Hitos en El Desarrollo de Los Ninos en Edad Preescolar
Hitos en El Desarrollo de Los Ninos en Edad Preescolar
Hitos en El Desarrollo de Los Ninos en Edad Preescolar
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!@#$%^&*()=+~`'",.<>/?[]{}\|
Tabla de Contenido
Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Pequeos adultos o pasos pequeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Algo es diferente en los aos preescolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Probando los lmites a los dos aos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Tenga paciencia con los preescolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Las cosas buenas vienen de a tres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Disfrute de la compaa de su preescolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Marchando hacia los cuatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Antes que su hijo en edad preescolar comience el kindergarten . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Para mayor informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Otras Guas para los Padres por The Parent Institute . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Hitos en el Desarrollo
Introduccin
Piense. Casi cada vez que los padres se renen y charlan de sus hijos, la conversacin gira en torno a lo que sus hijos han logrado y cunto han crecidolos pasos grandes y pequeos que van dando en su desarrollo. Sea que se trate del padre cuyo recin nacido finalmente ha conseguido dormir toda la noche, o la madre del adolescente con una flamante licencia para conducir, el comportamiento instintivo de los padres incluye informar de lo que sus hijos hacen y compararlos con los dems. Estas consideraciones sobre los cambios por los que atraviesan los chicos son particularmente intensas en los aos preescolares, cuando los nios crecen y cambian rpidamente y los padres piensan en toda la vida que sus hijos tienen por delante. Los padres analizan todo, desde el vocabulario de su hijo, hasta su capacidad para dibujar, pasando por los versitos que ya aprendi o su habilidad para hamacarse solito o su disposicin para rescatar una amistad que pareca hundirse. Cuando los chicos en edad preescolar pasan tiempo con otros chicos de su edad regularmente, los padres observan con gran inters qu hacen sus hijos en comparacin con los dems. Observar el desarrollo y el crecimiento de su hijo en edad preescolar es algo que les brinda a los padres inmensa alegrapero tambin es fuente de gran preocupacin. Mi hijo se est desarrollando a un ritmo y de una manera adecuados? Esta Gua para los Padres le ayudar a analizar el desarrollo de su hijo. Es importante recordar que los nios maduran de diferentes maneras y a su propio paso, pero cada vez que usted tenga una preocupacin especfica, o si usted cree que algo del desarrollo de su hijo no est del todo bien, debera consultar con un mdico.
Tiempo atrs se crea que los nios eran simplemente adultos en miniatu ra completamente formados. Esto no es el caso, como se ha determinado ampliamente . Se ha hecho una gran cantidad de estudio s que muestran con gran claridad cmo y por qu razn los nios se desarrollan de la maner a que lo hacen. Hemos aprendido que: Los nios pasan por etapas sistemticas en su crecimiento y desarrollo y, aunque no todos lo hacen al mismo pas o, las etapas son las mismas. Los nios slo adquieren la capacidad de aprender ciertas cosas cuando llegan a una determinada etapa o tien en una cierta edad. Existen cosas que los ni os simplemente no pueden aprender o no es apropiado que aprendan hasta que no alcancen una cierta edad. Los nios se desarrollan a su propia manera debido a las caracters ticas que tienen cuando nacen y al ambie nte en el que crecen.
Copyright 2004 por The Parent Institute, una divisin de NIS, Inc., www.parent-institute.com. Derechos exclusivos de reproduccin para United Independent School District, Laredo, Texas
Hitos en el Desarrollo
El desarrollo fsico de mucho s nios de dos aos les permite hacer lo sig uiente:
Dar vueltas las pginas de un libro y dibujar esta edad en Las dificultades que presenta crculos. to. ien cim cre realidad son una indicacin de Empezar a usar cubiertos. n entre ate deb se s ao dos de Los nios Correr y tratar de escaparse de posesivos, mam y pap. fuertes emociones, sentimientos Ped alear un triciclo. lo Por . in trac frus y cin ara sep miedo a la Correr sin caerse, y subir y bajar las escaleras que no estn general, procuran hacer cosas sin ayuda. teza cer en con equipados a encarar y no sab Subir las escaleras solito, apo yando los dos n. ere qui que lo uir seg cmo con pies en cada escaln. Es posible y ad ued terq que necesite La frustracin se manifiesta en ayuda para bajar. ndo su cua o ude am tart el en an o pataletas e el paso a Desde el punto de vista intele dominio del lenguaje no le sigu ctual, los nios sus n nda de inu dos aos pueden: que s idea vas nue todas las e en unas 300 mentes (su vocabulario consist For mar oraciones de dos o tres palabras. cia nos parece palabras, aunque con frecuen Pronunciar de manera compre !). no nsible unas 20 que bsicamente todas ellas son a 50 palabras. ed ust que Es posible que ellos copien lo Nombrar algunas partes del cuerpo. les dice. hace, pero que no hagan lo que Responder a la pregunta, Q bin u dice el tam o Quieren hacer todo solitos, per perrito? que lo nte comienzan a decirle precisame Sealar con el dedo un objeto esitan. que se ha nec lo e ent idam rp n cu quieren y me nci ona do. Aprenden pronombres Socialmente, muchos nios personales, particularde a par dos aos: m y Lista de control mente yo describir la persona Pueden jugar junto a sus Su hijo de dos aos: ms importante en su amigos. universo. Se dar cuen Dan su nombre y apellido Ha pateado una pelota? ta muy rpidamente cuando alguien se los pide. Ha usado un tenedor? que distraerlos y hacer Can tan y tararean. los rer funciona mejor Son generalmente tercos e Ha formado una oracin de que impartir una disciind epe ndientes, capaces de dos o tres palabras? plina estricta o tratar ten er una rabieta, lloriquear, Ha respondido a un chiste de razonar con ellos. mo rde r y grit ar. Es posible que comiende manera apropiada? Sufren cuando se separan de cen a dejar los paales sus seres queridos. Se ha puesto l solito ropa a esta edad pero tal que es fcil de colocar? vez no lo hagan.
Copyright 2004 por The Parent Institute, una divisin de NIS, Inc., www.parent-institute.com. Derechos exclusivos de reproduccin para United Independent School District, Laredo, Texas
Hitos en el Desarrollo
El desarrollo fsico de mucho s nios de tres aos les permite hacer lo sig uiente: Subir y bajar las escaleras sin ayuda. Patear una pelota hacia ade lante. Subir los cierre de cremaller a, desabrochar la ropa y cepillarse los dientes. Construir con bloques. Dibujar una persona con un crayn (ilustrando dos o ms partes del cuerpo ). Caminar en puntas de pie, pararse en un pie y andar en triciclo. Desde el punto de vista intele ctual, los nios de tres aos: Hacen un sinfn de preguntas y se sienten felices de responderlas. For man oraciones de entre cinco a seis palabras (incluyendo verbos con jugados correctamente) para expresar sus idea s, no slo para pedir algo. Recuerdan partes de los cuento s que se les lee. Saben algunos colores. Exhiben una vvida imaginaci n. Desarrollan la nocin del tiem poentienden lo que es el da y la noche y se emocionan cuando se aproxima una fech a especial. Socialmente, muchos nios de tres aos: Narran sencillos cuentos y charlotean sin cesar. Empiezan a jugar cooperativ amente y se deleitan en actuar y simular situ aciones. Hacen llorar a sus amigos, los enojan pero an as, ansan volver a verlos al da siguiente. Se mofan de otros nios. Empiezan a identificarse con las otras personas. Tienen nocin de su propia identidad y la de los dems, y comienzan a usa r no solamente las palabras yo, m y mo, sin o tambin t y tuyo.
Lista de control
Su hijo de tres aos: Puede servirse el cereal y la leche solito o sacar un bocadillo de la despensa? Ha atrapado y arrojado una pelota? Se ha sentado tranquilo 10 minutos a hacer una actividad? Ha entablado cortas conversaciones con otras personas?
Copyright 2004 por The Parent Institute, una divisin de NIS, Inc., www.parent-institute.com. Derechos exclusivos de reproduccin para United Independent School District, Laredo, Texas
Hitos en el Desarrollo
Los padres deben estar atentos a todas las etapas del desarrollo de sus hijos y deben tratar de disfrutar de todos los cambios interesantes por los que atraviesan. Si bien es cierto que los padres de un nio terco de tres aos tienen la sensacin de que los aos preescolares duran una eternidad, los padres de aquellos nios que ya han pasado esta etapa recuerdan, con melancola muchas veces, aquellas pocas que parecen haber pasado en un minuto. Disfruten mientras puedan de estos aos tan valiosos!
Lista de control
Su hijo de cuatro aos: Hacen un sinfn de preguntas. Recuerdan secciones favoritas de un libro y se expresan claramente en oraciones completas. Saben decir su nombre completo y su direccin. Usan lenguaje claro para expresar sus necesidades y sus sentimientos. Tienen un vocabulario de aproximadamente 1.500 palabras. Simulan, hablan y dan razones. Reconocen varios objetos en la casa (comida, muebles, etc.) Cuentan 10 objetos y saben cuatro colores.
El desarrollo fsico de mucho s nios de cuatro aos les permite hacer lo siguiente : Hacer rebotar una pelota y lan zarla hacia adelante. Lavarse, vestirse completament e y cepillarse los dientes. Comer de manera ms o me nos limpia. Sentarse tranquilamente y cop iar durante un perodo de tiempo ms o menos larg o sin ayuda de nadie. For mar ciertas letras. Cortar con tijeras sin punta por una lnea o alrededor de una ilustracin. Lavarse las manos y la cara y servirse un bocadillo. Desde el punto de vista intele ctual, los nios de cuatro aos: Hacen un sinfn de preguntas . Recuerdan secciones favorita s de un libro y se expresan claramente en oracion es completas. Saben decir su nombre com pleto y su direccin. Usan lenguaje claro para exp resar sus necesidades y sus sentimientos. Tienen un vocabulario de apr oximadamente 1.500 palabras. Simulan, hablan y dan razone s. Reconocen varios objetos en la casa (comida, muebles, etc.) Cuentan 10 objetos y saben cuatro colores. Socialmente, muchos nios de cuatro aos: Juegan cooperativamente en grupo, cosas como Arroz con leche. Creen que son el centro del universo y que los objetos inanimados tienen vida . Se mofan de sus her manos y los provocan. Imitan a otros nios. Prueban a usar lenguaje no apropiado o hiriente, dndose cuenta del poder de las palabras. Se deleitan en el juego con am igos imaginarios, as como tambin con nuevos amigos reales. Hacen nuevos amigos fcilme ntey los abandonan con la misma facilidad.
Copyright 2004 por The Parent Institute, una divisin de NIS, Inc., www.parent-institute.com. Derechos exclusivos de reproduccin para United Independent School District, Laredo, Texas
Hitos en el Desarrollo
una breve lista A continuacin le presentamos usted debera que de preguntas sobre su hijo a ingresar par a par hacerse mientras l se pre no todos que de al jardn de infantes. Recuer Estas son o. ritm mo los nios progresan al mis l, era gen lo por algunas de las cosas que, ar a res ing a van pueden hacer los nios que la escuela: Kindergarten: Un nio que va a ingresar al ar, brincar y Se lanza. Puede correr, salt mecerse solito en un columpio? sentarse Se queda tranquilo. Puede ad que le tranquilo y hacer una activid minutos? interesa durante unos 10 15 ta para corPuede usar una tijera sin pun hacer un tar en una lnea recta? Puede sona? dibujo que se parezca a una per ciones cortas Habla. Puede hablar en ora s como yo, y claras y usar pronombres tale nto y hacer m y t? Puede repetir un cue preguntas claramente? a aprender de Intenta. Est dispuesto bar nuevas sus propias experiencias y a pro cosas? humor para con Se re. Usa el sentido del a narrar un tar un chiste sencillo o volver que se le cuento divertidoy entiende los cuentan a l? . Se deleita Juega bien con los dems ando cosas, simulando situaciones e imagin
pero puede al mismo tiempo com partir sus juguetes, esperar su tur no y jug ar con sus amigos, en lugar de simpleme nte junto a ellos? Se siente cmodo jugand o cooperativamente en un grupo? Puede entender cmo se sienten los otros ni os y compadecerse de ellos? Comprende. Entiende los cuentos y lo que significan? Se da cuenta por qu razn las reglas son importantes? En tiende lo que la gente dice cuando se explica n las reglas y procedimientos? Puede entend er letras y palabras, reconocer los sonido s que riman e incluso leer algunas palabras y conversar brevemente? Descifra. Trata de entend er nuevos conceptos, tales como el tiempo (mi nutos, horas, das, las estaciones del ao, el curso de la vida diaria) los tamaos, contar o enumerar, la distancia, las cantida des (yendo ms all del simple contarsum ando uno ms dos para que resulte en tres)? Ayuda en la casa. Puede ordenar lo que desordena, cepillarse los diente s y lavarse la cara, vestirse y desvestirse soli to? Sabe usar el bao sin problemas? Lo hace solito. Le gusta trab ajar independientemente en algunas cosas y puede separarse de sus padres? Se defien de? Expresa sus sentimientos?
Copyright 2004 por The Parent Institute, una divisin de NIS, Inc., www.parent-institute.com. Derechos exclusivos de reproduccin para United Independent School District, Laredo, Texas