TESIS Loreto Covar
TESIS Loreto Covar
TESIS Loreto Covar
2012
1
ndice.
Bibliografa........................................................................ ..................100.
Introduccin.
La cultura se expande...como el universo. Argumento de dehumanizacin (Frankenstein)? S, la tecnologa puede deshumanizar; la biotecnologa puede crear monstruos. Aunque tambin pueden crearse santos y ngeles. Menos poticamente, pron to podremos humanizarnos a nosotros mismos. Podemos mejorar biolgicamente nuestra capacidad para la empata (ya sea amplificando funcionalmente nuestras neuronas espejo, o por el uso de diseos empatgenos prosociales, o por la liberacin de oxitocina sostenida por ingeniera gentica para promover la confianza social. Haremos todo eso? No lo s. David Pearce.
La cultura se expande. Sin duda, desde los comienzos de la antropologa como disciplina, es que la cultura lo que nosotros entendemos por esta- se ha ampliado en un margen cada vez ms aventurado. Las concepciones que en un principio existieron de ella -agricultura, normas de buena educacin y moral, arte y buen gusto, espritu comn- poco a poco resultaron insuficientes a la hora de relacionarlas con la realidad, quedando siempre un margen, una pequea apertura por la cual se escapaban regiones infinitas de vivencias y pensamientos. Es as como en 1952 dos intelectuales -Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohon- trataron de definir esta palabra en un concepto acabado y final, es decir, que se hiciera cargo de todas las posibles realidades existentes en el mundo entero. Para esto se sumieron en una bsqueda casi arqueolgica de todas las definiciones que hasta el momento existan sobre cultura, culminando esta con nada menos que 164 acepciones que trataban, infructuosamente, de responder a este simple concepto, que nosotros usamos a diario. Esto demuestra que siempre cuando se trata de definir el concepto cultura, existe un punto de filtracin, una fisura, que impide su formulacin completa. Por qu?... La realidad se mueve y expande, el ser humano se mueve y expande sus horizontes .
La antropologa, como aquella disciplina que estudia la cultura, tambin ha sido parte de estos viajes, de estos ires y venires, que conforman, al fin, cada escuela antropolgica, cada poca y cada tradicin. Cada una de estas definiciones aporta un tinte diferente, una realidad antes impensada, un pensamiento nuevo, poco claro y esquivo. Sin duda entonces, la cultura se expande a partir de las propias realidades que son parte de cada sociedad. La cultura se expande a partir de nuestras propias extensiones y fronteras que marcan un fin, pero tambin un comienzo. As por ejemplo, la entrada, a principios de siglo XX, de la antropologa urbana, instalando su nueva residencia en la propia ciudad; o la Escuela de Birmingham, con su fino y elegante sentido de la cotidianidad como forma cultural. A la fecha muchas apuestas han hecho gala de nuevas ideas sobre cultura, de la cual la antropologa se nutre y desarrolla siempre hacia adelante. Con estos antecedentes, no es de extraar que a partir de los avances tecnolgicos y su implementacin cada vez ms social, se desarrolle una suerte de cibercultura o cyborgcultura que opere justamente en estos terrenos novedosos y llamativos. La unin entre cultura, tecnologa y ciencia ha comenzado a dar sus primeros pasos, que poco a poco se presentan como un nuevo campo de investigacin. Es as como en 1993 la Asociacin de Antropologa Norteamericana, se aventura con una nueva e incipiente subdisciplina antropolgica, que precisamente se encargara de la tecnologa y su fenmeno cultural. La antropologa cyborg o ciberantropologa intentaba hacerse cargo de esta nueva realidad, explicar e investigar, bajo la metodologa y ojo antropolgico, esta suerte de otredad, otredad que cada vez est ms cerca y que, quermoslo o no, forma parte ya de nuestras vidas hasta en los aspectos ms ntimos. El nuevo mundo que se abre tras este aspecto al comienzo reducido y minoritario, empieza suavemente a imponerse, a abarcar ms y nuevos caminos, transformando nuestras relaciones, nuestros cuerpos y nuestra conciencia de mundo. A la fecha, la tecnologa de punta aquella que se sirve de fantasas y ficciones futurlogas para volverse realidad- se ha
7
cimentado de tal manera en nuestra vida, que se han formado grupos (-an-) minoritarios, consignados a promover y anunciar una profunda influencia, en los prximos aos, de la tecnologa en la sociedad. La tecnologa, como un instrumento inventado por el propio ser humano, comienza a convertirse en un protagonista, comienza a derribar fronteras y a transformarse -en algunos casos- en un nuevo Dios al cual encomendar nuestros miedos y esperanzas (pesadillas y sueos). De este modo las nuevas propuestas culturales en torno a este invitado cada vez ms anfitrin, figura, para algunos, como un nuevo panorama evolutivo. El posthumanismo, transhumanismo, extropianismo, sociedad postbiolgica o postorgnica, son algunos de los slogan con los que se conoce este nuevo paradigma. As sus aspiraciones y proyectos se relacionan con ampliar las dimensiones modernas de ver el mundo. El Posthumanismo pretende traspasar aquellas concepciones con las cuales se han creado nuestros principios morales y culturales, y con las cuales se ha podido conformar una cierta identidad de lo qu significa ser humano. El Manifiesto Posthumanista dice al respecto: L os transhumanistas llevan el humanismo ms all al desafiar los lmites humanos por medio de la ciencia y la tecnologa combinadas con el pensamiento crtico y creativo. Desafiamos a la inevitabilidad del envejecer y de la muerte, y buscamos continuar aumentando nuestras capacidades intelectuales, nuestras capacidades fsicas y nuest ro desarrollo emocional. Vemos a la humanidad como una fase transitoria dentro del desarrollo evolutivo de la inteligencia. Abogamos por utilizar la ciencia para acelerar nuestro desplazamiento de una condicin humana a otra transhumana o posthuman a1. Este nuevo panorama cultural conlleva una serie de cambios de paradigma, tanto en sus formas prcticas como tericas, ya que introduce a la mquina y a la ingeniera gentica -principalmente- como herramientas actuantes de nuevos procesos y formaciones social es, como dice Donna Haraway De esta manera sujeto y objeto se encontraran acoplados en un mundo de 'fluidez social' en el cual cada uno de ellos se ver
1
Institute.
afectado por la participacin activa del otro, generando jerarquas mviles tendientes a desplegar diferencias en un mundo que deja de ser binario conceptualmente (Haraway, 1989). As examinar sus postulados ms ambiciosos y hasta cierto punto ingenuo s, como desafiar a la muerte y la longevidad o transformar la vida a voluntad, conlleva un acercamiento moral que debe desligarse de ciertos mitos fundadores, como Dios como ente arquitectnico y creacionista, con poder sobre la vida y la muerte. Los posthumanistas toman el protagonismo de su historia al concebir un cambio radical gracias a la tecnologa y, gracias a esta, un cambio tambin radical de nuestras relaciones, concepciones y sentidos. De nuestra cultura y personalidad. Si bien hay muchas buenas razones por las cuales desestimar este proyecto futurista, tambin es cierto que tarde o temprano se comenzara a abordar la tecnologa como un fenmeno cultural y aventurarse a su investigacin es siempre arriesgado, debido a su mismo carcter poco manejable y catico. Sin embargo tambin es cierto que la tecnofobia y el tecnoapocalypsis son algo muy comn. El miedo que nos da el no saber, ni tener un control sobre nuestro futuro, an ms, sobre lo que nosotros mismos inventamos, nos llena de angustia, y la angustia, que siempre es existencial, nos lleva a quedarnos quietos y salvaguardados en nuestro paramento seguro y limitado. Es el miedo de una eventual rebelin de las mquinas, de la prdida de nuestra humanizacin, creando monstruos y perversiones, de la prdida de la centralidad del sujeto como protagonista del mundo y de la historia. Pero tambin -venciendo nuestros miedos humanos y divinos- es la oportunidad de crecer, de pasar a otra etapa de maduracin social, de quizs, poder llevar una mejor vida para todos y en todas sus dimensiones ( eugenesia o simple ingenuidad?). Las fantasas y sueos son los que orientan inestablemente un futuro cultural. Estas elucubraciones quizs nunca han tenido tanta influencia como ahora, ya que la posibilidad de que nuestras ms recnditas fantasas se vuelvan realidad son ahora
9
mucho ms factibles que antao. Estas fantasas vueltas realidad, cada da alimentan ms nuestras i-limitadas fronteras y se acercan morbosamente a la incertidumbre, inseguridad y miedos de un futuro cada vez ms abierto y paradjico. Ese valle inquietante 2, es -parafraseando a Nietzsche- como un pozo negro y abismal, donde en lo alto hay una fina cuerda de equilibrista. Los equilibristas, jugadores de este juego, bambolean incesantemente tratando de no caer y tratando de llegar a esa meta siempre deseada. La cultura se expande, roza el lmite de la (des-)humanizacin. Antes el ser humano se ubicaba en el centro de la cultura (como mucho antes fue Dios). Ahora este centro se ha puesto en crtica. Los opositores dicen que no se puede pensar la cultura sin un ser humano. Los optimistas piensan que el ser humano a abusado de su centralismo a lo largo de la historia y es tiempo ya que haga a la idea de que la cultura no es solo una realizacin humano, sino que, por el contrario, interceden muchos otros
elementos/productos/sujetos/objetos en su realizacin. La otredad -que es la que nos dice quines somos-, ahora encarna una posicin ambigua; no excluyente, no fronteriza. La tecnologa como personificacin de esta otredad contribuye a la confusin, a la prdida de las definiciones, a una especie de hibridacin continua donde nos cuesta trabajo diferenciarnos y, al mismo tiempo, reconocernos. Heidegger en su conferencia La pregunta por la tcnica de 1953 seala que la tcnica moderna podra -eventualmente- desviar el camino del sujeto a la bsqueda del ser. Para Heidegger la tcnica moderna es muy peligrosa y ambigua, ya que disfrazndose de verdad -traer-ah-delante-, manipula y conduce al ser humano a permanecer extasiado y orientado hacia este nico fin. Para este autor en la tcnica
Hiptesis en el campo de la robtica el cual afirma que cuando las rplicas humanas miran y actan casi, pero no perfectamente, como los seres humanos reales, esto causara una respuesta de repugnancia entre los observadores humanos. El valle en cuestin es una inclinacin en un grfico propuesto de la positividad de la reaccin humana como una funcin de un parecido humano del robot. El trmino fue acuado por el profesor, profesional en robtica, Masahiro Mori en 1970. Esto concepto tiene similares caractersticas a la idea de Siniestro trabajada por Freud. http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_inquietante.
10
moderna, con su eficiencia instrumental, emplaza al sujeto a convertirse en una existencia ms, es decir, un producto ms que es a la vez un producto de un producto. La tcnica moderna es capaz, mediante una pirueta macabra, de convertir al ser humano en un producto que vive por y para la tcnica; el crear insumos. El humanismo entonces es el camino que el ser humano debe seguir; la tcnica moderna desva al ente de esta tarea, por lo tanto se ubica en el lmite de lo permitido. La pregunta por la tcnica -los temores de Heidegger, que ahora son vistos con mayor claridad y fuerza-, es la pregunta por un nuevo humanismo o por lo que hay ms all de este Evidentemente para Heidegger -fiel representante un pensamiento humanista-, despus de esto, hay solo perdicin y locura; podredumbre y ruina. Peter Sloterdijk, con una visin mucho ms actual y optimista, responde a Heidegger sobre este peligro que enfrente el humanismo. En Normas para el parque humano (1999) Sloterdijk aborda la pregunta sobre el humanismo y qu incidencia tendra la tcnica moderna, como representante de una otredad fundamental y perturbadora . Este autor sostiene que el humanismo se desarroll durante largo tiempo a travs de la escritura y la alfabetizacin. Es a partir de los grandes domesticadores, de aquellos que traspasaban la enseanza lecto-escritural, que se desarroll un humanismo con base en la alfabetizacin, una forma cultural que nos diferencia y asemeja del resto. Ser un letrado, hablar de los clsicos y crear una sociedad que se de sarrolla a travs de la palabra hablada y escrita, es para el humanismo la esencia de lo humano. Sin embargo, para Sloterdijk en la actualidad esta historia y construccin de la humanidad, se ha quedado obsoleta en relacin a los nuevos adelantos y formas de comunicacin que se relacionan directa e indirectamente con la tecnologa. Producto de esto el autor sostiene que la unin social que antes realizaba la alfabetizacin y el humanismo hoy no puede conciliarse bajo estos mismos trminos, ya que estamos entrando en una sociedad postliteraria, o sea, posthumanista. El fin del humanismo no ser ciertamente el fin del mundo, pero si el de nuestro mundo, el de
11
quienes hemos cifrado nuestras expectativas de progreso humano en el desarrollo de la sensibilidad a travs del progreso humanstico-literario como vehculo
comunicativo y emptico de la experiencia tica (Vsquez Rocca, 2008 ). El autor agrega que el poder de la alfabetizacin, y que logr conformar al humanismo, radica en delimitar las diferencias entre ser un humano y ser un salvaje o una bestia. Es el poder de la lecto-escritura y principalmente la lecturas de los clsicos, la que cimenta las bases de un proyecto cultural. Aquel sujeto alfabeto, lector de clsicos, se diferencia entonces del salvaje; la otredad. Hoy sin embargo esta humanidad y la educacin libresca se ve interpelada bajo los nuevos avances en la comunicacin tecnolgica. Los posthumanistas han tomado estos comentarios para -especficamente- tratarlos bajos sus trminos y marcar este posthumanismo que enuncia Sloterdijk como el principio de una nueva veta evolutiva, donde su principal cambio sera precisamente superar los lmites humanistas, superar los lmites de una mente y cuerpo moderno. Esto sin lugar a dudas conlleva ideas eugensicas y de omnipotencia. Como dice Hans Jonas, este es el nico momento en la historia en que se pueden superar los patrones impuestos por Adam y Eva (Arcas Daz, Pablo, 2007). Todas las criticas y reflexiones que giran en torno al posthumanismo, al final desembocan en los problemas limtrofes entre lo que se considera humano humanista- y aquello que, bajo estos trminos, no es (a lo cual le podramos dar el nombre de posthumanismo). Este lmite fronterizo, que lo podramos entender
como eugenesia, ha sido uno de los principales foco de crticas que ha tenido que enfrentar los posthumanistas. A estas crticas David Pearce, uno de los fundadores junto a Nick Brostrom de la Asociacin Transhumanista Mundial, responde que el posthumanismo o
transhumanismo es eugensico en el sentido de querer mejorar las vidas de todos, de prevenir enfermedades e incluso evitar el sufrimiento. Pearce sostiene que este
12
tipo de eugenesia no tiene que ver con lo inconscientemente se nos viene a la cabeza al mencionar esta palabra . Los tranhumanistas no son eugenistas en nada que recuerde al odioso sentido tradicional de la palabra. No obstante, la humanidad est al borde de una revolucin reproductiva. Los padres pronto podrn elegir la clase de hijos que ellos quieren traer al mundo. El diagnstico pre-implantacin se volver una rutina. El diseo de genomas ser lo siguiente. La mayora de los padres aspiran a tener hijos ms felices, ms listos y ms sanos. As la vida humana puede ser potencialmente mejor. Con tecnologas maduras, por qu no reemplazar la cruel ruleta gentica de la seleccin natural por la superfelicidad preprogramada genticamente, la superlongevidad y la superinteligencia? Crticamente, esta transformacin no necesita (y no debera) suponer la opresin de otras razas o especies. Trascender nuestras limitaciones biolgicas supone trascender los sesgos etnocntricos y antropocntricos de nuestros ancestros3. (.Pero sin duda que estas palabras tambin conllevan un alto grado de ingenuidad). Freud mencion que a estas alturas (o sea, el periodo histrico en el que l se encontraba) el hombre -ser humano- era algo as como un Dios con prtesis . El ser humano con sus ansias y deseos, con ese afn o fuga -siempre hacia adelante- quiere dominar el mundo y el universo y el futuro y la vida misma a travs de esta prtesis; la tecnologa. As esta nueva fuente prometeica traspasa el permetro que define lo humano. Este a la vez, bajo sus nuevos logros, sobre todo en lo relacionado a la biogentica, se toma la atribucin que el humanismo solo destinada a la Divinidad. Entonces evala y reelabora las entidades que antes permanecan fijas, como puede ser el cuerpo. Tambin reevala las relaciones que tienen con aquellas entidades que antes nos parecan objetos pasivos. Todos estos cambios superan ampliamente las visiones humanistas y hacen pensar en un posible colapso de estas. La cultura se expande, como el universo. Ms all de los enfrentamientos entre opositores y adherentes, ms all de las opiniones que cada cual tenga, lo cierto es
3
13
que -en trminos concretos- estamos invadidos por la tecnologa. A diario, en cada momento cotidiano, nos hacemos cargo vvidamente del tema tecnologa y cultura. La tecnologa nos somete y nos alivia, se aventura a nuevas y poderosas oportunidades que antes solo existan en nuestra imaginacin. Ms all de las
otredades y vistas perifricas desde la torre de marfil, cabe entonces destacar que el desarrollo tecnolgico ha expandido o por lo menos expandir la cultura, nuestras formas de ver y abordar la realidad, nuestra forma de relacionarnos. La cultura, como una cierta entidad humana que nos junta y en la cual nos reconocemos, es tambin una aventura, es tambin un andar continuo por misterios, es un impulso inconsciente hacia nuevas capacidades y mundos, es un reconocimiento a nuestras ansias de aprender, y reconocer que quizs la experiencia humana y el vivir una vida, est destinada a alcanzar lo inalcanzable.
%%%%%%%%%%
El punto de entrada, de fisura, por el cual abordamos la temtica posthumanista, es el cuerpo. Este es abierto al mundo a partir de los aos setentas en que comienza a ser un tema importante dentro de las ciencias sociales, en vista que durante mucho tiempo no lo fue y solo era abordado a partir de relaciones aisladas y parciales. De un tiempo a esta parte entonces, el cuerpo comenz a tener un protagonismo en los estudios sociales, convirtindose en un punto de anlisis permanente de las temticas contemporneas. El cuerpo como receptor primario de todas nuestras sensaciones, es aquel instrumento maestro, que nos permite tener contacto con el mundo y sus
sensibilidades. Como dice Le Breton, el cuerpo est en el corazn de la accin individual y colectiva, en el corazn del simbolismo social (Le Breton, 2005, 25). El cuerpo es entonces nuestra forma de comunicarnos con el mundo, a la vez que
14
marca nuestro horizonte, lo que nos define y lo que nos separa de todo lo dems. A travs de sus percepciones y sensaciones es que podemos aproximarnos intrpidamente a lo desconocido, a ese horizonte que se escapa cada vez que tratamos de contenerlo. A estas alturas el cuerpo ya no es una simple envoltura superflua y sensible, sino el sujeto de la cultura misma, la raz existencial de la cultura (Csordas, 1994). Nuestro cuerpo es entonces actuante, dinmico, como un horizonte siempre abierto, un instrumento que se deja afectar voluntariamente por los dems, por la naturaleza y el cosmos. Deja de ser solo un contenedor de nuestra alma elevada, deja de ser un templo de miserias y sensaciones impuras, para convertirse en la materia principal de nuestras acciones diarias. A la vez, este mismo cuerpo en unin con la tecnologa, se somete a
experimentacin voluntaria, a expansiones de horizontes mviles. La tecnologa de punta une al cuerpo cualquier fragmento tecnolgico, cualquier unidad que proporcione una expansin de nuestra condicin primaria -biolgica-. Este tipo de apoyo externo a nuestros cuerpos, se desarroll principalmente en estudios mdicos, tratando enfermedades y dilemas clnicos que en sus resultados prcticos, advirtieron la eficacia del uso de tecnologa en estos terrenos. Sin embargo, la ambicin humana no se queda en simples implementaciones mdicas, sino que se expande a las fantasas y delirios csmicos, comienza a imaginar miles de otras aplicaciones. As, a finales de los aos cincuenta se dio comienzo a las investigaciones militares cyborg, buscando, quizs, un tipo de soldado universal. Las experimentaciones van a la bsqueda de un ser humano mejorado que soportara las duras condiciones de la atmsfera extraterrestre . El cyborg como aquel organismo ciberntico, hbrido de mquina y humano, una criatura de realidad social y tambin de ficcin (Haraway, 1989), se encamina como una nueva apuesta, como dice Haraway, social. La tecnologa en unin con nuestras fantasas y miedos, da paso a la realizacin de nuevas entidades ajenas y rebeldes. Los orgenes del
15
cyborg llevan entonces un tono de maldad y misterio, llevan una marca en sus cuerpos que simboliza su prodigio y destierro de las normas humanas. Los cuatro captulos que componen esta tesis apuntan precisamente a este tema. Toman un concepto, un punto de referencia (o desviacin), que refleja los postulados del posthumanismo, especficamente en el uso de la tecnologa de punta en el cuerpo, y las transformaciones que esta incorporara en nuestro desarrollo individual y cultural. As los captulos oscilan entre una perspectiva esttica cultural y otra funcional-experimental. Estos dos ejes temticos son precisamente el vehculo por el cual se exhiben las nuevas construcciones corporales. Un punto de vista del diseo, donde se une una idea esttica a un instrumento funcional determinado. Los tipos de cyborg o cuerpos posthumanistas que se muestran a continuacin, tienen ambos elementos, en algunos casos privilegiando una idea esttica y en otras , sus virtudes operacionales. As el primer captulo aborda la temtica ms extendida y mediatizada, relacionndose con la moda y los parmetros de belleza, visiones estticas que aportan identidad, estilo y personalidad. En el segundo captulo se aborda las relaciones entre humanos y prtesis (preferentemente metlicas aunque plsticas tambin). Carne + metal, critican el centralismo del cuerpo y la aparicin de un objeto activo de nuevas configuraciones corporales. En el tercer captulo se abordan dos entradas hacia posibilidades futuras de corporalidad. Las nuevas redes de comunicacin -internet-, como las primeras incursiones de robot autmatas (inteligencia artificial), son el principio de posibilidades sugerentes sobre una futura corporalidad ficticia. Por ltimo en el cuarto captulo se desarrolla quizs la temtica ms controvertida y contempornea relacionando arte con biotecnologa. El poder de encontrar la quintaesencia de la vida y transformar as el plomo en oro, se ha convertido en una posibilidad de transformacin que cambiara radicalmente nuestro concepto de vida.
16
A partir de estas cuatro entradas es que vislumbran algunas sugerencias sobre lo que puede llegar a ser un cuerpo en el futuro. Los imaginarios culturales que funcionan aqu como un salto al vaco, un arrojo hacia adelante arriesgado y un tanto ciego, son los que nos brindan un paisaje ficcional, pero, al fin, cultural al cual poder asirnos. El arte en este sentido propone, de una manera crtica y creativa, estos imaginarios culturales que conllevan dentro de s, una posibilidad entre miles, de poder volverse realidad.
17
-Orlan-
18
Freakshow, cuerpos indisciplinados. Los tatuajes y piercing se han ganado un lugar importante dentro de la cultura contempornea sobre todo en los grupos ms jvenes, que ven en ellos una suerte de identidad y personalidad. Estos adornos, desde las primeras incorporaciones tribales, han formado parte importante de las significaciones que cada cultura e individuo les otorga. As, sirven a la vez como un signo de individualidad, ya que representan diferencia con respecto a una totalidad social, pero tambin son un componente activo del grupo al cual se pertenece. Estos adornos, se encuentran entonces en un tira y afloja permanente entre individualidad y sociedad. Actualmente estas formas de expresin son parte de un fenmeno comn -incluso elevado a arte- donde cualquiera de nosotros puede ser parte del rito inicitico. Al final, ser parte de un contexto determinado -todos nacemos bajo ciertas reglas culturales- nos marca como una huella digital nuestro cuerpo y nuestra propia identidad:
19
La primera imagen es de Elaine Davidson, la mujer que segn record guiness tiene la mayor cantidad de piercing en el mundo -ms de 6900 perforaciones hasta la fecha-. La fotografa es de esas que se usan en publicidad, de hecho es la foto oficial del record guiness (por lo menos de la pgina web). En ella aparece Elaine como en la mayora de sus fotos; exhibiendo su variedad de piercing en el rostro, complementados con la pintura corporal de colores alegres, un tocado de flores artificiales y un nmero considerable de tatuajes. Todos aspectos, que en su conjunto, reviven la imagen-icono de las culturas tribales, pero con un toque contemporneo pop. La postura corporal de Elaine, adopta aires de seguridad y prepotencia, una postura que exuda provocacin con una imagen festiva y carnavalesca. Por su parte, la segunda imagen es la del tambin record guiness Lucky Diamond Rich. l tiene el cien por ciento de su cuerpo tatuado, siendo el hombre ms tatuado del mundo. Esta fotografa tambin es una de las ms difundidas y la que aparece en el record guiness. En ella se muestra solo desde su torso hacia arriba, con tatuajes caticos y poco claros. Esto se debe a la tcnica que us para tatuarse, en la que en una primera etapa cubre todo el cuerpo con tinte negro, que posteriormente es vuelto a disear con tintes blancos y de colores. Estos diseos a la vez se componen de imgenes de la cultura popular, como es la del Cristo que lleva en su pecho. Tambin incorpora la trama en lneas rectas y oblicuas trabajadas frecuentemente en las culturas tribales. Su postura, a diferencia de Elaine, es un poco ms reposada y se asemeja a aquellas fotos de carnet o pasaporte. Las dos imgenes tienen que ver con una exacerbacin en el uso de estos adornos. Cruzar el lmite hasta llegar a superar el cuerpo, es el primer componente que estos personajes exhiben visceralmente, llegando incluso a reconstruir el cuerpo, transformndolo en una artefactualidad de espectculo grotesco; un freakshow. As por ejemplo Elaine adems camina sobre fuego y vidrio y se acuesta en una cama de clavos. Lucky traga espadas, anda en monociclo y hace malabares. Todo esto porque
20
ambos son parte de exhibiciones circenses, muy parecidas a la de la pelcula Freak . Ambos se sienten atrados por este slogan de chicos raros que a la vez les otorga cierto tipo de identidad. Por lo dems dentro de su historia personal, cada uno toma esto como un trabajo/hoby, con el cual se sienten desarrollados y felices. Es algo que siempre quisieron, como Lucky por ejemplo que desde pequeo siempre se imagin con todo su cuerpo tatuado, o Elaine que ejerca como enfermera un tanto frustrada antes de comenzar a perforar y tatuar su cuerpo. Ambos a travs de sus performance y body art, desde que salen a la calle hasta que llegan a dormir, son parte de una historia que junta espectculo con autenticidad. Es as como los cuerpos grotescos e indisciplinados en una sociedad del espectculo, son una parte de nuestras relaciones y cotidianidad. Ver algn freak por la calle, es algo normal y adems nos ayuda a plantearnos que verdaderamente, este momento actual, es el momento en que el mundo es un escenario constante, una pasarela de moda donde cada cual se exhibe como su propio asesor de imagen. Cada uno es el actor que desencadena una serie de respuestas y actitudes en otros a partir de nuestra imagen, de nuestra puesta en escena y de nuestras capacidades para ejercer una relacin activa con otro que nos interpela y critica. Nuestra puesta en escena es la primera relacin que tenemos con los dems, es nuestra carta de presentacin y hoy es muchas veces lo ms importante a la hora de tener xito. La identidad bajo esta lgica opera asimilando el espectculo como algo inherente a nuestra forma de vida, trabajando bajo esta nueva coherencia y, en la medida que la asimilamos y somos parte de ella, establecindola como realidad, soslayando sus contradicciones que cada sociedad y cultura poseen. As tanto Ealine como Lucky, personajes que sobrepasan la simple imagen, se sienten identificados con su logro esttico. Tatuarse y perforarse tiene un significado que se relaciona con sus pretensiones, deseos y fantasas. Su forma de expresin -body artsimboliza su identidad, esa especie de componente esencial que nos hace ser quines somos y que encarna nuestra sociabilidad y diferencia frente a los dems.
21
Entonces nuestra apariencia, llevada como portaestandarte por la moda y el fashion, tambin dice algo de nosotros mismos, de lo que somos y queremos ser. En este sentido para nuestros personajes, gracias a la masificacin de este medio tecnolgico, han logrado traspasar ese deseo impetuoso, la fantasa que roza los lmites del cuerpo moderno, para llegar a transformarla en una realidad. Tanto Lucky como Ealine se consideran un arte viviente y se sienten felices y realizados al llevar sus bizarras fantasas a la realidad. Estos cuerpos grotescos, a partir de las posibilidades de identidad que proporcion a la tecnologa, tratan, al mismo tiempo, con elementos de identidad y de espectculo. El cuerpo como espectculo y el cuerpo como identidad en este caso, son parte de una interaccin constante que no es tan fcil separar y distinguir, sino que se encuentra bajo un terreno ambiguo de difcil definicin. Los cuerpos contemporneos inmersos en el espectculo, logran sin embargo darle un peso a su esencia, a su valor autentico -claro que de una forma poco ortodoxa-, en algo as como un actor
permanente. Casos pretensiosos y extremos son los que Lucky y Eliane nos muestran y que posteriormente, podran convertirse en la regla de una nueva realidad, ya que el auge de la tecnologa en su uso fashion es cada vez ms cotidiano y cada vez ms arriesgado.
Modelos flicos pero igualmente monstruosos. A lo largo de la historia del arte occidental, se han tomado dos conceptos claves a la hora de hablar de belleza: simetra y proporcionalidad. Estos arquetipos vienen junto a los ideales griegos, pasan por la tradicin judeocristiana y se mantienen hasta la modernidad. El cuerpo moderno tiene entonces la perfeccin y el detalle de la mesura y la proporcionalidad, como el hombre de Vitrubio, donde las formas y el contenido se encuentran en un equilibrio y concordancia perfecta, en relacin al miembro que preceden y a su totalidad. Ser parte de esta belleza digna de
22
admiracin, y que solo algunos pocos poseen, era haber nacido con la venia de la divinidad y, por lo tanto, ser una especia de elegido/a divino/a. Sin embargo, ahora resulta que este tipo de belleza -la perfecta armona de los componentes-, tambin se puede lograr a travs de los avances en instrumentacin y tcnica mdica. As aquellos que se someten a estos procedimientos, pueden lograr un mejoramiento de todo lo que consideren fuera de este marco legal, tomando en cuenta, como tpico de inspiracin, nada ms ni nada menos, que la perfeccin misma. Esta ltima entonces es el vector de acercamiento hacia una de las tantas vertientes que se manejan en el mundo de la moda y el fashion actual. Ya vimos en el apartado anterior, cmo se promocionaba, desde una parte del espectculo, una imagen ms bien alternativa disidente Ahora en y (indisciplinada). cambio, bajo los
mismos parmetros, se exhibe una imagen cono y clsica, representante perfeccin de misma la y
contrasta
anterior, en
su forma
fondo
vendra
como lo mismo).
23
La artista carnal Orlan ha trabajado en sus propuestas este tipo de estereotipo de belleza clsica y divina. Sus trabajos consiste en ser ella misma material de experimentacin, sometindose a diferentes tipos de operaciones, donde cada una de estas demuestra una idea poltica con respecto a la posicin de la la relacin
entre mujer y belleza clsica que los medios publicitarios exhiben y que para Orlan es una representacin de algo as como una mujer objeto. En esta imagen, que corresponde a una sesin de someterse clsica a una de sus fotogrfica de Orlan despus
belleza
-perfecta- al estilo diva de Hollywood. Su piel, que adems y muy limpia, casi de marfil. Su rostro fue
para que
tuviera la simetra y proporcionalidad de fue pensada en una pintura el guante, femenina 4. Tanto
los ideales griegos. De hecho cada parte famosa y representativa de la eterna belleza
como la peluca complementan la imagen de una femme fatale al estilo cruella de vil . Su postura corporal tambin contribuye a potenciar la imagen maldita, la diva femme fatale, solitaria, orgullosa, antiptica y soberbia. Una imagen esteriotipada, muy difundida a lo largo de la historia en especial por los medios de comunicacin. De esta manera Orlan critica el sometimiento del cuerpo femenino -por sobre el de los hombres- a estos valores clsicos y estereotipados. As su tendencia en el body art -entendida como Arte Carnal- trata de evidenciar y denunciar las presiones sociales ejercidas sobre el cuerpo femenino (Manifiesto de Arte Carnal). Su propuesta se desarrolla permanentemente sobre esta temtica, trabajando sobre su propio cuerpo e incorporando al resultado final, todo el procedimiento de intervencin y experimentacin al cual fue sometida. Estas performances -captulos dentro del quirfano, donde adems de la operacin esttica se acompaa de msica
4
Orlan escoge a Diana por su caracterstica de diosa agresiva, Psych por su belleza espiritual, Europa de
Gustave Moreau por su amor a la aventura, la Venus de Boticelli por ser la diosa de la fertilidad y la Mona Lisa de Leonardo por su inteligencia.
24
ad hoc y recitacin de poemas por la misma Orlan- son grabadas y fotografiadas para posteriormente ser comercializadas a muy buen precio. Ahora bien, quizs, a primera vista, la imagen escogida contraste con el discurso feminista y comprometido de Orlan, pero, lo entendemos, como un primer acercamiento a la imagen arquetpica de la mujer, que no solo acta como una simple imagen, sino que, siguiendo a Debord, es el eje a partir del cual se crea una realidad. En efecto, el perfecto rostro de Orlan con un perfil proyectado de mujer hermosamente maldita, es un estereotipo muy difundido por la publicidad y la comunicacin, y al cual muchas mujeres -incluso feministas- aspiran. La tecnologa, en este caso, se ha mejorado constantemente para satisfacer las exigencias, cada vez ms originales y personalizadas, de cada una de su clientela, volviendo realidad esos mismos modelos que las imgenes crean. Estas miradas desde el patriarcado ubican a la tecnologa como un instrumento ms en su desarrollo expansionista. El querer ser una belleza divina, y peor an, conseguirlo, es la muestra de que la tecnologa como instrumento puede ser dirigida y controlada por un poder poltico. En este sentido la tecnologa y el punto de inflexin que le brinda Orlan, abre posibilidades en relacin a la sexualidad, gnero e identidad. Orlan nos muestra, bajo este aspecto de diva hermosa y maldita, la profunda dependencia de las carnes femeninas a las normas masculinas, pero tambin nos muestra que a partir de esta conciencia, se puede liberar un cuerpo y una identidad. En este caso los cambios arquetpicos al cual se someti Orlan es una muestra simple de los logros tecnolgicos en lineamiento con la oferta meditica y la belleza perfecta.
&&&&&&&&&&
25
Una propuesta muy similar, pero ahora plasmada en los cuerpos masculinos -aunque tambin femeninos- son los fisicoculturistas. Estos cuerpos -excitados desde las mismas clulas- buscan permanentemente la hipertrofia muscular en su bsqueda del hroe que ellos siempre quisieron ser. Algo como Superman, Batman, Max Steel, y porque no, al sper villano Elementor Cabe destacar que estos hroes histricos, desde el comienzo de sus andanzas heroicas -Superman y Batman desde fines de la dcada de los 30 - hasta la fecha, han sufrido un incremento considerable en su masa muscular, ponindose a la moda de los nuevos tiempos y tambin buscando el modo de sobrepasar la imagen del simple hombre moderno. A estas alturas se podra confirmar que cada uno de estos hroes, es un consumidor permanente de anablicos esteroides. As es como el hroe americano -modelo para el resto del mundo- cobra vida. As es como el hombre -ejemplo y medida perfecta de todo- ha desarrollado estrategias conscientes e inconscientes justifican como que lo un erigen y modelo
tanto por los medios de comunicacin como por los alcances de la tecnologa celular.
26
Coleman, fisicoculturista
estadounidense, ganador nada menos que de ocho Mr. Olympia (1998 a 2005), el torneo ms ganado importante de este deporte (o pseudodeporte), que tambin fue son
en siete
consumidores han
estratgicos su
desarrollado
carreras.
adecuadamente, ejercitando a diario y llevando una rigurosa dieta, conducen a tales resultados. As, detrs de la imagen imponente y desafiante de Ronnie, debemos tener en cuenta que hay todo un sacrificio y trabajo duro que al final muestra sus resultados. La fotografa en cuestin muestra una pose de exhibicin, donde el cuerpo adopta posiciones estresantes para lucir de la mejor manera posible los msculos. No solo el trabajo duro aqu quedan en evidencia, sino tambin la sutileza y finura de este. Aqu la simetra es muy importante, ya que debe existir una proporcionalidad de las formas -como el hombre de Vitrubio- donde cada miembro debe tener un equilibrio y cadencia con respecto al que precede, donde cada msculo debe exhibirse de la mejor manera, pero respetando al de al lado. Esto requiere de una gran proeza y finura tcnica, ya que todo fisicoculturista sabe que siempre hay un lado de nuestro cuerpo -izquierdo o derecho- que se desarrolla con mayor facilidad que el otro. Los msculos hipertrofiados de Ronnie se ven a primera vista, como una masa informe y brillante de carne montada sobre ms carne. Carne excitada, puesta a la parrilla y exhibida para su comercializacin. Una carne negra, bajo las reglas de la carne blanca, que da una apariencia de arquitectura, de ocupar un lugar en el espacio, a travs de formas monumentales, como los edificios flicos de Paz Froimovich -un pene erecto que exuda testosterona-. Al respecto Ronnie dice que su objetivo principal a l comenzar a competir era ser el campen: Soy el campen, y nadie me lo va a impedir 5. Para esto entrena mucho y su vida se relaciona con el
5
http://www.bigroncoleman.com/.
27
trabajo, la dieta, los kilos, el agua, calidad y resistencia. Ser un hroe o campen exige una vida destinada solo a aquello. No perder el enfoque y mantenerse siempre estructurado con el programa que lo llevar a convertirse en un hroe americano. El modelo fisicoculturista, campen y hroe americano, es tambin, al igual que el de Orlan, un modelo hegemnico exacerbado que tiene, para algunas autoras, una profunda relacin con el poder. Testosterona y hegemona para Beatriz Preciado p or ejemplo estn muy relacionadas debido a que la primera simboliza en todo su esplendor las cualidades que el poder representa. Incluso esta autora agrega que hasta su comercializacin es mucho ms difcil y burocratizada que la venta de hormonas femeninas, como por ejemplo las pastillas anticonceptivas. Para esta autora el asunto de la comercializacin de testosterona y sus medidas restrictivas, tiene que ver con la idea de masculinidad y poder que hasta ahora pretenden ser solo para algunos. As la testosterona como hormona eminentemente masculina, le otorga sperpoderes divinos a los hombres que le ayudan a mantener el orden y resguardar la seguridad. El poder que ostenta esta droga es tal que como dice Preciado, su consumo y comercializacin es muy restringido, peligroso y muchas veces ilegal. Para esta autora se debe a que las esferas polticas, culturales y sociales que los hombr es construyen, no pueden ser invadidas bajo ningn medio por algo extrao y diferente al poder institucional. Las propiedades de un hroe entonces -ser independiente, econmica y sentimentalmente; ser el sostenedor de la familia; no demostrar emociones; ser fuerte y protector; tener mujeres, pero tambin formar una familiacrean la heteronorma que se erige como un universal y que no acepta alteraciones. Esta droga, su envasado farmacutico y posterior venta comercial, se encuentra inscrito y protocolado por una poltica de restriccin que para Beatriz Preciado, ms que supuestos de salud, que hasta el momento no han sido comprobados
28
fehacientemente 6, tiene que ver con maniobras polticas que se entroncan en las propuestas muy cercanas a las de Foucault y el poder. Hay una poltica de negacin a todo lo que sea considerado como un peligro a la supremaca masculina -hroe y campen-. As bajo esta mirada, las prcticas sobre un cuerpo musculoso, donde se encuentran montaas de msculos, msculo sobre ms msculo en recovecos interminables, es la exhibicin grotesca y hegemnica de la masculinidad en todo su esplendor. En trminos generales podramos decir que en el cuerpo la imagen cspide de poder es la de Ronnie, que expresa todo el potencial de la testosterona en accin, revelado como un designio divino. Es algo as como el potencial expresado en imgenes que est presente en la poltica, la cultura y en la sociedad, ahora presente tambin en el espectculo y la moda contempornea.
Cuerpos grotescos; rejunte recambio. el cuerpo no es ms que una extensin de la moda -Natasha Vita-MoreLa moda actual se ha visto envuelta en una vorgine de extravagancia y singularidad que traspasa las esferas corporales, incorporndose como un agente activo dentro de nuestro cuerpo. As este se convierte en una extensin nerviointestinal de la moda, algo como un lienzo en permanente art in progress que busca mediante su artefactualidad -rejunte y recambio- darnos una identidad propia. Marcar el cuerpo con un determinado estilo o llevar cierta identidad y belleza en l, va acompaado de una serie de valoraciones que ponen en evidencia nuestras concepciones actuales de vida. La moda, bajo esta mirada, se transforma entonces en un discurso poltico que entronca sus races en la publicidad, el diseo y el
6
Ningn estudio ha comprobado que los casos de muerte en culturistas sean una causa absoluta y exclusiva de consumos de esteroides. Sobre las consecuencias a largo plazo de su uso, no ha existido ningn estudio que los compruebe.
29
fashion. As la experimentacin del cuerpo -los tatuajes, las perforaciones, implantes y cirugas- es una apuesta por nuestros valores de identidad, que en estas instancias tiene que ver con marcar la excepcin y traspasar fronteras. La tecnologa en este caso, sirve precisamente en esta experimentacin que excede nuestra mirada so bre el cuerpo inmutable y moderno. La tecnologa hace su apuesta por los cuerpos grotescos, la monstruosidad y la divinidad. En cualquiera de sus propuestas de modas actuales la intervencin del cuerpo se desarrolla en la proporcin del rejunte y recambio. Lo grotesco y la monstruosidad, como aquello que atenta contra los valores clsicos (como el arte grotesco que une caractersticas y miembros de diferente naturaleza), es ahora uno de los puntos de viraje a los cuales el cuerpo, en unin con la tecnologa, se ha interconectado. Las posibilidades infinitas que comienzan a vislumbrarse con la
tecnologa, hacen volar la imaginacin y se plasman en nuestro cuerpo. Una poltica y una moda de lo feo, de lo grotesco y de lo desproporcionado, comienza a exhibirse prepotentemente por la ciudad. Asimismo la perfeccin tambin es parte de este fenmeno. Los implantes de silicona, las cirugas que cavan, corrompen, extirpan y someten las carnes a una nueva orientacin, rediseando nuestro cuerpo a las nuevas exigencias publicitarias, tambin conlleva un procedimiento morboso de descubrimiento y modificacin hecha por el propio ser humano; ahora somos nosotros mismos los que nos damos la posibilidad de aparecer a nuestra imagen y semejanza. Esta posibilidad de acercarnos a los dioses y llegar a la perfeccin mediante el bistur, es tambin traspasar nuestras fronteras modernas y exponernos por lo tanto a lo extrao, lo monstruoso y lo enigmticoal fin qu diferencia un hroe de un monstruo Ambos traspasan nuestra frontera, ambos, por diferentes caminos, son parte de lo extrao y misterioso (y por eso mismo deseable). Es as como dentro de estas posibilidades siempre se trata de innovar, de establecer una diferencia, aunque sea de apariencia. Las nuevas tecnologas que se incorporan a
30
la imagen de espectculo y a la identidad postmoderna, crean del cuerpo un constante devenir, siempre en creacin, siempre al servicio de la fantasa y el deseo humano, teniendo incluso la capacidad de llegar a un proceso de hibridacin que hoy comienza a mostrar sus primeras resultados: una suerte de mescolanza de estilos y menjunje de propuestas exticas. Al igual que el arte grotesco, se trata entonces de unir cabos con aquello que antes era totalmente ajeno y cerrado. Las formas cobran nuevas dimensiones y las entidades antes completas, ahora se cortan y pegan aleatoriamente. As cualquier tipo de modificacin corporal conlleva una nueva organizacin mvil y voltil que nos pone de frente a lo extrao, lo otro, lo extravagante y hasta lo ridculo. El espectculo, el show en constante transformacin y recambio, es el que comienza a dar entidad a este nuevo sujeto poltico; mezcla e incorporacin activa del metal y de lo contaminante. Este nuevo sujeto se define en su materialidad -como cuerpo-, que a travs del nuevo escenario de experimentacin cientfico, adquiere reconfiguraciones y categoras alejadas del arquetipo moderno. El espectculo, es el que le da vida al nuevo sujeto que cumple con ciertas lgicas antropofgicas y grotescas al servicio de una multiplicidad de identidades, ya que incorpora descarnadamente- elementos antes ignorados y an ms, estigmatizados (como la figura del monstruo). El cuerpo como moda es entonces una nueva dimensin fashion y poltica, donde la esttica y el buen gusto poco a poco van tomando forma visceral. Las diferentes manifestaciones -tatuajes, piercing, cirugas, anablicos- son la muestra de que detrs de estos retos y logros tecnolgicos, hay un germen poltico e ideolgico representante de nuestra cotidianidad y panorama social/poltica actual. As las propuestas que se desarrollan, sean estas cercanas a la perfeccin o cercanas al monstruo, conllevan una visin personal, pero tambin una social, donde entra en juego nuestros gustos ntimos, enmarcados en procesos culturales e histricos.
31
Es as como la artista Orlan sostiene que a estas alturas -histricas y culturales- y con los avances tecnolgicos, la identidad debe entenderse ms bien, como algo movedizo, mutante y nmade (Manifiesto de Arte Carnal, Orlan) y el cuerpo como sustento carnal de la misma, debe ser movedizo, mutante y nmade tambin. El arte actual y en especial el que esta artista desarrolla, opera entonces bajo la lgica de un cuerpo y una identidad nmada, un pensamiento que se desplaza continuamente, que no tiene una entidad fundamental clara ni una esencia que lo justifique y defina a cada instante. Las nociones de identidad entonces adquieren una movilidad y plasticidad que le confiere mayor adaptabilidad y desenvolvimiento en cualquier tipo de ambientes, pero que, ojo, tampoco debe confundirse solo con caos y transformacin arbitraria. Estas propuestas actuales tambin conllevan una suerte de esclarecimiento que las defina (aunque sea someramente) ya que, mal que mal, entre tanta movilidad vertiginosa, debe existir una suerte de parmetro o tendencia que nos diga algo sobre nuestra intencionalidad y propsitos, por ms oscura y ambiguos que estos sean. Si bien es altamente saludable entender las nuevas unidades de anlisis, los cambios, las hibridaciones, como una movilidad permanente, tambin es algo inevitable tener un punto de autorreferencia, de partida y llegada. En este sentido Orlan parte de una visin sobre lo que es y debera ser el cuerpo y la identidad mutables- parte de una materia prima -el cuerpo-, que poco a poco se va modificando, deconstruyendo, para ver cmo se forman sus parte, para analizar cu l es su estructura, para evaluar sus alcances y limitaciones. As tambin, como parte de algo, tambin se tienen ideas y nociones (por vagas que sean) de dnde se quiere llegar, qu camino se sigue y qu es lo que se quiere romper y arriesgar. El nuevo pensamiento pone en juego la rigidez de las estructuras tradicionales, lo que tampoco quiere decir que sea puro caos y azar. De hecho las nuevas teoras en relacin, buscan un procedimiento y dinmica -una suerte de metodologa- que vislumbre el camino que se encuentra detrs de estas formas aparentemente caticas y desquiciadas de abordar la realidad.
32
Las nuevas teoras y formas tienen este punto de apertura a lo desconocido, a lo que se va realizando a medida que avanza y se encuentra enfrentado a nuevas posibilidades. En este sentido la propuesta del cuerpo e identidad mutante de Orlan se entronca dentro de estas nuevas demandas que tienen que ver con la contaminacin del pensamiento institucional a travs de miles de nuevas voces, creando ahora puntos de fuga e inestabilidad. La tecnologa en este caso funciona como activador de estas nuevas lgicas de mutabilidad, sean estas una belleza perfecta o, al contrario, una propuesta alternativa y singular. Asimismo el cuerpo hipertrofiado de Ronnie Coleman, con su imagen de hroe exacerbado en testosterona y con una performance que obedece a la de un campen, es tambin uno de los logros de la tecnologa aplicada a las drogas de performance, que abre posibilidades y desestabiliza fronteras. As, por un lado, estas se incorporan a un modelo flico que sigue una heteronorma, por otro en cambio -e incluso a partir de su misma saturacin- logra romper y desarticular estereotipos y fronteras a partir de sus diferentes apropiaciones personales e identitarias 7. La identidad corporal entonces propuesta por Orlan y Ronnie, muestra un cuerpo bello que se admira y desea. Este cuerpo bello que tanto en mujeres y hombres tiende a la perfeccin, sin heridas, sin desgaste, sin desperfectos que vislumbren algn proceso de fuga o algn punto de deterioro. La idea de una diosa y hroe son trabajadas aqu desde una mirada contempornea y fashion. Sin embargo, tambin vimos que como crtica al poder, se han conformado multitud de pequeos grupos e identidades, que con las mismas herramientas de este, tratan de removerlo, trisarlo, de formar pequeos puntos de penetracin. El espectculo en su afn siempre de mayor excitacin y extravagancia, es uno de los espacios donde tambin se forman estos puntos de escape. As las marcas en el cuerpo como un personaje de freakshow, son un ejemplo, que no solo desde una resistencia declarada se puede trans-formar o de-formar un estereotipo (o crear otro) en post de nuevas lgicas y
7
De hecho Beatriz Preciado experiment en su cuerpo las ventajas y desventajas de esta droga, lo que tambin se puede ver en las mujeres fsicoculturistas.
33
dinmicas, sino que tambin dentro del mismo espectculo se pueden encontrar estas lgicas que juegan con lo exagerado, extravagante, grotesco y bizarro, en una apuesta obsesiva por sobresalir y ser el circulo de atencin. Poniendo atencin a la premisa de Orlan entonces -la identidad y el cuerpo son mutantes-, se puede decir que quizs ms adelante sea posible, cambiar constantemente de imagen y/o identidad. As un da se podra ser una femme fatale o princesa de hielo, al otro ser un personaje de un freakshow con el cuerpo completo tatuado y perforado, y al otro da, ser un fisicoculturista o quin sabe qu otra cosa ms. Todas estos ser en potencia estn a una tecnologa de distancia, siendo parte an de la fantasa sobre el futuro y sobre los avances que estos aventuran. Pero lo que queda claro hasta el momento, es que modelos grotescos, ya sean alcanzando la perfeccin o el monstruo, son parte de nuestro espectculo y de nuestros gustos actuales.
34
35
por
acoplamiento
con
residuos
El cuerpo, como lo hemos visto hasta el momento, es una entidad mvil que todava no termina de completarse. Aun ms, este parece tener la capacidad de nunca colmarse. As, ya que biolgicamente y en un proceso natural, este parece tener un lmite -el cual no tiene nuestra imaginacin- es necesario que nosotros mismos nos hagamos cargo de nuestra propia evolucin, incorporando elementos que en tiempos pasados eran vistos solos como contaminantes y perjudiciales para nuestro optimo desempeo. Ahora en cambio han cobrado un protagonismo como una capacidad de extensin de nuestras limitaciones. Estos elementos contaminantes son incorporados ahora a nuestro cuerpo, al cual no solo pertenecen de manera perifrica o aislada, sino que comienzan a ser parte ntegra y comprometida con nosotros, entrando en un nuevo proceso de hibridacin que esta vez se expresa en nuestros cuerpos. As las obras de Stelarc presentan como elemento principal precisamente la incorporacin de un elemento externo contaminante, reflejadas en la mquina, en relacin con lo que el autor llama lo obsoleto del cuerpo moderno . Este ltimo entonces debe incorporar elementos que lo potencien y lo reelaboren a partir de la revolucin que propone el nuevo paradigma de la tecnologa. As la crtica de este artista va dirigida especialmente a la construccin biolgica del cuerpo y su carcter definitivo e inmutable. En esta primera etapa de revaloracin, su trabajo propone extensiones de su cuerpo a partir de la hibridacin hombre-mquina. Para Stelarc nuestra estructura fsica es obsoleta: Hubo un tiempo en que la piel, en su carcter de superficie, era el principio del mundo y el lmite del ser humano. Pero actualmente, estirada, atravesada y penetrada por la tecnologa, la piel deja de ser una superficie tersa y sensual que
36
protege un lugar o una pantalla. La piel ya no es algo cerrado. Con la ruptura de la superficie y de la piel, la diferencia entre el interior y el exterior desaparece (Stelarc, 2009). As la incorporacin de elementos externos y contaminantes ha estado siempre presente en el trabajo de este artista, experimentando y proponiendo alternativas que unan mquina y cuerpo. Esta unin por acoplamiento y ensamblaje, tiene que ver con un proceso de hibridacin que no solo se da a nivel de culturas o sociedades -hibridaje- como propone Canclini, sino que tambin a nivel de ciencia y tecnologa, en virtud de los avances y nuevos espacios que estos proponen. La hibridacin, que para Canclini tiene que ver con lgicas de intercambio recproco, donde cada elemento que lo integre es partcipe de un dar y recibir en relaciones horizontales, aqu funciona como mecanismo de prolongacin corporal, donde el posthumanismo es el vector gua. As necesariamente estas lgicas vistas siempre en forma separada orga-meca, ahora tienen la posibilidad de pertenecer a algo -no se sabe qu- conjunto, algo que integre las posibilidades y beneficios de amb as en pro de un mejoramiento comn. El cyborg como proceso experimental de laboratorio, fue un proyecto cientfico de mediados de siglo pasado que precisamente intentaba proporcionar a los soldados un mejoramiento de posibilidades y recursos en una hbitat ajeno, y por qu no, diferente al terrestre. El cyborg como posibilidad de superacin tanto de las afecciones y debilidades humanas, como de sus limitaciones en tanto lgica orgnica, es uno de los puntos de fuga, de apertura, donde la hibridacin es una de sus principales apuestas y que fue pensado mucho antes de toda la vorgine postmoderna. A partir de esto, en las imgenes presentadas a continuacin, se muestran dos trabajos del artista Stelarc, que son algunos de los ms conocidos, como tambin los primeros donde incursiona con las mquinas y partes robticas. En estas imgenes se muestra los trabajos que se relacionan particularmente con la idea del ensamblaje y la unin entre mquina y cuerpo:
37
En estos dos cuadros se muestra su trabajo Tercera Mano realizado en 1980 , tomando de referencia la idea de las prtesis. Las imgenes muestran al mismo artista manipulando esta tercera mano, entendida como una prtesis de extensin que otorga o satura -en trminos clsicos- una constitucin. El cuerpo se articula y desenvuelve en relacin a este brazo adicional, tratando de exhibirlo de la mejor manera y tratando de que este tambin interacte como un miembro ms, procurando tambin un protagonismo con respecto al cuerpo. El artista adems se presenta desnudo en una unin natural con la mquina. Esta tercera mano tiene la capacidad de recepcionar impulsos elctricos provenientes de los msculos del abdomen y piernas, lo que le brinda movimientos independientes a travs de seales de las contracciones musculares que son captadas, pre-amplificado, rectificadas y enviadas al sistema de conmutacin (el aparato que Stelarc lleva en la cintura) (Stelarc, 1980). Tambin es capaz de girar en un ngulo de 290 tanto a la izquierda como a la derecha. Los materiales de uso
38
como aluminio, acero inoxidable, acrlico, ltex, electrodos, cables y bateras, un sistema de cableados, bateras y conexiones un tanto caticas, muestran el acoplamiento y la hibridacin, con distintos elementos/instrumentos. En las imgenes estos tambin cobran protagonismo y se insertan como un elemento constituyente del nuevo humano.
39
Por otra parte, la imagen de arriba corresponde a su proyecto Muscle Machine presentado en el 2003 8. En esta nueva versin del Robot Hexpodo hay una mayor libertad de movimiento, ya que los pies estn en el suelo (no como el anterior que se encontraban sobre una plataforma) otorgando mayor versatilidad y desplazamiento. En la imagen se muestra una de las presentaciones del Muscle Machine tomada de frente, exhibiendo una posicin central del sujeto que es quien maniobra la mquina. Esta por su parte conserva un aspecto arcnido-insectvoro con patas que se mueven de a tres segn el deseo y maniobra del artista. Cada pierna humana mueve tre s patas de su mismo lado. Tambin el cinturn que est en la cadera, a travs de codificadores, proporciona los datos que permite que este exoesqueleto se mueva y responda a los impulsos nerviosos del humano, pero que tambin es comandado por dos palancas direccionales. Las dos propuestas son algunos de sus trabajos donde se ve con mayor claridad el hbrido entre hombre y mquina. Las imgenes y el diseo de estos prototipos tambin estn muy relacionados con la esttica de la ciencia ficcin ochentera. Est os diseos experimentales, al estilo Robocop, donde las uniones entre estos dos mecanismos an son limitadas y pueden resultar un poco torpes y rebuscadas, tienen un mecanismo de acero que tambin las hace muy pesadas y grandes (-la tercera mano pesa dos kilos y la Muscle Machine mide cinco metros-) como para ser usadas de manera cotidiana. Pero tambin sirven como un primer acercamiento real con las nuevas tecnologas protsicas que no tienen que ver como dice Stelarc con suplir una ausencia (como las prtesis mdicas), sino con potenciar y buscar nuevas valoraciones del cuerpo en unin con otros elementos. As en estas primeras intervenciones los instrumentos an funcionan ms bien de forma independiente, con una leve separacin entre uno y otro, unidos a la vez por interfaces y conectores que funcionan de forma sensible, adheridos al cuerpo, sin introducirse o llegar a una cobertura confusa y catica de pertenencia mutua (En sus ltimos trabajos en
Este proyecto es la perfeccin de su anterior trabajo Robot Hexpodo tambin realizado en los 80.
40
cambio, el cuerpo moderno desaparece y adquieren protagonismo las redes del mundo virtual en unin con las mquinas). Las prtesis mecnicas han surgido desde la medicina como un mtodo experimental de suplir un ausente, siendo las primeras experiencias el reemplazo de extremidades. Posteriormente estas se han expandido e interiorizado a todo el cuerpo (prtesis dental, de cadera, marcapasos, etc). As las prtesis actuales tienen diferentes orientaciones dependiendo de los requerimientos y necesidades de cada individuo. Las hay mimticas cuando quieren identificarse con el rea reemplazada. Estas pueden ser una mano o pierna que adquiere las dimensiones y apariencia de una real, de esta manera aunque sea solo en apariencia y pierda sus funciones bsicas, la prtesis sustituye y reemplaza a travs de la imitacin de algo real. Tambin estn las prtesis funcionales que no desean imitar el miembro real sino que se enfocan ms en la adquisicin de movimiento, articulacin e independencia que la prtesis puede adquirir y que le permitir mayor independencia al intervenido. As el elemento protsico a travs de sus prcticas e integracin al cuerpo moderno, ya sea de su forma mimtica o funcional, a travs de estructuras mecnicas gigantes y externas o, al contrario, internas y celulares (como lo vimos en el captulo s obre anablico esteroides), proponen como dice Beatriz Preciado una horizontalidad: el cuerpo, que dependa de un orden orgnico jerarquizante y diferenciante, se transforma en pura horizontalidad, en superficie plana donde los rganos y las citaciones s e desplazan a velocidad variablees efecto mltiple y no origen nic o (Preciado, 2002). La lgica que hay detrs de estas transformaciones, es la idea de suplemento trabajada por Derrida. La idea de un cuerpo moderno constituido por formas especficas y cerradas est, desde el origen, en relacin con las formas negativas o ajenas que lo limitan. En este caso y como lo propone Donna Haraway, la unin entre animal, humano y mquina es un cuestionamiento a la idea de logocentrismo y prcticas centradas en un individuo moderno que lleva como estandarte la razn y la
41
centralidad. La idea de suplemento para Derrida tiene que ver precisamente con la concepcin clsica de todo aquello que suple o reemplaza a la presencia del ser. Especficamente Derrida destaca que a lo largo de la historia la frontera con respecto a todo lo dems; la otredad, es ortodoxa y dogmticamente cerrada. Esto conlleva una serie de valores y marginaciones en consideracin a la verdad -relacionada con el poder-, como la centralidad de la actividad y la teorizacin. El suplemento, muestra Derrida, parte de la escritura y su funcin en autores clsicos como Platn o Rousseau. Para estos la escritura era un suplemento que retrasa y reemplaza al verdadero hecho, es decir, a la palabra que se dice en el mismo momento que acontece. El suplemento acta entonces como algo negativo como un parsito contaminador que llena de apariencia y soslaya la presencia real, por lo tanto altamente perjudicial para nuestra existencia, ya que la escritura, y su f orma de aplazamiento, forma parte comn de nuestra forma de comunicarnos y ser en el mundo. Esto -agrega Derrida- es una idea que no solo se da en el sentido de la palabra y lo escrito -fonocentrismo-, sino que es proporcional a la misma idea de existencia donde entra en juego la cultura y el arte. Estas ltimas a la luz de la idea, se definen como un exceso, como una mmesis de la presencia, que la suplanta y la retarda, hasta hacerla prescindir de ella misma : La imitacin duplica la presenciaSe aade un suplemento [...] desplazndose a travs del sistema de la suplementariedad -el suplemento del suplemento- con una infalibilidad ciega y una seguridad de sonmbulo (Marc Goldschmit, 2004). Esta idea, referente expresamente a la lengua, es entendida por los autores clsicos de la siguiente manera: Ese recurso [la escritura] no es solamente extrao, es peligroso. Es la adicin de una tcnica. Es una suerte de astucia artificial y artificiosa para volver presente la palabra cuando ella est en verdad ause nte. El peligro de la escritura inquieta tanto ms a Rousseau cuanto que esta es introducida, como el caballo de Troya, en la interioridad del pensamiento con una apariencia de
42
neutralidad y de inocencia: esta inquietud lo obliga a quitar a la escritura to da consistencia ontolgica como ya lo haba hecho Platn: la escritura es mala, en consecuencia, ella no existe, no es nada; es mala porque no es nada (Marc Goldschmit, 2004). As la crtica que Derrida hace a todo este pensamiento metafsico y clsico, es su posicin logocentrista en relacin a todo aquello que bajo sus mismos trminos, es considerado daino, contaminador y negativo para el funcionamiento consiente y racional del hombre europeo. Todo aquello que amenaza la condicin de sujeto moderno, es para Derrida, subestimado y estigmatizado por este pensamiento conservador y marginalizador. La escritura en este caso, es una de las primeras y ms importantes manifestaciones de logocentrismo, pero tambin esta idea se da en todo lo que tiene que ver con la cultura, la sociedad y el arte. A partir de esto Derrida plantea cmo es inevitable pensar la idea de presencia, verdad y ser, en relacin intrnseca con la de suplemento (lo que sobra/lo que excede). Estas dos ideas estn ntimamente ligadas y se encuentran siempre en un permanente juego que no las permite diferenciarse del todo (el origen -la verdadnunca est puro). Adems, explica Derrida, que esta -la verdad- al querer separar la presencia de lo presente, el ser de la apariencia, cae precisamente en lo que intenta esquivar, ya que involuntariamente la apariencia, y la apariencia de la apariencia, sern parte de la presencia, del ser. Marc Goldschmit lo expone as: la presencia, el ser de las cosas, el origen y la fuente no estn puros sino afectados, parasitados, contaminados por lo que debera serles exterior y extranjero: la representacin, la apariencia, el suplemento, todo lo que el discurso de Rousseau intenta exorcizar y que, en el mismo movimiento, demuestra su presencia (Marc Goldschmit, 2004). Asimismo la evidencia de este suplemento que la identidad moderna quiere negar y alejar, pero en esfuerzos infructuosos, es lo que tambin le da identidad y carcter a todo lo que conforma la realidad. En su libro La verdad en pintura Derrida n os muestra cmo aquello considerado superfluo, un exceso innecesario -como la firma
43
del pintor o el marco de una pintura- es al mismo tiempo lo que le da forma y sentido a esta; la ubica en un contexto histrico, social y cultural que funciona como un contenedor y lmite al mismo tiempo. Lo que concluye entonces que el afuera debe estar dentro para ser criticado y conformado como tal. Bajo estos mismos aspectos deconstructivos y cuestionamientos de los principios y valores modernos, es que por ejemplo el concepto de hibridacin o contaminacin se incorporan y forman parte de una realidad donde antes no eran validados y solo cumplan una funcin como elementos marginales. Ahora estos mismo elementos se reinventan y valoran en relacin al poder, tomando en cuenta su posicin marginal y hacindose cargo de estas. Entonces, desde estas posiciones limtrofes y parsitas se comienza a gestar un nuevo pensamiento no excluyente que primero, evidencia las lgicas autoritarias del poder central, y, segundo, elabora terica y prcticamente un pensamiento crtico que se ve representado en mltiples dimensiones a lo largo de las diferentes necesidades y procesos sociales. As a partir de estas lgicas en que no solo un cuerpo, sino todo un pensamiento se ven interpelados, la propuesta de Stelarc -postmoderna- se desarrolla como un exponente ms de estas intervenciones parsitas. El suplemento en Stelarc es precisamente la mquina, que se reelabora con el cuerpo a partir de la hibridez y la posibilidad de rejunte de elementos de diferente naturaleza (como lo propone Haraway). La inversin del suplemento aqu queda patente al incorporar las posibilidades futuras de estos prototipos maqunicos en accin. As ya hablamos por ejemplo cmo, tanto los sensores de la Tercera Man o como de la Muscle Machine, son capaces de recibir informacin nerviosa de los msculos y nervios a los cuales son conectados, lo que da como resultado una interaccin e integracin dinmica y quizs un poco escalofriante, de dos dimensiones de diferente naturaleza. La crtica de Derrida a la nocin de suplemento, es revalidada a travs de un acto y de un pensamiento en permanente transformacin. Para Stelarc como dijimos, la
44
idea principal de sus trabajos es lo obsoleto del cuerpo, pero no simplemente c omo una dimensin que hay que superar despectivamente, sino que evaluando sus posibilidades y dimensiones futuras. As esta intrincada red de conexiones donde piel y metal se conectan e intercambian un exceso de fluidez -el suplemento del suplemento del su plemento- es que se alcanzan estas ideas en relacin a un nuevo cuerpo o un cuerpo postorgnico. El cuerpo para Stelarc debe superar su instancia moderna, debe aventurarse a nuevas posibilidades donde la condicin de suplemento no sea solo una instancia de simple apariencia, sino que se entronque en una apariencia que nos dice algo del ser, ya que esta siempre est dentro y es parte de una misma centralidad, de una misma realidad. En este caso estricto la posibilidad que otorga el suplemento maqunico da la esperanza a un futuro hacia arriba. En la Tercera Mano y la Muscle Machine, el suplemento es precisamente este elemento contaminador y parsito que se incorpora como un agente al cuerpo: el metal, la mquina. El suplemento metal, el suplemento mquina, p roponen aqu una relacin horizontal en el que estos nuevos artefactos sirven de catalizador de nuevas experiencias. En el trabajo de Stelarc este proceso queda representado en la idea de que estas prtesis no solo sirven para reemplazar un rgano enfermo o ausente, sino que se trata de reproducirlos y saturarlos a travs de una mmesis de cualquier elemento/instrumento y en vista de nuevas configuraciones experimentales. As seis nuevas extremidades arcnidas o un tercer brazo, actan como artefactos mutan tes en un cuerpo en permanente recambio, nunca cerrado ni organizado a partir de rganos centrales. La imitacin de elementos en este cuerpo sin rganos, ni organizacin estable, trae una nueva particularidad postmoderna donde todo est imbuido en una ola de incertidumbre y posibilidades abiertas. As estos diseos, sobre todo Muscle Machine, toman inspiracin en elementos arcnidos, de animales, que un cuerpo moderno no hubiera tolerado nunca: material y diseo pensados fuera de la ontologa moderna.
45
Este exceso de rganos proteicos, se emparentan tambin con la idea de lo abyecto que Julia Kristeva trabaja, en relacin con la animalidad, la mierda y todo aquello que proponga una transgresin, perversin y polimorfismo del sujeto moderno. Lo abyecto en este caso se familiariza con la tecnologa -al igual que con la animalidad y la mierda- en su aspecto violento y transgresor que trae la incertidumbre y la perversin. El fin de algo que ahora, bajo este exceso proteico catico y desorganizado, se hace cada da ms patente: el cuerpo sin rganos. Deleuze y Guattari dicen al respecto: " el cuerpo sin rganos, ya est en marcha desde el momento en que el cuerpo est harto de los rganos y quiere deshacerse de ellos, o bien los pierde " (Deleuze y Guattari, 2004). El cuerpo sin rganos en la Tercera Mano y la Muscle Machine es como dice Stelarc una visin parsita, una experiencia alterna, ntima e involuntaria (Stelarc, 1999) que compromete nuestras sensaciones ms humanas/animales (como la interfaz a travs de sensores que captan la actividad nerviosa y proporciona el movimiento a la prtesis), con un efecto mecnico un poco torpe e inslito que trata de imitar a la vez aquello que lo origin. Las posibilidades de esta interfaz arremeten contra la paradoja de un cuerpo vaciado, o del cuerpo solo como un estorbo. El cuerpo sin rganos necesita expandirse pero conservando algo de nuestro cuerpo moderno. Deleuze y Guattari dicen que es necesario ir ms adelante, ms lejos, deshacindose cada vez ms de nuestro yo, constitucin atmica moderna, pero, sin embargo, manteniendo algo de esta misma esencia. Este cuerpo sin rganos contiene una horizontalidad donde todo lo que lo constituye son intensidades que pasan y circulan : el material es igual a energa (Deleuze y Guattari, 2004). Los rganos pierden su regularidad porque aqu donde el suplemento -que trae lo abyecto- es el nuevo canon de relaciones efmeras, se ensancha la piel y los rganos y la carne el rgano cambia al franquear un umbrallos rganos pierden su constancia, ya se trate de su emplazamiento o su funcin (Deleuze y Guattari, 2004). Bajo esta nueva forma de existencia, el material
46
se expande en pura potencia y energa, como un huevo tntrico lleno de excitacin e incertidumbre. La pregunta que se puede hacer en relacin a esto y que estos autores tambin formulan, tiene que ver precisamente con esta ltima etapa -umbral o frontera- que proponen estos nuevos procesos de creacin. Dnde conduce este caos lleno incertidumbre, temor constante y excitacin. Todo esto es un flanco de crticas y aprobaciones, de gustos o disgustos. La inseguridad sobre esta unin es lo que nos lleva a plantear preguntas de corte integral y unificadoras que nos ayuden a vislumbrar y orientar esta aparente esquizofrenia del capitalismo tardo. Gracias a este nuevo Prometeo la posibilidad de ser Dios conlleva entonces una cierta responsabilidad y tica que debe ser cuestionada y puesta sobre la mesa para mantener lo que algunos autores llaman, la esencia de lo humano. El cu erpo sin rganos no se opone a los rganos sino al organismo: organizacin orgnica de los rganos (Deleuze y Guattari, 2004). As en la propuesta de Stelarc, como la idea de suplemento en Derrida, se trata de un cuerpo sin rganos que no es tan solo, como lo vimos antes, la simple superacin del cuerpo achacndole solo imperfecciones y restricciones, sino que se trata de entender desde dnde vienen las ideas de logocentrismo, concentracin, atomizacin de una forma y funciones dominantes y, bajo este panorama, elaborar nuevo diseos experimentales en unin con el suplemento abyecto. Stelarc no quiere matar el cuerpo, sino dimensionar las instancias limtrofes que proponen estas nuevas miradas, abrir el cuerpo a nuevas conexiones sugerentes y deseosas, como la fantasa y la creatividad humana, pero que, tambin conservan algo -a lo menos para criticar- de sus componentes clsicos; un poco de identidad, un poco de significacin, un poco de cuerpo orgnico, para que cada maana pueda formarse (Deleuze y Gu attari, 2004). Sin duda estas uniones protsicas, llevadas a cabo por un cuerpo en constante recambio, acarrea una vista monstruosa, ya que se relaciona con una unin abyecta, aquello que transgrede y causa incertidumbre y expectacin. La Tercera Mano y l a
47
Muscle Machine, con sus interfaces nerviomaquinales, lleva a esta idea de incertidumbre y por lo mismo es necesario reflexionar sobre sus alcances y dimensiones globales. Aqu el ser humano debe tener valores de responsabilidad y compromiso, como tambin superar ese miedo y rechazo tajante a lo desconocido. As el miedo al suplemento es algo que hay superar, como se ha hecho con todo aquello que antes era mirado con recelo y que ahora forma parte de nuestras relaciones hbridas cotidianas. A travs entonces de este entramado de carne, cables y metal, con diseos animales y exceso de prtesis mimticas y funcionales, se abraza lo abyecto, lo que en trminos modernos se rechazaba. La tecnologa en unin por acoplamiento con la carne viva y excitada, produce paradojas y ambivalencias, ya que se une con aquello que marca el lmite moderno. El suplemento que como nos muestra Derrida, forma parte constituyente del mismo universo y que solo es discriminado y marginado a partir de un poder nico, por un lado nos revela una perturbacin por la idea del cuerpo sin rganos -el fin del cuerpo- pero por otro tambin seduce la posibilidad de una aventura fuera de la piel, hacia nuevas posibilidades, hacia una nueva carne.
48
Dildotectnica; sobre una pirueta macabra 9 (nuevas prcticas sexuales). En la Historia de la Sexualidad , Foucualt nos muestra un biopoder que, desde entradas autoritarias de saber, construye una determinada posicin en relacin a la sexualidad: la de reproduccin. Esta historia para Foucualt tiene su comienzo en el siglo XVII, cuando los victorianos comienzan a organizar la vida en relacin a la produccin laboral, donde una de las primeras prcticas de restriccin fue regular las relaciones sexuales a la esfera del matrimonio. Todas aquellas que no contemplaban este crculo, fueron prohibidas y estigmatizadas. Tanto la ciencia, la psicologa, la religin y la ley ejercieron sobre ellas restricciones y sanciones, patologizaciones, que convirtieron a ciertas prcticas sexuales en perjudiciales para el propio organismo como para la sociedad. Foucault dice que estas implementaciones no solo se llevaron a cabo por prohibiciones y castigos, sino que al unison de estas, y mucho ms dinmicas y plsticas, se engendraron una serie de dispositivos tecnolgicos y de saberes que potenciaban la imagen institucional por medio de la educacin. Estas a la vez ejercan un poder que se plasmaba en los cuerpos a travs de las relaciones de padres e hijos, el colegio, la familia.esto es, desde las esferas ms ntim as y privadas, el poder se manifestaba y desarrollaba dentro de una dinmica de los cuerpos y juego de subjetividades. Respecto de estos saberes Foucault nos dice que se ejercieron a partir de cuatro elementos importantes, a saber: la sexualidad femenina; la sexualidad de los nios; la del matrimonio; y la de los desviados. As dentro de la primera, la histrica fue uno
9
La DILDOTECTNICA es la contra-ciencia que estudia la aparicin, la formacin y la utilizacin del dildo. Localiza las deformaciones que inflige el dildo al sistema sexo/gnero. Hacer de la dildotectnica una rama prioritaria de la contra-sexualidad supone considerar el cuerpo como superficie, terreno de desplazamiento y de emplazamiento del dildo. Debido a las definiciones mdicas y psicolgicas que naturalizan el cuerpo y el sexo (segn las cuales el dildo sera un simple fetiche), esta empresa resulta con frecuencia difcil. La dildotectnica se propone localizar las tecnologas de resistencia (que por extensin llamaremos dildos) y los momentos de ruptura de la cadena de produccin cuerpo-placer-beneficio-cuerpo en las culturas sexuales hetero y queer (Preciado, 2002). 49
de los principales hallazgos cientficos y psicolgicos. Tambin la sexualidad infantil tuvo sus eventos cientficos, clasificando y educando al grupo de onanistas y mastruventris. La del matrimonio -relaciones mongamas- se reafirm como conducta saludable, transformando a las dems prcticas, la de los desviados, como fuertemente patolgicas a nivel psicolgico, social y jurdico -el monstruo jurdico-. Estos primeros saberes cientficos, sobre todo aquella sexualidad que no era de la alcoba matrimonial, fue a la vez controlada con una serie de mecanismos tecnolgicos como por ejemplo, en el caso de las histricas, el vibrador y en el caso de los onanistas, el calzn de castidad. Estos primeros aparatos tecnolgicos, que eran en un comienzo restrictivos y corregidores, fueron tambin el comienzo de una serie -ahora muy extendida y diversa- de instrumentos, mecanismos y prcticas que transgrede el marco victoriano burgus y conservador. As el mismo vibrador o calzn de castidad, ahora se han extendido como prcticas comunes entre grupos minoritarios de homosexuales, transexuales, s&m (sadomasoquistas), transformando estas prcticas en algo que extiende su sexualidad, al contrario de lo que hacan en los tiempos en que se inventaron. El dildo -instrumento sexual fechado hasta 28000 aos atrs- en este caso responde a uno de los tantos elementos tecnolgicos, externos al cuerpo, que en los tiemp os victorianos fueron instrumentos de adoctrinamiento, pero que adems -y actualmente- tiene un amplio repertorio secreto. Beatriz Preciado propone a este instrumento como uno de los tantos elementos que son capaces de llevar a cabo un desplazamiento con respecto a la sexualidad heteronormtiva, dedicada solo a la reproduccin y que Foucault eriga como nica dentro de una sociedad que se desarrolla a travs de esquemas dctiles y plsticos de disciplinamiento. El dildo se extiende dentro de un amplio repertorio sexual, que no solo tiene sus experiencias con mujeres, o sea llenar una ausencia, sino tambin con grupos de hombres homosexuales y transexuales, o sea saturar y multiplicar un elemento.
50
A partir de sus amplios usos como en relaciones homosexuales, heterosexuales, masturbacin, como estimulacin anal, vaginal, etc. este instrumento se ha abierto campo y a la vez se ha diversificado a travs de sus diseos cada vez ms llamativos y personalizados. La industria de los dildos ha abandonado la imagen de solo imitacin del pene erecto y se ha sofisticado con la experimentacin de materiales como el acero quirrgico, el acrlico, la silicona, aluminio, cristal soplado, de plstico ms duro y menos flexible, etc. Tambin sus diseos han variado y se diversifican a travs de contornos suaves y refinados, aspecto sofisticado y muy minimal en algunos diseos, o al contrario, diseos aventureros, simpticos, con imgenes y colores llamativos, que dan pie a la fantasa. La serie de dildos que se exhibe trata de h acer este recorrido, desde el primer dildo encontrado que data de 28.000 aos, tambin uno que data del siglo XVIII de madera, hasta lo actuales que varan segn el gusto tanto esttico como funcional- de cada libre consumidor. La mayora de estos diseos contemporneos son propuestas de pequeos grupos de diseadores reunidos bajo una marca registrada, pero comercializados por una gran empresa en internet y por distribuidores -tiendas sexshop- en todas partes del mundo. A la vez la gran mayora, adems de su uso funcional, puede servir como adorno decorativo, un souvenir improvisado de muy buen gusto. El adorno como complemento de belleza, propuesto por Simmel, aqu tambin adquiere el componente de la sobriedad y la elegancia, o como extravagancia y originalidad cmica. As al dildo no solo se le pide como requisito que cumpla con una funcionalidad, sino que tambin esta debe ser complementado con un buen diseo, en algunos casos incluso llegando a una pieza sofisticada de arte, lo que denota un muy buen gusto y sentido fashion.
51
52
Beatriz Preciado hace un anlisis del dildo, en su libro Manifiesto Contrasexual . Propone diferentes tipos de uso -como el dildo brazo, el dildo pierna- que en su sentido bsico, corresponde a una prtesis de extensin. El dildo es para Preciado un suplemento con una potencia y versatilidad que llega a desplazar precisamente al original -falo y el pene-, pero que tambin contiene elementos de inactividad, como su incapacidad de eyacular. El dildo vuelve a la pregunta sobre el origen y a esbozar la idea de poder como Foucault la haba planteado, en virtud de que existe siempre una relacin de poder-saber y tambin como la plantea Nietzsche, en relacin al poder-verdad. En este sentido la idea de pene/falo como fundador, como origen existencial, tiene que ver con sus dimensiones de poder y su concrecin en los cuerpos y la sexualidad. El instrumento dildo supone una independencia, un desplazamiento con respectos a una unidad que es impuesta arbitrariamente y un origen que tiene que ver con ideas estigmatizadas de ahistoricidad, de mitos originarios falocentristas, a lo que el feminismo actual se ha revelado el origen es siempre incierto y lleno de ambigedades (Preciado, 2002). As Beatriz Preciado crea una forma de saber-poder alternativa que se instala bajo la nueva lgica posthumanista, donde aquellos elementos considerados residuos y contaminantes, comienzan a tomar un protagonismo sugerente. Donna Haraway por ejemplo, sugiere que la naturaleza humana es un efecto de negociacin permanente de las fronteras entre humano y animal y cuerpo y mquina (Haraway, 1995) en un proceso de experimentacin perpetuo. El dildo entonces, a travs de lgicas de imitacin que sobrepasa lo imitado (repeticin y diferencia), sustituye y desplaza un elemento que se consideraba indispensable y fundamental en la sexualidad, como en las lgicas simblicas desarrolladas por Lacan. Como dice Preciado su plasticidad carnal (la del dildo) desestabiliza la distincin entre lo imitado y el imitador, entre la verdad y la representacin de la verdad, entre la referencia y el referente, entre la naturaleza y el artificio, entre los rganos sexuales y las prcticas del sexo (Preciado, 2002).
53
El dildo, como otras prcticas consideradas por la media moderna como marginales, son para Preciado nuevas alternativas posthumanistas, considerando que no solo estas nuevas dimensiones proporcionan elasticidad y mutabilidad, sino que tambin el mismo gnero es plstico y dinmico -como la identidad en Orlan- y se adapta y transforma segn la diferente intencionalidad y deseo de cada individuo. A la vez nos dice la autora que estas nuevas prcticas e instrumentos abren ms preguntas e incertidumbres, ya que estn siempre proponiendo, ms que dar respuestas u organizar. Preciado muestra que el dildo no es solo para sustituir una ausencia, en el caso de las mujeres, sino que tambin para satura un espacio cuando es ocupado por hombres. Entonces qu es un dildo en relacin a los cuerpos y a la sexualida d. Es posible refutar la creencia ordinaria, comn a las feministas y a las/os antifeministas, segn la cual la utilizacin del dildo supone la imitacin de un acto heterosexual? Dnde se encuentra el sexo de un cuerpo que lleva un dildo? Si el dildo no es ms que un sustituto artificial del pene, cmo explicar que los hombres que ya tienen un pene lo empleen? Cmo seguir hablando del dildo como la reproduccin de un pene artificial que vendra a colmar una falta cuando se utilizan dos o varios dildos? Est el dildo ligado genealgicamente al pene a travs de una lgica de imitacin o, ms bien, a las tecnologas de represin-produccin de placer del cinturn de castidad y del vibrador clitoridiano ? (Preciado, 2002). El dildo propone una plasticidad sexual y tambin, en relacin al origen imitado, indica que los rganos que se interpretan como naturales pueden haber sufrido la misma imitacin/mutacin protsica que ahora le acontece al dildo. Adems conlleva la idea de que el placer no estara presente en un rgano que es propio. El dildo dice Preciado es lo impropio , ya que pertenece a un objeto, algo inorgnico asociado con lo abyecto. El dildo en su calidad de suplemento, desplaza un centro orgnico, que da paso, como propone Haraway, a uniones con lo animal y la mquina. El dildo es re-sexualizado en virtud de su proximidad semntica , en virtud de que su
54
prctica performativa supera el discurso institucionalizado que lo censura y marginaliza. Para Preciado a estas alturas el dildo se encuentra en el medio entre el pene y el falo, y al final, cualquier cosa puede devenir en un dildo. La intervencin del dildo, cortando una raz ontolgica, en un proceso de deconstruccin, permite entonces presentar una reflexin crtica respecto al origen del pene/falo, que permite desestructurar organizaciones e incorporar elementos protsicos que pueden sustituir, en forma y funcionalidad, al elemento llamado primario. As es como Preciado dice que mediante esta pirueta macabra -dar vuelta el origen del dildo con respecto al pene-, este juego de cruces sugestivos entre imitador e imitado, donde se confunden las concepciones cerradas de referencia y el suplemento, es que el dildo logra ganar protagonismo en una sexualidad posthumanista creativa y fantasiosa, en que se articulan nuevos elementos a las lgicas llamadas prepotentemente, solo humanas. As en este caso, el dildo como instrumento perifrico, que data desde la antigedad y que a partir del siglo XVII se transform en un objeto de saber-poder, ahora, y a travs de un proceso de deconstruccin y prcticas alternativas, minoritarias y suplementarias, se ha vuelto un punto central de anlisis y prcticas en la nueva filosofa. La sexualidad como engendro de un deseo perverso, se involucra constantemente en estos procesos de experimentacin marginales, pero que tarde o temprano son acogidos por la mayora de la poblacin como una prctica ms comn que clandestina. El dildo en este caso irrumpe como un ejemplo de suplemento que, como en el caso de Stelarc, cuestiona una cierta condicin nica a travs de la experiencia tanto esttica como funcional del falo. El dildo corta violentamente la fuente de poder, donde durante mucho tiempo se ha centrado el sujeto moderno racional.
55
-publicidad Asimo-
56
Trascendencia csmica I: robota actante. El arte, como hemos vimos en los captulos anteriores, ha sido un factor muy importante a la hora de difundir y profundizar la incidencia de la tecnologa en la sociedad. As los proyectos de arte y tecnologa se expanden en todas las dimensiones que la tecnologa ha desarrollado, proporcionando diferentes enfoques, experimentando y ampliando un discurso tico y moral respecto de estas nuevas aperturas y transformaciones que cada vez son ms ambiciosas. Es as que en el campo de la robtica tambin, sobre todo ahora, han surgido nuevas propuestas que no solo tienen que ver con una apuesta artstica propiamente tal, como la que se exhiben en galeras de arte, sino que se relacionan con un aspecto econmico, en el que la experimentacin cientfica y el diseo se unen en pos de diferentes tipos de robot que satisfagan las comodidades y requerimientos de la nueva sociedad hipertecnologizada. Ejemplo de esto es el robot japons Asimo, prodigio de la tecnologa y diseo. Este ltimo -el diseo- como propuesta artstica til, en todo el sentido de la palabra, es capaz de brindar estilo y bu en gusto a una obra de gran tecnologa que, hasta la fecha, es lo ms avanzado en lo que se refiere a robot humanoides. Es capaz de imitar nuestros movimientos ms naturales, como caminar, correr, subir escaleras, adems de tener una inteligencia artificia l que le permite responder a preguntas simples e incluso memorizar y distinguir algunos rostros. En Asimo vemos una fuerte unin entre el diseo y tecnologa, esto es, dentro del mundo de la tecnologa y su comercializacin, ya que para su puesta en marcha como producto comercial, este necesita de una seduccin de diseo, de las formas y gustos que son aceptables y consideradas bellas dentro de una poca y sociedad determinada Pero ms all de esto, lo que nos trae a este mundo de la robtica y el arte es , al contrario, una propuesta de orden ms artstica que comercial.
57
K-456, el nombre de un concierto para piano de Mozart, es tambin uno de los primeros proyectos artsticos en su vertiente robtica. Este proyecto se estren en el ao 1964 y fue desarrollado por el artista japons Nam June Paik. Eduardo Kac dice que junto a l, dos proyectos ms -el Squat de Tom Shannon y el The Senster de Edward Ihnatowicz- fueron los que marcaron las directrices estticas entre arte y robtica. Por un lado el proyecto de Shannon integra la primera obra interactiva creada a partir de un hbrido entre orga y meca, e Ihnatowicz realiza una obra interactiva pero con autonoma de comportamiento. Por ltimo Paik introduce elementos de control remoto, libre movilidad e interaccin pblico con el
(Kac, 1998),
58
Pero partamos del principio, el proyecto K-456 es uno de los primeros que une arte y robtica y que se presentan en una galera. Fue realizado en Japn por el artista Paik, quien trabaj este robot a partir de unas piezas de aviones, unindolas a materiales de desecho (contaminantes). La primera idea era realizar una especia de canal de radio que fuera capaz de emitir discursos emblemticos. Posterior a esto, y durante el mismo proceso experimental, se llego a este diseo de robot, bastante elemental. La idea fundamental de Paik era, primero que todo, trabajar una vertiente tecnolgica a partir de los residuos y diseos heredados de las guerras mundiales, y segundo, involucrar la temtica del robot en una atmsfera social, ya que K -456 cumple con algunas funciones de sociabilizacin bsicas y ciertos trucos que logran llamar la atencin de mucha gente, interesados o no, en el tema. La imagen del K-456 de ms arriba, es una fotografa de la poca tomada en una de sus presentaciones en galeras de arte. Aqu se muestra, no del todo claro, el diseo un poco arcaico y cmico de un robot estilo 1964. Con un armazn de alambres algo inestable, en unin por acoplamiento de diferentes residuos de aparatos tecnolgicos como el radio de un avin -que sirve para reproducir los discursos- y que lleva en su boca el parlante emisor. En el centro de la parte torcica lleva u n pequeo ventilador y sus pies estn compuestos por carritos de cuatro ruedas que le proporciona movilidad. Estos a la vez estn compuesto por una serie de alambres imbricados que asemejan nuestras venas llenas de energa vital: electricidad. Sobre su cabeza cuadrada K-456 lleva un platillo de aluminio que le sirve de sombrero y cerca de su ventilador torcico lleva dos crculos uno ms arriba que otro, que asemejan los pechos de una mujer, porque K-456 es nada menos que femenino. Paik cuenta que en un principio este robot fue hombre, incorporndole a su entrepierna un pedazo mal cortado de cartn largo y delgado en imitacin a un pene. Pero en la galera donde se presentara, le pidieron como condicin quitar este elemento simblico, por lo tanto K-456 qued como mujer. Por otra parte, sus manos tambin estn hechas con simple cartn y toda su arquitectura fue desarrollada a
59
partir de elementos que Paik fue encontrando en basureros o botados en cualquier parte. En este sentido K-456 tiene mucho que ver con las apuestas del residuo y/o basura como elemento de creacin, que siempre puede encontrar posibilidades de uso, por lo tanto para Paik nada es inservible o carente de utilidad. Probablemente en ese tiempo esto era el prototipo de un robot androide aut mata, aunque tcnicamente diste mucho de serlo. Este robot se puede mover a travs de unos controles que el mismo artista maniobraba. As algunas de las gracias de K -456 son: quitarse el sombrero; asiente con la cabeza; mueve los ojos; tienen lmparas en la nariz; gira el pecho hacia la izquierda y la derecha; dobla la parte superior de cuerpo; excreta porotos; camina hacia adelante; reproduce discursos (John Lindsay y John F. Kennedy). En cada una de las presentaciones el K-456 adems de exhibirse l solito, mostraba sus gracias con toda una performance de fondo, acompaado por una chelista, con msica experimental concreta, tambin integrando al mismo Paik maniobrndolo. Del mismo modo protagoniz varias salidas a la ciudad rodeado por gente del entorno artstico y curiosos que se incorporaban. Estas salidas fueron pequeos paseos por la calle, encontrndose e interactuando con transentes inadvertidos que tambin pudieron participar de una performance junto a K-456, msicos experimentales y situaciones happening. coleccin privada en Suiza. As esta proeza artstica del siglo XX, est lejos de cumplir con los designios humanos como robot para tareas pesadas o como androide autmata capaz de llevar una vida semejante a la humana. Este espcimen robot-arte, en su aspecto frgil y endeble, se encuentra bien lejos de ser un alto mecanismo de precisin, pero sin embargo, y como lo vimos ms arriba, contiene ciertas operaciones humanas bsicas que logra articular rgidamente y de manera complicada. As entre K-456 y Asimo vemos en un principio una diferencia considerable respecto al diseo y funcionalidad, pero sin embargo ninguna de las dos logra alcanzar ni un pice las cualidades humanas...quizs enrtre K-456 y Asimo no hay tanta diferencia
60
Paik por su parte, desarrolla su carrera artstica en los medios tecnolgicos, incluso es considerado como el padre del video arte. l fue uno de los pioneros en usar las videograbadoras con un fin artstico. A la vez tambin ha diseo a parti r de k-456 una serie de robot, hechos con diferentes piezas recicladas que las encaja como si fueran un rompecabezas. K-456 fue el primero que inici esta serie, que como dice Eduardo Kac, marca un precedente y directrices con respecto a la esttica y el arte en la robtica actual. Estos proyectos a la vez, conllevan una interrogante moral y provocadora sobre las diferentes posibilidades futuras ficticias y reales, que
proponen no la tecnologa propiamente tal, sino los mismos humanos que la han desarrollado. Como ya lo hemos dicho, el fluvial desarrollo tecnolgico tiene que ver con los sueos, fantasas, proyecciones humanas, miedo a la muerte, con la curiosidad y posibilidades de develar el misterio de los grandes mitos, de nuestro cuerpo, de nuestra m oral y religin universal Lo que no podemos pasar por alto y a la vez es una de las problemticas ms prximas que nos propone el robot de Paik, es el hecho de que, a estas alturas, hemos organizado nuestra vida en relacin a objetos inanimados, a cosas que paulatinamente las hemos constituido como algo que est ah siempre y muchas veces de manera indispensable. As aunque un objeto, no tenga una figura antropomrfica, no desempee ciertas habilidades humanas (como andar o caminar, sacarse el sombrero), no cumpla con funciones parlantes, an as muchos objetos, tecnolgicos o no, forman parte de nuestro diario vivir, de nuestra dinmica donde cada cual interacta en relacin a otro, sea este orga o meca. Es as como a partir de esta realidad es que el Bruno Latour junto a Michel Callon, desarrollaron una teora en los aos ochenta que intenta captar e investigar este tipo de relaciones, muchas veces esquivas y poco visualizadas en nuestra cotidianidad. La teora del actor-red o teora u ontologa del actante rizoma , es la idea propuesta por estos intelectuales y que tiene que ver especficamente con la relacin que desarrollamos a partir de los objetos que son parte de nuestro diario vivir. Estos
61
autores, en trminos generales, sostienen una relacin y desenvolvimiento en cadena entre objetos y sujetos, ya que es a partir de esta relacin intrnseca y un poco confusa que se desarrolla la sociedad y la cultura. As para estos autores tanto humanos como no humanos, design ados con el nombre de actantes -el que lleva a cabo el acto-, son actuantes de esta red cultural. Nadie acta solo, ya que detrs, delante, al lado y al otro, hay una serie de actantes que incorporan, a travs de sus acciones y discursos, algn elemento, por mnimo que este sea, a la gran trama rizomtica de la cultura y la sociedad y que por lo tanto incide directa e indirectamente en nuestro desarrollo habitual. Esta nueva teora, que surgi a partir de los estudios sociales en ambientes cientficos, propone como elemento relevante la simetra entre humano y no-humano, entre sujeto y objeto, que como ya lo hemos visto antes, es uno de los principales elementos que las teoras postmodernas intentan superar. Esta simetra para los autores puede ser analizada a partir de una minuciosa descripcin de lo estudiado (el objeto en cuestin), ya que aqu lo importante es evaluar las relaciones entre los diferentes actantes que muchas veces no hablan ni actan de forma consciente. As a partir de estas construcciones es que se puede evaluar las diferentes interrelaciones entre actantes de contraria naturaleza y la incidencia de la tecnologa en la sociedad: El actor-red no es reductible ni a un simple actor ni a una redUn actor -red es, simultneamente, un actor cuya actividad consiste en entrelazar elementos heterogneos y una red que es capaz de redefinir y transformar aquello de lo que est hecha (Callon, 1992/1998, 156). A partir
entonces de estas lgicas contrarias al pensamiento antropolgico moderno, que esta teora trabaja la interaccin entre diferentes actantes a partir de nuestras relaciones, ms que por nuestros actos y discursos aislados. Asimismo, estos principios y metodologas, tambin han recibido crticas que apuntan primero, a la dificultad de su aplicacin, ya que la mayora de sus trabajos se quedan solo en meticulosas descripciones sin ningn anlisis, como tambin a su deshumanizacin al
62
proponer esta simetra fundamental entre humanos y no humanos. Pero ms all de sus crticas, lo fundamental de esta teora, y lo que nos resulta relevante a la hora de aplicarlo en los temas tecnolgicos, es precisamente su idea de simetra, ya que con este concepto tambin se critica el fundamentalismo de las teoras sociales que ubican al hombre (en su sentido genrico-gentico) como centro de la actividad cultural, en detrimento de todo aquello que rodea este centro de poder, como lo son las mujeres, los nios, la naturaleza, los animales y en este caso, tambin la tecnologa. k-456 en este caso, con su figura antropomrfica y su imitacin hum ana, es un actante tecnolgica que como dice Kac pone a prueba la interaccin ms intencionada y consiente entre actantes de diferente naturaleza. Muchas de las presentaciones de K-456 se hicieron en una especie de performance -happeningacompaados por msica experimental, donde este robot exhiba sus gracias a un pblico curioso. Esto vuelve necesario pensar en la interaccin entre los diferentes actantes de estas performance, incluso aquellos actuantes humanos ms pasivos que interactan como simples espectadores. Asimismo nuestra interaccin -actos que nos proponen los mismos objetos- con aquellos no humanos como por ejemplo la televisin es sin duda una serie de medidas que a primera vista pasan inadvertidas. El tener una televisin en un lugar determinado, el escoger un espacio especfico para ella, es ya estar predispuesto a comportarse de una manera en especfico frente a este actante. Frente a la televisin se contempla de manera pasiva, en actitud reposada y con disposicin a escuchar y ver, ms que hablar. La evolucin de los televisores en los computadores con acceso a internet -internet 2.0-, que permiten interactuar de manera ms activa y dinmica, logra ahora incorporar una actitud ms dinmica de parte de un interlocutor humano. Entonces los mismos objetos nos proponen actos y comportamientos que muchas veces pasan inadvertidos por nosotros.
63
La teora del actor-red pone en relieve la importancia -principalmente- de las nuevas tecnologas, su interaccin por simple y reducida que sea, como e s el caso del k-456, logra captar el hecho mismo de esta red indeterminada que se alimenta y desarrolla a partir de nuestras interacciones con todo lo que nos acontece diariamente. As el comportamiento y la actuacin de estos no humanos, queda demostrado en el mismo hecho de interaccin y protagonismo que logran en una determinada funcin. El K-456 con sus intervenciones estilo hapenning, con su imitacin antropomrfica y sus actitudes y maniobras humanas controladas por un manejador -Paik-, pone de manifiesto la relevancia de estos artefactos, sobre todo tecnolgicos, que tambin conforman nuestra imbricada red cultural. El K-456 contiene entonces procesos sociales y polticos, que cuestionan justamente el antropocentrismo de nuestra sociedad y a la vez dimensionan, ya en ese tiempo -1960-, la importancia de la tecnologa en nuestro desarrollo cultural.
Trascendencia
Telepresencia.
Csmica
II:
Desmaterializacin
Sobre los nuevos procesos de interaccin y sociabilidad que ofrecen las tecnologas actuales, ya se han desarrollado muchos y diferentes estudios que nos ayudan a vislumbrar los diferentes registros que son promovidos por internet. Las nuevas relaciones que se establecen en este formato global, tienen que ver con los nuevos procesos de comunicacin que poco a poco han formado parte de nuestras relaciones cotidianas. Ser parte de esta red, que traspasa la presencia y relacin material, es algo ya muy comn, sobre todo en los sectores ms jvenes, que se comunican en este tipo de plataforma, cambiando completamente el modo en que socializa. Estas relaciones, estn regidas por nuevas formas de interaccin. Asimismo nuestras relaciones diarias se adaptan a este nuevo formato global, que las extiende, pero tambin las trivializa.
64
Estos hechos que ahora son una realidad comn, tuvieron sus primeras vivencias con los instrumentos tecnolgicos de principios de siglo pasado. El cine y la radio, que comenzaron como tmidos procesos de comunicacin, a poco andar se hicieron cada vez ms necesarios, como tambin comenzaron a generar un tipo de relaciones donde estos elementos intercedan como un actante ms, como lo muestra la teora de Latour, creando una cierta dependencia e involucramiento cada vez mayor en nuestras relaciones. As la TV en trminos mediticos y de popularidad, marca un precedente importante de lo que sera posteriormente el fenmeno del internet. Este a la vez, se diferencia del anterior, gracias a la capacidad de interaccin entre unos y otros, gracias a la capacidad de respuesta y accin que puede tener cada usuario, no solo como receptor de informacin, sino como locutor y crtico de la misma. El nuevo fenmeno de internet proporciona nuevas relaciones sociales y nuevas formas de interaccin que derriban la frontera de la materialidad, del estar cerca, del tocarnos y mirarnos a los ojos. As desde el surgimiento de esta plataforma -aos sesenta-, el mundo de las artes la ha venido trabajando -net-art-. Sus primeros trabajos estuvieron relacionados con la novedad de esta plataforma, a travs de experimentaciones pticas cinticas principalmente, que no tenan un mayor alcance social, sino solo a nivel tcnico artstico. Sin embargo con la llegada de internet, se han abierto posibilidades sociales y culturales al entorno tecnolgico y tcnico del net-art. Sterlac, que vimos en el captulo anterior, tambin ha trabajado los alcances de este medio en propuestas que desarrolla en el lmite de lo artstico y lo cientfico-tecnolgico. Su propuesta principal en este tema es mostrar cmo el tipo de sensaciones humanas se han desplazado a partir de las nuevas relaciones que se desarrollan en la plataforma de internet. Esta propuesta de Stelarc no solo ocupa la plataforma del computador y sus conexiones internas, sino que incorpora la red de internet como herramienta principal, relacionando los posibles alcances y poder que con-tiene esta red global en trminos, ahora, de nuestra capacidad sensorial.
65
Stimbod es un proyecto del ao 2005-2006 que une este enfoque virtualizante de las nuevas redes sociales y que Stelarc viene trabajando a partir del ao 2000. Como lo muestra la imagen -que es como un cartel promocional- este diseo computacional de un cuerpo humano est compuesto por una red grfica bsica, muy al estilo setentero, hecha por miles de puntos y lneas, que dan una sensacin virtual futurista que hasta hoy est de moda. La imagen muestra este cuerpo hecho de lneas al lado del siguiente escrito: Interfaz de pantalla tctil para la estimulacin muscular mltiple . Stelarc desarroll esta idea ya en el 2002 con su proyecto Movatar y Carne Fractal . La idea comprenda llevar diferentes experiencias sensoriales a partir de una red global; considrese un cuerpo que puede transferir su conciencia y accin hacia otros cuerpos o fragmentos de cuerpos en otros lugares. Una entidad operadora alternativa que est distribuida espacialmente, pero conectada electrnicamente (Sterlarc, 2009).
66
Entonces, a partir de esta red inalmbrica y global, un cuerpo a miles de distancias otras ciudades, otros pases, otros continentes- puede estar en contacto corporal con otra persona y as compartir una experiencia sensitiva que traspasa nuestros lmites impuestos por la carne y el espacio. Tcnicamente el proyecto Stimbod, lleva una serie de conectores que se distribuyen en algunos msculos del cuerpo como los de las piernas y el trax. Estos sectores estn destacados en el sistema virtual de Stimbod, compuesto por una pantalla tctil donde figura este diseo en grfica de un cuerpo humano, entonces en el momento que un espectador quisiera tener un contacto sensorial con el artista -que se encuentra en otra parte del mundo- este debe pulsar alguna de las unidades o centros indicados en la imagen para que as este impulso nervioso viaje por la interfaz de internet y llegue precisamente al msculo del artista, quien siente algo as como un movimiento involuntario. Esta capacidad de sentir a travs de una red inalmbrica no ha sido muy explotada por los artistas tecnolgicos de alguna manera esta tecnologa, solo se ha encargado de negar el cuerpo como algo obsoleto. Sin embargo estas propuestas logran unir aspectos de los diferentes mundos y crear una nueva forma sensorial de acercarnos, de sentirnos el uno del otro (y varios ms) formando parte de nuevas sensaciones que se sienten tan cerca como estar en un aqu y ahora -lugar y tiempo- comn. Entonces la interfaz de red inalmbrica se vuelve vvidamente carne (corporal y sensorial). As el tocarnos y el ser parte de sensaciones similares, no es un tema pendiente, vetado o sin importancia para la nueva tecnologa, sino que ha sido menos comentado por la vorgine de las comunicaciones visuales que cada vez son ms fciles y masivas. Stelarc explora esta nueva dinmica tctil -sensorial que incorpora otros elementos y puntos de vistas. Y aunque esta propuesta no incorpora una reciprocidad entre los interactuantes -estimulacin corporal mutua-, si es un primer paso en esta nueva interaccin sensorial y social, que nos permite introducirnos en un nuevo tipo de contacto.
67
Respecto de esta nueva plataforma inter-planetaria Stelarc nos dice: Del mismo modo que Internet proporciona formas mltiples e interactivas de mostrar, conectar y recuperar informacin e imgenes, ahora tambin puede permitir formas inesperadas de acceder, conectar y cargar en la red el cuerpo mismo. Y en lugar de plantear Internet como una forma de satisfacer anticuados deseos metafsicos de descorporeizacin, ofrece, por el contrario, poderosas estrategias individuales y colectivas para proyectar la presencia y la consciencia del cuerpo. Internet no acelera la desaparicin del cuerpo y la disolucin del yo; ms bien, genera nuevos acoplamientos fsicos colectivos y una gradacin telemtica de la subjetividad. Lo que adquiere importancia no es meramente la identidad del cuerpo, sino su conectividad; no su movilidad o su emplazamiento, sino su interfaz (Stelarc, 2009). En efecto, no solo Internet tiene que ver con una desmaterializacin y telepresencia en el sentido de un No-Cuerpo, sino tambin con un tipo de energa que se convierte -mgicamente 10- en otro tipo de energa fsica. As Stelarc dice que solo por el momento nos estamos comunicando a travs de textos e imgenes, pero cuando se desarrolle un mayor alcance y sutileza de este medio, ser posible esta comunicacin tctil, tan masiva y comn como lo es hoy internet de imgenes y los escritos. A esta nueva conectividad de los cuerpos en red, Stelarc lo llama una presencia fantasmal o sombra electrnica de nuestro cuerpo , ya q ue sentiremos las extremidades con sus capacidades funcionales y creativas tal cual como la conocemos en nuestra realidad real, pero ampliando estas dimensiones y a la vez experimentando, a travs de la fragmentacin y deslocalizacin, nuevas
posibilidades. A la vez esta presencia fantasmal es muy parecida a la propuesta hologrfica venidas del mundo de la ciencia. El contenido de toda la informacin en un solo rayo de luz es quizs la realidad visual de lo que Stelarc propone. Stimbod, bajo la idea de una presencia fantasmal, tiene que ver entonces con un cuerpo fragmentado donde cada elemento/instrumento se puede usar de manera
10
Como dice Artur C Clark: cualquier tecnologa suficientemente avanzada es indistinguible de la magia .
68
independiente. Vimos que se pueden extender las extremidades en una bsqueda de otro cuerpo suprimiendo la materialidad de los cuerpos en cercana. Tambin como sucede comnmente, se suprime la distancia y el lmite temporal entre los diferentes interactuantes, lo que conlleva nuevas formas de relacionarnos a travs de fragmentos (una foto, un brazo fantasmal que toca, un sonido o una video imagen), de pequeas partes de nosotros mismos, de pequeos instantes que, no importando si es de da o noche -en la red no hay da o noche definitivo- se vuelven comunes en una red global que es hoy un universo paralelo, un universo tambin fant asmal y sombra (como la caverna de Platn) de nuestro propio universo La existencia en este nuevo universo tambin tiene que ver con una calidad de extensin de nuestra existencia real, en relacin a que la existencia en el ciberespacio, conlleva la realizacin de nuestros sueos y fantasas ms extraos con respecto a nuestro cuerpo y nuestras relaciones. As este universo interespacial va tomando forma, se va construyendo en un espacio comn donde cada cual experimenta y se desarrolla a partir de algo que ya hemos mencionado reiteradamente; nuestros sueos y fantasas, en un trasfondo real. Este nuevo universo es ideal para las transformaciones, los cambios, el agregar o quitar elementos artefactualmente. La facilidad de poder relacionarnos solo a travs de fragmentos nos abre habilidades y prioridades que superan nuestra visin unitaria e individual de nuestro cuerpo. Como se ve en el Stimbod su sentido tctil es una nueva exploracin, como tambin lo es el hecho de sostener una conexin mutua a distancia entre personas completamente extraas. El deseo de tocar, de ser tocados, mantiene nuestro nivel de emociones activo, donde el cuerpo no se pierde, como lo dijimos, en una simple desmaterializacin y telepresencia, o sea, desaparecer de un lugar y aparecer con otras lgicas y perspectivas, sino que mantiene algo comn y cotidiano, como es nuestro contacto mutuo y real. Stelarc, nos dice que la red de internet y en relaciona nuestro cuerpo, puede ser mucho ms que esto, pero que requiere todava de experimentacin y de perder ese miedo ciego -que a la vez afirma nuestra humanidad-, a considerar otras posibilidades.
69
La posibilidad ms importante de Stelarc sobre este trabajo, tiene que ver con la idea de intercambio, de reorganizacin, de fragmentacin que el cuerpo en esta nueva red -universo virtual- sugiere. Esto a la vez y en tiempos anteriores, puede haber tenido una connotacin negativa, pero ahora, bajo esta nueva atmsfera cultural hbrida, voltil, contaminante y paria, estos conceptos son aceptados, valorados y hasta cierto punto, vistos como el nico tipo de organizacin posible frente al caos permanente que las nuevas comunicaciones globales han logrado. Stelarc dice al respecto: El Stimbod sera un cuerpo hueco, un cuerpo anfitrin para la proyeccin y la actuacin de agentes remotos. El cuerpo se ahueca, borrando las distinciones arbitrarias entre los espacios pblicos, privados y psicolgicos. () En un Stimbod no slo se poseera una fisiologa fragmentada, sino que se experimentaran partes d e uno mismo como si fuesen autmatas, ajenas, y estuviesen ausentes. En las pocas platnica, cartesiana y freudiana de nuestro pasado, stas podran haberse considerado patologas, y en nuestro presente foucaultiano nos centramos en la inscripcin y el control del cuerpo. Pero en el mbito de la cibercomplejidad que actualmente habitamos, resultan sumamente evidentes la insuficiencia y la obsolescencia del cuerpo biolgico dirigido por un ego-agente. Se necesita una transicin desde el cuerpo psquico al cibersistema para funcionar efectiva e intuitivamente en espacios remotos, situaciones aceleradas y mbitos tecnolgicos complejos (Stelarc, 2009). As las tecnologas virtuales, son capaces de efectuar estos feedback tctiles, visuales y de experimentacin corporal que aceleran, detienen, cambian de velocidad el espacio tiempo, transformndolo solo en un instante atemporal, casi en un tiempo mitolgico o prehistrico, que comprende todo un cambio psicolgico, social y cultural, innovando nuestras relaciones de un modo nunca antes visto, a travs de un tiempo y espacio con elasticidad csmica. Entonces su principal mecanismo de
interaccin y seduccin, es primeo que todo, su capacidad de velocidad; relacin inmediata y sin proximidad. Esta aceleracin descontrolada se transforma en una especie de viaje interespacial a la velocidad de la luz -destello de aparicin y
70
desaparicin-, donde ya no existen ni las fronteras, ni las restricciones de aduanas, ni ningn tipo de prohibicin institucional. Este espacio y sus experiencias-
experimentos psicolgicos y corporales, tiene as nuevas formas de entrar y salir, como tambin nuevas formas de interconectarse y permanecer en l. Paul Virilio, precisamente relaciona el arte virtual con la velocidad y los procesos de deslocalizacin que estos conllevan. Este autor sostiene que el proceso de velocidad absoluta que estamos viviendo tiene un carcter apocalptico y negativo, ya que, en este caso, el arte pierde su localizacin poltica que lo haca precisamente un crtic o de su periodo. As para este autor el arte siempre ha tenido una plataforma material y corporal, hasta ahora, donde se relaciona con el diseo, la comunicacin y la publicidad, a partir de este nuevo escenario tecnolgico. El arte actual entonces, es ante todo comercial y en relacin a este concepto se desarrolla con la velocidad y la esttica propia de la urgencia de la econmica contempornea La deslocalizacin con la que nos las tenemos que ver hoy es una deslocalizacin absoluta, sin lugar. El arte no puede estar en ningn sitio, no existe ms que como emisin y recepcin de una seal, slo en el feedback el arte de hoy, con sus tcnicas interactivas, ha alcanzado el nivel de intercambio instantneo entre el actor y el espectador, la deslocalizacin final11. Este a la vez para el autor tiene que ver con el electromagnetismo como vinculo nico de energa entre un emisor y un receptor. Virilio dice al respecto: los problemas de la proximidad, de la localizacin si se quiere, han estado siempre vinculados a las energas. La proximidad inmediata se vincula a la energa animal, yendo a caballo o caminando. El animal es el elemento energtico del pasado y no es ninguna casualidad que la gente lo pintase en las cuevas. Ms tarde, las relaciones de proximidad y localizacin se vinculan a lo mecnico: es la poca del ferrocarril, del automvil, todava vigente. Pero desde los 70 hemos entrado en un efecto de
11
71
proximidad electromagntica, de impulsos que fluyen, siempre en el famoso correlato entre emisor y receptor12. Precisamente, como dice este autor, fue en los aos setenta cuando se comienzan a desarrollar las primeras apuestas por tipos de ordenadores ms pequeos y prcticos. Tambin se desarrolla el chip como nuevo mini procesador capaz de efectuar clculos de gran complejidad. A partir de los aos ochenta se comienza a desarrollar la tecnologa digital que ahora comienza a manifestar sus consecuencias culturales a nivel global. El soporte digital, fue el germen capaz de dar vida, en los aos noventa, a esta nueva plataforma como ayuda y simplificacin de todo el proceso de intercambio de informacin, internet. As la idea de electromagnetismo entre emisor y receptor, se desarrolla bajo todas estas etapas que de a poco van liberando al cuerpo moderno de su dependencia material e inmutable que pareca contener. El formato digital ha logrado una mayor cobertura global, abaratado costos y por supuesto, el prodigio de la comunicacin instantnea -velocidad absoluta-. Quizs esta ltima caracterstica sea su mayor ventaja, en relacin a los cambios y los valores sociales y culturales que hoy se promueven no tan solo en el medio del internet y el ciberespacio, sino tambin en la visin cultural y social de esta nueva economa. De ah que la crtica de Virilio tenga un enfoque social y econmico. Su ciencia de la dromologa -el estudio de la velocidad en nuestras relaciones-, justamente apunta a esta vorgine cultural y comunicacional de la rapidez y el estar siempre en constante bsqueda del mayor alcance posible. Sin duda esta idea muestra su veta ms notoria en los medios ciberculturales, porque esta tecnologa ha nacido con esa orientacin, pero el germen de ella se encuentra ya desde mucho antes gracias al afn y el alcance que generan las nuevas comunicacion es de principios de siglo XIX o incluso el ferrocarril o el barco a vapor.
12
Ibid.
72
Sin duda que este deseo de rapidez que ha acercado lo lejos a nuestros sentidos tiene un costo y una crtica, como lo que menciona Virilio. En esta rapidez absoluta, lo nico que importa es eso; la rapidez de nuestra conectividad, el tener un sensorium, un acercamiento fcil y sin compromiso con un extrao. Entonces nuestras relaciones se transforman y adaptan a la velocidad, a la desmaterializacin y la telepresencia, se vuelven superficiales e inmediatas. Para Stelarc esto tiene que ver con una frontera infranqueable que han puesto aquellos que se oponen terminantemente a la tecnologa a sus nuevos procesos que, independiente de sus crticas, son una parte cada vez ms explotada y ms comn en nuestra cultura. As esta nueva red trae posibilidades y experimentacin a los cuales los humanos deb en aventurarse, entonces quizs, ms adelante, estas sean las formas comunes y extendidas de socializacin mundial y entonces quizs, estas mismas crticas, sern percibidas simplemente como algo que es, como lo es hoy un ferrocarril o un barco a vapor. Las primeras manifestaciones de esta aventura, como lo son la imagen digital y la escritura, se unen a la comunicacin en la plataforma ms difundida del mundo como es Facebook. Esta plataforma es capaz de interconectarnos independiente de nuestra localidad (porque es deslocalizada), no est sometida a un tiempo especfico, porque incluso cuando nosotros no estamos conectados, nuestro perfil en Facebook, sigue interactuando por nosotros. Tampoco requiere de una imagen real e idntica de nosotros, sino que esta va mutando entre nuestros sueos y posibilidades infinitas; nuestro avatar es una imagen que nos representa en un momento determinado. Adems el idioma tampoco es una barrera -como lo fue en la Torre de Babel- para la libre comunicacin, ya que se han creado una serie de cdigos y signos que permiten la comunicacin simple y directa entre parlantes de diferentes lenguas. Facebook es entonces un buen ejemplo de lo que habla Virilio y Stelarc, ya que en resumidas cuentas los dos hablan de lo mismo pero con enfoques totalmente diferentes.
73
La muestra de esta red social -como cualquier otra que est surgiendo- y sus implicaciones culturales es tan solo -para Stelarc y para muchos posthumanistas- el comienzo de estas nuevas relaciones de desmaterializacin y telepresencia (pero en el sentido de extensin del cuerpo) que poco a poco han formado parte comn de nuestras formas culturales. Tiempo atrs nadie consideraba posible encontrar un uso domstico al computador. Ahora este se ha masificado tanto, que por lo menos hay uno en cada casa de nuestro pas. Siguiendo esta idea, el Stimbod, en un futuro no muy lejano, podra estar a disposicin de todos nosotros como una aplicacin ms de Facebook. As la transmisin y recepcin de hilos de energa, posibilita nuestra capacidad de encuentro ms all de lo fsico -metafsico-. El tema entonces sin duda que conlleva un fuerte debate tico, porque es un proyecto que involucra muchos cambios en nuestras relaciones culturales y sociales. La experimentacin es la frmula que nos lleva a esta nueva forma de vida que algunos arriesgados promueven y otros critican, pero que sin duda traer consecuencias futuras en nuestra forma de relacionarnos, comenzando a manifestarse e intercediendo en nuestras relaciones actuales. De esta manera por ms crticas y anlisis terico que se haga, siempre las prcticas y actuaciones superarn este debate y ellas mismas son a la vez, las que crean una realidad, en la dinmica de experimentacin y hechos, ms que en los procesos intelectuales.
74
-Eduardo Kac-
75
Curiosidad y deseo humano sin fronteras. Como lo hemos planteado desde el principio, uno de los argumentos fundamentales del cual han echado mano los artistas relacionados con el posthumanismo tiene que ver con la curiosidad, el deseo humano, las fantasas y ficciones inspiradoras que siempre han formado parte de nuestra evolucin y desarrollo -movimiento- humano. Fue el deseo humano, ese mpetu imparable de trascendencia y motivacin, el que llev a los homnidos del frica central a bajar de los rboles y explorar nuevos territorios en busca de comida; nuestra conciencia de supervivencia se centra tambin en nuestro deseo de trascendencia y conversin. Fue tambin la curiosidad y el deseo humano el que llevo al hombre a salir de sus terrenos conocidos y explorados, a pesar de todos los miedos e incertidumbre, y conocer/conquistar nuevas tierras. As las crnicas de estos conquistadores, por lo menos en Amrica, tienen un germen imaginario heredado de toda una tradicin que mira y piensa en relacin a un centro, o sea, ellos mismos. Se conocen, se conquistan, se exploran nuevos territorios -rodeados por todo este dogma mitolgico- en pos de este deseo humano de explorar y apropiarse de lo desconocido. Se llevan desde el centro, un vientre lleno de mitos y leyendas sugestivas sobre este mundo desconocido con seres sobrenaturlaes, monstruos, criaturas extraas y paisajes exuberantes y, lo ms importante, llenos de oro, plata y piedras preciosas. Seres como las amazonas, unicornios, stiros, pigmeos, gigantes, panocios, blemias, escipodos, paisajes como la Ciudad de los Cesares o el Pas de la Canela Todos ejemplos de esta fantasa desmedida sobre lo desconocido, que al mismo tiempo causa temor pero tambin llama la atencin y la incertidumbre de aquellos intrpidos. As a medida que se descubre y conquista, poco a poco estos seres mitolgicos -los freak del descubrimiento- se van desvaneciendo, quedando muchas veces casi como una ancdota risuea. Los nicos freak que se encuentran son aquellos que adornan los museos de historia natural europeos o se lucen en las ferias exticas de
76
principios de siglo pasado, la mayora humanos de distinta raza y distintas modas. El deseo y la imaginacin choca y se adapta a la realidad y estas, a la vez -deseo, fantasa y realidad-, estn siempre en un tira y afloja, en una constante tensin interna que las define de una manera sutil y ambigua. Superada de alguna manera la novedad de las conquistas de lo desconocido, el deseo de explorar y conocer -atrapar el misterio- se vuelve cercano, demostrando que la inmensidad y lo desconocido forman parte de nuestras propias vidas, de nuestros propios cuerpos. As La Leccin de Anatoma de Rembrandt resume la nueva
bsqueda y asombro al que el ser humano hombre se vuelca. La leccin -pblica- de anatoma de 1632 dictada por el Dr. Nicolaes Tulp, es un reflejo de la sociedad curiosa y deseosa de explorar lo desconocido, que esta vez, parte de su propio entorno, de uno mismoporque al fin y al cabo cada cual es un misterio. El cuerpo se abre, se corrompe, se descubre sus funciones, de qu est formado, cmo responde a ciertos estmulos, cmo est ntegramente relacionado y cul es el diagnostico de ciertos sntomas. Se comienza a experimentar a travs de la ciencia y la medicina en busca de mejoramientos y bienestar. La medicina y la ciencia abren entonces esta ventana evolutiva en que el ser humano investiga y a partir de estos descubrimientos, crea soluciones. Pero esta curiosidad y deseo incesante debe tener algn resultado prctico que la haga aceptable y permitida dentro de la institucionalidad. As en La leccin de anatoma esta curiosidad no solo fomenta el aprendizaje y el conocimiento per s adems de nuestra curiosidad y deseo-, sino que se hace en pos del mejoramiento humano, del estar sanos y del sentirnos bien. La sanidad fsica, fue entonces uno de los puntos importantes a la hora de comenzar todo este proceso de descubrimiento e investigacin en nuestro propio cuerpo. As un ejemplo actual de esto es el proyecto genoma humano que comenz a investigarse antes que todo por el hecho de conocer, pero que ahora muestra sus fines mdicos aplicables a nivel gentico, adems de todas sus proyecciones y potencialidad futuras que solo se revelar en la
77
medida que se experimente y que a la vez se derriben/traspasen ciertas convicci ones ticas tradicionales. As en las aperturas ominosas del siglo XXI, el deseo se vuelve humano y alcanzable, cuestiona las tradiciones y mueve espasmdicamente al razonamiento. El arte entonces, con todos los procesos tecnolgicos, tambin sigue este camino de bsqueda incesante, de descubrimientos que ahora sobrepasan lo estrictamente humano y se diluyen en todo lo vivo, incluso en aquello que no lo est (-volviendo a mencionar a Donna Haraway y su utopa de unir animal, planta, humano e inanimado-). La fantasa, la imaginacin que solo se vea en las pelculas de ciencia ficcin, son ahora una posibilidad (no es solo de locos imaginarlo) y una realidad. La evolucin biomecnica es tan posible y real que el tocarlo por un momento, es creerse Dios y eso a la vez, conlleva una serie de responsabilidades y crticas ticas. Precisamente el deseo que mueve a esta es la accin que nos define como humanos; Acaso qu haramos sin deseo e imaginacin?... En virtud de nuestro conocimiento de incompletud infinita, el deseo es el que nos incita a esa bsqueda incesante, a esa inclinacin o tendencia al involucramiento y a sobrepasar nuestras limitaciones temporales: el deseo nos invita a salir de nosotros mismos, a tener un contacto con otro y por lo tanto con nuestro lmite, pero tambin con nuestra posibilidad de ser 13. Ese otro desconocido entonces, se torna la posibilidad de cumplir nuestro deseo y generarnos un deleite, aunque sea por un momento. El deseo entonces se plasma en el tiempo y en los cuerpos, pero siempre incompleto, esperando ms. Este por lo tanto siempre se escapa a los encuadres y las reglas, siempre traspasa el lmite tico y moral, como sucedi con el descubrimiento de Amrica. Entonces el deseo es tambin, en estricto rigor, un precursor de algo as como nuevas formas ticas, derribando fronteras y quebrantando tradiciones. A travs de estos nuevos descubrimientos el deseo est siendo experimentado, creando una utilidad para estos nuevos productos de la curiosidad humana que
13
78
ahora se vuelven transformadores, algo as como una conversin -apocalptica- de nuestros valores humanos (cristianos).
Todos somos monstruos: oda a la conversin. los organismo no nacen, se hacen -Donna Haraway-
Eduardo Kac es uno de los artistas contemporneos ms reconocidos en el nuevo arte del siglo XXI; arte transgnico o bioarte. Este tipo de arte explora las dimensiones celulares de creacin como tambin utiliza cualquier tipo de soporte biolgico como fuente de originalidad. Kac en particular trabaja en la capacidad de la biotecnologa y gentica de transformar una cosa y re-disear algo desde el origen, a
79
partir de la propia imaginera humana. As sus proyectos proponen en gran medida, la experimentacin artstica y cientfica para la elaboracin de nuevas capacidades y dimensiones humanas que exceden por lejos, la condicin humana actual y la visin de salud y mejoramiento que maneja la ciencia de la medicina. El bioarte explora estos nuevos territorios donde ya no hay un lmite entre ciencia y arte, al contrario, estos son complementarios para la experimentacin de nuevas diseos, nuevos lenguajes y formas de creacin, que no solo exploran los recursos humanos, sino que se desarrollan en cualquier tipo de materia celular y corporal. La biotecnologa en este caso es un medio que sirve para cultivar tejidos vivos, transformar morfolgicamente alguna clula, o tambin, como una apuesta un poco ms comercial, incorporando elementos del diseo y el fashion. (E s el caso de algunos artistas que experimentan sobre tejido animal -como las mariposas- con el cual disean suvenir que posteriormente venden a travs de internet). Principalmente el Bioarte busca generar un debate relativo a cmo nos enfrentamos a las nuevas formas de vida que se nos presentan a travs de estas nuevas tcnicas, y estudiar hasta qu punto podemos definirlas como formas naturales o formas artificiales (Bentez, 2009). En este caso la vida pasa a ser un principio activo de resignificacin y creacin y, como tal, esta se encuentra entre un cuestionamiento y redefinicin de lo que ahora podemos entender por ella. El bioarte entonces se incorpora como un tema tico, ya que a la vez que redefine el concepto de vida, crea una nueva relacin entre una obra de arte y el espectador, estos ya no son, como antes, sujeto y objeto, sino sujeto a sujeto, un yo a t que nunca antes se haba visto. As, ya sea en una mirada ms artstica como en otra ms de diseo, se ha desarrollado en el bioarte, una propuesta social y tica, que precisamente cuestiona y problematiza la entrada de la tecnologa en la sociedad y el lugar actual en que nos encontramos nosotros, como seres culturales, con respecto a ella.
80
En este contexto presentamos a Alba (la imagen de ms arriba), un proyecto de Eduardo Kac desarrollado en el ao 2000, que involucra la biotecnologa y la gentica como una de sus principales herramientas. El proyecto contiene cuestionamientos sociales y culturales, plantendonos los futuros logros que se pueden alcanzar a travs de esta nueva senda mgica y enigmtica que se erige -para algunos- como la nueva ciencia prometeica. Esto conlleva sin duda una apuesta cultural justo en el lmite, en la frontera de nuestras convicciones y nuestros principios Una oda a la conversin. La imagen nos muestra a la conejita Alba en una toma lateral. Ella est envuelta de principio a fin por un color verde fluorescente que la hace parecer una conejita del futuro o un personaje salido de algn cuadro de Andy Warhol. La majestuosidad de su color pop, que incluso llega a sus ojos, es una novedad que traspasa el simple hecho de ser diferente. Como lo vimos en el capitulo primero, la diferencia, la excepcin y la excentricidad en un universo fashion se mezclan con la monstruosidad y nuestros sueos y deseos, a la fecha no realizados. Este color, inesperado para un conejo y para cualquier otro tipo de animal, nos muestra una posibilidad monstruosa que ahora traspasa nuestro cuerpo, relacionndose con nuestro entorno y todo aquello con lo que nos hemos relacionado a lo largo de nuestra historia evolutiva. Arte, diseo, fashion (pop) y ciencia se aglutinan en la imagen de Alba, generando curiosidad extica y tambin cuestionamientos a nuestros procesos y lmites culturales. En trminos tcnicos a la conejita Alba o GFP Bunny se le modific su ADN antes de nacer incorporndole el gen GFP (green fluorescent protein) que le permite
cambiar su color normal a un verde fluorescente cuando es enfocado con una luz azul intensa. Esta protena fue extrada de la medusa Aequorea Victoria , la que le permite a esta obtener este brillo verdoso para su proteccin y sobrevivencia. A la vez este gen fue aumentado sintticamente para que su brillo en Alba, sea an ms sorprendente. Este gen en los aos sesenta fue aislado para investigarlo de manera
81
independiente y estudiar sus contenidos y peculiaridades. Ahora fue incorporado a otro ser vivo para dar nacimiento a algo as como un nuevo monstruo hbrido creado por el Dr. Frankenstein. As este ser vivo nico genera para el autor un complejo panorama social, expresado en varias etapas: tanto el dialogo entre diferentes disciplinas que se involucran en este experimento (biotecnologa, ciencia, arte, filosofa, ciencias sociales); el dialogo y cuestionamiento permanente que genera el avance biotecnolgico entre los espectadores activos; el cuestionamiento al ADN como creacin de la vida en
detrimento de la relacin entre gentica, organismo y medio ambiente; la extensin de los conceptos de biodiversidad; la comunicacin entre seres humanos y mamfero transgnico; anlisis de los conceptos de normalidad, heterogeneidad, pureza, hibrides, alteridad; la expansin y los lmites conceptuales de la creacin artstica incorporando la creacin de la vida (Kac, 2000). A nuestro modo de ver todas estas ideas pueden dividirse en tres lneas tico cultural: 1. el progreso tcnico de la tecnologa de punta; 2. los valores, interrogantes y cuestionamientos sociales y culturales que estos conllevan; 3. sus posibles aplicaciones y orientaciones futuras. Alba, como dijimos, fue el resultado de la intervencin gentica de un conejo natural, al cual se le aadi el gen de medusa que le da su color peculiar. Este gen tambin fue trabajado sintticamente para as aumentar (dos veces ms que el gen de la medusa natural) su capacidad de color y brillo. Adems Alba tambin fue escogida para este propsito, siendo ella una conejita albina, lo que conlleva una mejor asimilacin de este gen en su pigmentacin. A travs entonces de este trabajo de laboratorio, de estos procedimientos y conocimientos cientficos la tecnologa ha logrado aislar un gen, trabajarlo e investigarlo en pro, primero que todo, de
82
satisfacer nuestra curiosidad y deseo de descubrimiento y asombro. Esto lo po demos ver en el mismo gen GFP que fue aislado e investigado en la dcada de los sesenta, sin embargo, hasta el siglo XXI nunca se llev a cabo experimentos que lo incorporaran en algn organismo catico como un animal, o algo menos ambicioso, como la simple incorporacin de este en alguna investigacin/experimentacin de hibridaje. El gen GFP simplemente se aisl y se investig para implementaciones futuras no imaginadas, una especie de fe ciega en las posibilidades que nos traera el futuro y su tecnologa. Tambin hay que tomar en cuenta que en aquello aos es posible que no existiera este afn que hoy existe de experimentar con formas y diseos tab, prohibidas o vedadas, muchas veces inspiradas por convicciones personales e histricas sobre lo que debe y no debe hacer la ciencia (su valor tico y social). En cualquiera de los casos existe un consenso y contexto social que hace posible ciertas cosas en determinado momento histrico y no en otro. Sin embargo, y con la eclosin de nuevos pensamientos e ideas fantasiosas, podramos decir que cada descubrimiento -independiente de su contexto cultural y poltico- est lleno de expectativas y esperanzas, antes incluso de tener algn tipo de utilidad. Cada descubrimiento est preado con un futuro ambicioso y renovador. Para Kac en particular todo el proceso tcnico de Alba, no fue ms que poner en relacin tcnicas de investigacin y laboratorio que venan desde muchos aos. En estricto rigor, no se ha desarrollado ninguna tcnica o herramienta nueva para crear a Alba, todas ellas ya haban sido inventadas y desarrolladas mucho antes, en diferentes tipos de investigaciones que van desde el proceso de laboratorio riguroso hasta su implementacin mdica. As el desarrollo tecnolgico de Alba tiene que ver con rejuntar tcnicas y elementos, que resultan en un desarrollo y creacin de nuevas formas de vida, proponiendo la hibrides ya sea entre diferentes seres vivos o, como ya lo hemos visto en captulos anteriores, entre lo vivo y no vivo.
83
Pero independiente de esto para Kac no es de total importancia el tema de la tecnologa y su avance a nivel independiente (solo como tcnica). Como lo vimos en Latour a Kac le interesan mucho ms los enfoques culturales y sociales que muestran estas creaciones, como tambin el desarrollo social y tico en el que estas se insertan. Un ejemplo de esto son las diferentes opiniones sobre el destino de Alba que tuvieron tanto Kac como el cientfico Louis-Marie Houdebine, quien cre tcnicamente a Alba. Kac pensaba que era importante para ella salir del laboratorio y criarse en un ambiente familiar y social, como lo hacen los conejos domesticados de comn. En cambio Houdebine pensaba que era necesario que Alba se mantuviera en la experiencia de laboratorio para su mayor observacin y aprendizaje. Esto nos lleva a plantear todo lo que significa un proceso cientfico de laboratorio, que muchas veces se ha proyectado como algo objetivo y netamente impersonal. Esto segn Bruno Latour es completamente contrario y muy alejado de la realidad, ya que muchos de estos descubrimientos de laboratorio son llevados a cabo por una serie de decisiones interpersonales, sociales y subjetivas, que se van desarrollando entre la comunidad cientfica -y muchas veces fuera de esta- a medida que el trabajo prctico se lleva a cabo. As muchas de las resoluciones ms importantes tienen que ver con discusiones y sensibilidades, intuiciones azarosas y opiniones personales, ms que con un hecho material e imparcial concreto. En este caso, una decisin aparentemente tan simple, como determinar dnde vivira Alba, puede llevar en cambio una serie de valiosas opiniones que nos muestran cmo se forma este conocimiento aparentemente objetivo y riguroso que sin embargo siempre se encuentra lleno de opiniones y percepciones personales. As, para Alba se determin que esta siguiera en cautiverio para su mayor investigacin, negndosele la posibilidad de vivir una vida ms familiar y afectiva. Eduardo Kac nos cuenta que el desarrollo de la biotecnologa y la ciencia tienen que ver ms que con tecnicismos y avances tecnolgicos independientes, con un desarrollo netamente social e histrico (como lo vimos con el gen GFP). Al contrario
84
de la evolucin natural, llevada a cabo por la funcionalidad y asimilacin ambiental, los procesos de ingeniera gentica tienen que ver con un desarrollo social mucho ms importante que la evolucin propiamente tal. Kac dice al respecto: como artista transgnico no estoy interesado en la creacin de objetos genticos, sino en la invencin de los transgnicos como sujetos sociales (Kac, 2000). Para el autor de Alba estos procesos colocan en jaque las nociones entre pblico y privado, ya que esta intervencin se trata de un proceso global, completo, donde el procedimiento tcnico se une con su desarrollo social, creando una serie de relaciones imposibles de designar tajantemente como una u otra, sino que tienen que ver con una proceso comn, social, familiar y cultural que crea a Alba. As todo este desarrollo de creacin de Alba para Kac es tambin, y por sobre todo, familiar/privado, ya que tiene que ver con lazos afectivos que van conformando la llegada de Alba y de cualquier transgnico a su vida: nunca olvidar el momento en que vi por primera vez a Alba entre mis brazos. Mi expectativa aprehens iva fue reemplazada por la alegra y la emocin. Alba -el nombre que le dimos mi esposa mi hija y yo- era adorable y cariosa y un placer absoluto jugar con ella. A medida que la acunaba, se remeti juguetonamente su cabeza entre mi cuerpo y mi brazo izqui erdo, encontrando una posicin cmoda para descansar y disfrutar de mis movimientos suaves. Ella inmediatamente despert en mi un fuerte sentimiento de responsabilidad por su bienestar (Kac, 2000). Este testimonio ntimo y sentimental que nos muestra Kac tiene un connotado nivel de familiaridad. Entonces, cmo se explica que un proyecto trabajado por la ciencia, supuestamente objetivo, puede acarrear sentimientos e ideas subjetivas. Nuestra relacin con los animales -domesticacin-, que desarrollamos a travs de toda nuestra historia, es para Kac ya un proceso social de evolucin, ms que funcional. As a medida que el conejo en este caso, fue domesticado y adaptado a un nuevo entorno social, este comenz a experimentar cambios especficos, adaptados a es te entorno menos hostil y ms acogedor, hasta llegar al conejo que conocemos ahora.
85
Kac lo especfica a travs de Alba, ya que ella es una conejita albina, siendo este rasgo, en su ambiente salvaje, un elemento perjudicial para su sobrevivencia. Por lo tanto la mayora de estos especmenes en ambiente natural, moran. Ahora en cambio, es algo comn ver los conejos albinos entre los conejos no-albinos. Estos sobreviven de igual manera y sin ningn tipo de requerimiento especial debido precisamente a su cercana y proteccin del ser humano. As el proceso de creacin gentica para el autor conlleva la misma relacin de familiaridad y cercana como lo fue durante todo el proceso de evolucin natural. Este ejemplo que el mismo artista nos muestra, implica una serie de cambios que se han llevado a cabo a travs del tiempo, ya sea en nosotros mismos, como en nuestro entorno con el que interactuamos a diario. Sin embargo, la ingeniera gentica, con sus alcances actuales ha elevado este proceso largo y medido y lo ha desarrollado/experimentado a partir de los propios trminos personales, sociales y culturales, que ahora son los ms importantes. Esta apuesta de disear y crear seres vivos bajo nuestras propias ideas y convicciones, sin duda que ha generado controversia, ya que todos somos parte de concepciones ticas y morales sobre lo que se debe y no se debe hacer. En este caso la manipulacin gentica en
circunstancias ms bien ociosas, o sea, sin un fin estrictamente mdico a la vez que institucional, ha dado pie a una serie de crticas religiosas, polticas, sociales y culturales, que tienen que ver con la visin de humanidad -cultura- que se ha elaborado a lo largo de la historia. En este caso el arte es para Kac el dominio de aquello que no est sujeto a la institucionalidad y a las marcas registradas de laboratorios mundiales. Para el autor esta posibilidad del arte en unin con la
biotecnologa da la libertad necesaria para nuevos planteamientos que se encuentran fuera de la atmsfera institucional. Esta misma libertad es precisamente la que genera la crtica ms frrea ya que conlleva nuevos alcances nunca antes imaginados Oda a la conversin.
86
As la idea de Kac en que el conejo salvaje tambin evolucion con caractersticas adaptativas en un ambiente muy cercano a nosotros y bajo nuestras propias reglas, se puede homologar a nuestro propio desarrollo evolutivo, en el que durante mucho tiempo nos hemos valido de estrategias de transformacin/adaptacin de nuestro entorno y de nosotros mismos. Es as como nuestro cuerpo se fue adaptando lentamente a nuestra posicin bpeda; nuestro aparato dental y digestivo se adapt a la comida hervida; tambin poco a poco nuestras manos se especializaron en la construccin de (precisin) herramientas y utensilios; a partir de esta ltima transformamos nuestro entorno y lo convertimos en ciudades habilitadas para nuestras necesidades de techo y cobijo; cambi nuestra vestimenta en relacin a nuestro ambiente y a nuestro grupo social (moda); y cmo ahora, gracias al desarrollo de la biotecnologa, se ha logrado re-disear -efectuar cambios desde el origen- nuestro cuerpo y espacio en relacin a nuestros deseos ms extravagantes. Esto evidencia que al igual que Alba y la evolucin social de los conejos, nosotros tambin somos parte de este mismo proceso que ahora se replantea a partir de nuestra propia gestin. A la vez este afn permanente de conversin, de querer ser algo ms de lo que somos, no solo para nosotros, sino para todo el entorno que nos rodea, lleva a plantearnos el tema de la conversin como algo inherente a nuestra naturaleza. Quizs el hecho de sentirnos siempre incompletos sea el germen de nuestro anhelo insaciable de conversin, transformndose as en una meta p ara nuestro desarrollo personal. Vemos entonces que la relacin entre tecnologa y cultura sobrepasa la simple implementacin anecdtica y se enmarca en todo un proceso social que es la que define sus rasgos generales y sus lineamientos futuros. Es muy posible que la
relacin entre cultura y tecnologa sea similar, como nos cuenta Kac, a la evolucin natural, esto es, un proceso en conjunto con todo un entorno. Manteniendo las distancias entonces, ambos fenmenos conllevan una intrnseca relacin entre sus aspectos ambientales, su entorno cultural -familiares y sociales- y los procesos biolgicos o biotecnolgicos que se desarrollan. Ya sea en un proceso estrictamente
87
institucional, como la ciencia mdica, o en aquello con mayor libertad, como el arte, ambos son parte de un contexto determinado, o sea, por ms siniestras y extravagantes que sean estas propuestas, son parte de un contexto cultural, social y poltico que las permite y muchas veces fomenta. As en relacin con lo anterior, entre las expectativas futuras que estos cambios tecnolgicos promocionan, no se puede dejar de mencionar la idea de la diferencia extravagante -el ser diferentes-. La idea de la diferencia al crear un ser vivo nico, un animal quimrico -entendido como la realidad de un animal imaginario- es un proceso inserto dentro de la sociedad y que a la vez forma parte de esta, o sea, la diferencia se articula en relacin a todo un espectro comn, como lo vimos con los tatuajes y los piercing, pero a la vez se diferencia de ella. Adems todo ese proceso de rejunte artefactual entre propiedades de diferentes animales, tambin tiene su valor tico en la medida que debe hacerse con mucho cuidado, con las complejas cuestiones planteadas y sobre todo con el compromiso de respetar, cuidar y amar la vida as creada (Kac, 2000). La vida creada a diferencia , no es un juego. A partir de esta idea entonces , volvemos al tema de la monstruosidad Es Alba un monstruo? Algo as como un nuevo engendro del Dr. Franquestein. Kac dice al respecto, que si Alba es un monstruo, todos nosotros tambin lo somos, en la medida en que somos una con-formacin de muchos procesos de hibridaje a lo largo de toda nuestra historia de evolucin y ahora mucho ms en que la tecnologa ha permitido marcar nuestro cuerpo -o nuestras vidas- con un rasgo distintivo y personal. De hoy en adelante nuestro cuerpo, puede sufrir mutaciones, transformaciones, cambios, puede expandirse a travs de nuevas extremidades sean estas reales o virtuales, puede marcar una diferencia fashion entre millones de iguales, puede alcanzar instancias que antes eran solo una fantasa . Esta oda a la conversin en que todos somos monstruos, nos da a entender que nuestro camino evolutivo an contina, que en ningn momento este se ha detenido o lleg a un cierto lmite de la pirmide, justo en el lugar ms alto.
88
Desde las posibilidades inciertas que promueven las nuevas tecnologas, es posible que nuestras ms extraas y monstruosas fantasas algn da cobren vida. Podremos entonces ser parte de una sociedad donde los blemias, los esciapodos, centa uros, stiros de las fiestas de Dionisos, aquellos seres extraos que nacieron primero en la imaginacin, sean parte de nuestra sociedad. Seguiremos mutando, en unin con nuestras fantasas poticas, transformndonos en aquellos seres mitolgicos que tan lejanos se encuentran -en otras latitudes misteriosas-, pero que nos resultan tan deseados a la vez. La oda a la conversin entonces es nuestra plataforma hacia el futuro, un tanto inestable y precaria, llena de incertidumbre, dudas, contradicciones y excentricidades, pero tambin llena de expectativas y posibilidades fantasiosas. As es difcil pensar en los lmites cuando hoy poesa y ciencia se unen; donde nuestra capacidad de ensoacin puede ser parte de nuestra realidad. Buscarle un trasfondo biotico es sin duda muy importante en vista de que somos parte de una unidad moral, pero siempre y cuando esta no limite nuestra posibilidad de descubrimiento y asombro, ya que poner lmites a nuestra curiosidad y deseo es tambin un acto contra nuestra voluntad, contra nuestra capacidad de ser humanos. El bioarte entonces, tiene una responsabilidad mucho mayor con respecto a las dems disciplinas artsticas, ya que como bien lo dice Kac, se debe hacer cargo de la creacin vvida. El bioarte o arte transgnico como una de las propuestas ms arriesgadas, debe por lo tanto hacerse cargo de lo creado con responsabilidad, estando consientes de nuestro valor como seres humanos imaginativos y creadores, como tambin de nuestro valor tico y moral: A lo largo del siglo XX el arte progresivamente se alej de la representacin pictrica, elaboracin de objetos y representacin visual. Artistas en busca de nuevas direcciones que podran responder ms directamente a las transformaciones sociales dieron nfasis al proceso, concepto, accin, interaccin, nuevos medios de comunicacin, ambientes y discurso crtico. El arte transgnico reconoce estos cambios y, al mismo tiempo ofrece un cambio radical de ellos,
89
poniendo la cuestin de la creacin real de la vida en el centro del debate. Sin lugar a dudas el arte transgnico tambin se desarrolla en un contexto ms amplio de cambios profundos en otros campos. A lo largo del siglo XX la fsica por ejemplo cambi la relatividad por incertidumbre, la antropologa rompi con el
etnocentrismo, la filosofa renunci y denunci a la verdad, la crtica literaria se separ de la hermenutica, la astronoma descubri nuevos planetas (Kac, 2000). Alba entonces contiene esta serie de crticas sociales y culturales que incluso llegan al cuestionamiento filosfico, a la biotica que es uno de los principales puntos fronterizos acerca de nuestras posibilidades futuras que se vislumbran con la utilizacin de la tecnologa de punta. Siguiendo esta misma lnea, el bioarte y en nuestro caso particular el proyecto Alba, nos habla entonces de una unificacin y un cuestionamiento general a las limitaciones en relacin a todo un campo de conocimiento tradicional. Muchas disciplinas comienzan a develar este lmite fro nterizo, a buscar algo ms all As la tecnologa de punta abre todo un fenmeno cultural que escapa a la simple implementacin tcnica y nos obliga a tener que adaptarnos a partir de nuevos patrones de interaccin, como era el caso del desarrollo del ciberespacio y el internet. Es posible que de ahora en adelante se vean muchos otros casos como los de Alba, mucha ms fauna quimrica y no tan solo fauna sino humanos quimricos. Estos monstruos que vimos en el primer captulo, sean antisistmicos o al contrario, siguiendo la moda y los estndares establecidos, estn comenzando a aparecer, a ser parte de nuestras relaciones. Alba es una excepcin a la regla, pero en un universo lleno de excepciones, se podra decir que todos somos monstruoso llegaremos a serloalgn da.
90
Conclusin.
91
Futuros inciertos: ms all del humanismo. (Moda, prtesis, internet, robots y origen de la vida). un gran poder conlleva una gran responsabilidad . Peter Parker .
Donna Haraway en su Manifiesto Cyborg menciona una serie de cambios conceptuales entre pensamiento moderno y el nuevo pensamiento postmoderno. Dentro de estos cambios se encuentra el reemplazo de la novela burguesa -realista-, por la imaginativa y aventurera ciencia ficcin . Sin duda uno de los grandes aliados de la ciencia actual y las temticas posthumanista, ha sido la ciencia ficcin. Es esta la que ha dado pie a la imaginacin para, posteriormente, crear lo que muchas veces nos parece solo digno de nuestras fantasas, solo perteneciente o relativa a ellas. La ciencia ficcin, como aquel gnero que antes se consideraba de diversin infantil, es el sustento de un gran nmero de proyectos en ciencias y es una de las bases del posthumanismo. As estas mismas ideas que enunciamos en cada captulo, ya han sido muchas veces tratadas por la ciencia ficcin. De hecho cada uno de estas ideas y personajes parecen salidos de una historieta, una pelcula o una novela que previene sobre un eventual dominio de las mquinas y la tecnologa; deshumanizacin y control de poblacin extremo. Los temas abordados tambin dan pie a lo que el director de cine David Cronenberg desarrolla en sus pelculas como Horror Corporal. Esa idea de rejunte, de un cuerpo afectado por la tecnologa, de la desintegracin morbosa y ambigua, del reemplazo de nuestras afecciones, son el centro de su crtica y que, sin lugar a dudas, se aproxima a las temticas que desarrollamos en cada uno de los captulos. El cuerpo como el eje de la cultura misma, se acerca entonces a dimensiones ocultas y misteriosas que pueden llevar a la idea de desintegracin y con esta a la de deshumanizacin Entonces, a partir de cierta base -una tecnologa cualquiera-, diferentes artistas (y otros que no tanto) han experimentado los posibles futuros inciertos a un nivel
92
especulativo y pretensioso. Todos apuestan por una incorporacin de las diferentes tecnologas que va ms all, pero ese ms all es siempre hacia arriba , una ciencia ficcin contempornea - post cybergpunk- que pretende superar esa mirada pesimista y negativa. Es as como todos estos artistas se emparentan, a lo menos en algunas de sus propuestas, a las temticas posthumanistas, a la fantasa cyborg y a la ciencia ficcin como un futuro que extender nuestras posibilidades y suprimir nuestras limitaciones, sean estas estticas o funcionales. El arte, el diseo y la imaginacin se encargarn de traer a la realidad los diferentes elementos que componen estas sper realidades futuras:
MODA
PROTESIS
ROBOTS
INTERNET
ORIGEN DE LA VIDA
HEDONISMO EUGENSICO
OMNIPOTENCIA EUGENSICA
93
Moda, prtesis, robots, internet y origen de la vida, fueron los puntos que se trataron. Cada cual nos abre una posibilidad fantasiosa sobre el futuro. La moda, al igual que la tecnologa en el uso mdico, nos muestra las dimensiones ms comunes en que la tecnologa se inserta. La moda, a travs de sus nuevas intervenciones que traspasan el cuerpo, convirtindolo -como dice Vita-More- tan solo en una extensin ms, ha desembocado gradualmente en una especie de hedonismo eugensico , sobreponindose principalmente a la vejez, la muerte y a nuestros parmetros personales de belleza y buen gusto. El hedonismo eugensico, creando dioses y monstruos, nos propone la mejora constante y siempre insuficiente de nuestra propia apariencia, donde la poltica queda reflejada a travs del discurso, sin palabras, de nuestras representaciones; un campen, un freak o una diosa. El vender y hacer rentable nuestro propio discurso hedonista, es quizs la nueva forma poltica de decir que somos parte actuante de esa sociedad. El figurar, ser el centro de atencin, tener nuestros cinco minutos de fama, es la forma de ser parte de una sociedad del espectculo. Asimismo las prtesis extensivas, los robots con su inteligencia artificial y el avance de las comunicaciones que proporciona internet, son una especie de otredad -dentro de esta gran otredad; la tecnologa-, que poco a poco corrompen el protagonismo y cuestionan el centro del ser humano como medida perfecta de todo. Estos a la vez que son ms y ms protagonistas, acentan tambin ms y ms, las transformaciones que marcan nuestro paso, nuestra marcha sostenida hacia arriba. Del mismo modo, el poder que nos brinda la biotecnologa y los avances en gentica, que tambin se relacionan con las modas y sus caprichos de temporada, nos lleva quizs a la omnipotencia , a creernos Dioses en cuerpos de humanos. Superar nuestros deseos y ambiciones parece tener una especia de carcter divin o. Qu sigue a continuacin entonces, qu hay ms all de esta brecha, de intenciones sperhumanas y cmo hablar de ellas sin caer en el juego de detractores encarnecidos y positivistas ciegos:
94
HEDONISMO EUGENSICO
OMNIPOTENCIA HEUGENSICA
NUEVA BIOPOLTICA
Cada punto, cada fisura que abre como una herida la tecnologa, trae viejas cicatrices, viejos recuerdos que marcan lingsticamente los concepto s,
transformndolos en casi tabes. Este es el caso de la palabra eugenesia, que desde sus orgenes tiene relacin con ideas de linaje y raza y que ahora comienza nuevamente a ser parte del vocabulario posthumanista. Inmediatamente nos vienen recuerdos sobre discriminacin, mejoramiento racial al estilo nazi. (-Antiguas ucronas elucubraron ficciones sobre la posible victoria mundial del Tercer Reich. Dnde estara el mun do-). Y sin duda que estos tres puntos presentados ms arriba, como tambin la idea principal del posthumanismo, llevan a este dilema sobre el mejoramiento humano -eugenesia-, tanto a nivel interno como externo, y sus enfoques culturales y morales. Algo mencionamos en la introduccin respecto al tema de la eugenesia, considerndolo uno de los punto fronterizos entre lo que Sloterdijk consideraba humanismo y aquello que est ms all de este. Las ideas de artefactualidad, de unin del cuerpo con cualquier residuo tecnolgico, cuestiona precisamente esta
95
frontera tica y cultural. Por otra parte la capacidad de la tecnologa de trascender el cuerpo moderno, como el internet y sus diferentes aplicaciones, o las nuevas posibilidades de inteligencia artificial llevadas a cabo por los avances en la robtica, tambin dan pie para hablar de una descentralizacin del cuerpo y de diferentes tipos de eugenesia que nos aventuran posibilidades divinas. As, con algunas diferencias, con usos ms o menos comunes, estas alternativas indican un cambio ( evolutivo?-) que nos confronta, nos obliga a mirar de frente al vaco, una especie de eslabn perdido. Qu hacer cuando hay tantas posibilidades, tantos instrumentos para conocer y tantas ambiciones que nos seducen a superar nuestras limitaciones humanas? Sin embargo an somos humanos, parte y creadores de una cultura que ha validado nuestra existencia a lo largo de toda la historia. Ser parte y a la vez tratar de sobrepasar permanentemente nuestras nociones casi de especie, es estar en una posicin controvertida, ambigua y llena de contradicciones. Estas dimensiones habitualmente son el factor de anlisis que sirve para llenar este vaco. Establecer sus posiciones ambiguas, su controversia y contradicciones conlleva una lgica humana de resguardo y proteccin contra lo desconocido, lo que puede llevar, eventualmente, a nuestra prdida de identidad, de cultura y a la deshumanizacin . Al otro lado de este vaco, ms all del eslabn perdido, se encuentran los elucubradores del futuro, que mediantes sus prcticas -el acto se adelanta al discurso- intentan llevar a cabo las propuestas posthumanista. La palabra biopoltica en este caso no poda ser ms exacta para abordar este tipo de temticas. Complementando las propuestas de Foucault y sus representaciones de disciplinamiento insertas en el cuerpo, esta nueva biopoltica, que ahora verdaderamente forma parte del cuerpo como una bacteria o un virus tecnolgico, se desarrolla bajo nuevos cdigos tomando estos puntos -hedonismo eugensico, descentralizacin del cuerpo y omnipotencia eugensica- como principios focales a la hora de querer abordar las temticas posthumanistas. Foucault -el gran creador de
96
distopas futuristas- nos adelanta el futuro ya en sus clases de 1976. Este autor explica en su texto Defender la Sociedad , que la biopoltica poco a poco se transforma de un mecanismo de disciplinamiento a uno de regulacin. El primero dirigido al cuerpo y su subjetividad; el segundo a la poblacin e incluso la especie humana. As el poder como primer paso disciplina nuestros cuerpos, pero con las nuevas apuestas del Estado contemporneo, tambin es necesario que exista una regulacin en tanto poblacin o grupo social. La vida y la muerte entonces se transforman en el eje principal de la legislacin institucional. Foucault explica que el poder actual del Estado se encuentra en el derecho de hacer vivir y dejar morir . Esto se debe a que un conjunto de procesos como la natalidad, la morbilidad, las diversas incapacidades biolgicas, los efectos del medio en suma, los acontecimientos aleatorios que se producen en una poblacin tomada en su duracin (Foucault, 2000), son ahora los fenmenos de los que se ocupar la biopoltica. Sin duda que la descentralizacin del cuerpo; los cuestionamientos al origen de la vida, y el hedonismo eugensico, se relacionan con los postulados antes mencionados: Estos a la vez se insertan en los procesos de control de natalidad, de morbilidad, enfermedad y vejez, como tambin en el medio ambiente y sus efectos. Entonces dentro de este ocano aleatorio que es la sociedad y la vida contempornea, el poder trata de equilibrar y maximizar el rendimiento de una poblacin, para as, como dice Foucault, optimizarun estado de vida (Foucault, 2000), en todo el sentido de la palabra. La biopoltica apunta precisamente a ese vaco especulativo y nos confronta con el posthumanismo. Localizar y analizar este vaco, es entonces el lugar de esta nueva biopoltica, algo as como un puente inestable que analice de forma seria y responsable, la emergencia de este poder omnipresente y a la vez, concilie los argumentos tanto de sus crticos como de sus adeptos. As el poder que estas nuevas formas tecnolgicas traen, tiene definiciones complementarias y contrarias a las que Foucault propone, relacionndose con posibilidades de trascendencia. Las
97
tcnicas/tecnologas de
poder que
han
nacido
como
un
mecanismo
de
disciplinamiento y regulacin, ahora tambin nos dan la posibilidad de pensar en algo ms all, en una esperanza que contrastara con nuestro continuo complejo de inferioridad. La nueva biopoltica, que es una especie de continuacin de la biopoltica de Foucault, pero que mira hacia arriba, se transforma en un nuevo puente de anlisis y controversia. Qu hay ms all del humanismo entonces: La deshumanizacin; La omnipresencia de la Divinidad hecha carne En los planteamientos de Foucault el lmite que justamente marcaba el fin de la biopoltica y el inicio de la biologa, era la muerte. La muerte como unidad productiva y poltica siempre quedaba fuera, al otro lado, ms all del humanismo. Es as como en el siglo XVIII era el soberano el que tena el poder sobre la vida y la muerte de sus gobernados. La vida entonces se defina como el derecho del soberano a hacer morir y dejar vivir (Foucault, 2000). Ahora en cambio, bajo los parmetros estatales de regularizacin, la frmula es al revs hacer vivir (-de la manera ms ptima/productiva posible-) y dejar morir (Foucault, 2000). La muerte toma
entonces una posicin ambigua con respecto a la poltica y la vida. La muerte, como ese factor trascendental que siempre quedaba fuera de los mrgenes de gobernabilidad, bajo estos nuevos adelantos tecnolgicos (todos los proyectos presentados pretenden ir ms all de la vejez, ms all de la enfermedad y por lo tanto de la muerte), comienza a formar parte de un lmite poltico, una entrada arriesgada y llena d e controversia.un salto al vaco. La muerte es posible que sea el eslabn perdido de estas nuevas perspectivas postmodernas. No morir, ni envejecer, ni sufrir enfermedades, al contrario, adelantarnos a todo esto y perfeccionarnos al mximo -ser inmortales-, es quizs la nueva actitud poltica, la nueva biopoltica que el posthumanismo nos trae. La vida y la muerte entonces dejan de ser algo biolgico (como dice Foucualt) y AHORA SI , con todos los avances en ciencia y tecnologa, se transforma por entero, en algo poltico
98
y social. As los imaginarios culturales vistos en cada captulo, presagian que en un futuro no muy lejano, se podr prescindir de la muerte y con esto, olvidarnos de morir.
99
Le Breton, David. Antropologa del Cuerpo y Modernidad. Ediciones Nueva Visin. Buenos Aires. 1995. Cosmodelia. Tecnoliberacin Ya somos Cyborg. Editorial Cosmodelia. Lvy, Pierre. Cibercultura. Editorial Antropos. Barcelona. 2007. Meja, Ivn. El Cuerpo Posthumano en el Arte y la Cultura Contempornea. Ediciones Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico. 2005. V.A. Revista Cuerpo Experimental Transmutativo. Mxico. 2008. Muoz, Blanca. Modelos Culturales. Captulo; La cultura como vaco. Espaa. 2005. Marchn Fiz, Simn. Del arte objetual al arte de concepto. Espaa. 2001. Documental El Perfeccionamiento Humano. Tres Captulos. History Channel. 2006.
http://24transhumanismo.blogspot.com/. http://transhumanismochile.org/. http://www.santiagokoval.com/. Case, Amber. Conferencia Fractal. Colombia. http://www.youtube.com/watch?v=AKhu4SGo0hY. 2011. Disponible en
Introduccin. Sloterdijk, Peter. Conferencia Normas para el Parque Humano . Alemania. 1999. Heidegger, Martin. La Pregunta por la Tcnica. Alemania. 1953. Declaracin http://www.transhumanism.org/index.php/WTA/more/158/. Entrevista a Nick Bostrom y David Pearce. Transhumanista.
http://www.transhumanism.org/index.php/WTA/more/1314/.
100
Captulo I. Debord, Guy. La sociedad del espectculo. Revista Observaciones Filosficas. 1967. Crdoba, Marcelo. De lo grotesco a lo quirrgico, La cuestin del cuerpo en Bajtn y algunas de sus proyecciones en la cultura contempornea. Revi sta Faro N7. Universidad de Playa Ancha. 2008. Vzquez Rocca, Adolfo. La moda en la postmodernidad, Deconstruccin del fenmeno fashion. Revista electrnica Enfocarte.com N 26. Brena Torres, Valentina. Utilizando el cuerpo: una mirada antropolgica del tatuaje. Universidad de Montevideo. Uruguay. 2007. Haraway, Donna. Manifiesto Cyborg. 1989. Preciado, Beatriz. Manifiesto Contra-sexual. Editorial Opera Prima. Madrid. 2002. Bell, Christopher. Ms grande, ms fuerte, ms rpido. Documental. 2008. http://www.elainedavidson.co.uk/. http://member.guinnessworldrecords.com/es/. http://www.orlan.net/. http://www.bigroncoleman.com/.
Captulo II. Stelarc. Visiones Parsitas. 2009. Marc Goldschmit. Las Paradojas del Suplemento. Rousseau. En Jacques Derrida, una introduccin, Buenos Aires, Nueva Visin, 2004, pp. 41-49. Edicin digital de Derrida en castellano . Deleuze y Guattari. Cmo hacerse un cuerpo sin rganos? En Mil Mesetas. Pre-Texto 2002. Espaa. Haraway, Donna. Manifiesto Cyborg. 1989. Foucault, Michel. Historia de la Sexualidad I. Siglo Veintiuno 1998. Espaa.
101
Captulo III. Kac, Eduardo. Origen y Desenvolvimiento del Arte Robtico. 2004. Madrid. Garca Daz, Paloma. Bruno Latour y los lmites de la descripcin en el estudio de la ciencia. Editorial Universidad de Granada. Espaa. Stelarc. Visiones Parsitas. 2009. David, Catherine. Entrevista a Paul Virilio; Se Acab. Accin Paralela N 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Actor-Red. http://cyberneticzoo.com/?p=3437. http://stelarc.org/?catID=20247.
Captulo IV. Hernndez Sanjorge, Gonzalo. El Deseo como lugar del Sujeto. electrnica Aparterei.com N 18. Bentez, Laura. Bioarte. La Vida como Material. Revista electrnica Disturbis. 2009. http://www.ekac.org/. Revista
Conclusin. Foucault, Michel. Defender de la Sociedad. Clase del 17 de Marzo de 1976. Fondo de la Cultura Econmica. Argentina. 2000.
102
103