y la produccin de recuerdos de imgenes o video de un feto. Para los equipos de los cuales la seguridad indica que son emitidos sobre su rango de valores, El TI debe ser siempre menor a 0.5 y el MI debe ser siempre menor a 0.3.
11
Evitar la exposicin frecuente repetido de cualquier asunto. El escaneo en el primer trimestre del embarazo no debe llevarse a cabo slo para propsitos de producir recuerdos en video o fotografa, ni tampoco su produccin implica aumentar los niveles de exposicin o la ampliacin de los tiempos de exploracin ms all de los necesarios para fines clnicos. El diagnostico por ultrasonido tiene el potencial para ambos resultados falso positivo y falso negativo. Un diagnstico errneo es mucho ms peligroso que cualquier efecto que pudiera derivarse de la exposicin de ultrasonido. Por lo tanto un sistema de diagnstico por ultrasonido debe ser realizado slo por aquellos con suficiente capacitacin y educacin.
12
RF = 10 (-0.1 a f z)
Donde a es el coeficiente de atenuacin en dB cm-1 MHz-1, es la frecuencia central del transductor, y z es la distancia a lo largo del eje del haz entre el origen y el lugar de inters. El factor de calificacin RF para las diferentes distancias y frecuencias con coeficiente de atenuacin 0.3dB cm-1 MHz-1 en los tejidos blandos homogneos est en la lista de la siguiente tabla. Un ejemplo es si el usuario usa frecuencia 7.5MHz, el poder ser atenuado por .0750 y 5cm, 0.3 x 7.5 x 5= -11.25dB. La intensidad de calificacin tambin se conoce como.3 al final. Distancia (cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 Frecuencia (MHz) 5 7.5 0.7080 0.5012 0.3548 0.2512 0.1778 0.1259 0.0891 0.0631 0.5957 0.3548 0.2113 0.1259 0.0750 0.0447 0.0266 0.0158
I=I*Rf Donde I es la intensidad en tejidos blandos, I es la intensidad del tiempo promedio de medida en agua.
Modelo de Tejido:
La elevacin de la temperatura de tejido depende de poder, tipo de tejido, ancho de haz, y modo de escaneo. Seis modelos estn desarrollados para imitar posibles situaciones clnicas. Modelos Trmicos
1 2 3 4 5 6 TIS TIS TIS TIB TIB TIC
Composicin
Tejido blando Tejido blanco Tejido blando Tejido blando y hueso Tejido blando y hueso Tejido blando y hueso
Modo
Sin analizar Sin analizar Escaneado Escaneado Sin analizar Sin analizar/escaneado
Especificaciones
2
Aplicaciones
Gran apertura (>1cm ) Hgado PW 2 Pequea apertura (<1cm ) Transductor lpiz Color de mama Superficie evaluada Tejido blando y superficie Color de msculo Centro de hueso Cabeza de feto PW Superficie de hueso Transcranial
Tejido Blando: Describe el tejido bajo en contenido de grasa que no contiene calcificacin o grandes espacios llenos de gas. Escaneados: (Auto-Escaneo) Se refiere a la direccin de la exploracin sucesiva a travs del campo de visin. Sin analizar: Emisin de pulsos de ultrasonido se produce a lo largo de una vista de una lnea nica y no se modifica hasta que el transductor se mueva a una nueva posicin. Por ejemplo, el PW y Modo M. 13
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color TI: TI se define como el cociente entre la potencia acstica in situ (W.3) a la potencia acstica necesaria para elevar la temperatura del tejido por 1C (Wdeg.), TI=W.3 deg. Tres TIs corresponden a tejidos suaves (TIS) para abdominal, hueso (TIB) para fetal y neonatal ceflico; y hueso craneal (TIC) para peditrico y adulto ceflico, han sido desarrollados para aplicaciones en diferentes exmenes. Un estimado de potencia acstica en milivoltios necesaria para producir un 1C de elevacin de temperatura en tejido blando es: Wdeg = 210/fc, Para el modelo de 1 a 4, donde fc es el centro de la frecuencia en MHz. Wdeg = 40 K D Para el modelo de 5 y 6, donde K (factor de haz de forma) es 1.0, D es el dimetro de apertura en cm de la profundidad de inters. MI: Es ms probable que ocurra la cavitacin por la alta presin y la baja frecuencia en la onda de pulso de ultrasonido en el tejido, el cual contiene la burbuja o bolsa de aire (por ejemplo, el pulmn, intestino, o escaneo con agentes de contraste de gas). El umbral en condiciones ptimas de ultrasonido pulsado est en relacin con la racin de la presin mxima a la raz cuadrada de la frecuencia. MI = Pr / sqrt (fc) Pr es la de-clasificacin (0.3) pico rara-fraccional de presin en Mpa en el punto donde PII es lo mximo, y fc es el centro de la frecuencia en MHz. El PII es la intensidad del pulso integral de la energa total por el rea de unidad llevado por la onda durante el tiempo de duracin del pulso, El pico rara-fraccional de presin es medido en hidrfono voltaje negativo mximo normalizado por el parmetro de calibracin de hidrfonos. Gua de Visualizacin: Para diferentes modos de operacin, diferentes ndices deben ser mostrados. Sin embargo, slo un ndice necesita ser mostrado a tiempo. No es requerido visualizar si el mximo MI es menos a 1.0 para cualquier ajuste del modo de funcionamiento, o si el mximo TI es menor a 1.0 para cualquier ajuste del modo de funcionamiento. Para TI, si el TIS y TIB son ambos mayores a 1.0, el escaneo no necesita ser capaz de mostrar ambos ndices simultneamente. Si el ndice cae por debajo de 0.4, no es necesario mostrar. Muestra e Informa en Diferentes Modos
Ubicado en la seccin media superior del sistema de visualizacin del monitor, la pantalla de salida acstica proporciona al operador una indicacin en tiempo real de los niveles acsticos que se generan por el sistema.
Para escaneo en Modo B Slo muestra e informa MI, y empieza de 0.4 si el mximo MI > 1.0 muestra incrementos de 0.2. Para el Modo Color Slo muestra e informa TIS TIB y empieza de 0.4 si el mximo TI> 1.0, muestra un incremento de 0.2 para valores de ndices de 2.0 o menor, y 0.5 para valores de ndices mayores a 2.0
14
Para el Modo Doppler Slo muestra e informa TIS o TIB y empieza de 0.4 si el mximo TI > 1.0, muestra un incremento de 0.2 para valores de ndices de 2.0 o menor, y 0.5 para valores de ndices mayores a 2.0 A continuacin se muestra una sencilla gua para el usuario cuando TI excede un lmite de tiempo de (6-TI) minutos basados en la Consejo Nacional de Proteccin en Radiologa. Exposicin de exposicin de 4 Criterios para Diagnstico mdicos por Ultrasonido: I. Criterio basado en mecanismos trmicos. Reporte No. 113 1992. Funciones de Control del Operador: El usuario debe ser consciente de que ciertos controles del operador pueden afectar a la salida acstica. Se recomienda utilizar la salida de potencia por defecto (o ms baja) y compensar con el control de ganancia para obtener una imagen. Otro ajuste de potencia de salida en el Menu-Soft, el cual tiene impacto ms directo en la potencia; el PRF, el tamao del sector de la imagen, velocidad de cuadro, profundidad, y posicin focal tambin afecta ligeramente la potencia de salida. El ajuste por defecto es normalmente 70% de la potencia permitida en funcin del modo de aplicacin del examen. Controles Que Afectan La Salida Acstica El potencial para producir mecanismos de efectos biolgicos (MI) o efectos biolgicos trmicos (TI) pueden ser influenciados por ciertos controles. Directo: El control de salida acstica tiene el ms significativo efecto en salida acstica. Indirecto: Efectos indirectos pueden ocurrir cuando ajustamos los controles. Los controles que pueden influenciar en MI y TI son detallados bajo una porcin de efectos biolgicos de cada control en el captulo de Optimizacin de la Imagen. Siempre observar la salida acstica mostrada para posibles efectos. Las mejores prcticas durante la exploracin CONSEJOS: Aumenta la produccin acstica slo despus de intentar la optimizacin de imgenes con controles que no tienen ningn efecto sobre la produccin acstica, tales como aumento y TGC. ADVERTENCIA: Asegrese de haber ledo y entendido las explicaciones de control para cada modalidad utilizada antes de intentar ajustar el control de salida acstica o controlar cualquier efecto que de salida acstica. Use la mnima salida acstica necesaria para obtener el diagnostico de la imagen o las medidas durante un examen. Empiece el examen con el transductor que proporciona un coordinacin optima de profundidad y penetracin. Nivel de Salida Acstica Predeterminada A fin de asegurar que un examen no empiece con un alto nivel de salida, el sistema inicia la exploracin en un nivel por defecto de salida reducida. Este nivel reduce predefinidos programables y depende del icono del examen y el transductor seleccionado. Ello toma efecto cuando el sistema es encendido o es seleccionado para un nuevo paciente. Para modificar la salida acstica, ajuste la potencia de salida en el Men-Soft.
15
-25C ~ 55C
95% sin condensacin 700hPa ~ 1060hPa
Mantenga el rango de fluctuacin menos a 10% de voltaje etiquetado en la parte posterior del panel del sistema, de otra manera el sistema puede ser daado.
16
Toma a Tierra
Antes de conectar el cable poder, conecte el cable de proteccin a tierra adjunto del terminal de Equipotencialidad en el panel posterior del sistema a un dispositivo de puesta a tierra especializado.
NOTA
Por favor siga los requisitos de energa que se indica. Solo utilice los cables de alimentacin que cumplen con las directrices del sistema si no se siguen estos procedimientos, se puede daar el sistema. La lnea de alimentacin puede variar en diferentes ubicaciones geogrficas. Se refiere a la clasificacin detallada en el panel posterior del sistema para obtener informacin detallada.
Fig. 3-1 a: Descripcin General de la Consola Las siguientes imgenes muestran el sistema en diferentes vistas.
17
18
Conjunto de la ganancia total, contraste, ancho de banda de frecuencia, 8 segmentos de STC Imagen de post-procesamiento de datos en bruto: medidas y zoom despus de congelar la imagen. Control STC, marco de la correlacin, rango dinmico, visualizacin de imagen tecnolgica 256 escala de grises, imagen limpia, rendimiento estable, alta resolucin. Funcin de imagen congelada y almacenada; las imgenes almacenadas pueden ser re-llamadas para su anlisis. Formato de archivo de almacn: Simple y formato de archivo de pelcula.
19
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color La direccin de escaneo puede ser cambiado y la imagen puede ser invertido en direccin de izquierda/derecha, arriba/abajo. Distancia, rea, circunferencia, volumen, peso fetal, frecuencia cardiaca, etc. Calculo de mediciones automticas estn disponible para OB, cardiologa, son disponibles directo visualiza edad gestacional y fecha probable del parto. Mtodo elptico y mtodo de seguimiento se proporcionan para la medicin de la zona. Visualizacin de algunas clases de marcas del cuerpo junto con la indicacin de la posicin con el transductor correspondiente. Funcin para comentar en el rea de la imagen de la pantalla, comentario especial trminos para diferentes modo de examen puede ser adicionado conforme al requerimiento del paciente. Muestra el ID del paciente. Hora y fecha puntual de la visualizacin conforme en tiempo real. Cursor disponible para la operacin y medidas. Los caracteres pueden ser ingresados directamente desde el teclado. Cuando una funcin esta debajo de la operacin, la tecla correspondiente en el teclado ser iluminado. Cuando salga de una funcin, la tecla correspondiente en el teclado ser ligeramente iluminado. Mide el porcentaje de estenosis, la velocidad del flujo sanguneo, velocidad de proporcin, volumen de flujo de sangre y cada de presin. Automticamente medidas de valores de mxima velocidad, mnima velocidad, tiempo de intervalo, ndice de pulsatilidad e ndice de resistencia.
EASYVIEW : Sistema de archivo de imagen Sistema de administracin de informacin del paciente Sistema de reporte de construccin AIO (Optimizacin automtica de imagen) Zoom inteligente - Zoom en tiempo real - Zoom en congelado - Zoom PIP - Zoom Pan Software Opcionales
TM
Paquete de Software i-Image Algoritmo de Reduccin Speckle (SRA) Imagen de Componentes Mltiples (MCI) DICOM 3.0 4D Hardwares opcionales Transductores Gua de Biopsia Pedal
21
NOTA
Para prevenir daos en el cable de alimentacin, NO tire demasiado el cordn no doble bruscamente el cable a la hora de envolverlo. Almacene todos los cables en su caja original o envulvalos en un pao suave, de espuma, para prevenir
los daos.
PRECAUSION Use siempre el mango para mover el sistema. El sistema pesa aproximadamente 12 Kg. A fin de evitar posibles lesiones o daos en el equipo: Camine lentamente y con cuidado cuando mueva el sistema. No permita que el sistema se golpee con la pared marco de la puerta.
Transportando el Sistema
Tenga extremo cuidado cuando transporte el sistema en un vehculo. Despues prepare el sistema como se describe abajo, tome las siguientes precauciones adicionales:
Cargue la unidad en el exterior del vehculo con cuidado y en su centro de gravedad. Mantenga la unidad en posicin vertical y siga. Asegurar el sistema firmemente con las correas al vehculo para evitar movimientos durante el transporte. Cualquier movimiento, acoplada con el peso del sistema, puede causar desprendimiento. Conduzca con cuidado para prevenir daos de vibracin. Evitar caminos sin pavimentar, excesivas velocidades y detenciones bruscas.
22
Separe el cable de alimentacin, y no permita que el cable este suelto de manera que el enchufe no se retire de la toma de corriente si el sistema se mueve ligeramente.
Conectar el cable de alimentacin al sistema y fijarla en su lugar mediante el uso del tornillo de retencin.
Introduzca el enchufe de alimentacin en la toma de corriente.
PRECAUCION Use con precaucin el cable de alimentacin y asegrese que el cable no est desconectado durante el uso del sistema. Si el sistema se desenchufa accidentalmente, puede perderse la informacin.
ADVERTENCIA Para evitar riesgo de fuego, la alimentacin del sistema deben ser suministrados por una toma de corriente independiente, debidamente valorados. Bajo ninguna circunstancia el cable de alimentacin AC debe ser alterado, cambiado, o adaptado a una configuracin de calificacin inferior a la especificada. Nunca utilice un cable de extensin o adaptador. Para ayudar a asegurar la fiabilidad de conexin a tierra, conecte a una salida de conexin a tierra.
23
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Especificaciones del cable de alimentacin y el cable de alimentacin suministrado con ste equipo Nro. De Parte / Objeto Enchufe (EU) Fabricante Zhenjiang Huayin Instrument and Electrical Equipment Co., Ltd Zhenjiang Huayin Instrument and Electrical Equipment Co., Ltd TAIWAN LINE TEK ELECTRONICS CO LTD TAIWAN LINE TEK ELECTRONICS CO LTD Modelo/Tipo Informacin Tcnica Norma Marca (s) de 1) Conformidad
3VTJ2
16A, 250V
VDE 0620-1
VDE 40012265
H05VV-F
3G 0.75mm
VDE 0620
VDE 40026359
LP-20
UL 430 UL 817
UL E70782
SJT
UL 62
UL E138949
CONSEJOS El procedimiento de puesta en marcha aproximadamente cerca de 120 segundos. Si ocurre un problema, tome una foto y registre la informacin del error para referencia del servicio.
3.4.4. Apagado
Para apagar el sistema:
Presione el botn Power del lado izquierdo del teclado alfa-numrico.
Se mostrar en la pantalla Apagar el sistema, el proceso de cierre toma pocos segundos y se completa cuando el LCD y la iluminacin del panel de control se apagan.
Apague el interruptor de energa verde en la parte trasera del sistema.
24
NOTA
Si el sistema se cuelga o no se apaga completamente, mantenga pulsado el botn Power ubicado en el Panel de control por ms de 4 segundos y librelo, esto har que el sistema se apague por completo.
Desconecte los transductores: Limpie y desinfecte todos los transductores segn sea necesario. Gurdelos en sus cajas originales para evitar cualquier dao. Para asegurarse que el sistema esta desconectado desde la fuente de alimentacin, desconecte el enchufe de alimentacin de la toma de corriente.
NOTA
Despus de ajustar el brillo del monitor LCD, reajuste todos los predefinido y ajustes perifricos. Los brillos del monitor LCD debe establecerse primero, ya que afecta la ganancia, ajustes de rango dinmico de su imagen. Una vez establecido, esto no debera ser cambiado a menos que el brillo de su entorno cambie la exploracin. Parlantes El audio esta previsto por parlantes ubicados dentro del panel de control.
25
Conectar el Transductor
Cuando conecte los transductores, por favor asegrese que los puertos para los transductores no estn activos. Ubquese en la pantalla del sistema en EXAMENN presiones la tecla-Transductor para desactivar los puertos de los transductores. Para conectar un transductor:
Por favor lleve la caja del transductor a una superficie estable y abra la caja.
Mueva con cuidado el transductor y desenvuelva el cable del transductor.
No permita que la cabeza del transductor caiga libremente. Un impacto en la cabeza del transductor podra causar daos irreparables. Utilizar el cable de suspensin del transductor para enrollar el cable. PRECAUCION Inspeccione el transductor antes y despus de cada uso para revisar posibles daos o degradaciones, Deformacin, cristales, membrana y conector: No use el transductor si observa daos antes de su funcionamiento y verifique el rendimiento. Una inspeccin completa debe ser reaizada durante el proceso de limpieza.
Alinear el conector con el puerto del transductor e ingresarlo cuidadosamente mirando hacia el frente del sistema.
A su vez asegure la palanca del conector del transductor para bloquearlo.
Ubique cuidadosamente la posicin del cable del transductor por lo que es libre de moverlo y no est apoyada al suelo.
Cuando el transductor est conectado. Se inicializar automticamente.
PRECAUSION Condiciones de falla puede causar peligro de descarga elctrica. No toque la superficie del conector del transductor que est expuesto cuando el transductor es removido. No toque al paciente cuando conecta o desconecta el transductor. Tome precauciones con los cables del transductor. No doble el cable de forma aguda.
26
Desactivando el Transductor
Cuando desactiva el transductor, automticamente el transductor en puesto en modo de espera. Para desactivar un transductor: Asegurar que el sistema en la pantalla est en EXAMEN. Si es necesario, presione la tecla TRANSDUCTOR para retornar a la pantalla EXAMENN.
Deslice con cuidado el transductor hacia el soporte del transductor y colquelo suavemente.
Desconectando el Transductor
Los transductores pueden desconectarse cuando la pantalla del sistema est en EXAMEN. Para desconectar el transductor:
Arrastre el transductor y el conector en lnea recta desde el puerto del transductor. Deslice con cuidado el transductor y el conector del puerto del transductor.
Asegrese que la cabeza del transductor este limpia antes de colocar el transductor en su caja de almacenamiento.
Coloque cuidadosamente la cabeza del transductor dentro de su estuche. No use excesiva fuerza o impacte la cabeza del transductor.
27
28
Fig. 3-3 Descripcin General del Panel de Control y el Teclado Alfa-Numrico Vea la presentacin del Panel de Control y el Teclado Alfa-Numrico en la figura de arriba La funcin principal de cada tecla est indicada debajo.
POWER
PATIENT
TRANSDUCTOR
END
29
Modo B
El sistema permanecer en modo B si el estado actual es B, o retornar al modo B si el estado actual no es B (ej. M, Color, Duplex, Doppler).
Modo CFM
Presione ste botn par poder encender Color si el estado del sistema actual est en dplex Doppler; Pulse el botn-C por segunda vez para apagar el Color y volver al modo anterior(o modo B o Duplex Doppler) En modo Color, moviendo el trackball cambiara la posicin CROI (Inters del Color de regin). Presione la tecla-Entrar para cambiar la funcin del trackball entre cambio de tamao CROI y posicin CROI
A su vez aumente o disminuya el botn-C de la ganancia general Color para el modo CFM (PD) Activar/ de3sactivar el modo PD (tambin llamado modo Color Power Angio). Modo PD (CPA) Presione la tecla CPA para encender el modo PD si el sistema esta en modo B; Presione la tecla CPA por segunda vez para apagar el modo PD y retornar al modo anterior (o modo B o Duplex Doppler)
Presione la tecla D para encender el modo Doppler dplex si el modo
actual es B;
Modo PW
Cuando el modo Doppler no esta activo, mueva el trackball cambiando cambiara entrada la posicin del volumen de la muestra. Presione la tecla Entrar para cambiar la funcin del trackball entre la entrada del volumen de la muestra para cambiar el tamao y la posicin. Presione la tecla UPDATE despus que la entrada del volumen de la muestra definido para activar el modo Doppler Espectral. Presione la tecla UPDATE por segunda vez para alternar a 2D (B o Color) actualiza y desactiva el Doppler Espectral. Gire la perilla para cambiar la ganancia general Doppler para el modo PW
Presione la tecla M para entrar al modo M dplex con B, active si el
Modo M
modo actual es B;
Presione la tecla M por segunda vez para entrar al modo M sin el modo B Presione la tecla M por tercera vez para regresar al modo B
Gire la perilla para cambiar la ganancia general de M a lo largo de la
Modo Dual
imagen
comparacin de la imagen.
Tambin puede ser usado para combinar ambas imgenes una activa y otra congelada 30
Modo Cudruple
mismo tiempo cuando presionan el Modo Quad. Una esta activa y las otras tres estn congeladas.
Modo Simple 4D
LIVE
Empezar o parar 4D
Cambiar entre Doppler y actualizar en modo 2D
UPDATE
el punto de inicio y el punto final (distancia) o una largo eje y un corto eje (elipse) antes de terminar la medicin.
THI
Enciende/apaga THI (Imagen Tisular Armnica). La THI pede activarse en cualquier modo 2D y se aplica para imagen B.
FREEZE
ZOOM
Almacena un video seleccionado en modo Cine Presiona la tecla para navegar en la imagen, editar o imprimir la imagen almacenada, etc.
Browse
REPORT
Presiona esta tecla para generar un reporte con todas las medidas
IMPRIMIR
31
Trackball
Posiciona el caliper en la medida; Posiciona el mouse cursor para seleccionar el modo de examen; Posiciona el cursor en modo-M, PW; Selecciona la entrada al Men, selecciona el modo de EXAMEN;
Posiciona y cambia el tamao de Inters de Color de la regin (CROI); Posiciona y cambia el tamao de la Entrada del Volumen del la Muestra
Doppler;
Entrar
DEL
Presiona la tecla DEL para limpiar todas las medidas, los resultados de las medidas, comentarios, imgenes de marca de cuerpo en la pantalla
EXIT
Body Mark
COMMENT
Presiona la tecla Body Mark en modo Cine para llevar los conjuntos completos iconos de marca de cuerpo disponible asociados con el modo EXAMEN actual Los comentarios puede ser adicionados en el parea de la imagen en tiempo real modo cine. Est permitida la entrada manual o re-llamar las frases de anotacin de la biblioteca.
ARROW
Presiona la tecla ARROW y aparecer el mouse cursor en la pantalla. Usa el Trackball para controlar el cursor y re-llamar la imagen.
En modo cine 2D (B y Color), la tecla DIST es para la distancia de la
DIST
medida.
En modo cine Doppler, presione la tecla DIST una vez para medir la velocidad Flow, presione la tecla DIST para acceder a la combinacin de medidas de dos puntos. En modo cine M, presione la tecla DIST una vez para la distancia
En modo 2D, la tecla TRACE es para medir el rea/circunferencia con
TRACE
mtodo de
En modo cine Doppler, esta tecla puede ser usado para calcular PI y RI en modo Doppler con mtodo . automtico 32
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color CALC Use esta tecla para activar los paquetes de clculos bajo diferentes EXAMEN. Esta funcin en compatible con la opcin OB/GYN, vascular, urolgico, cardiaco y paquetes general de clculos. Dirjase a la seccin de Medida y Clculo para ms detalles.
Deslizadores STC
DEPTH Presiona esta paleta arriba/abajo para cambiar la vista de profundidad de la imagen. PRF Presione esta paleta arriba/abajo para cambiar la configuracin PRF en modo Color Doppler Espectral; si usted ajusta PRF continuamente, usted entrar al modo HPRF. Use esta paleta para el control de la velocidad cero del movedizo Baseline. En modo Color, la velocidad mxima detectable se estira. En modo Soppler Espectral, el espectro se envuelve alrededor. Use esta paleta para mover la posicin arriba o abajo de focal transmitido en cualquier modo mientras el modo B esta activo. La posicin de los restos del focal transmitido esta en el centro de la entrada del volumen de la muestra del Doppler en modo Doppler Espectral, y en el centro del CROI en modo Color. Use esta paleta para cambiar el ngulo del CROI dirigido por el transductor lineal; en modo Doppler, este tem puede ser usado para cambiar el PW y las direcciones del cursor de la direccin del transductor lineal Use esta paleta para cambiar la configuracin del Wall Filter en los modos Color Doppler. En modo Doppler Espectral, la funcin de correccin del ngulo por defecto se mantiene activo. En modos en tiempo real o cine, asu vez use ste botn para ajustar la correccin del ngulo Doppler alineando el cursor con la pared del vaso para una lectura precisa. El ngulo de ajuste de correccin Doppler se limita a un mximo de 80 grados y puede ser ajustado a 5 grados a tiempo 33
BASELINE
FOCUS
STEER
WALL FILTER
ANGLE
SK1-SK5
INVERT
Presiona la tecla para cambiar los parmetros en la lnea suprior mientras que rota la tecla para cambiar el parmetro de la lnea inferior del men correspondiente en el botn de la pantalla
En modo Color, la direccin del flow (azul y rojo) puede ser
AIO
En modo PW, el espectro se invertir de acuerdo a la lnea base cuando se presiona la tecla INVERT. AIO significa Optimizacin Automtica de la Imagen. Durante el escaneo de la imagen, presiona esta tecla y se optimizara la imagen para una mejor calidad y resolucin automtica.
En modo de imagen simple, use la tecla L/R para revertir orientacin de la imagen entre la izquierda/ derecha.
Change
34
Capitulo 4 Imagen
4.1. Descripcin General
Como comenzar un examen Como seleccionar un icono examen y un transductor Como optimizar la imagen Las operaciones despus de obtener la imagen: Adicionar anotaciones y marcas del cuerpo, almacenar y re-llamar la imagen
35
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Presiona la tecla PATIEN. Se abrir una interfaz de informacin de los pacientes. Mtodo para ingresar la informacin del paciente. 1) Mueva el cursor a la entrada del rea alfa-numrico e ingrese la informacin del paciente a travs del teclado del panel de control. Use el Trackball + Entrar clave para el intercambio de cada opcin. Ej. Nombre del paciente, cumpleaos (El resultado del cumpleaos se calcular autompaticamente despus de haber ingresado la edad), edad (el resultado de la edad se calcula automticamente despus de haber ingresado el cumpleaos), sexo, peso, altura, etc. 2) Haga clic en la tecla OK2 para guardar la informacin despus de haber ingresado la informacin apropiada. Despues el sistema regresar al Modo B.
36
Teclas de Acceso Directo SK1-SK5: Las SK1-SK5 es correspondiente al men de NO.1-NO5. Presione la tecla de acceso directo para seleccionar la funcin del men arriba. Gire la tecla de acceso directo para ajustar los parmetros en el men arriba. Operacin de rea de Notas: Encima de la lnea se observa el estado del sistema actual. Como la imagen de arriba, la lnea de arriba muestra freeze menu. Eso significa que el sistema est en estado congelado y le men freeze se muestra en la pantalla. La siguiente lnea indica la funcin actual del trackball. Como la imagen de arriba, la siguiente lnea muestra recall image. Eso significa que moviendo el trackball puede re-llamar la imagen en estado actual.
rea del Sistema de Informacin: Muestra la informacin del sistema actual. Moviendo el mouse sobre un icono diferente, se mostrara la informacin detallada acordada.
Muestra la situacin actual de la red. Ello mostrar la direccin IP despus de conectarlo a la red.
Muestra los nmeros actuales de discos extrables. Si existe algn disco extrable, haga clic en ste icono para poder rpidamente entrar a la unidad de almacenamiento para poder operar el disco.
Muestra el tamao del espacio actual del disco usado y sin usar.
37
4.3.3 Modo B
Uso Previsto: El Modo B es usado para obtener imgenes en dos dimensiones y capacidades de medidas Sobre la estructura anatmica de tejidos suaves.
Fig. 4-1 Modo B El Modo-B es utilizado para obtener imgenes y medidas bsicas en dos dimensiones. Presiones la perilla B para entrar al modo B. Gire esta perilla para ajustar la ganancia de Modo-B. 38
39
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color NOTA Visualizar en Dual est disponible para el modo Color.
Procedimiento de Examen en Modo-M Obtener buena imagen en Modo-N. El estudio de la anatoma y el lugar de la zona de inters cerca del centro de la imagen en modo-B. Presione la perilla-M, mueva el Trackball hasta que el cursor este en M sobre el rea que usted quiere visualizar en modo M. Ajuste la velocidad del barrido, STC, ganancia, etc. Como lo necesite. Presione la tecla FREEZE para parar el trazo M. Registre el trazo en el disco duro o imprmalo. Presione la tecla FREEZE para continuar la imagen. Presione la perilla-M para entrar al Modo-M.
Consejos para la Exploracin en Modo-M: Velocidad de Barrido: Controle la velocidad actual del Modo-M
El CFM es til para observar el flujo en un rea amplia. Que permite la visualizacin del flujo en el CROI. Mientras el modo Doppler provee de informacin espectral en un rea pequea. CFM tambin es usado un paso hacia el modo Doppler. Usted puede usar CFM para ubicar un flujo y los vasos antes de activar el Doppler. En modo CFM, mueva el trackball para cambiar la posicin de la caja de muestra. El botn [STEER] es usado para ajustar el ngulo de la caja de muestra a color. (si el transductor actual es el lineal). Presione la teclaENTRAR para fijar la posicin de la caja de muestra a color. Ajuste a tiempo el tamao de la caja de muestra a color a travs del movimiento del trackball. Presione la tecla-ENTRAR de nuevo y mueva el trackball para cambiar nuevamente la posicin de la muestra a color. Presione la perilla C para ingresar al Moco CFM, despus la perilla C estar encendida, gire la perilla para ajustar la ganancia de CFM. Procedimiento para Examen en Modo CFM: Siga el mismo procedimiento descrito arriba en el modo-B para ubicar el rea anatmica de inters. Despus de optimizar la imagen en modo-B, adicione flujo de color. Mueva la regin de color de inters CROI lo ms cerca posible al centro de la imagen. Optimizar los parmetros de flujo de color de modo que una alta velocidad de cuadro se puede lograr y puede visualizarse la velocidad de flujo apropiado. Presionar la tecla-FREEZE para guardar la imagen en la memoria cine. Registrar el flujo de color de la imagen como sea necesario.
42
Consejos para Exploracin en Modo CFM PRF: incrementa/disminuye el PRF en la barra de color. La velocidad de flujo de la imagen requiere una mayor escala de valores. Filtro de Pared: Afecta a la sensibilidad de flujo bajo en comparacin con los artefactos de movimiento. Mapa Color: permite seleccionar un mapa de colores especficos. Se muestra la direccin del flujo y se destaca la mayor velocidad de los flujos. Ganancia de Color: Amplifica la fuerza general de los ecos procesados en la CROI. Persistir: Afecta suavizado temporal y robustez de Doppler color. Densidad de la lnea: Tasa cuadros de sensibilidad y resolucin espacial. Si la velocidad es demasiado lenta, disminuye el tamao del CROI y la densidad de la la.
Fig. 4-8 Modo PD Presione la tecla CPA para entrar en el modo CPA y despus las luces CPA se encendern Modo Direccin PD En modo Power Doppler (CPA), presione la perilla-MENU para que aparezca el Menu PD. Gire la perillaMENU para seleccionar el Modo PD (CPA) y presione la perilla-MENU para entrar al modo DPD. Si necesita regresar al modo PD desde el modo DPD, puede presionar la tecla CPA o seleccionar el tem modo PD en el DPD. 43
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Use Previsto: El Doppler est destinado a proporcionar los datos de medicin sobre la velocidad de los tejidos y los fluidos en movimiento. El Doppler PW le permite examinar los datos del flujo sanguneo de forma selectiva a partir de una pequea regin llamada el Volumen de la muestra. El eje X representa el tiempo mientras en eje Y representa la velocidad, en sentido de avance o retroceso. El Doppler PW se utiliza para mostrar la velocidad, direccin, y el contenido espectral del flujo sanguneo en determinados sitios anatmicos. El Doppler PW se puede combinar con el modo B para seleccionar rpidamente la localizacin anatmica de un examen Doppler PW. El sitio donde la informacin Doppler PW es derivada aparece grficamente en la imagen en modo B (Entrada de la muestra de volumen). La entrada de la muestra de volumen puede ser movida dondequiera entre la imagen en modo-B.
Fig. 4-9 Modo PW Procedimiento del Examen en Modo PW: Conecte apropiadamente el transductor, coloque el transductor en su respectivo lugar. Coloque al paciente para la exanimacin. Presione la tecla-PATIENT e ingrese a la informacin apropiada del paciente. Seleccione la aplicacin y el transductor a usar. Ubique la anatoma a ser examinada. Obtenga una buena imagen en modo-B. Presione la perillaC para ayudar a ubicar su vaso que usted desea examinar. Presione la perilla-D para mostrar el volumen de la muestra. Site el cursor volumen de la muestra moviendo el trackball de izquierda y derecha. Posicin cambie el tamao la entrada del volumen de la muestra moviendo con el trackball arriba y abajo y presionando la tecla-Entrar. Presione la tecla-UPDATE para mostrar el espectro Doppler PW y el sistema funciona en combinacin del Modo-B + Doppler. La seal Doppler se oye por los parlantes. Optimizar es espectro Doppler PW, como sea necesario. Mueva el trackball para cambiar entre el modo-B en tiempo real con modo Doppler (con audio). Muestra a lo largo de toda la longitud del vaso. Asegrese de que el transductor es paralelo al flujo. Escuche, despus verifique, al posicionar el cursor volumen en la muestra. 44
Presione la tecla-FREEZE para mantener el trazo en la memoria cine y parar la imagen. Realizar los clculos y medidas, como sean necesarias. Registrar los resultados con los dispositivos de grabacin. Presiones la tecla-FREEZE para reanudar la imagen.
Repita el procedimiento anterior hasta que todos los sitios relevantes de flujo hayan sido examinados.
Cuando entre al modo dplex por primera vez, el Doppler espectral no estar activado. El volumen de muestra Doppler aparece en la posicin por defecto, y la imagen en modo-B o 2D (o B o Color) estn activos. Moviendo el Trackball cambiara la posicin del volumen de la muestra. Presione la tecla-Entrar para cambiar la funcin del Trackball para obtener la posicin y el tamao de la entrada del volumen de la muestra. Presione la tecla-UPDATE despus que la entrada del volumen de la muestra es definida para activar el modo Doppler Espectral. Presione la tecla-UPDATE por segunda vez para cambiar de nuevo a 2D (B o Color) actualizar y desactivar el Doppler Espectral. Cuando la entrada de volumen de la muestra se mueve mientras que el Doppler espectral se activa, el sistema se activa automticamente, la actualizacin en 2D hasta la entrada del volumen de la muestra se mantiene estacionario durante aprox. 0.5 segundos. Despus de eso, de forma automtica vuelve al modo Doppler activo. Consejos para Explorar en Modo Doppler: La mejor informacin Doppler se obtiene cuando la direccin de exploracin es paralela a la direccin del flujo de sangre, cuando la direccin de la exploracin es perpendicular a la meta anatmica, se puede obtener mejor imagen en Modo-B por lo que debe mantener el equilibrio, ya que usualmente no obtiene una imagen ideal en modo-B e informacin ideal Doppler simultneamente. PRF: Ajusta la escala de velocidad para adaptarse a la velocidad ms rpido/ms lento el flujo de sangre. Determina la escala de velocidad de pulso repeticin de frecuencia. Wall Filter: Elimina el ruido causado por el vaso o movimiento de la pared del corazn, a expensas de la sensibilidad de bajo flujo. Baseline: Ajusta la lnea de base para dar cabida rpido o lento el flujo de sangre para eliminar el aliasing. Angle Correct: Optimiza la presin de la velocidad del flujo. Se estima la velocidad del flujo en direccin al ngulo del vector Doppler calculando el ngulo entre el vector Doppler y el flujo a medir. Esto es una utilidad especial en aplicaciones vasculares donde se necesita para medir la velocidad. Doppler Gain: Le permite el control para llenar o limpiar la informacin espectral. Sweep Speed: Controla la velocidad de actualizacin del espectro. Entrada del Volumen de la Muestra Doppler, Posicin y Tamao (Trackball y SET) Para mover la posicin del cursor Doppler, gire a la izquierda o a la derecha el trackball hasta posicionarlo sobre el vaso. Para mover la posicin de la entrada del volumen de la muestra, mueva el Trackball arriba o abajo hasta posicionarlo fuera del vaso.
45
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Para el tamao de la entrada del volumen de la muestra, presione la tecla-Entrar para cambiar la funcin del Trackball de posicionamiento de la entrada del volumen de la muestra, luego mueva el Trackball para cambiar el tamao del volumen de la muestra. Ajustar el tamao de la entrada del volumen de la muestra se hace desde el punto central de la posicin del volumen de la muestra. Una entrada ms pequea producen resultados precisos de muestreo porque ello se mueve muy sensible.
NOTA Ajustar la entrada del volumen de la muestra puede cambiar el TI y/o MI. Observe la pantalla de salida para posibles efectos.
2.
Invertir ngulo: 0, 90, 180, 270 Rango ajustable de 0 ~ 8 Rango ajustable de 0 ~ 7 Rango ajustable de 0 ~ 7 Rango ajustable de 0 ~ 15
46
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Acceso directo de ajustes: Ajuste (Accin) SK1 (Presionar) SK1 (Rotar) Menu Funcin de Menu Rango ajustable de menu
Frecuencia
Rango dinamico
Ajusta el rango dinmico de la imagen aumenta o disminuye, el sistema el rango dinmico del sistema y la resolucin de contraste
SK2 (Presiona) SK2 (Rotar) SK3 (Presiona) SK3 (Rotar) SK4 (Presiona) SK4 (rotar) SK5 (Presiona) SK5 (Rotar)
Cambia la posicin del focus Ajustable 0, 1, 2 Abre imagen compuesta Ajustable 0, 1, 2 Abre la optimizacin de la imagen Cuando el grado de i-image es de 0 y 2, puede usarse SRA. Grado ajustable de 0 ~ 7
SRA
Abre SRA
Persistencia
Aumenta/disminuye la resolucin del contraste de la imagen Ajustable alta y baja Cambia la densidad de la imagen Rango ajustable: 0-255
Densidad
Rechazar el ruido
Otros Ajustes: 1. Profundidad (Tecla de conmutacin de profundidad) La distancia de control de profundidad de la imagen en modo B. Incrementa el profundidad para visualizar estructuras muy profundas. La tecla de conmutacin de profundidad se usa para ajustar la profundidad de la imagen.
47
2.
Control de Focus (Tecla de conmutacin de focus) Aade un rea especfica para lograr la descomposicin de la optimizacin del enfoque de la imagen. Aumentar el nmero de atencin o mover la posicin del enfoque puede aumentar la resolucin de las zonas especficas y fortalecer las reas especiales de exploracin. Ajustar el enfoque clave podra hacer cambiar de arriba/abajo moviendo el lanzamiento de la posicin de enfoque.
Ajustar el nmero de enfoque: Seleccionar FOCAL NUMBER luego gire la perilla. Ajustar la posicin de cada enfoque: Seleccionar FOCAL POS luego gire la perilla.
NOTA: Cambiar el nmero de enfoque afectar la velocidad de cuadro. La velocidad de cuadro se mostrar si el nmero de enfoque est incrementado. 3. Direccin de escaneo (Tecla invertir izquierda/derecha, tecla invertir arriba/abajo) Bajo el modo simple de visualizacin, la direccin de escaneo se invertir izquierda/derecha si presiona la tecla invertir izquierda/derecha, la direccin de escaneo se invertir arriba/abajo si presiona la tecla invertir U/D. 4. Ganancia (Perilla B) Ajustar la ganancia en modo B puede mejorar o reducir la cantidad de eco informacin en la imagen. Si se produce suficiente eco informacin podra aclarar u oscurecer las imgenes. A travs de la ganancia principal podra ajustar la sensibilidad de las imgenes en general (Brillo). Girar la perilla en modo B podra ajustar la ganancia de B despus de encender las luces B. La ganancia ser mayor si la rota las agujas; la ganancia se reduce si contra rota. Ajusta el rango de 0 a 255. 5. STC Rango ajustable con 8 STC: A travs de un conjunto de barra de desplazamiento podra cambiar la ganancia de profundidad de las imgenes 2D. Los STC vuelven amplificador de seal para corregir la organizacin de la atenuacin causada al aadir profundidad. 6. Zoom /Ampliar (Perilla-ZOOM) A su vez la perilla-ZOOM podra realizar ajustes y mltiples pasos en toda la imagen. Presione la tecla Exit para salir de la funcin zoom. Ampliar: Presionar Zoom para entrar en modo zoom. Aparecer una caja amarilla de ROI. Mueva el trackball para poder mover la posicin de la caja ROI. Presiones la tecla-Update para cambiar la lnea de puntos de la caja ROI. Ahora mueva el trackball para cambiar el tamao de la caja. Presiona la tecla-update para salir. Presione la tecla-Entrar para la ampliacin. Presionar la tecla-EXIT para salir de la operacin.
48
MENU
FUNCION DE MENU
Ajusta barrida de anchura e imagen B, si la anchura de escaneo es pequeo la velocidad del cuadro ser rpida Cambia la direccin de la imagen B. El ngulo ser incrementado a 90 Ajusta el valor gamma Ajusta la imagen sin problemas Ajusta mejora el borde Ajusta potencia acstica
De 25% a 100%, rango ajustable: 25% ngulo de rotacin: 0, 90, 180, 270 Grado ajustable 0 ~ 8 Grado ajustable 0 ~ 7 Grado ajustable 0 ~ 7 Grado ajustable 0 ~ 15
Acceso directo de ajustes: Ajuste (Accin) SK1 (Rotar) Menu Funcin de Menu Escaneo ajustable speed Rango ajustable de menu Ajustable 1, 2, 3, 4.
Speed
Acceso directo de ajustes: Acceso directo (accin) SK1 (Presionar) SK1 (Rotar) SK2 (Presionar) SK2 (Rotar) 49 Menu Funcin de menu Rango ajustable de menu
Ajusta la frecuencia del transductor Ajusta el ngulo de la caja de muestra del fluido de la sangre bajo el transductor lineal Cambia el filtro de pared
Color Map
Tipo: 1-9
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color SK3 (Presionar) SK3 (Rotar) SK4 (Presionar) SK4 (Rotar) SK5 (Presionar) SK5 (Rotar) Otros Ajustes: 1. 2. Ganancia de control CFM. Gire la perilla-C despus se enciende la luz. Ajustar la ganancia de color y rango de 1 a 255. Caja de muestra. Mueva el cuadro de muestra a travs del trackball hasta el rea del cual esta interesado y precione la tecla-ENTRAR para confirmar la posicin del cuadro de la muestra, luego ajuste el tamao y el cuadro a travs del trackball y presione la tecla-ENTRAR para confirmar. Use la tecla de acceso STEER para cambiar la direccin de la caja de muestra bajo el transductor lineal. Flow PRF Invert Persistance Density Base line Cambia la sensibilidad de la sangre Ajusta el valor PRF Invierte el fluido de la sangre Mejora el color actual Cambia la densidad de la imagen Para opcin alta y baja El mximo PRF depende del transductor Enciende o apaga el invert Ajustable de 0 ~ 7 Ajustable alta y baja
50
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Acceso directo de ajustes: Acceso directo (accin) SK1 (Rotar) Menu Funcin de menu Rango ajustable de menu
Steer
Ajusta el ngulo de la caja de muestra del fluido de la sangre bajo el transductor lineal
Otros ajustes: 1. 2. Control de ganancia CPA. Gire la perilla CPA despus se enciende la luz. Ajustar la ganancia y rango de 0 a 255. Ajuste de Angulo. Presione la tecla CPA para entrar al modo PD. Ajustar la tecla STEER podra mejorar la sensibilidad del Power Doppler. El ngulo mximo es 20. Nota: Esta funcin slo soporta el transductor lineal.
Ajustable de 0 ~ 3 Ajustable de 0 ~ 10 El valor mximo PRF depende del transductor y la posicin de la entrada de la muestra Ajustable 1, 2, 3. Ajustable de 0 ~ 6
Speed Baseline
51
Otros Ajustes: 1. PRF. Mantener ms rpido o ms lento el fluido de la sangre a travs del ajuste de cuadro. La tecla de acceso PRF para ajustar el valor de PRF y el valor mximo PRF el cual depende del transductor y la posicin de la entrada de la muestra. 2. Lnea de Muestreo. En modo PW, mueva el trackball izquierda y derecha para ajustar la posicin de la lnea de muestreo. Entrada de Muestreo (Volumen de Muestreo). Mueve el volumen de la muestra del cursor Doppler del modo-B. La entrada en posicionada sobre una posicin especifica entre el vaso. Para mover la posicin del cursor Doppler, mueva el trackball izquierda o derecha hasta posicionarse
sobre el vaso.
3.
Para mover la posicin de la entrada del volumen de la muestra, mueva el trackball arriba o abajo hasta posicionarse dentro del vaso.
4.
Para el tamao de la entrada del volumen de la muestra, presione la tecla [Entrar] para cambiar la funcin del trackball de la posicin y tamao de la entrada del volumen de la muestra, luego mueva el trackball para cambiar la entrada del tamao del volumen de la muestra.
Ganancia. Gire la perilla PW y ajuste el modo de ganancia PWD cuando la luz PW se encienda. Rango ajustable de 0 a 25.
4.3.16. Utilidades
En el menu de modo diferente, hay un tem de utilidades. Presione la tecla-Menu para entrar al menu de utilidades donde incluye los siguientes tems:
Proceso Posterior: Rotar la tecla menu para seleccionar el proceso posterior. Hay los siguientes tems ajustables. 2D map: Rotar la tecla-Menu para cambiar el grado de la curva. Choma: Rotar la tecla-Menu para cambiar el croma. Edit: Presionar la tecla-Menu para entrar a la posicin de la curva y editar la interfaz. Exit: Presionar la tecla-Menu para regresar al menu superior.
52
Posicin de la Curva: Seleccionar la posicin de la curva del tem, presionar la tecla-Menu para entrar, rotar la tecla-Menu para seleccionar el cambio de posicin. Mueva el trackball para cambia la forma de la curva. Despues de eso, rotar la tecla-Menu para seleccionar el tem a guardar y presionar la tecla-Menu para guardar. Rotar la tecla-menu para seleccionar salir del tem y presionar la tecla-Menu para regresar al menu superior. Slide: Hay imgenes de demo dentro del sistema. Esta funcin puede mostrar las imgenes demo como diapositivas.
Representacin del mtodo: Empezar automticamente: Rotar la tecla-Menu para seleccionar el tem slide y presionar la tecla-Menu para entrar a esta funcin. El sistema empezar automticamente. Empezar en forma manual: Clic entrar a ver automticamente. para parar. Clic o para ver uno por uno. Clic para
Velocidad de reproduccin: En estatus stop, entrar a la velocidad de reproduccin en la caja de velocidad. Salir: Clic Nota: La diapositiva de demo est integrado en el sistema. El usuario no puede eliminar ni adicionar imgenes. 53
Demo: Si el usuario quiere adicionar imgenes al folder de imgenes de demo, por favor prepare las imgenes primero.
Operacin del mtodo: Guardar Imagen: Presionar la tecla-Save o la tecla-Cine para guardar las imgenes para demo. Presionar la tecla-browse para entrar a la revisin modular de la imagen, seleccionar la imagen necesitada y hacer clic Para adicionarlas en el folder de demo. Demo: Despues que prepare la imagen, regrese a la funcin Utilidades en el menu, rotar la tecla-Menu para seleccionar el tem demo y presione la tecla-Menu para entrar a la funcin demo. Las imgenes Demo se mostraran automticamente. Velocidad de reproduccin: Rotar SK1 para cambiar la velocidad de reproduccin. Intervalo de reproduccin: Rotar SK2 para cambiar el tiempo de intervalo entre dos imgenes. Salir: Rotar la tecla menu para seleccionar salir del tem y presionar la tecl-Menu para salir del menu Utility.
54
Adicionar comentario nota en la imagen Operacin: 1. Presiona la tecla [COMMENT] ingresa al estatus comentario. 2. Presione la tecla SK1 para seleccionar el comentario nota. 3. Presiones la tecla de acceso directo SK1 para abrir la barra de comentario seleccionado. 4. Presione la tecla [COMMENT] luego se apagar la luz de la tecla [COMMENT] y finalizar el proceso de comentarios.
Edicin personalizada de barra de comentarios: 1. Presionar la tecla [COMMENT] para ingresar a estado de comentarios. 2. Presionar la tecla SK4 para seleccionar barra de comentario. 3. Editar comentarios para text1 ~ text6. 4. Presione la tecla OK para guardar los cambios y presione la tecla [CANCEL] para cancelar. Nota: Este sistema puede editar mximo 6 comentarios personalizados.
Ajustar el tamao del frente de los comentarios: Operacin: 1. Llevar SK2 al estado comentario. 2. Mueva el cursor hasta el comentario nota. Presione la tecla [ENTRAR] y el tamao del comentario nota cambiar. Presione la tecla [ENTRAR] nuevamente para confirmar la revisin.
Ajustar la posicin del comentario: Operacin: 1. En el estado comentario, mueva el cursor hasta comentario nota donde necesite ser cambiado presione la tecla [ENTRAR]. 2. Mueva el trackball hasta la posicin que necesita. Presione la tecla [ENTRAR] para confirmar.
55
1. Presionar la tecla-Utility para entrar a la configuracin del sistema, seleccionar la pgina del teclado en la pgina general. 2. Tomar la tecla USER1 como la marca flecha. Despus de la configuracin, haga clic en salir para salir de esta pgina interfaz. 3. Presionar la tecla-User1 para re-llamar la marca flecha. La marca flecha aparecer en la pantalla. 4. Presione la tecla-Change para cambiar la forma de la flecha. Rotar la tecla-Menu para cambiar la direccin de la marca flecha. 5. Girar el trackball para poner la flecha a la posicin del objeto y pulse la tecla-Entrar para hacer la confirmacin. 6. Cuando finalice, pulse la tecla-Exit o la tecla USER1 para salir. Eliminar marca flecha. En estado congelado, pulse la tecla-DEL para limpiar todas las marca flecha.
4.4.4. Imprimir
Antes de imprimir, por favor defina la funcin de la tecla P1 y la tecla P2 como indica la descripcin 7.1 Video Impresora. 1. Conecte la video impresora y asegrese de que funciona correctamente como lo indica la descripcin en el captulo 3.6.1. 2. Presionar la tecla imprimir para imprimir la informacin actual mostrada en la pantalla. Impresin PC o internet. 1. 2. 3. 4. Conecte la impresora a la PC a travs de LAN y asegrese que la impresora trabaja bien. Actualice el driver de la impresora en el sistema de ultrasonido. Establezca el IP del sistema de ultrasonido para asegurar que el sistema de ultrasonido y la ipresora con las mismas de LAN. Presione la tecla imprimir para imprimir la informacin actual mostrada en la pantalla. 56
guardada en el rea de imagen para que los usuarios escojan la reproduccin y el procesamiento posterior rpidamente. Re-llamar una imagen simple: presionar la tecla de flecha en estado recall, luego el mouse aparecer en la pantalla. Mueva el mouse a imgenes en miniatura y luego clic.
Previous page: Pulse esta tecla para regresar a la pgina anterior. Next page: Pulse esta tecla para ir a la siguiente pgina. Thumbnail manager: Selecciona la imagen que quieres administrar. Pulse la tecla Update. Al mismo Tiempo. La imagen en miniatura se mostrar en la caja verde. Aparecer ste icono . Pulse este icono y seleccione la operacin eliminar o exportar. Delete: Pulse ste cono para eliminar la imagen. Export: Pulse ste cono para exportar la imagen seleccionada al objetivo directorio.
SK1
SK2
SK3
SK4
57
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Presionar Empieza o Pausa la reproduccin cine Establece el punto inicial de la reproduccin El cuadro de posicin inicial Establece el punto final de la reproduccin El cuadro de posicin final Reajusta el rango de cine de la reproduccin, el rango por defecto de la reproduccin es max. 1 cuadro del cine actual
Rotar
Reproduccin de cine manual: Presione la tecla flecha nuevamente para salir de recall y rotar el trackball para mover el cursor amarillo en la barra cine para reproducir el cine en forma manual. Nota: Al guardar las imgenes fijas o de cine si no se establece el nuevo paciente, el sistema establecer un nuevo ID de acuerdo con la informacin actual del sistema y guarda la informacin y operacin bajo el folder de este ID.
Informacin: Presione esta tecla para chequear la informacin actual del paciente. Reporte: Presione esta tecla para entrar a la interfaz del reporte. Cerrar: Pulse esta tecla y escoja cerrar informacin de paciente. Cerrar todo: Cerrar todos los pacientes actuales. Formato de Visualizacin: Configura el formato para imgenes actuales.
58
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color 1 X 1: Una pgina slo muestra una imagen. 2 X 2: Una pgina muestra 4 imgenes. 3 X 3: Una pgina muestra 9 imgenes. 4 X 4: Una pgina muestra 16 imgenes.
(Para Demo): Seleccione primero las imgenes y presione ste cono. La imagen seleccionada se adicionar al folder de demo.
(Impresin PC): Seleccione las imgenes y presione ste cono. La imagen seleccionada ser impresa.
(DICOM): Seleccione primero las imgenes y presione ste cono. La imagen seleccionada ser transmitida desde el punto de la estacin de trabajo a travs del DICOM.
(Exportar): Seleccione primero las imgenes y presione ste cono para que aparezca la interfaz de exportacin. Seleccione la ruta y el objetivo del formato de salida. Presione la tecla Entrar para exportar.
(Seleccionar todo): Presiona ste cono para seleccionar todas las imgenes de vista actual.
(Cancelar): Presione ste cono para cancelar todas las imgenes seleccionadas.
(Pgina siguiente): Presione ste cono para ir a la siguiente pgina. Continuar/Editar Examen: Continuar la conexin del paciente actual y vuelva al Modo B si presiona sta tecla. Si el examen actual es 24 horas despus que el ltimo examen, el sistema no permitir que contine el examen. La funcin cambiar a Edit. Nuevo Estudio: Ingresar un nuevo paciente, luego automticamente ir a la nueva pgina. Archivo: Aparecer la interfaz de gestin de archivos. Mltiples pacientes se pueden comparar y buscar. Cancelar: Salir
59
Adicionar: Presione ste cono para adicionar el servicio de vinculacin DICOM. Seleccione modificar el vnculo DICOM necesario para ser modificado. Presione ste cono para modificar los parmetros interiores. Eliminar: Seleccionar el vinculo DICOM necesario para ser eliminado. Presione ste cono para eliminar el vnculo DICOM. Verificar: Seleccionar el vinculo DICOM necesario para ser verificado. Presione ste cono para verificar el estado del vnculo DICOM actual. Por Defecto: Si hay varios enlaces del mismo tipo, puede seleccionar uno de ellos como predeterminado. 60
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color 3. Almacenar DICOM. Configuracin de parmetros de almacenamiento DICOM
Servicio: Haga clic en la lista desplegable para seleccionar la funcin de almacenamiento Ttulo AE: Nombre del servidor. Host: Establecer el IP del servicio host. Puerto: El puerto de la estacin de trabajo es el mismo puerto del servidor. Alias: El nombre del vinculo actual. Tiempo de espera: Tiempo restante. Modo: Partida, seguir, manual seleccionable Partida: Todas las imgenes guardadas en el examen actual se enva al servidor y se imprime automticamente a tiempo. Seguir: Cuando una imagen es guardada, el sistema enviara la imagen al servidor. Manual: El usuario tiene que seleccionar la imagen en forma manual.
Despus que todas las configuraciones son completadas, por favor haga clic en OK para guardar la configuracin actual. Haga clic en cancelar para no guardar la configuracin actual.
61
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Almacn DICOM Modo partida: En modo partida, cuando el paciente termina un examen, presione la tecla End (fin) para terminar el examen. Todas las imgenes guardadas sern guardadas como formato DCM y se enviaran al servidor automticamente. Seguir: El modo seguir, durante el examen presione la tecla imagen actual se guardar como formato DCM y enviara al servidor. para guardar la imagen. La
Manual: En modo manual, el usuario tiene que seleccionar la imagen en forma manual y transferir a DICOM, Presione la tecla para entrar a revisar la interfaz. Seleccione la imagen que necesita
para enviar.
Servicio: Haga clic en la lista desplegable para seleccionar la funcin de impresin. Titulo AE: Nombre del servidor. Host: Configurar el IP del servidor. 62
Puerto: El puerto de la estacin de trabajo es el mismo puerto del servidor. Alias: El nombre del vinculo actual. Tiempo de espera: Tiempo restante. Modo: Partida, seguir, manual seleccionable. Partida: Todos las imgenes guardadas en un examen actual ser enviada al servidor e imprimida automticamente a tiempo. Seguir: Cuando la imagen es guardada, el sistema enviara sta imagen al servidor y la imprimir. Manual: El usuario tiene que seleccionar la imagen en forma manual e imprimirla. Despus que todas las configuraciones son completadas, por favor haga clic para guardar la configuracin actual. Haga clic en limpiar para limpiar todas las configuraciones. Si hace clic en cancelar no se guardar la configuracin actual. Imprimir DICOM Modo Partida: En modo partida, cuando el paciente termina su examen, presione la tecla End (Fin) pata finalizar el examen actual. Todas las imgenes guardadas sern guardadas como formato DCM y se enviaran al servidor automticamente para ser impresas. Seguir: En modo seguir, durante el examen, presione la tecla save (guardar) para guardar la imagen. La imagen actual ser guardada como formato DCM y se enviara al servidor para ser impresa. Manual: En modo manual, el usuario tiene que seleccionar la imagen en forma manual y transferir DICOM. Presione la tecla browse para ingresar a revisar la interfaz. Seleccione la imagen que necesita ser enviada, haga clic en el icono para imprimir.
63
Buscar: Puede buscar los archivos de los pacientes despus de entrar al tem bsqueda. La bsqueda ser ms precisa cuando ingrese ms condiciones de entrada. Informacin: Muestra la informacin del paciente seleccionado. Reserva: Haga clic en ste tem va a almacenar la base de datos de ste paciente al medio de almacenamiento porttil. Enviar: Seleccione el contenido y haga clic, podra enviar los archivos a otro medio de almacenamiento porttil. Eliminar: Podra eliminar los archivos del paciente, imgenes, etc. Seleccionar todo: Selecciona todos los pacientes. Vista de paciente: Bajo ste punto de vista, un paciente con mltiples inspeccin de informacin sern incluido en la columna y tambin podr comprobar los detalles del archivo de examen. Vista de examen: Esta vista puede mostrar una lista de tipo de examen uno por uno. Uno y deferente tipo de examen de un paciente no sern listados en una columna. Nuevo estudio: Crea un nuevo paciente y re-llama la interfaz de informacin del paciente. Continuar/Editar examen: Contina para verificar al paciente actual y regresar al modo B si presiona esta tecla. Si el examen actual es 24 horas despus que el ltimo examen, el sistema no permitir continuar el examen. La funcin cambiar a Editar. Revisin: Seleccione el paciente y haga clic y luego entre a revisar la imagen. Se mostrar la informacin del paciente. Cancelar: Haga clic en cancel para salir.
4.4.10. Imprimir
Cuando la red est trabajando, pulse la tecla-IMPRIMIR para empezar a imprimir la imagen actual. 64
Informacin General
Esta seccin proporciona informacin acerca de tomar medidas y describe los clculos disponibles en cada modo. Incluye los siguientes temas: Lista de medidas genricas. Modos de medidas: Instrucciones paso a paso para tomar medidas especificas, organizada por modo. Resultado de la medicin de visualizacin y borrado
5.1.
El trackball es usado para mover el cursor, las funciones principales son las siguientes: Antes de empezar una medicin, use el trackball para escoger la opcin de men;
Despus de empezar una medicin, mueva el trackball para mover el cursor, durante la medida, el cursor no debera ser movida del rea; Durante la medicin de mtodo Elipse, use el trackball para cambiar la longitud del eje corto.
[ENTRAR] Durante la medicin, la funcin de la tecla [ENTRAR] es como sigue: Cuando el cursor esta en el men, presione la tecla para escoger la opcin y empezar la medicin. Durante la medicin, presione la teca para fijar el punto inicial y punto final.
[DEL] Las funciones principales son las siguientes: En estado congelado, presione la tecla-DEL, elimina todos los resultados de las mediciones, comentarios y huellas.
[UPDATE]
Durante la medicin, la tecla-UPDATE es usada para cambiar el punto inicial y punto final, el eje largo y el eje corto cuando la medida no ha terminado. Durante la medicin de distancia, presione [ENTRAR] para fijar el punto inicial, cuando el punto final no est fijado, presione la tecla-UPDATE para cambiar el punto inicial y el punto final. Durante la medicin elipse, cuando fije un eje largo, pero el eje corto no es fijado, presione la teclaUPDATE para cambiar el eje largo y otro corto.
65
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color En medicin en estado congelado, use la tecla-UPDATE para mover el resultado de la medicin. Despus presione la tecla-UPDATE, mueva el trackball para ubicar el resultado de la medicin en un lugar especfico, luego presione la tecla-ENTRAR.
5.2.
Medicin Rpida.
Para el sistema de uso Dist, Trace, SK1~SK3 para hacer medicin rpida. En diferentes modos, SK1~SK3 es correspondido para tems de medidas diferentes. Los usuarios pueden rotar SK1~SK3 para escoger los tems de medicin durante la medicin.
66
Gire SK1, Escoja %stD. Se refiere al mtodo de medicin de la distancia, medir la distancia de la segunda lnea. Despus de terminar la medicin, la segunda lnea aparecer automticamente en la pantalla y calcular la relacin de las dos lneas de forma automtica. rea-Trazo En modo B Cine, presione la tecla-TRACE para llevar el cursor al inicio del trazo positivo (+). Use el trackball para mover el cursor, presione la tecla-ENTRAR para hacer el punto de inicio. - Use el trackball para el trazo del permetro del objeto a ser medido, y presione la tecla-Entrar para establecer el punto final. El punto final y el punto de inicio del trace estarn automticamente conectados con una lnea recta y el rea y la circunferencia de la forma ser calculada. Con el movimiento del cursor, el resultado aparecer en el lado derecho de la pantalla, cambios como los cambios de trazo. - Para obtener los datos mltiples, repita los mismos pasos para crear otros distancias pares. - Para salir, presione la tecla-Trace o tecla-EXIT. rea Elipse En modo B Cine, presione la tecla-TRACE para llevar el cursor al inicio del trazo positivo (+). Gire SK2, escoja el elipse. Gire el trackball para mover el marcador por primera vez al punto de inicio de la medicin y presione la teclaENTRAR para fijar el primer punto. - El segundo punto marcado esta visualizado por una lnea conectando el primer y segundo punto. Utilice el trackball para alargar la lnea para cambiar el dimetro y pulse la tecla-ENTRAR para fijar la longitud. - Use el trackball para cambiar la longitud de otro eje. Presione la tecla-ENTRAR para fijar la longitud y su valor medido. El rea total y la circunferencia mostrarn el resultado al lado derecho de la ventana. - Para obtener los datos mltiples, repita los mismos pasos para crear otras distancias pares. - Para salir, presione la tecla-Trace p la tecla-EXIT. Proporcin de rea En modo B Cine, presione la tecla-TRACE para llevar el cursor al inicio del trazo positivo (+). Gire SK2, escoja %stA. Se refiere al mtodo del rea elipse para medir dos elipse. Despus de terminar la medicin, el rea de las dos lneas aparecern en la pantalla, y el clculo de la proporcin del rea se mostrara automticamente. Volumen 1 Lnea recta En modo B Cine, presione la tecla-Distance o la tecla-Trace para entrar al modo de medicin. Presione la tecla-SK3 para entrar al volumen de la medicin, el mtodo de medicin por defecto es 1 lnea recta.
67
Volumen 1 Elipse En modo B Cine, presione la tecla-distance o la tecla-trace para entrar al modo de medicin. Presione la tecla-SK3 para entrar a la medicin del volumen, el mtodo de medicin por defecto es 1 lnea recta. Rote la tecla-SK3, escoja elipse 1. Volumen 1 Lnea recta 1 Elipse En modo B Cine, presione la tecla-distance o la tecla-trace para entrar al modo de medicin. Pulse la tecla-SK3 para entrar a la medicin del volumen, el mtodo de medicin por defecto es 1 lnea recta. Rote la tecla-SK3, escoja 1 lnea recta 1 elipse. Volumen 2 Lnea recta En modo B Cine, pulse la tecla-distance o la tecla-trace para entrar al modo de medicin. Pulse la tecla-SK3 para entrar a la medicin del volumen, el mtodo de medicin por defecto es 1 lnea recta. Rote la tecla-SK3, escoja 2 lnea recta. Volumen 2 Elipse En modo B Cine, pulse la tecla-distance o la tecla-trace para entrar al modo de medicin. Pulse la tecla-SK3 para entrar a la medicin del volumen, el mtodo de medicin por defecto es 1 lnea recta. Rote la tecla-SK3, escoja 2 elipse. Volumen 3 Lnea recta En modo B Cine, pulse la tecla-distance o la tecla-trace para entrar al modo de medicin. Pulse la tecla-SK3 para entrar a la medicin del volumen, el mtodo de medicin por defecto es 1 lnea recta. Rote la tecla-SK3, escoja 3 lnea recta.
68
Medicin Automtica de la envoltura En modo PW, presione la tecla-Trace para entrar automticamente a la medicin de la envoltura. El sistema determinara automticamente la envoltura el espectro. Aparecer en la pantalla el cursor +. Mueva el trackball para escoger el punto de inicio de un ciclo, presione la tecla-Entrar para confirmar. Aparecer automticamente un segundo cursor + en la pantalla, mueva el trackball hasta el punto final del ciclo actual, presione la tecla-Entrar para establecer. El resultado de la medicin y otros parmetros calculados aparecern automticamente en la pantalla. Envoltura Manual En modo PW cine, presione la tecla-Trace para entrar automticamente a la medicin de envoltura. El sistema determinar automticamente la envoltura del espectro. Aparecer el cursor + en la pantalla PW. Rote SK2, escoja Envoltura Manual. Mueva el trackball para escoger el punto de inicio de un ciclo, presione la tecla-Entrar para confirmar. Mueva el trackball para trazar el espectro, presione la tecla-Entrar para configurar el cursor. El resultado de la medicin y otros resultados calculados aparecern en la pantalla automticamente.
69
5.3.
Medicin y Clculos
En el men hay mediciones correspondientes a diferentes modos. Presione la tecla-Calc para rellamar el men de medicin. Mueva el trackball para escoger los tems, haga una medicin en la imagen. Presione la tecla-Change para intercambiar entre el men de medicin de los diferentes modos. Presione la tecla salir para cerrar el men de medicin. Mueva el trackball para seleccionar la medicin del tem en el men de medicin y hacer una medicin en la imagen. Despus de terminar la medicin, presione la tecla-Report para generar la plantilla del reporte para ver el resultado de las mediciones o imprimir un reporte.
1. Distancia Rote el trackball para mover el cursor al tem distancia. Presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. Al mismo tiempo, aparecer una marca + en la pantalla.
70
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Rote el trackball para fijar la primera marca y pulse la tecla-Entrar para fijarlo. La segunda marca aparecer en la pantalla. Rote el trackball para ubicar la marca en el lugar objetivo. El valor de la medicin se mostrar en el lado derecho de la pantalla y ser cambiado de acuerdo con el trazo de la medicin. Presione la tecla-Entrar para fijar la segunda marca y el resultado de la medicin ser fijada y mostrada en la pantalla. Si el usuario quiere hacer la medicin de distancia muchas veces, repetir el paso 2)-4) Si el usuario quiere salir de la medicin, presionar la tecla-Distance o la tecla Salir. 2. rea (Elipse). 1) Rote el trackball para mover el cursor al tem rea (Elipse). Presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. Al mismo tiempo, una marca + aparecer en la pantalla. 2) Rote el trackball para fijar la primera marca y presione la tecla-entrar para fijarlo. 3) La segunda marca aparecer en la pantalla. Rote el trackball para cambiar longitud del eje largo del elipse. Presione la tecla-Entrar para confirmar la longitud. 4) Rote el trackball para cambiar la longitud de otro eje del elipse y presione la tecla-Entrar para fijarlo. El valor del rea y el permetro se mostrar en el lado derecho de la pantalla. 5) Si el usuario quiere hacer medicin de distancia muchas veces, repetir los pasos 2)-4) 6) Si el usuario quiere salir de la medicin, presione la tecla-Distance o la tecla Salir. 3. rea (Trazo) 1) Rote el trackball para mover el cursor al tem rea (Trace). Presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. Al mismo tiempo, una marca + aparecer en la pantalla. 2) Use el trackball para mover la marca del punto inicial de la medicin. Presione la tecla-Entrar para fijarlo. 3) Rote el trackball para trazar el borde del objeto apuntado y presiones la marca del lugar sealado, El valor de la medicin se mostrar en el lado derecho de la pantalla y ser cambiado de acuerdo con el trazo de la medicin. 4) Si el usuario quiere hacer una medicin de distancia muchas veces, repetir los paso 2)-3) 5) Si el usuario quiere salir de la medicin, presione la tecla-Trace o la tecla Salir. 4. Volumen (1 Distancia) A travs de la medicin Distancia 1, se calcula el volumen del objeto. Volumen = distancia x distancia x distancia x 3.1415926/6 Volumen (1 Elipse) A travs de la medicin 1 Elipse, se calcula el volumen del objeto. Volume = axis A x Axis B x Axis 3 x 3.1415926/6 Volumen (2 Distancia) A travs de la medicin 2 Distancia, se calcula el volumen del objeto.
Volumen = distancia1 x distancia2 x distancia 2x 3.1415926/6 (distancia1>distancia2) Volumen = distancia2 x distancia1 x distancia 1x 3.1415926/6 (distancia2>distancia1)
5.
6.
7.
8.
Volumen (3 Distancia) A travs de la medicin 3 Distancia, se calcula el volumen del objeto. Volumen = distancia1 x distancia2 x distancia3 x 3.1415926/6 Volumen (1 Distancia 1 Elipse) A travs de la medicin 1 Distancia y la medicin 1 Elipse, se calcula el volumen del objeto. Volumen = distancia x axis A x axis B x 3.1415926/6 71
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color 9. Volumen (2 Elipse) A travs de la medicin 2 Elipse, se calcula el volumen del objeto. Volume = d1 x d2 x d4 x 3.1415926/6 D1 y d2 son ambos del eje de elipse1; d3 y d4 son ambos del eje de elipse2: |d2-d3| |d1-d4|, d2> d3 10. Proporcin A travs de la medicin 2 Distancia, se calcula la proporcin de las 2 distancias Proporcin = distancia1/distancia2 11. Angulo 1) Rote el trackball para mover el cursor del tem Angle. Presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. Al mismo tiempo, aparecer una lnea D1 en la pantalla. 2) Rote el trackball para mover D1 y rote el botn Angulo para ajustar la direccin de la lnea y presione la tecla-Entrar para fijarlo. 3) Fijar otras 2 lneas de D2 y D3 como en el paso 2) 4) Despus de terminar la medicin, el resultado de los ngulos llamado y se mostraran en el lado izquierdo de la pantalla. es el ngulo entre la lnea D1 y la lnea D2. es el ngulo entre la lnea D1 y D3. 5) Si el usuario quiere salir de la medicin, presione la tecla-Trace o la tecla Salir.
5.3.1.2.
1.
Mtodo Plano Simple ste mtodo calcula el volumen del ventrculo izquierdo al aproximar el modo 2-D a lo largo del eje de la imagen de un elipse. <<tems a ser medidos>> Nombre del tem de Descripcin [Unidad] Medicin LVALd Ventrculo izquierdo rea eje largo al 2 final distole [mm ] LVLd Ventrculo izquierdo rea eje largo al final distole [mm] LVALs Ventrculo izquierdo rea eje largo al 2 final sstole [mm ] LVLs Ventrculo izquierdo rea eje largo al final sstole [mm] 72
Mtodo de medicin Referente a rea/Medicin de Circunferencia (rea) Referente a Medicin de distancia (Distancia) Referente a rea/Medicin de Circunferencia (rea) Referente a Medicin de distancia (Distancia)
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color <<tems a ser calculados>> Nombre del tem Descripcin [Unidad] Calculado EDV Volumen diastlico final del ventrculo izquierdo [mL] ESV Volumen sstole final del ventrculo izquierdo [mL] SV Volumen sistlico [mL] CO Salida cardiaca [L/min] EF Fraccin de inyeccin [ninguna unidad] <<Formula de clculo pata volumen>>
EDV = (8/3) * (LVALd / ( * LVLd)) / 1000 ESV= (8/3) * (LVALs / ( * LVLs)) /1000
2 2
Formula de Calculo Referente a <<Formula de clculo para volumen>> Referente a <<Formula de clculo para volumen>> EDV-ESV SV x HR/1000 SV/EDV
2. Mtodo Bi-Plano ste mtodo calcula el volumen del ventrculo izquierdo al aproximar el modo 2-D a lo largo del eje de la imagen del corto eje al nivel de la vlvula mitral en un elipse. <<tems a ser medidos>> Nombre del tem de Medicin LVALd LVAMd LVIDd LVIDs LVALs LVAMs
Descripcin [Unidad] Ventrculo izquierdo rea eje largo al final 2 distole [mm ] Ventrculo izquierdo rea eje corto en el nivel 2 de la vlvula mitral al final distole [mm ] Ventrculo izquierdo dimetro de eje corto al final distole [mm] Ventrculo izquierdo dimetro eje corto al final sstole [mm] Ventrculo izquierdo rea eje largo al final 2 sstole [mm ] Ventrculo izquierdo rea eje corto en el nivel 2 de la vlvula mitral al final sstole [mm ]
Mtodo de medicin Referente a Medicin de rea (rea) Referente a Medicin de rea (rea) Referente a Medicin de distancia (Distancia) Referente a Medicin de distancia (Distancia) Referente a Medicin de rea (rea) Referente a Medicin de rea (rea)
<<tems a ser calculados>> Nombre del tem Descripcin [Unidad] Calculado EDV Volumen diastlico final del ventrculo izquierdo [mL] ESV Volumen sstole final del ventrculo izquierdo [mL] SV Volumen sistlico [mL] CO Salida cardiaca [L/min] EF Fraccin de inyeccin [ninguna unidad] 73
Formula de Calculo Referente a <<Formula de clculo para volumen>> Referente a <<Formula de clculo para volumen>> EDV-ESV SV x HR/1000 SV/EDV
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color <<Formula de clculo pata volumen>> EDV = (8/3) * (LVALd * LVAMd / ( * LVIDd)) / 1000 ESV= (8/3) * (LVALs * LVAMs / ( * LVIDs)) /1000 3. Mtodo de Bala
ste mtodo calcula el volumen del ventrculo izquierdo al aproximar el modo 2-D a lo largo del eje de la imagen del corto eje al nivel de la vlvula mitral. <<tems a ser medidos>> Nombre del tem de Descripcin [Unidad] Mtodo de medicin Medicin LVAMd Ventrculo izquierdo rea eje corto en el nivel de Referente a Medicin de rea 2 la vlvula mitral al final distole [mm ] (rea) LVLd Ventrculo izquierdo longitud del eje largo al Referente a Medicin de final distole [mm] distancia (Distancia) LVAMs Ventrculo izquierdo rea eje corto rea del nivel Referente a Medicin de rea 2 de la vlvula mitral al final sstole [mm ] (rea) LVLs Ventrculo izquierdo longitud eje largo al final Referente a Medicin de sstole [mm] distancia (Distancia) LVAMd Ventrculo izquierdo rea eje corto rea del nivel Referente a Medicin de rea 2 de la vlvula mitral al final distole [mm ] (rea) <<tems a ser calculados>> Consulte el apartado Mtodo nico Elipse Plano
<<Formula de clculo pata volumen>> EDV = (5/6) * (LVLd * LVAMd ) / 1000 ESV= (5/6) * (LVLs * LVAMs ) /1000
4.
Mtodo Simpson
ste mtodo calcula el volumen del ventrculo izquierdo usando el eje largo de la imagen en modo 2-D, la imagen del eje corto del nivel de la vlvula mitral, y la imagen del eje corto del nivel del msculo papilar. <<tems a ser medidos>> Nombre del tem de Descripcin [Unidad] Mtodo de medicin Medicin LVLd Ventrculo izquierdo longitud eje largo al final Referente a Medicin de distole [mm] distancia (Distancia) LVAMs Ventrculo izquierdo rea del eje corto del nivel Referente a rea/Medicin de 2 de la vlvula mitral al final sstole [mm ] Circunferencia(rea) LVLs Ventrculo izquierdo longitud eje largo al final Referente a Medicin de 2 sstole [mm ] distancia (Distancia) LVAPd Ventrculo izquierdo rea eje corto del nivel del Referente a rea/Medicin de 2 musculo papilar al final distole [mm ] Circunferencia(rea) LVAPs Ventrculo izquierdo rea eje corto rea del nivel Referente a rea/Medicin de del musculo papilar al final distole [mm] Circunferencia(rea) <<tems a ser calculados>> Consulte el apartado Mtodo nico Elipse Plano 74
5.
Mtodo Cubo
ste mtodo calcula el volumen del ventrculo izquierdo en modo 2D mediante la aproximacin de la regin en cuestin en comparacin a un cubo. <<tems a ser medidos>> Nombre del tem de Descripcin [Unidad] Mtodo de medicin Medicin IVSTd Espesor septal interventricular en distole [mm] Referente a Medicin de distancia (Distancia) IVSTs Espesor septal interventricular en sstole [mm] Referente a Medicin de distancia (Distancia) LVIDd Ventrculo izquierdo dimetro eje corto al final Referente a Medicin de distole [mm] distancia (Distancia) LVIDs Ventrculo izquierdo dimetro eje corto al final Referente a Medicin de 2 sstole [mm ] distancia (Distancia) LVPWd Ventrculo izquierdo posterior al final distole Referente a Medicin de [mm] distancia (Distancia) LVPWs Ventrculo izquierdo posterior al final sstole Referente a Medicin de [mm] distancia (Distancia) <<Formula de clculo pata 3 volumen>> EDV = LVIDd / 1000 3 ESV = LVIDs / 1000 6. Mtodo Teichholz
Este mtodo calcula el volumen del ventrculo izquierdo en modo 2D mediante la aproximacin de la regin en cuestin en comparacin a un cubo.
<<Formula de clculo pata volumen>> 3 EDV = (7 * LVIDd ) / (2.4 + LVIDd) 3 ESV = (7 * LVIDs ) / (2.4 + LVIDs)
En la formula de arriba, la unidad de LVIDd y LVID es en cm. En ste mtodo, los tems a ser medidos, los procedimientos de medicin, y los tems a ser calculados son idnticos a los de la descripcin de arriba en Mtodo Cube. <<tems a ser calculados>> Nombre del tem Descripcin [Unidad] Formula de Calculo Calculado EDV Volumen diastlico final del ventrculo Referente a <<Formula de clculo izquierdo [mL] para volumen>> ESV Volumen sstole final del ventrculo Referente a <<Formula de clculo izquierdo [mL] para volumen>> SV Volumen sistlico [mL] EDV-ESV CO Salida cardiaca [L/min] SV x HR/1000 EF Fraccin de inyeccin [ninguna unidad] 75 SV/EDV
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color FS Fraccin de acortamiento (Ninguna unidad) (LVIDd - LVIDs)/LVIDd
Marca RUV Longitud RUV Ancho RUV Alto RUV PV Longitud PV Ancho PV Alto PV PPSA PSAD
Unidad Cm Cm Cm Ml Cm Cm Cm Ml Ml Ng/ml
2
PV
Mtodo de medicin Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) RUV= (/6) * RUV longitud * RUV ancho * RUV alto Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) PV= (/6) * PV longitud * PV ancho * PV alto PSAD = SPSA [ ng ] / PV [ml] Nota: SPSA debe ser ingresado en forma manual la interfaz del paciente cuando seleccione un examen tipo urolgico Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) PV = (/6) * longitud * ancho * alto Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) PV = (/6) * longitud * ancho * alto
Rin izquierdo
Rin derecho
Cm Cm Cm ml Cm Cm Cm ml
76
Cadera Cadera se utiliza para evaluar la anormalidad de la ctilo. Con el fin de hacer la medicin, los usuarios tienen tres lneas oscuras en la imagen correspondiente a la anatoma. El sistema calcular los ngulos automticamente. Mtodo de Operacin: Seleccione HIP del sub-men Peditrico en men CALC. Presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. La primera lnea D1 se mostrar en la pantalla y use el Trackball para mover la lnea o rotar la lnea con la perilla-Angle. La segunda lnea D2 se mostrar en la pantalla, repita el procedimiento de arriba para fijar la segunda
lnea y tercera lnea D3. Los ngulos entre estas tres lneas se mostrarn en la pantalla.
Nota: est en el ngulo entre la D1 y D2 (ngulo agudo). B esta en el ngulo entre D1 y D3 (ngulo agudo).
77
Todos los elementos de medicin y clculo en el men de medicin de partes pequeas son los mismos que en la medicin normal en modo B.
78
Formular Mtodo y Calc. De Med. Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) LengthRatio= (OriginLengthShrinkedLength)/ OriginLength * 100% Referente a rea/Medicin de Circunferencia(rea) Referente a rea/Medicin de Circunferencia(rea) AreaRatio= (OriginArea- ShirnkedArea)/ OriginArea*100% Igual que arriba
ECA (Izquierda/Derecha) CCA (Izquierda/Derecha) INTIL (Izquierda/Derecha) EXTIL (Izquierda/Derecha) ILIAC (Izquierda/Derecha) CFA (Izquierda/Derecha) ProFun (Izquierda/Derecha) LTCIR (Izquierda/Derecha) SFA (Izquierda/Derecha)
Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba
79
POP (Izquierda/Derecha) ATA (Izquierda/Derecha) PTA (Izquierda/Derecha) PERON (Izquierda/Derecha) Dorsalis (Izquierda/Derecha)
Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba Igual que arriba
Unidad Cm Cm Cm Cm cm
Formular Mtodo y Calc. De Med. Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) UT_D=UT_L+UT_H+UT_W Referente a Medicin distancia (Distancia)
CX_L
80
ENDO Izquierda_OV_Volumen
Endometrio Izquierda_OV_L Izquierda_OV_W Izquierda_OV_H Izquierda_OV_Volumen Derecha_OV_L Derecha_OV_W Derecha_OV_H Derecha_OV_Volumen Longitud Ancho Longitud Ancho
Cm Cm Cm Cm ml Cm Cm Cm ml Cm Cm Cm cm
Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Izquierda_OV_Volumen=(/6)*L*W*H Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) PV=(/6)*L*W*H Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia)
Derecha_OV_Volumen
Izquierda_FO_D
Derecha_FO_D
81
Marca
Unidad
Referente a Medicin distancia (Distancia) EDD= Fecha actual + (280 das Promedio UGA) Referente a Medicin distancia (Distancia) EDD= Fecha actual + (280 das Promedio UGA)
CRL
82
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color YS BPD YS BPD GA EDD EFW OFD GA EDD HC GA EDD APD GA EDD TAD GA EDD AC GA EDD EFW FTA GA EDD FL GA EDD SL cm Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/a Cm Semana/da Mes/da/ao g Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia)
OFD
HC (Elipse)
APD
TAD
AC (Elipse)
FTA
FL
SL
APTD
TTD
83
ThC
ThC
Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Cm Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Cm Cm Semana/da Mes/da/ao Cm Cm Cm
Hmero
Hmero GA EDD ULNA GA EDD Tibian GA EDD RAD FIB CLAV GA EDD CER GA EDD CM NF OOD GA EDD IOD NB Lvent GA EDD
ULNA
Tibian
Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia)
CER
CM NF OOD
Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia)
IOD NB Lvent
Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia)
84
HW LtKid RtKid LtRenalAP RtRenalAP LVWrHEM MAD AF1 AF2 AF3 AF4 AFI
Cm Cm Cm Cm Cm Cm Cm Cm Cm Cm Cm Cm
Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) Referente a Medicin distancia (Distancia) AFI=AF1 + AF2 + AF3 + AF4 Referente a Medicin distancia (Distancia)
FBP
AF Result
Cm
85
1.
Distancia M. Esta funcin permite mediciones de distancia entre dos puntos. Es una medicin entre dos lneas horizontales que se apoyan en los dos cursores. La posicin de las lneas de tiempo vertical no afecta a la medicin de la distancia. Operacin: Rote el trackball para seleccionar el tem Distancia M en el men. Un cursor empezar a aparecer en la pantalla. Mueva el cursor rotando el trackball y presione la tecla-Entrar para fijar el primer punto. El segundo cursor aparecer. Mueva el segundo cursor hasta el punto final y presione la teclaEntrar para fijarlo. El resultado de la medicin aparecer en el lado derecho de la pantalla.
2.
Tiempo M El tiempo es la medicin entre las dos lneas verticales creadas por dos cursores. La posicin de la distancia de la lnea horizontal no afecta el tiempo de medicin.
3.
Velocidad La velocidad es la medicin entre la interseccin de dos cursores. La velocidad puede ser positiva o negativa y medicin como la proporcin de cambio entre los dos puntos definidos por las intersecciones de los cursores en cm/sec.
4.
HR HR es la medicin entre las dos lneas verticales que han sido creadas por dos cursores en latidos por minuto (BPM). La posicin de la distancia de las lneas horizontales no afecta el HR.
86
5.3.2.2.
1. 2. 3. 4.
Distancia Se refiere a la medicin de distancia en general en medicin en modo M. HR Se refiere a la medicin HR en general en medicin en modo M Tiempo de Expulsin Se refiere a la medicin de tiempo en general en medicin en modo M LV
<<tems a ser medidos>> Nombre de tem Med. IVSd LVIDd LVIDs LVPWd Descripcin (Unidad) Espesor spalo interventricular al final de distole [mm] Eje corto del dimetro del ventrculo izquierdo al final de distole [mm] Eje corto del dimetro del ventrculo izquierdo al final de sstole [mm] Espesor de la pared posterior del ventrculo izquierdo al final de distoles Mtodo de Medicin Referente a la medicin de distancia (Distancia) en modo B Referente a la medicin de distancia (Distancia) en modo B Referente a la medicin de distancia (Distancia) en modo B Referente a la medicin de distancia (Distancia) en modo B
<<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) EDV Volumen de ventrculo izquierdo al final de distole [mL] ESV Volumen de ventrculo izquierdo al final de sstole [mL] SV Volumen Sistlico 87
Frmula de clculo EDV=7.0 / (2.4 + LVIDd) * LVIDd * LVIDd * LVIDd ESV = 7.0 / (2.4 + LVIDs) * LVIDs * LVIDs * LVIDs EDV -ESV
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color CO CI EF FS 5. LVSHORT Salida cardiaca [L/min] ndice cardiaco Fraccin de expulsin [ninguna unidad] Acortamiento fraccional [ninguna unidad] SV x HR / 1000 CO/BSA SV / EDV (LVIDd - LVIDs) / LVIDd
<<tems a ser medidos>> Nombre de tem Med. AIVSD PIVSD ENDOD EPID AIVSS PIVSS ENDOS EPIS Descripcin (Unidad) Pared anterior del septum ventricular al final de distole Distancia del septum posterior interventricular al final de distole Endocardio de la pared posterior del ventrculo izquierdo en el distole Epicardio en el distole Pared anterior del septum ventricular al final de sstole Pared posterior del septum ventricular al final de sstole Endocardio de la pared posterior del ventrculo izquierdo en el sstole Epicardio en el sstole Mtodo de Medicin Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B
<<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) LVSd Septum interventricular en el distole [mm] LVIDd Dimetro del eje corto del ventrculo izquierdo al final de distole [mm] LVIDs Dimetro del eje corto del ventrculo LVPWd EDV ESV SV CO CI EF FS izquierdo al final de sstole [mm] Espesor de la pared posterior del ventrculo izquierdo al final de distoles [mm] Volumen del ventrculo izquierdo al final de distoles [mL] Volumen del ventrculo izquierdo al final de sstoles [mL] Volumen Sistlico [mL] Salida cardiaca [L/min] ndice cardiaco Fraccin de expulsin [ninguna unidad] Acortamiento fraccional [ninguna unidad]
Frmula de clculo
EDV = 7.0 / (2.4 + LVIDd) * LVIDd * LVIDd * LVIDd ESV = 7.0 / (2.4 + LVIDS) * LVIDs * LVIDs * LVIDs SV x HR / 1000 CO / BSA SV / EDV (LVIDd - LVIDs) / LVIDd
88
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color 6.AV <<tems a ser medidos>> Nombre de tem Med. Descripcin (Unidad) AOD Dimetro de Aorta en el distoles [mm] LAS AVO LVET PEP Distancia interventricular posterior del septum al final del distole [mm] AVO [mm] Tiempo de expulsin del ventrculo izquierdo Periodo de Pre-expulsin
Mtodo de Medicin Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B
<<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) LAR Proporcin entre LA y aorta ETR Proporcin entre PEP y LVET 7. AVSHORT <<tems a ser medidos>> Nombre de tem Med. Descripcin (Unidad) AAW Pared posterior de aorta en el distole PAWD AAL PAL PAWS PLA Pared posterior de aorta en el distole Folleto anterior de AVO Folleto posterior de AVO Pared posterior de la aorta en folleto de punto cerrado Pared posterior del folleto posterior de la aorta en el punto de cierre
Mtodo de Medicin Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B Referente a la medicin de distancia en modo B
<<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) AO Proporcin entre LA y aorta [mm] LAS Proporcin entre PEP y LVET AVO AVO [mm] LVET Tiempo de expulsin del ventrculo izquierdo [s] PEP Periodo de Pre-expulsin [s] LAR Proporcin entre LA y aorta ETR Proporcin entre PEP y LVET
Frmula de clculo
89
<<tems a ser medidos>> D Onda D E Onda E F Onda F EPSS La distancia entre la vlvula mitral y el septum interventricular <<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) EPSS La distancia entre la vlvula mitral y el septum interventricular [cm] DEex D-E Cambio de la vlvula mitral [s] DEsl D-E pendiente de la vlvula mitra [grado] EFsl E-F pendiente de la vlvula mitra [grado] 9. MVExpert <<tems a ser medidos>> Nombre de tem Med. EFSLP EPSS CEAMP CAAMP DEAMP DESLP
Descripcin (Unidad) Mtodo de Medicin Velocidad cerrada de la vlvula mitral [cm/s] La distancia entre el punto E y el septum interventricular [mm] La amplitud de la onda E [mm] La amplitud de la onda A [mm] La amplitud de la onda DE [mm] Velocidad abierta de la vlvula mitral [cm/s]
<<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) CA / CE La proporcin entre la onda A y la onda E 10. AV (EXPERT) <<tems a ser medidos>> Nombre de tem Med. Descripcin (Unidad) AOD Dimetro de aorta [mm] LAD Dimetro ventricular izquierdo [mm] AVD Dimetro de vlvula mitral ET Tiempo de expulsin [ms] RVOTD Dimetro de salida del ventrculo derecho <<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) LA / AO Proporcin entre el artrium y la aorta
Mtodo de Medicin
90
1. Velocidad 1) Rote el trackball para mover el cursor al tem velocidad en el men y presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. Un cursor + aparecer en la pantalla. 2) Mueva el cursor + al lugar donde necesita ser medido y presione la tecla-Entrar para fijarlo. 3) El valor de la velocidad y el procedimiento aparecer en la pantalla. 4) Repetir el paso 1) hasta el 3) para medir el siguiente punto. 2. Distancia El mtodo de medicin es igual al de distancia en medicin general en modo B.
3.
Cima Calcula la velocidad sobre un ciclo cardiaco. La velocidad, pendiente, proporcin RI y SD son calculados. 1) Explora el objeto del rea en modo PW y congela la imagen. 2) Rote el trackball para mover el cursor hasta la cima del tem en el men y presione la teclaEntrar para seleccionar. Un cursor + aparecer en la pantalla. Mueva el cursor + a la cima del punto en el sstole cardiaco y presione la tecla-entrar para fijarlo. Un segundo cursor + aparecer en la pantalla nuevamente. Fije el segunfo cursor el punto final en el distole cardiaco. Cuando los dos puntos son fijados, el valor de Vs, Vd, RI, SD (Va/Vd) aparecern en el lado derecho de la pantalla. Trazo Completo Rote al trackball para mover el cursor al tem auto trazo en el men. Presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. Un cursor | aparecer en la pantalla. Mueva el cursor rotando el trackball hasta el punto de inicio de un ciclo y presione la tecla-Entrar para fijarlo. Un segundo cursor | aparecer. 91
3) 4) 5)
4. 1) 2) 3)
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color 4) 5) Rote el trackball al punto final del ciclo y presione la tecla-Entrar para fijarlo. Despus de la medicin, el valor de Vs, Vd, RI, proporcin SD, PI aparecern en la pantalla.
Velocidad Mxima o Frecuencia Doppler Velocidad mxima sobre un ciclo cardiaco (Vpk)
Tiempo de Distancia en Doppler El tiempo de distancia entre dos cursores en ms. El invertir es la frecuencia del latido del corazn si los dos cursores se encuentran en un periodo del ciclo cardiaco.
Tiempo de Velocidad Integral de Espectral (VTI) VTI = Vpk * (delta t). Cuando delta es T/N, N es el punto de informacin sobr4 un ciclo cardiaco. ndice de Pulsatilidad (PI) Esto puede ser usado para representar el grado de amortiguacin de la onda-pulsada en diferentes lados arteriales; el PI ms pequeo, el mayor grado de amortiguacin, tpicos valores para CCA es 1.90 +/-0.5. PI = | (A-B)/ Tiempo AvgPk| , Tiempo AvgPk = Vpk/N
ndice Resistivo (RI) Varia de 0 a 1. Esto es un indicador de la resistencia circulatoria. El valor tpico de CCA es 0.75 +/0.05. RI = |(A-B) / A| Nota: a) Con el fin de obtener el resultado exacto, La imagen PW debera ser limpia y de alta calidad. b) Asegrese de fijar el cursor en el lugar de sstole y distole cardiaco.
5.
Trazo Manual Automticamente medir la velocidad sistlica mxima, VTI, velocidad final diastlica, HR, tiempo, velocidad mnima, PI y RI despus la curva del trazo manual terminar. Nota: EL trazo manual requiere que el usuario trace dos puntos en la cima de dos ciclos.
6.
STD Medida del la reduccin del dimetro de la proporcin del vaso en modo B. 1) Mueva el cursor hasta el tem SDT y presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. Un cursor + aparecer en la pantalla. 2) Mueva el cursor hasta el punto de la pared de salida del vaso y presione la tecla-Entrar para fijarlo. El mtodo de la medicin del dimetro de la pared de salida del vaso es la misma a la medicin de distancia general de medicin en modo B. 3) Cuando el dimetro de la pared de salida del vaso en finalizado, aparecer el cursor + en la pantalla nuevamente. Medir el dimetro de la zona de la estenosis. 92
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color 4) El valor de todos los dimetros y STD se visualizaran en la ventana de resultados. 7. 1) STA Medida del la reduccin del rea de la proporcin del vaso en modo B.
Mueva el cursor hasta el tem STA y presione la tecla-Entrar para seleccionarlo. Un cursor + aparecer en la pantalla. 2) Mueva el cursor hasta el punto de la pared de salida del paso y presione la tecla-Entrar para fijarlo. El mtodo para la medicin del rea de salida del vaso es igual a la medicin general rea Elipse en modo B. Cuando el rea de salida del vaso en finalizado, el cursor + aparecer en la pantalla nuevamente. Medir el rea de la zona de la estenosis. 4) El valor de toda el rea y STD se mostrar en la ventana de resultado. 8. rea. Es igual a la medicin general rea-Trazo en modo B. ICA/CCA. Mida ICA y CCA separadamente y obtendr el valor de la proporcin de ICA/CCA. Flujo de Volumen. 3)
9.
10.
Mtodo de Medicin Referente a la medicin Distancia Referente a la medicin rea-Trazo Referente a la medicin Tiempo en modo M
<<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) Frmula de clculo SV Volumen sistlico SV = 0.785 * dimetro * dimetro * |VTI| CO Salida cardiaca CO = SV * frecuencia cardiaca / 1000 HR Frecuencia cardiaca Frecuencia cardiaca = 60/tiempo 11. Frecuencia cardiaca Es igual a la medicin general Frecuencia cardiaca en modo M
93
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color 1. MV La medicin de la funcin de la vlvula mitral es realizada en trazo congelado Doppler Espectral. <<tems a ser medidos>> Nombre de tem Med. E vel A vel PHT E Dur A Dur IRT MV VTI MV VM MV VP MV MPG MV PPG MV Diam HR E/A A/E SV CO MV rea Descripcin (Unidad) Velocidad del flujo de onda E [cm/s] Velocidad del flujo de onda A [cm/s] Presin del tiempo medio [ms] Duracin de la onda E [ms] Duracin de la onda A [ms] Tiempo de isovelocidad de relajacin [ms] Vlvula Mitral VTI [m] Vlvula mitral de velocidad media [cm/s] Vlvula mitral de velocidad mxima [cm/s] Vlvula mitral inclinacin media [mmHG] Vlvula mitral inclinacin mxima [mmHG] Dimetro de vlvula mitral [mm] Frecuencia cardiaca [bpm] [Ninguna unidad] [Ninguna unidad] Volumen Sistlico [mL] Salida cardiaca [L/min] rea vlvula mitral [mm ]
2
Procedimiento de Medicin / Frmula de clculo Referente a Medicin de velocidad Referente a Medicin de velocidad Referente a Medicin de velocidad Referente a Medicin de tiempo Referente a Medicin de tiempo Referente a Medicin de tiempo Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo Referente a Medicin de distancia en modo B Referente a Medicin de frecuencia cardiaca (HR) E Vel / A Vel A Vel / E Vel 0.785 x (MVDiam) * abs |VTI| SV x HR / 1000 220 / PHT
2
<<tems a ser calculados>> Nombre del tem Calc. Descripcin (Unidad) SV Volumen sistlico CO Salida cardiaca HR Nota: [MV Diam] slo puede ser realizado en modo 2D. <<Puntos de Medicin>> 1) Frecuencia cardiaca
Frmula de clculo SV = 0.785 * dimetro * dimetro * |VTI| CO = SV * frecuencia cardiaca / 1000 Frecuencia cardiaca = 60/tiempo
Medida [E Vel] y [A Vel]. Medida [PHT]. Medida [E-Dur], [A-Dur], y Medida [IR][HR].
94
2)
Medida [Trazo MV V]
3)
2.
AV
La medicin de la funcin de la vlvula aortica es realizada usando el modo 2-D e imgenes Doppler. <<tems de medicin>> Nombre de tem Med. LVOT Vel LVOT PG AoV Vel AoV PG Descripcin [Unidad] Modo-PW salida de tramo de flujo de velocidad [cm/s] Modo-PW salida de tramo de cada de velocidad Modo-CW salida de tramo de flujo de velocidad [cm/s] Modo-CW salida de tramo de cada de velocidad LVOT V General Nombre de tem Med. LVOT VTI LVOT VM Descripcin [Unidad] Vlvula aortica [Unidad] Vlvula aortica media velocidad [cm/s] Mtodo de Medicin Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo Mtodo de Medicin Referente a Medicin de velocidad Referente a Medicin de velocidad Referente a Medicin de velocidad Referente a Medicin de velocidad
95
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color LVOT VP LVOT MPG LVOT PPG Velocidad mxima de vlvula aortica [cm/s] Inclinacin media de presin vlvula aortica Inclinacin mxima de presin vlvula aortica Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo
AoV VP Nombre de tem Med. AoV VP AoV MPG AoV PPG LVOT Diam HR SV CO rea AV Nota: Descripcin [Unidad] Velocidad mxima de flujo de vlvula aortica en modo-CW Inclinacin media de presin de la vlvula aortica [mmHg] Inclinacin mxima de presin de vlvula aortica [mmHg] Dimetro del tramo de flujo de salida del ventricular izquierdo [mm] Frecuencia cardiaca [bpm] Volumen Sistlico [mL] Salida cardiaca [L/min] rea AoV [cm ]
2
Mtodo de Medicin Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo Referente a Trazo completo Referente a medicin de distancia en modo-B Referente a Medicin de frecuencia cardiaca (HR) 0.785 x (LVOT diam) * abs |VTI| SV x HR / 1000 SV/AoV VTI/100
2
[LVOT Diam] slo puede ser realizado en modo 2D. <<Puntos de medicin>> 1) Medicin [LVOT Vel]. Medicin [HR].
96
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color TV La medicin de la funcin de la vlvula tricspide es realizada usando imgenes Doppler. <<tems de medicin>> Nombre de tem Med. Descripcin [Unidad] Mtodo de Medicin TV VTI Vlvula tricspide [m] Referente a Medicin de trazo manual TV VM Velocidad media de vlvula Referente a Medicin de trazo tricspide [cm/s] manual TV VP Velocidad mxima de vlvula Referente a Medicin de trazo tricspide [cm/s] manual TV MPG Inclinacin media de presin Referente a Medicin de trazo vlvula tricspide [mmHg] manual TV PPG Inclinacin mxima de presin Referente a Medicin de trazo vlvula tricspide [mmHg] manual TV Vel Velocidad vlvula tricspide Referente a Medicin de [cm/s] velocidad TV PG Inclinacin de presin vlvula Referente a Medicin de tricspide [mmHg] velocidad <<Puntos de medicin>> 1) Medicin [Trazo TV VEL] 3.
PV La funcin de medicin de la vlvula pulmonaria es realizada usando imgenes Doppler. <<tems de medicin>> Nombre de tem Med. Descripcin [Unidad] Mtodo de Medicin PV VTI Vlvula pulmonaria VIT [m] Referente a Medicin de trazo completo
4.
97
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color PV VM PV VP PV MPG PV PPG PV Max Vel PV Max PG PV Diam HR RV ET RV Act RV PEP Velocidad media de vlvula pulmonaria [cm/s] Velocidad media de vlvula pulmonaria [cm/s] Inclinacin media de presin vlvula pulmonaria [mmHg] Inclinacin mxima de presin vlvula pulmonaria [mmHg] Velocidad mxima [cm/s] Inclinacin de presin mxima [mmHg] Dimetro de arteria pulmonaria [mm] Frecuencia cardiaca [bpm] Tiempo de expulsin [ms] Tiempo de aceleracin [ms] Periodo de Pre-expulsin [ms] Referente a Medicin de trazo completo Referente a Medicin de trazo completo Referente a Medicin de trazo completo Referente a Medicin de velocidad Referente a Medicin de velocidad Referente a Medicin de velocidad Referente a medicin de distancia en modo-B Referente a Medicin de frecuencia cardiaca (HR) Referente a Tiempo de Medicin (Tiempo) Referente a Tiempo de Medicin (Tiempo) Referente a Tiempo de Medicin (Tiempo)
Nota: [PV Diam] slo puede ser realizado en modo 2-D <<Elementos de clculos>> Nombre del tem calc. Descripcin (Unidad) SV CO RV AcT/ET RV STI <<Puntos de Medicin>> 1) Medicin [PV Vel] Volumen sistlico [mL] Salida cardiaca [L/min] Proporcin de Act hasta ET Intervalo sistlico de tiempo
Formula de calc. 0.785 x (PV Diam) * abs |VTI| SV x HR / 1000 RV ACT / RV ET RV REP / RV ET
2
(Doppler PW)
98
2)
3)
4)
99
Los mtodos de medicin y elementos de clculos son los mismos que las mediciones generales en modo B
Los mtodos de medicin y elementos de clculos son los mismos que las mediciones generales en modo B 100
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Los mtodos de medicin y elementos de clculos son los mismos que las mediciones generales en modo B.
Los mtodos de medicin y elementos de clculos son los mismos que las mediciones generales en modo B.
101
Los mtodos de medicin y elementos de clculos son los mismos que Trazo Manual
102
Los mtodos de medicin y elementos de clculos son los mismos que Trazo Manual
Los mtodos de medicin y elementos de clculos son los mismos que en las mediciones GYN en modo-PW
103
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Restablecer la Posicin del Resultado, las operaciones son las siguientes: En el estado de medicin, rote la tecla-SK5 para escoger Restablecer posicin de resultado. Presione la tecla-SK5, el resultado de la medicin actual se restablecer a la posicin inicial por defecto Cambiar el Tamao de la Fuente de resultado de medicin: En el estado de medicin, rote la tecla-SK4 para ajustar el tamao de la fuente, el tamao de la fuente de resultado de medicin ser cambiada. Restablecer el Tamao de la Fuente de resultado de medicin: En el estado de medicin, presione la tecla-SK4, para restablecer el tamao de la fuente. El tamao de la fuente por defecto es 11.
5.5. Informe
Despus de terminar un examen, presione la tecla-Report, para que aparezca la interfaz de informe, edite e imprima un informe. Interfaz de Informe:
Escoja la imagen: Haga clic en la imagen se puede agregar la imagen a la zona de la imagen en el informe. Medicin: En esta pgina, nosotros podemos editarlo.
104
Grfico: En sta pgina, nosotros podemos observar el grfico de crecimiento de acuerdo a la medicin
105
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Plantilla de entrada: En esta pgina podemos ingresar el informe de diagnstico que se desee.
Vista Previa: Se ve todo el informe y el formato antes de imprimir. Guardar: Almacena el informe en el disco. OK: Confirma la operacin y sale del interface. Cancelar: Cancela la operacin y sale de la interface.
106
Captulo 6 Predefinido
6.1. Recuperar Predefinido.
a) b) c) d) Presionar la tecla [TRANSDUCTOR] para escoger el tipo de transductor. Escoja la aplicacin clnica. Escoja el predefinido. Escoja un usuario definido predefinido y haga clic. La eleccin del sistema por defecto est configurado DEFAULT. Despus de ingresar al sistema, si quiere cambiar un predefinido y no quiere salir del interface actual, opere de la siguiente manera: Presiones el mando-MENU. Gire la perilla-MENU y selecciones el tem [Utilidad] Pulse el mando-MENU para entrar al tem. Ahora las teclas de acceso directo SK1-SK5 son correspondiente con la siguiente operacin:
SK1 A su vez SK1 para elegir el nombre de la aplicacin clnica. SK2 A su vez SK2 para elegir el nombre del predefinido.
1. 2. 3. 4.
SK3 A su vez SK3 para elegir el nombre del usuario definido. SK3 Presione SK3 para editar el nombre de usuario (Del usuario 1 hasta el usuario 5 puede editar el nombre). SK4 Presione SK4 para descargar el predefinido. SK5 Presione SK5 para guardar el predefinido.
Pulse el mando-MENU cuando los ajustes estn terminados. Gire el mando-MENU y seleccione el tem [Utilidad]. Pulse el mando-MENU para entrar. 4) Gire SK1 para elegir el nombre de la aplicacin clnica (saltar ste paso si no es necesario el ajuste). 5) Gire SK2 para elegir el nombre del predefinido (saltar ste paso si no es necesario el ajuste). 6) Gire SK3 para elegir el nombre el usuario definido. Presione SK3 para editar el nombre de usuario (Del usuario 1 al usuario 5 pueden ser editados). 7) Pulse SK5 para guardar el predefinido.
107
Nombre: Ingrese el nombre predefinido. Tipo de examen: Seleccione la aplicacin clnica. Adicionar: Adicione un predefinido. Eliminar: Eliminar un predefinido. Modificacin: Revisa un preestablecido como el nombre, tipo d examen. Restaurar: Restaura los ajustes de fbrica. Exportar: Exporta un predefinido de ste sistema. Importar: Importa un predefinido de ste sistema. Salir: Sale de la configuracin de la interface del sistema.
108
Pgina de Configuracin General: Establecer la informacin del Hospital, fecha-hora, lenguaje, etc. Informacin de Hospital: Departamento Ingresa nombre del hospital, Hospital nombre del departamento Fecha-Nombre Fecha; Hora Muestra fecha y hora Lenguaje Chino; Ingles Establece la interface en Chino e Ingles
109
Almacenamiento rpido
3 segundos / 5 segundos / 10 segundos almacenamiento rpido Configuracin de usuario-definido almacenamiento en segundos almacenamiento rpido manualmente
Barra de colores
Teclado, Ajuste el pedal y la tecla para imprimir. Pedal 1 Tecla- Imprimir Video impresora; Congelado/descongelado; Video impresora; Impresin DICOM Escoja la funcin del pedal Ajuste la funcin de la teclaimprimir
7.2. Medicin
Establecer la formula de medicin de la medida OB y la curva de crecimiento, etc.
7.3. Comentario
Ajuste la funcin de comentarios, gestionar la biblioteca de comentario. Opciones de la pgina: Buscar Opcin Buscar comentario o abreviaciones Entrada de la funcin de bsqueda Seleccione el tem comentario, ello busca las notas en la bsqueda Selecciona abreviaciones, ello busca abreviaciones en la bsqueda Ajusta la familia de fuente de la nota Ajusta el tamao de la fuente de la nota
Tamao de fuente
Pgina de la Biblioteca: Edite y elimine la anotacin en la biblioteca de comentario. Editar notas: 1. Seleccione el tipo de examen, seleccione la anotacin que necesita editar. 2. 3. Ingrese los comentarios en la esquina derecha inferior de la caja de comentario, ingrese la abreviacin en la caja de abreviaciones. Presione la tecla editar, termine la edicin del comentario actual.
110
Agregar Notas: 1. Seleccionar el modo de examen al cual pertenece las notas agregadas. 2. 3. Ingrese los comentarios en la esquina derecha inferior de la caja de comentarios, ingrese las abreviaciones en la caja de abreviacin. Presione la tecla-SET, el comentario actual se agregar a la biblioteca de comentario.
Eliminar Notas: 1. Seleccionar el modo de examen, seleccione las notas que necesitan ser eliminadas. 2. Presione la tecla eliminar, elimine el comentario actual. Salir: Sale de la pgina actual.
7.4. Informe
Incluyendo el diseo del informe y la plantilla del informe. Personalizar la Pgina: Establecer el diseo del informe. Tipo de informe: Seleccionar el tipo de informe. Fuente de ttulo: Establecer la fuente de ttulo.
Tamao de fuente del ttulo: establecer el tamao de la fuente del ttulo. Fuente de reporte: Establecer la fuente del contenido. Tamao de fuente del reporte: Establecer el tamao de la fuente del reporte. Izquierda: Establecer los mrgenes a la izquierda. Derecha: Establecer los mrgenes a la derecha. Superior: Establecer los mrgenes superiores. Fondo: Establecer los mrgenes superiores e inferiores. Secciones disponibles: Lista todas las secciones que se pueden aadir. Secciones seleccionadas: Seccin usada en el informe actual. Todo: Haga clic a ste botn para adicionar seccin disponible a la seccin seleccionada. Aadir: Seleccionar la seccin que necesite ser aadida, luego haga clic en ste botn, aada la seccin seleccionada a seccin seleccionada. Eliminar: Seleccionar la seccin que necesite ser eliminada, luego haga clic en ste botn, elimine la seccin seleccionada de la seccin seleccionada. Eliminar todo: Haga clic en ste botn para vaciar el contenido de seccin seleccionada. Campo: Selecciones la seccin, establecer el contenido de la seccin, la seccin seleccionada se mostrar en la seccin. Seccin Atributo: Configurar la pantalla de la seccin, puede seleccionar organizndolos de forma horizontal o vertical. Establecer lneas y columnas de arreglo. Seleccione la opcin Imagen de ultrasonido, establezca la anchura y altura de la imagen. Cargar: Seleccione el tipo de reporte, haga clic en ste botn, podr cargar el informe. Guardar: Despus de configurar el reporte actual, haga clic en el botn, guarde la configuracin. Salir: Salir de la pgina.
111
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Plantilla de Pgina: Modificar la nota de la plantilla: Seleccione la plantilla que desea modificar, y luego introducir el contenido modificado en el caja de entrada. Eliminar la nota de la plantilla: Seleccione la nota de plantilla que desea eliminar, haga clic en la tecla eliminar.
Configuracin de la Red Tarjeta de Red: Visualizar la tarjeta de red que existe en la unidad. El usuario puede seleccionar la tarjeta de red de trabajo actual. Obtener automticamente la direccin IP: Seleccionar ste elemento. El sistema obtendr automticamente la direccin IP. Use la siguiente direccin IP: Configure la direccin IP en forma manual para hacer que el IP del sistema y la IP de la impresora pertenezcan a la misma red. Despus de la configuracin: Haga clic en el botn aplicar para confirmar.
112
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color Direccin IP: Ingrese la direccin IP en forma manual. Por favor use la misma IP de la red de la impresora. Mascara de Sub-red: Ingrese la mscara de sub-red en forma manual. Puerta de enlace predefinido: Introduccin manual. Servidor DNS: Introduccin manual. Use el servidor apoderado, por favor seleccione ste elemento. Estado de la conexin a la red Despus de terminar la configuracin de la red, usted puede verificar el estado de conexin. Conectado: Conectar con xito. Desconectado: Conectar sin xito. Informacin de la red Muestra la informacin de la red actual. Prueba de red Asegrese que el sistema est conectado a la red. Ingrese el IP que quiere probar. Haga clic en el botn de prueba para comprobar si la IP probada se puede conectar con la IP del sistema.
7.6. Sistema
Muestra la configuracin de la informacin de configuracin del sistema y las funciones. Informacin del sistema Versin: Muestra el nmero de versin del software actual. Actualizacin: Cuando el disco U con el software actualizado se inserta en el sistema, haga clic en este botn para actualizar el software.
Versin del hardware: Muestra el nmero de la versin del software actual. Sistema Operativo: Muestra el sistema operativo usado en el sistema actual.
Ajustes de las funciones Muestra el estado de la funcin actual, haga clic en el botn para activar esta funcin. Nota: DICOM, 4D son opcionales, si necesita encender sta funcin, ingrese la contrasea. Por favor contacte con Wuxi Chison Medical Imaging co., ltd. Actualizar el controlador de la impresora: Usted puede instalar el controlador de la impresora en el sistema, inserte el disco U con el controlador en la maquina, haga clic en la tecla-UPDATE, seleccione el controlador en el disco U, presione la tecla-OK para empezar la instalacin.
113
Captulo 8 Transductores
8.1 Descripcin General
Cable Alivio Stress Manija Lnea de encuadernacin Transductor Cabeza de escaneo
Siga las instrucciones de limpieza y desinfeccin que vienen con cada transductor.
114
115
Peligro Mecnico: Un transductor defectuoso o exceso de fuerza puede causar dao al paciente o daos en el transductor: Observe las marcas de profundidad y no aplicar una fuerza excesiva al insertar o manipular el transductor endocavitario. Inspecciones los que los borde de los transductores no sean speros o tengan alguna superficie spera que pueda daar los tejidos sensibles. No use fuerza excesiva al manipular el conector del transductor cuando lo inserte al puerto del transductor. El pin de un conector de transductor se puede doblar.
Instrucciones especiales de manipulacin Usando fundas protectoras Es recomendado el uso de fundas de transductor para aplicaciones clnicas. Referencia FDA Marzo 29 de 1991 Alerta Medica sobre los Productos de Ltex. Las fundas protectoras pueden ser necesarias para minimizar la transmisin de enfermedades. Las fundas de transductores estn disponibles para el uso en todas las situaciones clnicas donde la infeccin es una preocupacin. Su uso es legal, la funda estril para transductor es altamente de recomendado en procedimientos endo-cavitario. NO USE condones pre-lubricados como funda. En algunos casos ellos pueden daar el transductor. Los lubricantes de esos condones puede que no sean compatibles con la construccin del transductor. Los dispositivos que contengan ltex pueden causar reacciones alrgicas graves en personas sensibles al ltex. Referente a la FDA del 29 de marzo de 1991 Alerta Medica sobre los Productos de Ltex. NO USE una funda para transductor vencida. Antes de usar la funda, verifique si esta vencida. Precauciones en la Manipulacin del Transductor Endocavitario Si la solucin de esterilizacin sale del transductor endocavitario, por favor siga las siguientes precauciones: La exposicin esterilizante con el paciente (Ej. Cidex): El contacto con un esterilizante para membranas mucosas con la piel del paciente puede provocar una inflamacin. Si esto ocurre, consulte el manual de instrucciones del agente esterilizante. La exposicin esterilizante del mango del transductor con el paciente (Ej. Cidex): NO PERMITA el contacto del esterilizante con el paciente. Slo sumerja el transductor a su nivel especificado. Asegrese que ninguna solucin ingrese al mango el transductor antes de la exploracin del paciente. Si el esterilizante entra en contacto con el paciente, revise las instrucciones de esterilizacin del manual. La exposicin esterilizante del conector del transductor con el paciente (Ej. Cidex): No permita contacto del esterilizante con el paciente. Slo sumerja el transductor a su nivel especificado. Asegrese que ninguna solucin ingrese al conector el transductor antes de la exploracin del paciente. Si el esterilizante entra en contacto con el paciente, revise las instrucciones de esterilizacin del manual. 116
Transductor Endo-cavitario Punto de Contacto: Revise las instrucciones de esterilizacin del manual. Manipulacin del Transductor y Control de la Infeccin: Esta informacin est destinada a aumentar la concienciacin de los usuarios sobre los riesgos de transmisin de enfermedades asociadas con el uso de este equipo y proporcionar orientacin en la toma de decisiones que afectan directamente la seguridad del paciente, as como el equipo del usuario. El sistema de diagnostico por ultrasonido utiliza energa de ultrasonido que debe ser acoplada al paciente por contacto fsico directo. Dependiendo del tipo de examen, este contacto se produce con una variedad de rangos de tejidos que van desde la piel intacta en una rutina de examen de recirculacin de la sangre en un procedimiento quirrgico. El nivel de riesgo de infeccin es muy variable segn el tipo de contacto. Una de las maneras ms eficaces para prevenir la transmisin entre los pacientes es usndolo una sola vez o dispositivos desechables. Sin embargo, los transductores de ultrasonido son dispositivos complejos y costosos que deben ser reutilizados entre los pacientes. Por lo tanto, es muy importante, para minimizar el riesgo de transmisin de enfermedades, utilizar barreras adecuadas a travs de los procedimientos entre los pacientes.
Riesgo de infeccin SIEMPRE se debe limpiar y desinfectar el transductor entre cada paciente, con el nivel apropiado para el tipo de examen y el uso aprobado por la FDA para funda de transductor en su caso. Adecuada limpieza y desinfeccin necesaria para prevenir la transmisin de enfermedades. Es responsabilidad del usuario del equipo verificar y mantener la eficacia de los procedimientos de control de infecciones en su uso. Utilice siempre estriles, fundas para transductor de comercializacin legal para procedimientos intracavitarios. Proceso de Limpieza del Transductor: Desconecte el transductor del sistema antes de la limpieza/desinfeccin. De lo contrario, podra daar el sistema. Realizar la limpieza del Transductor despus de cada uso Desconecte el transductor de ultrasonido desde la consola y quite todo los residuos de gel con un pao suave y enjuague con agua. Lave el transductor con un jabn suave y agua tibia. Frote el transductor donde sea necesario, utilice una esponja suave, gasa o un pao para eliminar todos los residuos visibles de la superficie del transductor. Si el material se seca sobre la superficie del transductor, puede ser necesario remojar prolongadamente o fregar con un cepillo de cerdas suaves (tales como un cepillo de dientes).
117
ADVERTENCIA Para evitar descargas elctricas, apague el sistema y desconecte el transductor antes de limpiarlo.
PRECAUCION Tenga mucho cuidado al manipular la membrana del transductor de ultrasonido. La membrana es especialmente sensible y puede daarse fcilmente por una mala manipulacin. Nunca use una fuerza excesiva para limpiar la membrana. Enjuague el transductor con suficiente agua potable limpia para eliminar todos los residuos visibles de jabn. Deje secar al aire o secar con un pao suave.
PRECAUCION Para minimizar el riesgo de infeccin por patgenos de la sangre, debe controlar el transductor y todos los materiales desechables que tienen contacto con la sangre, de acuerdo con los procedimientos de control de la infeccin. Usted debe usar guantes de proteccin al manipular material potencialmente infeccioso. Use una mscara y una bata si hay riesgo de salpicaduras. Desinfeccin de los Transductores: Despus de cada uso, por favor desinfecte los transductores. Los transductores de ultrasonido pueden desinfectarse usando germicidas qumicos lquidos. El nivel de desinfeccin est relacionado directamente con la duracin del contacto con el germicida. Un mayor tiempo de contacto produce un mayor nivel de desinfeccin. Con el fin que los germicidas qumicos lquidos sean efectivos, todos los residuos visibles deben ser removidos durante el proceso de limpieza. Limpiar a fondo el transductor, como se describe anteriormente antes de intentar la desinfeccin. Usted debera desconecte el transductor del sistema antes de la limpieza/desinfeccin. De lo contrario, podra daar el sistema. No sumerja los transductores en germicida qumico lquido durante ms tiempo del indicado en las instrucciones de uso de su germicida. El remojo prolongado puede causar daos en el transductor, resultando en posible riesgo de descarga elctrica. Prepare la solucin del germicida de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Asegrese de seguir todas las precauciones para el almacenamiento, uso y eliminacin. El transductor no est diseado para ser totalmente sumergido en lquido. Ello provocara daos permanentes en el transductor. La parte sumergida no podr exceder la lnea de unin del transductor.
118
Coloque el transductor limpio y seco en contacto con el germicida durante el tiempo especificado por el fabricante del germicida. Es recomendado una desinfeccin de alto nivel para los transductores de superficie, necesariamente para los transductores endo-cavitarios (siga el tiempo recomendado por el fabricante del germicida). Despus de retirar el germicida, enjuague el transductor siguiendo las instrucciones de lavado del fabricante del germicida. Lave todos los residuos visible de germicida del transductor y dejarlo secar al aire. Los transductores de ultrasonido pueden ser fcilmente daados por un manejo inadecuado y por el contacto con ciertas sustancias qumicas. El incumplimiento de estas precauciones puede causar lesiones graves y daos al equipo.
No sumerja el transductor en lquido ms all del nivel especificado para el transductor. Nunca sumerja el conector del transductor o adaptadores de transductor en ningn lquido. Evite los golpes o impacto al transductor y no aplique excesiva flexin o fuerza al cable. Puede causar daos al transductor el contacto con agentes de acoplamiento inadecuado o agentes de limpieza: - No permita que los transductores se mojen con soluciones que contengan alcohol, cloro, compuestos de cloruro de amonio o perxido de hidrgeno. - Evite el contacto con soluciones o geles de copulacin que contienen aceite mineral o lanolina. - Evite las temperaturas superiores a 60 C. Bajo ninguna circunstancia el transductor debe ser sometido al mtodo de esterilizacin por calor. La exposicin a temperaturas superiores a 60 C puede causar daos permanentes en el transductor. Inspeccione el transductor antes de usar. No utilice un transductor daado o defectuoso.
Geles de acoplamiento NO UTILICE geles no recomendados (lubricantes) que pueden daar el transductor y anular la garanta. Se recomienda el Gel Aquasonic elaborado por la Empresa R.P. Kincheloe. A fin de asegurar una ptima transmisin de energa entre el paciente y el transductor, aplique al paciente una cantidad generosa del gel conductor durante la exploracin. NO aplique gel en los ojos. Si el gel toma contacto con los ojos, lvelos con abundante agua. Los geles de acoplamiento no deben contener los siguientes ingredientes, ya que se sabe que causan dao a los transductores: Metanol, etanol, isopropanol, o cualquier otro producto que contenga alcohol. Aceite mineral Yodo Lociones Lanolina Aloe Vera Aceite de Oliva Metlico o etlico parabenos (para hidroxibenzoico) Dimetilsilicona 119
Plan de Mantenimiento El siguiente plan de mantenimiento es sugerido para el sistema y los transductores para asegurar un funcionamiento ptimo y seguro. Diario: Inspeccin de los transductores. Despus de cada uso: Limpiar y desinfectar los transductores. Como sea necesario: Inspeccionar, limpiar y desinfectar los transductores.
Retornar/Enviar los Transductores y Partes a Reparar Nuestra poltica del transporte al dpto. Requiere que los equipos devueltos al servicio deben estar limpios y libre de sangre u otras sustancias infecciosas. Cuando devuelva un transductor o para al servicio, usted necesita limpiar y desinfectar el transductor pa parte antes de empacar y enviar el equipo. Asegrese de seguir las instrucciones de limpieza y desinfeccin indicadas en ste Manual. Esto asegura que los empleados que realicen el transporte, as como las personas que recibirn el paquete estn protegidos de cualquier riesgo.
AIUM describe la limpieza del transductor endocavitario: Directrices para la limpieza y preparacin del transductor de ultrasonido endocavitario en los pacientes de AIUM Aprobado el 4 de Junio del 2003 El propsito de este documento es proporcionar orientacin con respecto a la limpieza y desinfeccin de los transductores de ultrasonido transvaginal o transrectal. Toda esterilizacin/ desinfeccin representa una reduccin estadstica en el nmero de microbios presentes en la superficie. La limpieza minuciosa del instrumento, es la clave esencial para una reduccin inicial de la carga microbiana/ orgnica por lo menos el 99%. Esta limpieza es seguida por un procedimiento de desinfeccin para asegurar un alto grado de proteccin contra la transmisin de enfermedades infecciosas, incluso si el instrumento est cubierto por una barrera desechable durante el uso. Los instrumentos mdicos se dividen en diferentes categoras con respecto a la posibilidad de transmisin de una infeccin. El nivel ms crtico de los instrumentos son los que tienen la intensin de penetrar en la piel p las membranas mucosas. Esas requieren esterilizacin. Instrumentos de menos importancia (llamado a menudo instrumentos semi-crticos) que simplemente entran en contacto con las membranas mucosas, como la fibra ptica de endoscopios requieren un alto nivel de desinfeccin en lugar de esterilizacin.
120
Aunque los transductores endocavitario de ultrasonido podra considerarse instrumentos, incluso menos crtico debido a que son habitualmente protegidos por cubiertas desechables de un solo uso, las tasas de fuga de 0,9%-2% de los codones y el 8%-81% de los cubre transductores comerciales se han observado en estudios recientes. Para mayor seguridad, por lo tanto, debe realizar una desinfeccin de alto nivel del transductor despus de cada uso, adems del uso de una cubierta de transductor o preservativo como una ayuda para mantener el transductor limpio. Hay cuatro categoras generalmente reconocidas de la desinfeccin y esterilizacin. La Esterilizacin es la eliminacin completa de todas las formas o vida microbiana incluidas las esporas y virus. Desinfeccin, la eliminacin selectiva de la vida microbiana, se divide en tres clases: Desinfeccin de Alto Nivel Destruccin / eliminacin de todos los microorganismos excepto las esporas bacterianas. Desinfeccin de Nivel Medio La inactivacin de tuberculosis microbacterium, las bacterias, la mayora de los virus, hongos y algunas esporas bacterianas. Desinfeccin de Bajo Nivel Destruye la mayora de las bacterias, algunos virus y algunos hongos. Es un bajo nivel de desinfeccin no necesariamente inactiva la tuberculosis microbacterium o las esporas bacterianas. Las siguientes recomendaciones especficas son hechas para el uso del transductor de ultrasonido endocavitario. Los usuarios tambin deben revisar los Centros de Control y Prevencin de documentos sobre la esterilizacin y desinfeccin de los dispositivos mdicos para asegurarse de que sus procedimientos se ajustan a los principios de los CDC para la desinfeccin de los equipos de atencin al paciente. 1. LIMPIEZA
Despus de retirar la cubierta del transductor, utilice agua corriente para eliminar cualquier gel residual o restos en el transductor. Use una gasa hmeda o un pao suave con una pquela cantidad de jabn lquido suave (es ideal lavavajilla domstico lquido) para limpiar a fondo el transductor. Considere el uso de un cepillo pequeo sobre todo para las grietas y zonas de angulacin, dependiendo del diseo del transductor. Enjuague el transductor a fondo con agua corriente y luego seque el transductor con pao suave o papel toalla. 2. DESINFECCION
La limpieza con una solucin de detergente y agua como se describe arriba es importante ya que es el primer paso para una desinfeccin adecuada, ya que los desinfectantes qumicos actan ms rpidamente sobre superficies limpias. Sin embargo, el uso adicional de un lquido de alto nivel desinfectante asegura una mayor reduccin estadstica de carga microbiana. Es necesaria la desinfeccin adicional de alto nivel debido a una posible destruccin de la funda para transductor. Ejemplos de tales desinfectantes de alto nivel incluye, pero no se limitan a:
2.4-3.2% de productos glutaraldehdo (una variedad de productos disponibles de propiedad, incluyendo Cidex, Metricide o Procide)
121
Ningn agente glutaraldehdo incluido Cidex OPA (o-ftalaldehdo), Cidex PA (perxido de hidrgeno y cido peroxiactico).
7.5% de solucin de perxido de hidrgeno.
Cloro de uso domstico comn (5.25% de hipoclorito de sodio) diluido para obtener 500 partes por milln de cloro (10 cc en litro de agua). Este agente es eficaz, pero generalmente no es recomendado por los fabricantes de transductores porque pueden daar piezas de metal y plstico.
Otros agentes tales como compuestos de amonio cuaternario no se consideran desinfectantes de alto nivel y no deben ser utilizados. El isopropanol no es un desinfectante de alto nivel cuando se utiliza con un trapo y los fabricantes de transductores por lo general no lo recomiendan remojar los transductores en lquido. La FDA ha publicado una lista de esterilizantes y desinfectantes aprobados de alto nivel para su uso en el procesamiento de dispositivos mdicos reutilizables y dental. Dicha lista se puede consultar para encontrar agentes que pueden ser tiles para la desinfeccin del transductor. Los mdicos deben consultar las etiquetas de los productos de marca para obtener instrucciones especficas. Tambin deben consultar con los fabricantes de instrumentos sobre la compatibilidad de estos agentes con los transductores. Muchos de los desinfectantes qumicos son potencialmente txicos y muchos de ellos requieren precauciones adecuadas, tales como ventilacin, equipos de proteccin personal (guantes, proteccin para rostro/ojos, etc.) y un enjuague a fondo antes de reutilizar el transductor. 3. CUBIERTAS DE TRANSDUCTOR
El transductor debera ser cubierto con una barrera. Si las barreras usadas son condones, estos no deben ser lubricados. Los profesionales deben ser conscientes de que los condones han demostrado ser menos propensos a fugas y tienen seis veces mayor NCA (nivel de calidad aceptable) en comparacin con los guantes de examen estndar. Ellos tienen una igual a la de los guantes quirrgicos NCA. Los usuarios deben ser conscientes de las cuestiones de sensibilidad al ltex. 4. TECNICA SEPTICA
Para la proteccin del paciente y el profesional de la salud, todos los exmenes endocavitario se debera realizar debidamente con guantes por parte del operador durante todo el procedimiento. Los guantes deben ser utilizados para retirar el preservativo y otra barrera desde el transductor y para lavar el transductor como se describe anteriormente. A medida que la barrera (preservativo) es eliminado, se debe tener cuidado de no contaminar la investigacin con las secreciones del paciente. Al finalizar el procedimiento, las manos deben lavarse cuidadosamente con agua y jabn. Nota: Obviamente la alteracin de la integridad el preservativo no requiere la modificacin de este protocolo. Estas directrices tienen en cuenta la posible contaminacin del transductor debido a una alteracin en la barrera. En resumen, la rutina de desinfeccin de alto nivel del transductor endocavitario entre pacientes, as como el uso de una cubierta del transductor o el preservativo durante cada examen es necesaria para proteger adecuadamente a los pacientes de la infeccin durante los exmenes endocavitario. Para todos los desinfectantes qumicos, se deben tomar precauciones para proteger a los trabajadores y a los pacientes de la toxicidad del desinfectante.
122
Amis S, Ruddy M, Kibbler CC, Ecomides DL, MacLean AB. Evaluacin de los preservativos como cubre transductor de la ecografa transvaginal. L Clin Ultrasonido 2000; 28:295-8. Rooks VJ, Yancey MK, Elg SA, Brueske L. Comparacin de las fundas de transductor de ecografa endovaginal. Obstetricia y Ginecologa 1996; 87;27-9. Milki AA, Fisch JD. Cubre fugas de transductor de ultrasonido vaginal: Implicaciones para la atencin de los pacientes. Frtil Estril 1998; 69-409-11. Hignett M, Claman P. Las altas tasas de perforacin se encuentran en las cubiertas de transductor de ultrasonido endovaginal antes y despus de la recuperacin de los ovocitos para la fecundacin in vitro-transferencia de embriones. J Ayuda en Reproduccin Gentica 1995; 12:606-9. Esterilizacin y Desinfeccin de Dispositivos Mdicos: Principios Generales. Centros para el Control de Enfermedades, Divisin de Promocin de la Calidad de atencin mdica. http://www.cdc.gov/ncidod/hip/sterilgp.htm (5-2003). La ODE (Informacin de Evaluacin de Dispositivo) Aprobado por la FDA esterilizantes y desinfectantes de alto nivel con Reclamaciones General para el Procesamiento de Dispositivos Mdicos Reutilizables y Dentales, Marzo 2003. http://www.fda.gov/cdrh/ode/germlab.html (5-2003).
123
El transductor transvaginal se debe utilizar con preservativo o cubierta de transductor aprobado por la FDA. Vea las siguientes instrucciones para colocar el preservativo en el transductor.
PRECAUCION Algunos pacientes pueden ser alrgicos a la goma natural o dispositivos mdicos que contienen goma. La FDA sugiere que el usuario pueda identificar a estos pacientes y estar preparados para tratar reacciones alrgicas inmediatamente antes del escaneo. Solo en soluciones de agua soluble o gel puede ser usado. El petrleo o minerales a base de aceite pueden daar la cubierta. Cuando el transductor transvaginal se activa fuera del cuerpo del paciente, su nivel de emisin acstica se debe disminuir para evitar interferencias perjudiciales con otros equipos.
Tome el preservativo con una mano, y coloque la cabeza del transductor en el preservativo Fije el preservativo en el extremo del mango del transductor
Confirme la integridad del preservativo, y repita los pasos anteriores si tiene que cambiar el preservativo.
PRECAUCION Dado que el transductor no es impermeable, debe desconectarse del sistema antes de limpiar o desinfectar. Antes y despus de cada examen, por favor, limpie el mago del transductor y desinfecte el transductor transvaginal con germicidas qumicos lquidos.
124
Limpieza
Usted puede limpiar el transductor transvaginal para quitar todo el gel de acoplamiento frotando con un pao suave y enjuague con agua corriente. Luego lave el transductor con un jabn suave con agua tibia. Frote el transductor cuando sea necesario y utilice un pao suave para quitar todos los residuos visibles de la superficie del transductor transvaginal. Enjuague el transductor con agua potable limpia, suficiente para eliminar todos los residuos de jabn visible, y deje que el transductor seque al aire. PRECAUCION Por favor, retire la cubierta (si existe) antes de limpiar el transductor. (La cubierta como el preservativo es usado slo una vez). Cuando limpie el transductor transvaginal, es importante asegurarse de que todas las superficies se limpian a fondo.
Desinfeccin 2 soluciones basadas en glutaraldehdo han demostrado ser muy efectivas para ste propsito. Cidex es el nico germicida del que se ha evaluado la compatibilidad con el material utilizado para construir los transductores. Para mantener la eficacia de las soluciones de desinfeccin, asegrese de que no queden residuos en el transductor.
Procedimiento de Desinfeccin:
Siguiendo todas las medidas para el almacenamiento, uso y eliminacin, prepare la solucin germicida de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Coloque el transductor limpio y seco al contacto con el germicida, teniendo cuidado de no dejarlo caer en el fondo del recipiente ya que eso puede daar el transductor.
Despus de colocar, girar y agitar el transductor mientras esta debajo de la superficie del germicida para eliminar las burbujas de aire. Para la desinfeccin de alto nivel, siga el tiempo recomendado por el fabricante.
Siguiendo todas las medidas para el almacenamiento, uso y eliminacin, prepare la solucin germicida de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Despus de retirar el germicida, enjuague el transductor de acuerdo a las instrucciones de lavado del fabricante del germicida.
Lavar todos los residuos de germicida visible del transductor y djelo secar al aire.
125
Cada vez que el transductor se activa, la temperatura y el ngulo de la punta se muestran en la pantalla. Una temperatura opcional corporal del paciente se introduce en el men del sistema, y el valor por defecto es de 37 grados C. Para mayor seguridad, la temperatura parpadear cuando la temperatura de la punta llegue a 41 C, y el sistema tiene un lmite trmico de 43 C, cuando la punta del transductor alcance ste lmite, el sistema automticamente desactivar el transductor y volver a la pantalla de examen. Debe quitar el transductor del paciente y esperar que el transductor se enfre. Tan pronto como el transductor se haya enfriado, el examen puede ser restaurado. En el lmite trmico, todos los controles del sistema estn inhibidos bajo condiciones normales de funcionamiento, el transductor no llega al lmite trmico, excepto en la exploracin de pacientes febriles el sensor trmico del transductor fallado. Vea las siguientes sugerencias que pueden ayudar a mantener la temperatura de la punta del transductor en el margen de seguridad: En 2D, escanear con el ngulo mximo disponible y mayor profundidad disponible. CFM y Doppler son los modos con la posibilidad de aumento de la temperatura, en pacientes febriles, se recomienda el uso de estos modos el menor tiempo posible.
126
NOTA
El disco DVD/CD+(R) copia de seguridad de los exmenes, por favor confirme que el medio de almacenamiento usado DVD/CD+(R) sea limpio y no est rayado.
Advertencia
No desconecte el disco duro externo USB sin detenerlo. Desconectar sin parar puede llevar a la prdida de datos en el dispositivo externo.
Inspeccionando el Sistema
Examine lo siguiente en una base mensual: Cualquier defecto mecnico en los cables de los conectores. Verificar si presenta cortes o lesiones toda la longitud de los cables elctricos y de alimentacin. Perdida de piezas o hardware faltante en el equipo Defectos del panel de control y teclado Para evitar descargas elctricas electrnicas, no retire los paneles o las cubiertas de la consola. Este servicio debe ser realizado por personal calificado. De lo contrario, podran producirse lesiones graves. Si algn defecto se observa o se producen fallas de funcionamiento, no utilice el equipo, sino informar al personal calificado. Pngase en contacto con un representante de servicio para obtener informacin. 127
Mantenimiento Semanal
El sistema requiere un cuidado y mantenimiento semanal para funcionar de manera segura y adecuada. Limpie lo siguiente: Monitor LCD Operador del panel de control Pedal Impresora
Mtodo de Limpieza
Humedezca u pao suave, no abrasivo doblado. Limpie la parte superior, frontal, posterior y ambos lados del sistema
NOTA
No pulverice ningn lquido directamente en la unidad. No use acetona / alcohol o abrasivos en las superficies pintadas o de plstico.
NOTA
Al limpiar el panel de control del operador, asegrese de que no se vierta o roce ningn liquido en los controles, en el gabinete del sistema, o en la caja del conector del transductor. No use espray o toallitas en el panel de control
Limpieza el Pedal
Humedezca un pao suave, no abrasivo doblado, con solucin de jabn y agua. Limpie las superficies externas de la unidad u luego seque con un pao suave y limpio. 128
Limpieza de la Impresora
Apague el sistema. Si es posible, desconecte el cable de alimentacin. Limpie las superficies externas de la unidad con un pao suave, limpio y seco. Eliminar las manchas con un pao ligeramente humedecido con una solucin de detergente suave.
NOTA
Nunca utilice disolventes fuertes, tales como limpiadores disolventes o bencina o abrasivos, ya que podran daar la carcasa. Ningn tipo de mantenimiento adicional, como la lubricacin, es necesaria. Para mayor informacin, consulte el Manual del operador de la impresora.
Cuando enciende el sistema, el monitor tiene seal, pero no imagen de ultrasonido La calidad de la imagen no es buena
1) Ajuste la posicin del monitor LCD para un mejor ngulo de visin; 2) Ajuste el brillo y el contraste del monitor LCD; 3) Ajuste los parmetros de la imagen, por ejemplo, ganancia, rango dinmico. Seleccione la aplicacin OB antes de la exploracin.
129
i3Sistema Digital de Ultrasonido Doppler Color La tecla-imprimir no trabaja 1) Compruebe si la impresora est conectada; 2) Verifique si la impresora est encendida; 3) Compruebe la conexin de la impresora; 4) Compruebe la configuracin de la impresora en la configuracin del sistema 1) Verifique la conexin del monitor; 2) Verifique si el monitor est encendido y configurado correctamente. 1) Ajuste el valor de ganancia de CFM o PR correctamente; 2) Verifique si hay aparato o equipo que causa fuertes interferencias electromagnticas. 1)Mueva o evite interferencia de la fuente; 2)Utilice toma de corriente por separado; 3) Realice la proteccin a tierra Ajuste la fuente de alimentacin de tensin normal o utilice un estabilizador de tensin Presione la tecla-Transductor para visualizar Examen en la pantalla, y presione la perilla MENU, seleccione la configuracin y corrija la hora y fecha
El monitor externo no trabaja La imagen CFM o Doppler PW tiene ruido La imagen tiene interferencia La escala de grises es Strenzado en el rea de la imagen La fecha y hora en la pantalla no son correctas