Ley de Armas y Municiones - Guatemala
Ley de Armas y Municiones - Guatemala
Ley de Armas y Municiones - Guatemala
com
DECRETA:
La siguiente,
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 1. Naturaleza. La presente Ley norma la tenencia y portación de armas y
municiones dentro del territorio nacional, en apego a la Constitución Política de la
República de Guatemala.
Artículo 2. Objeto. La presente Ley regula la tenencia, portación, importación,
exportación, fabricación, comercialización, donación, traslado, compraventa,
almacenaje, desalmacenaje, transporte, tráfico y todos los servicios relativos a las
armas y las municiones.
Artículo 3. Fuerzas de seguridad del Estado. El Ejército de Guatemala y la Policía
Nacional Civil, en lo referente al uso y tenencia de las armas y municiones propias de
sus funciones, se regirán por sus leyes específicas.
Las fuerzas de seguridad del Estado, cuya misión sea de seguridad ciudadana y orden
público, podrán utilizar todas las armas necesarias para el desempeño de su función,
contempladas en esta Ley como de uso y manejo individual.
Artículo 4. Clasificación de las armas. Para los efectos de la presente Ley, las
armas se clasifican en: armas de fuego, armas de acción por gases comprimidos,
armas blancas, explosivas, armas químicas, armas biológicas, armas atómicas,
misiles, trampas bélicas, armas experimentales, armas hechizas y/o artesanales.
Las armas de fuego se dividen en: bélicas o de uso exclusivo del Ejército de
Guatemala, de uso de las fuerzas de seguridad y orden público del Estado, de uso y
manejo individual, de uso civil, deportivas y de colección o de museo.
Las armas de acción por gases comprimidos, se dividen en: de aire y de otros gases.
Las armas blancas se dividen en: bélicas o de uso exclusivo del Ejército de Guatemala,
de uso civil o de trabajo y deportivas.
Los explosivos se dividen en: de uso industrial y bélico. Las armas atómicas se dividen
en: de fusión de elementos pesados y fusión de elementos ligeros.
Las trampas bélicas son de naturaleza estrictamente militar. Las trampas de caza y de
pesca se regulan por las leyes de la materia, con excepción de lo expresamente
regulado en esta Ley.
Artículo 5. Armas de fuego bélicas o de uso exclusivo del Ejército de
Guatemala. El Ejército de Guatemala podrá hacer uso de las armas necesarias para
la defensa interna y externa del país, según sus atribuciones constitucionales, siempre
que las mismas no se encuentren contempladas en las prohibiciones establecidas en
los convenios y tratados internacionales aceptados y ratificados por Guatemala, o por
prohibición expresa de esta Ley.
Los armamentos de guerra de fabricación internacional, aún cuando no existan en los
inventarios o arsenal nacional, y todas aquellas armas de fuego de uso y manejo
colectivo, son de uso exclusivo del Ejército de Guatemala.
Artículo 6. Armas de fuego de uso de las fuerzas de seguridad y orden
público del Estado. Las fuerzas de seguridad y orden publico podrán hacer uso de
todas las armas de fuego en adición a las establecidas en los artículos 9 y 11 de la
presente Ley, las siguientes: fusiles militares de asalto táctico, pistolas de ráfaga
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
TÍTULO II
DIGECAM
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 22. DIGECAM. Se crea la Dirección General de Control de Armas y
Municiones, en lo sucesivo DIGECAM, como una dependencia del Ministerio de la
Defensa Nacional. Para el cumplimiento de sus funciones, la Dirección General de
Control de Armas y Municiones podrá crear oficinas auxiliares en cada uno de los
departamentos del país.
Artículo 23. Director y Subdirector General. El Director y Subdirector General de
Control de Armas y Municiones -DIGECAM-, será nombrado por el Ministro de la
Defensa Nacional.
Artículo 24. Funciones y atribuciones de la DIGECAM. Son funciones de la
DIGECAM las siguientes:
a. Registrar la tenencia de armas de fuego y extender la constancia correspondiente.
b. Autorizar, registrar y extender las respectivas licencias para la portación de armas
de fuego.
c. Autorizar, registrar y controlar la fabricación, exportación, importación,
almacenaje, desalmacenaje, transporte y tránsito de armas de fuego y
municiones.
d. Registrar las armas del Ministerio de Gobernación y todas sus dependencias, tal
como lo establece la presente Ley.
e. Registrar las armas de fuego de las instituciones y dependencias de la
administración pública que por razones de sus cargos o funciones utilicen armas
de fuego, a excepción del Ejército de Guatemala.
f. Autorizar y controlar el funcionamiento de establecimientos que se dediquen a la
comercialización, importación y exportación de armas de fuego y municiones.
g. Autorizar y controlar el funcionamiento de polígonos de tiro con armas de fuego,
armerías y máquinas reacondicionadoras de municiones.
h. Registrar las huellas balísticas de todas las armas de fuego.
i. Registrar y autorizar libros y/o almacenamiento de datos electrónicos, de los
comercios y entidades deportivas que vendan armas y municiones.
j. Revisar cuando lo considere necesario, en horario hábil, y por lo menos una vez
cada seis (6) meses, el inventario físico de las armas de fuego y municiones que se
encuentren en los establecimientos comerciales y lugares de depósito. Para tal
efecto podrá inspeccionar todo el local que ocupe la entidad comercial o
depositaría.
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
TÍTULO III
FABRICACIÓN, REACONDICIONAMIENTO, EXPORTACIÓN, IMPORTACIÓN,
TRANSPORTE Y TRASLADO DE ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES
CAPÍTULO I
FABRICACIÓN
Artículo 27. Fabricación de armas de fuego y municiones en el país. Las
personas individuales o jurídicas que deseen fabricar armas de fuego o municiones en
el país, deberán presentar solicitud en el formulario que la DIGECAM proporcionará,
indicando:
a. Nombres y apellidos completos, edad, nacionalidad, estado civil, profesión u oficio,
número de orden, registro y fecha de extensión del documento de identificación
personal y dirección exacta del domicilio y lugar de trabajo.
b. Las personas jurídicas deberán acompañar los siguientes documentos:
1. Copia legalizada del testimonio de la escritura constitutiva y sus modificaciones,
debidamente registradas. Toda entidad que se dedique a este objeto, deberá
organizar su capital social únicamente con acciones nominativas.
2. Patente de comercio.
3. Certificación de que se encuentran inscritas como sujetos de contribución fiscal.
4. Nombramiento de todos los representantes legales con que cuente la entidad.
5. Nómina del personal que intervendrá en el proceso de fabricación y
comercialización.
6. Certificaciones de carencia de antecedentes penates y policíacos de todo el
personal de la entidad, desde sus representantes legales, hasta los vigilantes o
guardias.
7. Descripción técnica de las armas o municiones que pretende fabricar.
8. Descripción técnica del proceso de fabricación y materiales a utilizar.
9. Descripción y planos de ubicación y diseño del lugar donde funcionará la,
fábrica, levantados por profesional autorizado.
10.Descripción y diseño de la estructura de seguridad con que contarán las
instalaciones.
11.Aceptación expresa de la supervisión y control de la DIGECAM, en todos los
procesos de fabricación y comercialización, en forma permanente y cuando la
DIGECAM lo considere conveniente.
12.Constancia extendida por la autoridad competente que se cumple con lo
establecido en las leyes en materia de impacto ambiental.
c. Las personas individuales deberán llenar los mismos requisitos establecidos para
las personas jurídicas, con excepción de los contenidos en los numerales uno (1) y
cuatro (4) del inciso anterior.
Lo dispuesto en este artículo es aplicable únicamente a la fabricación comercial de
armas de fuego y municiones.
Artículo 28. Marcaje. Toda arma que se fabrique en el país deberá contener
visiblemente la siguiente información: nombre del fabricante, lugar de fabricación,
calibre, número de registro y modelo.
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
Cuando las armas sean objeto de comiso y destinadas para uso oficial, deberán
marcarse adecuadamente, de conformidad a lo que establezca el Reglamento de esta
Ley.
Artículo 29. Informes mensuales. Los fabricantes tienen la obligación de realizar
informes mensuales a la DIGECAM sobre sus actividades, en los cuales se detalle el
número de armas y municiones fabricadas, así como las transacciones efectuadas, los
cuales deberá remitir a la DIGECAM dentro de los primeros cinco (5) días del mes. En
el caso de incumplimiento de este precepto, la DIGECAM impondrá una sanción a la
empresa o fabricante, de conformidad con el Reglamento de esta Ley.
CAPÍTULO II
REACONDICIONAMIENTO
Artículo 30. Reacondicionamiento de municiones para uso personal. El
poseedor de armas de fuego debidamente registradas, podrá recargar o
reacondicionar municiones para las mismas y usarlas bajo su responsabilidad. Es
prohibido traspasar o comercializar con las municiones que recargue o reacondicione,
así como recargar o reacondicionar municiones para armas de fuego bélicas de uso
exclusivo del Ejército de Guatemala.
Para el registro y autorización de tenencia de una máquina para recargar municiones,
los interesados deberán llenar requisitos similares a los que se cumplen para registrar
un arma de fuego. A la respectiva solicitud deben adherirse especies fiscales por valor
de doscientos Quetzales (Q.200.00).
Sólo podrán autorizarse máquinas para la recarga de calibre o calibres de armas
debidamente registradas a nombre del interesado
Se prohíbe cambiar las características balísticas usuales de las municiones o
envenenarlas con productos químicos o naturales.
Artículo 31. Exportación de armas de fuego y municiones. Las personas
individuales o jurídicas autorizadas para la fabricación de armas de fuego y
municiones, no necesitarán licencia especial de la DIGECAM para exportarlas, siempre
que tal actividad se incluya en el objeto del negocio, sin embargo deberán
previamente solicitar a la DIGECAM, por escrito, un certificado de autorización de
transferencias de lotes de armas de fuego, sus piezas, componentes y municiones;
además, remitir un listado de armas de fuego y municiones con el detalle de las
mísmas, la indicación del destinatario y la cantidad de la exportación. En toda
exportación se deberán utilizar certificados autenticados de usuario final.
CAPÍTULO III
IMPORTACIÓN
Artículo 32. Importación de armas y municiones. Las personas individuales o
jurídicas debidamente registradas y autorizadas por la DIGECAM, tienen el derecho de
importar armas de fuego, de las clasificadas en esta Ley como armas de fuego de uso
civil y armas deportivas y municiones, ya sea que la finalidad de la importación sea la
venta al público en establecimientos autorizados para el efecto, o bien la utilización
para fines personales de seguridad y recreación.
Las entidades deportivas se regirán por lo que establecen sus leyes y reglamentos,
además de lo preceptuado en la presente Ley.
Artículo 33. Importación de armas y municiones para casos de excepción.
Las personas individuales o jurídicas que deseen importar armas de fuego y sus
municiones, de las contempladas como de uso y manejo individual con mecanísmo de
disparo automático o semiautomático: fusiles militares de asalto táctico,
ametralladoras, subametralladoras, carabinas, pistolas automáticas, rifles
automáticos, deben hacerlo por medio de un establecimiento debidamente autorizado
para vender armas de fuego. El establecimiento deberá hacer la solicitud de
importación, llenando los requisitos que para tal efecto establece la presente Ley.
Los establecimientos autorizados para vender armas de fuego, sólo podrán importar
armas de las contempladas en el párrafo anterior, a requerimiento de una persona
individual o jurídica, cuando esta ya cuente con el dictamen favorable del Ministerio
de la Defensa Nacional y la autorización correspondiente de la DIGECAM, tal y como lo
establece la presente Ley.
Los establecimientos autorizados para vender armas de fuego, sólo podrán tener en su
inventario armas de fuego de las consideradas en esta Ley, como de uso civil y
deportivo, a excepción de aquellas que hubiere importado señalando los requisitos
establecidos en el párrafo anterior y que aún no hubiesen sido retiradas por su
propietario.
Artículo 34. Requisitos para importar armas de fuego y sus municiones.
Las personas individuales o jurídicas que deseen importar armas de fuego y sus
municiones, deberán llenar los siguientes requisitos:
a) Solicitud dirigida a la DIGECAM, en formulario que proporcionará el departamento
respectivo, al que se le adjuntará declaración jurada prestada ante notario público,
con la información siguiente:
1. Nombres y apellidos completos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
profesión o actividad a que se dedica, número de orden, registro, fecha y lugar
de extensión de su documento de identificación personal, dirección exacta del
domicilio, de su lugar de trabajo, y promesa de informar inmediatamente de
cualquier cambio en los datos proporcionados.
2. Cantidades, características de las armas de fuego que integran el lote, marca,
calibre y conversiones a otros calibres, el número de registro, modelo, largo del
cañón o cañones del arma y país de procedencia. En caso de algún cambio en
los datos proporcionados, se deberá informar inmediatamente a quien
corresponda.
b) Acompañar los siguientes documentos:
1. Fotocopia legalizada del documento de identificación personal.
2. Certificación de carencia de antecedentes penales y de carencia de
antecedentes policíacos.
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
CAPÍTULO IV
TRANSPORTE Y TRASLADOS
Artículo 47. Transporte de armas de luego. Todo transporte y/o traslado de armas
de fuego y municiones del almacén fiscal hacia la DIGECAM, y de ésta al almacén
autorizado por el importador, será custodiado por el personal de seguridad de la
DIGECAM, o personal que esta Dirección coordine con otras dependencias de
seguridad del Estado.
Los gastos que ocasionen el transporte y los viáticos de la custodia de la mercadería
serán cubiertos por el importador.
Artículo 48. Traslado esporádico de armas de fuego y/o municiones. Se podrá
trasladar esporádicamente armas de fuego de uso civil y/o deportivas, así como
municiones, con el propósito de mantenimiento, caza, recreación u otras necesidades
ocasionales. Para tal efecto, el titular del o las armas presentará sin costo, una licencia
de traslado esporádico, la que tendrá una duración máxima de quince (15) días.
Las armas de fuego deberán trasladarse descargadas, guardadas en su funda o
estuche o convenientemente embaladas; las municiones deberán ir en sus cajas o
empacadas adecuadamente.
Artículo 49. Autorización de traslado de armas de fuego deportivas y sus
municiones. El documento que acredite a un ciudadano como miembro activo de un
club o federación de tiro reconocido legalmente, servirá como autorización para
traslado del domicilio del interesado hacia el polígono de tiro correspondiente y su
regreso, de las armas de fuego deportivas que estén debidamente registradas en la
tarjeta de tenencia, así como la munición para su entrenamiento o competencia.
Dichas armas deberán trasladarse en sus respectivos estuches o bolsas de transporte,
descargadas y con los cargadores separados de las mismas.
Artículo 50. Autorización de traslado de municiones, pólvora y/o propelantes.
La DIGECAM otorgará la autorización para el traslado de munición, pólvora y/o
propelantes, la cual contendrá: el origen, destino, itinerario a seguir, condiciones de
seguridad, vigilancia, clase y cantidad de la munición, pólvora y/o propelantes
amparados y el medio de transporte autorizado.
Su autorización podrá condicionarse al cumplimiento de las medidas de seguridad que
la DIGECAM estime necesario, en atención a la clase y circunstancias del traslado. Las
personas individuales podrán transportar municiones en un número no mayor de
quinientas (500) unidades por arma registrada, amparado únicamente por su licencia
de portación o tarjeta de tenencia; la munición debe corresponder al arma o armas
registradas.
Artículo 51. Traslado de armas de fuego, municiones y propelantes con
custodia. Todo traslado de diez (10) o más armas de fuego y/o más de diez (10) mil
cartuchos o más de veinticinco (25) libras de pólvora, requerirá necesariamente
contar con custodia a costa del interesado, previa autorización de la DIGECAM.
Artículo 52. Autorización para trasladar armas fuera del país. Las personas
individuales que necesiten trasladar fuera del país armas de su propiedad, deberán
solicitar autorización a la DIGECAM acompañando la tarjeta de registro de la tenencia,
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
TÍTULO IV
DE LA COMPRAVENTA, TENENCIA, PORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO Y
MUNICIONES, REGISTRO DE LAS ARMAS DE FUEGO DE LAS FUERZAS DE
SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO DEL ESTADO E INSTITUCIONES Y
DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO I
COMPRAVENTA
Artículo 55. Compraventa. Las personas individuales o jurídicas que deseen
dedicarse a la compraventa de armas de fuego y municiones, deberán cumplir con los
requisitos siguientes:
a. Presentar a la DIGECAM declaración jurada ante notario público, que deberá
contener:
Nombres y apellidos completos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
profesión o actividad a la que se dedica, calidad en la que actúa, número del
documento de identificación personal, dirección exacta del domicilio y de su lugar
de trabajo, y promesa de informar inmediatamente de cualquier cambio en los
datos proporcionados.
b. Acompañar los documentos siguientes:
1. Fotocopia legalizada del documento de identificación personal.
2. Certificación de carencia de antecedentes penales y policíacos extendida por las
autoridades correspondientes, del solicitante o del representante legal, si se trata
de persona jurídica.
3. Certificación contable de sus ingresos o estados financieros.
4. Fotocopia legalizada del testimonio de la escritura constitutiva y sus
modificaciones, debidamente inscrita en el Registro Mercantil, si el solicitante es
una persona jurídica.
5. Fotocopia legalizada de la patente de comercio de sociedad y de empresa, si el
solicitante es persona jurídica, y fotocopia legalizada de la patente de comercio
de empresa, si el solicitante es persona individual
6. Fotocopia legalizada del nombramiento de representante legal, si el solicitante es
una persona jurídica.
7. Certificación de que se encuentra inscrito como sujeto de contribución fiscal.
Artículo 56. Funcionamiento de los establecimientos de compraventa de
armas de fuego y municiones. Los establecimientos de compraventa de armas de
fuego y municiones debidamente autorizados de conformidad con el artículo anterior,
podrán iniciar operaciones para la compraventa cuando cumplan con las disposiciones
siguientes:
a.Deberán estar conectadas en línea al sistema informático de la DIGECAM, para el
ingreso y control de datos de compraventa de armas y municiones, de conformidad
con el Reglamento de la presente Ley.
b.Deberán cumplir con las medidas físicas, tecnológicas y humanas pertinentes de
seguridad establecidas en el reglamento respectivo, además de las específicas que
la DIGECAM indique para cada establecimiento, según sea el caso concreto.
Artículo 57. Entidades deportivas. Las entidades deportivas debidamente
reconocidas por la ley no están sujetas al cumplimiento de los requisitos que se
enuncian en el presente capítulo de esta Ley, debiéndose regir por lo que establecen
sus leyes y reglamentos.
La transmisión de dominio de armas de fuego de las clasificadas como de uso
deportivo, deberá registrarse en la DIGECAM de conformidad con lo que se establezca
en el reglamento. Las entidades deportivas debidamente reconocidas por la ley,
únicamente podrán vender o donar armas a sus miembros activos.
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
CAPITULO II
TENENCIA
Artículo 62. Tenencia. Todos los ciudadanos tienen el derecho de tenencia de armas
de fuego en su lugar de habitación, salvo las que esta Ley prohíba, cumpliendo
únicamente con los requisitos expresamente consignados en la presenta Ley.
Artículo 63. Procedimiento de registro de tenencia. El registro de la tenencia de
armas de fuego lo hará personalmente el interesado en la DIGECAM, presentando el o
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
las armas que pretenda registrar con la factura que ampare su propiedad o testimonio
de la escritura de compraventa.
El interesado deberá proporcionar dos (2) municiones, con el objeto de tomar las
huellas balísticas del arma, lo que hará en el mismo acto. Los proyectiles y las vainas
o casquillos pasarán a formar parte del archivo de datos balísticos de la DIGECAM.
Acto seguido, la DIGECAM procederá a extender al interesado la tarjeta de tenencia, la
cual indicará: nombre, residencia y domicilio del interesado, nacionalidad, número del
documento de identificación personal, indicación de la marca del arma, modelo,
calibre, número de serie, largo del cañón o cañones y conversiones de calibres que
tuviere, así como lugar y fecha de registro.
Si el interesado no pudiere asistir personalmente, podrá hacerlo por medio de un
mandatario especial con representación, de conformidad con la ley; el representante
deberá estar facultado para cumplir con todos los requisitos que exija la presente Ley.
Cumplidos los requisitos, por ningún motivo adicional la DIGECAM podrá negarse al
registro de la tenencia, ni retener o conservar las armas que se presenten.
Artículo 64. Armas de fuego defectuosas. Si al hacer la prueba balística, el arma
por cualquier circunstancia no funcionare o no pudiere dispararse, la misma será
devuelta al interesado para que proceda a la reparación correspondiente y se la dará
una tarjeta de registro de tenencia provisional, para que ésta sea nuevamente
presentada en un plazo que no excederá de treinta (30) días. La tarjeta provisional
caducará, a menos que se solicite su prórroga para otro período igual, previa revisión
del funcionamiento del arma.
Artículo 65. Tenencia de armas de fuego de colección. Para los efectos de la
presente Ley, se clasifican como armas de fuego de colección:
a. Armas de avancarga, las cuales pueden ser:
1. De mecha.
2. Piedra (pedernal).
3. Chimenea (pistón).
b. Armas inservibles o en desuso: se entiende por armas inservibles o en desuso,
todas aquellas que no puedan ser disparadas por defecto mecánico o estructural.
c. Armas obsoletas: se entiende por armas obsoletas, cualquier tipo de arma, cuya
munición no se fabrique o tenga más de quince (15) años de haberse
descontinuado.
d. Armas útiles: se entiende por armas útiles las que estén en buenas condiciones de
funcionamiento y que exista munición en el mercado mundial.
Las personas individuales o jurídicas que deseen coleccionar armas bélicas o de uso
exclusivo de las fuerzas de seguridad y orden público del Estado, deberán
mantenerlas en condiciones especiales de segundad, retirándole el percutor de la
misma, el que deberá quedar en depósito en la DIGECAM.
El propietario del arma será responsable civil y penalmente del uso indebido que de
ellas se hiciere.
Artículo 66. Robo o pérdida de armas de fuego. El que tenga un arma de fuego
debidamente registrada y le sea robada o la pierda por cualquier causa, deberá dar
aviso a la Policía Nacional Civil o al Ministerio Público, presentando copia del mismo a
la DIGECAM. Asímismo, deberá dar aviso inmediato a las mismas instituciones si el
arma aparece.
Artículo 67. Obligación de entregar las armas de fuego. Sólo por orden de juez
competente existe obligación de entregar las armas registradas, salvo los casos de
delito flagrante.
Las armas no registradas deberán ser incautadas inmediatamente por las autoridades,
debiéndose presentar la denuncia correspondiente.
Artículo 68. Tenencia y traslado de armas de acción por gases comprimidos.
Es permitida la tenencia sin registro y el traslado sin licencia, de armas de acción por
gases comprimidos, ya sean accionadas por émbolo o gas envasado y que utilicen
municiones hasta de cinco punto cinco (5.5) milímetros o cero punto veintidós (0.22)
de pulgada de diámetro.
Artículo 69. Depósito o custodia de armas de fuego. El depósito o custodia de
armas de fuego en terceras personas se hará por escrito, debiendo darse aviso a la
DIGECAM dentro del término de tres (3) días hábiles de celebrado, con la información
siguiente:
a)Datos de identificación personal del depositante y del depositario.
b)Lugar en el que depositarán las armas.
c)Identificación del arma o armas depositadas junto con su tarjeta de registro en la
DIGECAM.
El depósito de armas de fuego solamente podrá darse entre personas individuales o
jurídicas autorizadas por la DIGECAM para tal propósito.
CAPÍTULO III
PORTACIÓN
Artículo 70. Portación. Con autorización de la DIGECAM, los ciudadanos
guatemaltecos y extranjeros con residencia temporal o permanente legalmente
autorizada, podrán portar armas de fuego de las permitidas por la presente Ley, salvo
las prohibiciones contenidas en este cuerpo legal.
Artículo 71. Casos de excepción. La DIGECAM podrá otorgar la tenencia y/o la
licencia de portación de armas de fuego en las clasificadas de uso y manejo individual,
y las de uso de las fuerzas de seguridad y orden público del Estado, a las personas
individuales o jurídicas, según sea el caso, cuyo objeto es la prestación de servicios
privados de seguridad, única y exclusivamente para custodia de distribución de
valores monetarios en el sistema financiero nacional, situación que deberá constar en
el contrato de servicio vigente, debiéndose cumplir con los requisitos que se
establezcan en el Reglamento de la presente Ley.
En el caso de los ciudadanos cuya seguridad haga necesaria la tenencia y/o la licencia
de portación de las armas a las que se refiere el presente artículo, deberán obtener el
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
dictamen favorable del despacho superior del Ministerio de la Defensa Nacional, el que
determinará el tipo de arma y la cantidad a autorizar, las medidas de seguridad de las
mismas y escoltas de seguridad que llenen los requisitos de portación que establece la
presente Ley.
La licencia de portación de los casos de excepción establecidas en este artículo
tendrán vigencia por el plazo de un año. Para solicitar la renovación de la licencia, el
solicitante deberá demostrar que la situación que motivó la autorización original
persiste.
Artículo 72. Licencia. Los ciudadanos, para portar armas de fuego de las permitidas
en la presente Ley, deben obtener previamente la licencia de portación. La licencia
puede cubrir y amparar hasta tres (3) armas diversas, que deberán ser previamente
registradas en la DIGECAM.
La DIGECAM procederá simultáneamente a registrar la tenencia de un arma cuando un
ciudadano solicite la licencia de portación de un arma que no esté previamente
registrada. La DIGECAM extenderá la licencia de portación de armas de fuego, la cual
tendrá vigencia de uno (1) a tres (3) años, pudiendo ser renovada, previo
cumplimiento de los requisitos siguientes:
a.Solicitud en formulario que proporcionará la DIGECAM, la cual deberá contener:
1.Nombres y apellidos completos del solicitante edad, estado civil, nacionalidad,
profesión o actividad a que se dedica, residencia, número del documento de
identificación personal y lugar para recibir notificaciones.
2.Marca, modelo, calibre, largo del cañón o cañones, número de serie del arma e
identificación de las conversiones de calibres que tuviere.
3.Declaración jurada que no padece ni ha padecido de enfermedades mentales, ni
es desertor del Ejército de Guatemala y/o abandono de empleo en la Policía
Nacional Civil.
b.Acompañar los siguientes documentos:
1. Fotocopia legalizada del documento de identificación personal.
2. Certificación de carencia de antecedentes penales y policíacos, extendida por las
autoridades correspondientes.
3. Certificación de haber superado las evaluaciones establecidas en el artículo 75
de la presente Ley.
Los datos y documentos que se remitan a la DIGECAM serán hechos bajo declaración
jurada prestada ante, notario público de conformidad con la ley, que toda la
información es verídica.
c. Pago de la tarifa especial respectiva, la cual se fijará en el Reglamento de la
presente Ley
Artículo 73. Razones de orden público. Por razones de orden público no se
extenderá ni renovará licencia de portación a la persona que haya sido condenada por
tribunal competente por los delitos de homicidio doloso, asesinato, secuestro,
ejecución extrajudicial, robo y robo agravado, lesiones graves y gravísimas
provocadas con arma de fuego o portación ilegal de arma de fuego, además de los
delitos establecidos en la Ley contra la Delincuencia Organizada, Decreto Número 21-
2006 del Congreso de la República, o la presente Ley.
Artículo 74. Licencias por razón del cargo. Pueden portar armas de fuego de las
permitidas por la presente Ley, por razón de su cargo, con la sola presentación del
documento que los acredita, cada vez que el arma o las armas estén debidamente
registradas en la DIGECAM, los funcionarios siguientes:
a) Los Presidentes de los Organismos del Estado.
b) El Vicepresidente de la República de Guatemala.
c) Los diputados al Congreso de la República.
d) Los ministros de Estado.
e) El Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público.
f) El Procurador General de la Nación.
g) Los Secretarios General y Privado de la Presidencia y de la Vicepresidencia de la
República.
h) Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte de Constitucionalidad,
del Tribunal Supremo Electoral, de las Salas de Apelaciones de la Corte Suprema
de Justicia y Jueces del Organismo Judicial.
i) Los ex presidentes y ex vicepresidentes de la República de Guatemala.
j) Los ex diputados al Congreso de la República.
Artículo 75. Evaluaciones. Las licencias de portación de arma de fuego serán
extendidas por la DIGECAM, cuando el solicitante demuestre que posee la aptitud para
el manejo y conocimiento de las armas de fuego, de tal forma que la portación del
arma de fuego no represente un riesgo para él mismo, su familia y la sociedad.
Para el efecto, será necesario que el solicitante apruebe las evaluaciones que la
DIGECAM establecerá en el reglamento correspondiente, debiendo incluir medidas de
seguridad para el manejo de armas de fuego, conocimientos generales de la presente
Ley, evaluaciones técnicas y evaluaciones psicológicas. La no aprobación de las
evaluaciones tiene por efecto la denegatoria de la licencia de portación. La DIGECAM
deberá indicarle al solicitante las deficiencias que presentó en las pruebas y éste
podrá volver a someterse a las mismas en el momento que lo requiera.
Los exámenes o evaluaciones técnicas versarán sobre el instructivo que elaborará la
DIGECAM, sobre conocimientos generales de uso del arma, su composición y normas
generales de la Ley. Las evaluaciones serán en forma verbal o escrita; en cualquier
caso deberá quedar constancia documental de las mismas, y se realizarán únicamente
para la primera licencia.
Artículo 76. Renovación de licencia. Para la solicitud de renovación de licencia de
portación de armas de fuego, se exigirá presentar el arma o las armas para verificar
que no hayan sido modificadas, la solicitud con la información a que se refiere el
artículo 72 literal a), numerales 1 y 2 de la presente Ley y certificación de carencia de
antecedentes penales y policíacos.
La licencia vencida y la copia sellada de la solicitud de renovación constituirán licencia
provisional mientras se resuelve la solicitud y tendrá validez por un máximo de
cuarenta y cinco (45) días El rechazo de la solicitud de portación o renovación deberá
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
hacerse expresando los motivos, los cuales no pueden ser otros que los contemplados
en la presente Ley. La persona afectada podrá interponer los recursos que le permite
la ley.
Los ciudadanos guatemaltecos y los extranjeros residentes permanentes que tengan
tres (3) años de tener licencia de portación de arma de fuego, podrán obtener
renovación de su licencia por un periodo de hasta tres (3) años adicionales, realizando
los pagos correspondientes a dicho periodo.
Artículo 77. Portación de armas de fuego en propiedades rústicas. Con la
tenencia y exclusivamente dentro de los línderos de sus propiedades rústicas, los
propietarios de las mismas podrán portar armas de fuego de uso civil y/o deportivas,
requiriéndose únicamente el registro del o las armas en la DIGECAM y los nombres de
las personas que les portarán. En caso de cambio de las personas que las portarán,
deberá darse el aviso correspondiente.
Artículo 78. Portación de armas de fuego por miembros de las fuerzas de
seguridad y orden público del Estado. Los miembros de las fuerzas de seguridad y
orden público del Estado pueden portar armas de fuego en todo el territorio nacional,
cuando se encuentran de servicio o en funciones de su misión, con las limitaciones
expresamente contempladas en la presente Ley.
Todos los miembros de las fuerzas de seguridad y orden público del Estado de
Guatemala deberán tener registradas las armas de su propiedad, de uso civil o
deportivo que les pertenezcan.
Artículo 79. Portación de armas de uso civil por miembros de empresas de
seguridad privada.
Las empresas de seguridad privada legalmente autorizadas podrán utilizar armas de
fuego de uso civil, salvo lo dispuesto en el artículo 71 de la presente Ley. Para el
efecto, el representante legal de la empresa podrá solicitar una licencia especial de
portación. Las empresas privadas de seguridad deberán cumplir los requisitos
siguientes:
a) Estar debidamente habilitada y autorizada para la prestación de servicios de
seguridad de conformidad con la ley específica de la materia;
b) Describir las actividades a desarrollar, cantidad y tipo de armas a utilizar;
c) Presentar la nómina de personal, el que deberá llenar todos los requisitos que
establece la presente Ley para portación de arma de fuego;
d) Indicar el personal que efectivamente utilizará las armas, que en todos los casos
deberá llenar los requisitos que establece la presente Ley para la licencia de
portación;
e) El personal de la empresa de seguridad que porte el arma de fuego, acreditará su
portación mediante credencial extendida por la DIGECAM;
f) Las armas y municiones solamente podrán emplearse durante la realización de las
funciones propias del servicio de seguridad que se preste, o en el marco de la
práctica y capacitación de su personal;
g) Las armas solamente podrán ser utilizadas por el personal acreditado por la
DIGECAM;
h) Las armas de fuego únicamente podrán portarse en el ámbito físico y durante el
tiempo del desempeño efectivo de la función que así lo requiera;
i) Las armas de fuego y la munición deberán permanecer en el lugar de resguardo
de la prestadora de servicios de seguridad, y sólo serán retirados por razón del
servicio y con medidas de seguridad, debiendo reintegrarse al establecimiento al
término de la función;
j) Los agentes privados de seguridad, en el cumplimento de sus funciones, deberán
estar debidamente uniformados, con su gafete visible conteniendo información
personal, la licencia que acredita el número de registro del arma que porta y
nombre de la empresa empleadora;
k) Llevar un registro diario que será mensualmente remitido a la DIGECAM y que
deberá incluir:
1. El consumo de munición registrado durante el mes, ya sea por actividades de
capacitación o entrenamiento, así como de munición que haya sido disparada
en ejercicio de las funciones que prestan.
2. Cualquier alteración en la nómina de su personal.
Sin perjuicio de lo regulado en el presente artículo, el control y uso de las armas de las
empresas y prestadoras de servicios privados de seguridad legalmente autorizadas, se
regirán por la ley especial, estatutos y demás disposiciones legales que regulen su
organización y funcionamiento.
Artículo 80. Prohibición de portación. No podrá concederse licencia de portación
de arma de fuego a las personas siguientes:
a)Menores de veinticinco años de edad.
b)Personas declaradas en estado de interdicción.
c)Los contemplados en el artículo 73 de la presente Ley.
Se exceptúa del inciso a) del presente artículo, a los miembros de las fuerzas de
seguridad y orden público del Estado o las personas que se incorporen a dichas
fuerzas como miembros activos, luego del proceso de capacitación correspondiente.
Artículo 81. Secuestro o Incautación de armas. La autoridad que proceda a
recoger armas en calidad de decomiso, esta obligada a extender inmediatamente
constancia, debidamente firmada y sellada que ampare tal situación. Las armas
decomisadas por una falta, podrán ser reclamadas por el propietario en un plazo que
no exceda de seis (6) meses a contar de la fecha de la sentencia que haya declarado
el decomiso temporal, previo a pagar la multa correspondiente y presentar la
documentación pertinente.
Si dentro de proceso penal que se instruya en contra de una persona sindicada de
participar en un hecho catalogado como delito se hubiere decretado el secuestro de
las armas, podrán recuperarse si el sindicado ha sido declarado absuelto en sentencia
firme, salvo el derecho de terceros.
La solicitud de devolución de las armas secuestradas podrá hacerse en un plazo no
mayor de tres (3) meses, contados a partir de la fecha en que la sentencia haya
quedado firme. A la solicitud deberá acompañarse certificación de la sentencia que
declaró absuelto al sindicado y constancia del tribunal correspondiente, donde se
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
indique que el estado del proceso se encuentra fenecido. No podrán devolverse armas
no registradas.
Las armas que no sean reclamadas en los periodos mencionados, la DIGECAM dará
aviso a la autoridad competente del Organismo Judicial, para lo que proceda.
Artículo 82. Prohibiciones generales. Se prohíbe a las particulares la fabricación,
importación, exportación, intermediación, tenencia y portación de:
a)Armas bélicas, explosivos, armas químicas, armas biológicas, armas atómicas,
trampas mistares y armas experimentales.
b)Reductores de ruido, supresores o silenciadores.
c)Mecanismos de conversión a funcionamiento automático.
d)Artificios para disparar el arma de forma oculta, como maletines, estuches,
lapiceros, libros y similares.
e)Municiones de uso exclusivo bélico o envenenadas con productos químicos,
naturales o incendiarias.
f) Armas hechizas o artesanales de fuego.
g)Armas de fuego sin número de registro o registro borrado, alterado o tachado; sin
modelo, calibre, nombre del fabricante, ni país de origen.
h)El tránsito sin autorización de armas y municiones por territorio nacional con el fin
de importarlas o exportarlas a otro país.
i) Portar a la vista ostentosamente las armas y/o cargadores para más cartuchos de
los que originalmente fueron fabricados para el arma o que sobresalgan de su
empuñadura.
CAPÍTULO IV
REGISTRO DE LAS ARMAS DE FUEGO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y
ORDEN PÚBLICO DEL ESTADO E INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Artículo 83. Registro de las armas de fuego de las fuerzas de seguridad y de
orden público del Estado.
El Ministerio de Gobernación registrará en la DIGECAM el arsenal de armas existentes
en sus inventarios, incluyendo el de la Policía Nacional Civil, el de sus unidades y
agentes especiales.
El Ministerio de Gobernación será responsable de la asignación de todas sus armas y
municiones y establecerá los registros y controles institucionales de acuerdo a sus
leyes y reglamentos internos y de manera complementaria a lo preceptuado en la
presente Ley.
Artículo 84. Registro de las armas de fuego de las instituciones y
dependencias de la Administración Pública.
Todas las instituciones y dependencias de la Administración Pública que por razón de
sus funciones utilicen armas de fuego, deberán registrarlas en la DIGECAM, además de
ser responsables del control de la distribución y designación que hagan de las mismas,
de lo cual están obligados a mantener los registros correspondientes e informar a la
DIGECAM en forma mensual.
TÍTULO V
ARMERÍAS Y POLÍGONOS DE TIRO
CAPÍTULO I
ARMERÍAS
Artículo 85. Armerías. Para fines de la presente Ley, se entiende por armerías a los
establecimientos que se dediquen a la reparación y servicio de armas de fuego. Para
que se autorice el funcionamiento de armerías, las personas individuales deberán
cumplir con los requisitos siguientes:
a) Presentar solicitud a la DIGECAM, en formulario que ésta proporcionará, al cual se
adherirán especies fiscales por valor de cien Quetzales (Q. 100.00); tal solicitud
contendrá: nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
profesión, número del documento de identificación personal, nacionalidad,
dirección de su residencia, lugar de trabajo y lugar para recibir notificaciones.
b) A la solicitud se acompañarán los documentos siguientes:
1. Fotocopia legalizada del documento de identificación personal.
2. Certificación de carencia de antecedentes penales y policíacos, extendida por
las autoridades correspondientes.
3. Acreditar que el responsable del establecimiento tiene los conocimientos
científicos y técnicos necesarios para la reparación y mantenimiento de armas
de fuego.
4. Fotocopia legalizada de patente de comercio de la empresa.
c) Las personas jurídicas deberán acompañar además, los documentos siguientes:
1. Fotocopia legalizada del testimonio de la escritura constitutiva, debidamente
inscrita en el Registro Mercantil.
2. Fotocopia legalizada del nombramiento del representante legal y de las
patentes de comercio respectivas.
Artículo 86. Obligaciones de los propietarios de armería. Al otorgarse la licencia
respectiva, el interesado deberá llevar un libro de control para el registro de las armas
de fuego que le sean encomendadas para su reparación y/o mantenimiento, en el cual
deberá constar el nombre del propietario y su domicilio, marca, número de serie,
calibre, así como el registro de la licencia de tenencia de las mismas.
El libro de control debe ser autorizado por la DIGECAM y de su movimiento deberá
rendir informe por escrito cada fin de mes.
Artículo 87. Medidas de seguridad en las armerías. Dentro de las armerías, las
armas deben permanecer debidamente identificadas y almacenadas, tomándose las
medidas físicas, tecnológicas y humanas de seguridad correspondientes, de
conformidad con el reglamento respectivo, para evitar robos o pérdidas; en caso de
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
ocurrir cualquier suceso, deberá dar aviso inmediato a la DIGECAM y a las autoridades
competentes.
Artículo 88. Prohibiciones para las armerías. Las armerías no están autorizadas
para efectuar compraventas de armas y/o municiones, ni reacondicionamiento de
cartuchos; tampoco podrán modificar el funcionamiento del arma convirtiéndola en
automática, ni fabricar o reparar reductores, supresores o silenciadores de ruido.
Asímismo, les queda prohibido recibir armas para su reparación o servicio, que no
estén amparadas por la tarjeta de tenencia o la licencia de portación extendida por la
DIGECAM.
Asímismo, tienen prohibido mantener en depósito pólvora o explosivos, pudiendo
mantener solamente la munición y fulminantes necesarios para las correspondientes
pruebas de funcionamiento.
CAPÍTULO II
POLÍGONOS DE TIRO
Artículo 89. Polígonos de tiro. Para fines de la presente Ley se entiende por
polígonos de tiro, los establecimientos que cuenten con la infraestructura necesaria
para la práctica de tiro deportiva o de defensa. Las instalaciones deberán cumplir las
normas de seguridad que establezca el Reglamento respectivo de la presente Ley y
llevar los registros correspondientes a las prácticas de tiro que se efectúen. Las
personas individuales o Jurídicas deben obtener la autorización de la DIGECAM para la
instalación de polígonos de tiro, para la práctica de tiro con armas de fuego.
Artículo 90. Solicitud de autorización. Las personas individuales o jurídicas que
estén interesadas en obtener autorización para la instalación y funcionamiento de
nuevos polígonos de tiro para armas de fuego, deberán cumplir con los requisitos
siguientes:
a.Presentar solicitud en formulario que para el efecto proporcione la DIGECAM,
adhiriéndole timbres fiscales por un valor de quinientos Quetzales (Q.500.00); tal
solicitud contendrá:
1. Nombres y apellidos del solicitante, estado civil, nacionalidad, profesión y oficio,
residencia, número del documento de identificación personal, dirección de su
residencia, del lugar de trabajo y lugar para recibir notificaciones.
2. Indicación del lugar donde funcionará el polígono de tiro.
3. Presentar planos de todas las instalaciones, levantado por profesional
universitario del ramo, en el cual deberá especificarse las características de la
construcción, con apego a las especificaciones establecidas por la DIGECAM.
4. Presentar estudio de impacto ambiental.
5. Presentar proyecto de reglamento del polígono de tiro, según sus objetivos.
b)Acompañar los siguientes documentos:
1. Fotocopia legalizada del documento de identificación personal
2. Patente de comercio de la empresa.
3. Certificación de carencia de antecedentes penales y policíacos, extendida por
las autoridades correspondientes.
Las personas jurídicas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Fotocopia legalizada del testimonio de la escritura constitutiva, debidamente
inscrita en el Registro Mercantil.
2. Fotocopia legalizada de las respectivas patentes de comercio.
3. Fotocopia legalizada del nombramiento del representante legal.
Artículo 91. Comercialización de municiones en polígonos de tiro. Los
polígonos de tiro que cumplan los requisitos contemplados en el Capítulo II del Titulo V
y con lo preceptuado en los artículos 55 y 56 de la presente Ley, podrán comercializar
municiones exclusivamente para prácticas de tiro deportivo y de defensa, únicamente
dentro de sus instalaciones y para armas de las contempladas como de uso civil y
deportivas. Para lo anterior se deberá rendir un informe mensual a la DIGECAM, en
donde se justifique y compruebe la venta y consumo de municiones para el único fin
de la práctica mencionada.
El incumplimiento de esta disposición constituirá falta administrativa, la cual será
sancionada con el cierre temporal del polígono de tiro, de conformidad con el
Reglamento de la presente Ley, en donde se contemplará entre otros, la forma de
rehabilitarlo de nuevo. Sí se reincide en vender municiones para otras actividades que
no sean la práctica de tiro contemplada en la presente Ley, será sancionada con el
cierre definitivo y cancelación de la licencia correspondiente del polígono de tiro, sin
perjuicio de las demás responsabilidades penales en que incurran los representantes
legales o propietarios del polígono de tiro.
Artículo 92. Autorización de construcción de polígonos de tiro. Comprobando
que la documentación requerida está en orden, la DIGECAM procederá a aprobar los
planos, si llenan las especificaciones establecidas en el reglamento respectivo, para
que el Interesado pueda iniciar la construcción del polígono. Dicha aprobación no
sustituye la licencia de construcción de la respectiva municipalidad.
La DIGECAM podrá hacer, durante la construcción, las inspecciones que considere
necesarias; y previo a la autorización para abrir al público el polígono de tiro; se hará
una inspección final, basada en las certificaciones que el interesado presentará, en las
que se haga constar que la construcción llena las medidas de seguridad establecidas
por la DIGECAM. De encontrarse deficiencias, la DIGECAM ordenará las modificaciones
pertinentes y una vez efectuadas se hará una nueva inspección. El polígono de tiro no
podrá ser abierto al público hasta no cumplir en su totalidad con los requerimientos
establecidos.
Artículo 93. Control en los polígonos de tiro. Las personas que utilicen los
polígonos de tiro serán inscritas en el libro de control debidamente autorizado por la
DIGECAM, en el que registrarán sus nombres y apellidos completos, número del
documento de identificación personal o pasaporte. Asimismo, se deberá registrar la
identificación de las armas con marca, modelo, número de serie, calibre, número de la
licencia de portación o tarjeta de tenencia extendidas por la DIGECAM y firma del
usuario.
Los usuarios de un polígono de tiro podrán comprar la munición que vayan a utilizar
en su práctica de tiro, sin que afecte la cuota mensual a la que se refiere esta Ley. Los
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
TÍTULO VI
DELITOS, FALTAS, PENAS Y SANCIONES
CAPÍTULO I
INTERMEDIACIÓN
Artículo 97. Intermediación. Para los efectos de la presente Ley y de su
Reglamento, se entiende por intermediación la acción realizada por una persona que,
desde su condición, participa en la negociación o en arreglo de un contrato de
compraventa, permuta o dación en pago u otro para la adquisición o transferencia de
armas de fuego o municiones, o en la facilitación o transferencia de documentación,
pago, transporte o fletaje, o la combinación de estas, con relación a la compra, venta
o transferencia de cualquier arma de fuego o munición, entre cualquier fabricante o
suplidor de arma de fuego o municiones o proveedor de servicios, o cualquier
comprador o receptor de ellas.
Las personas que estén debidamente autorizadas para funcionar como intermediarios
y cuyo propósito sea realizar actividades estrictamente de transacción de
intermediación en la jurisdicción nacional o fuera de ésta, deben tener una licencia
otorgada por la DIGECAM, la cual debe ser ratificada por el Ministro del ramo, por
medio de un Acuerdo Gubernativo, cuya validez será únicamente para una sola
transacción y caducará en un plazo de noventa (90) días en caso de no ser utilizadas
por el titular.
La licencia se obtiene después que el interesado suministre la información exigida en
el formulario respectivo y demás documentos que se deben adjuntar en original y
copias certificadas por un notario. La emisión de la licencia para actividades de
intermediación debe constar en un certificado de intermediación, documento público
que tendrá una vigencia de noventa (90) días improrrogables e intransferibles y serán
válidos para una sola transacción.
La DIGECAM debe analizar la periodicidad con que actúa el intermediario para
establecer las medidas que brinden garantía que las armas de fuego o municiones no
van a desviarse hacia un tercer país o de la ruta establecida, o que no va a regresar
por otros medios a Guatemala.
Artículo 98. Prohibiciones generales de transferencia e Intermediación. Para
los fines o efectos de la presente Ley, se prohíbe la transferencia, importación,
exportación, tránsito e intermediación de cualquier tipo de armas, sus piezas y
componentes o municiones, relativo a:
a.Aquellos países con los cuales el Estado de Guatemala tenga diferendos o conflictos
limítrofes;
b.Los Estados a los cuales Naciones Unidas las ha establecido embargo;
c.Los gobiernos que violen sistemáticamente los derechos humanos;
d.Los países que fomentan el terrorismo y el crimen o que sirven de refugio a
narcotraficantes;
e.Los casos en que se presume o existen indicios que:
1. Estas armas, sus piezas y componentes o municiones se usarán en actos de
genocidio o crímenes de lesa humanidad y/o violaciones de los derechos
humanos, en contravención del derecho internacional;
2. Estas armas, sus piezas y componentes o municiones respaldan actos terroristas
y/o grupos armados irregulares;
3. Se transgrede acuerdos bilaterales o multilaterales sobre el control o la no
proliferación de armas, vinculantes para el Estado de Guatemala.
CAPÍTULO II
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
El responsable de este delito será sancionado con pena de seis (6) a nueve (9) años de
prisión inconmutables y el comiso de las armas de fuego, los instrumentos y
materiales de fabricación.
Artículo 108. Fabricación ilegal de municiones. Comete el delito de fabricación
ilegal de municiones para armas de fuego, quien sin contar con la licencia respectiva,
fabrique munición para armas de fuego de cualquier tipo.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de cinco (5) a ocho (8) años
inconmutables y comiso de los instrumentos de fabricación, materiales y municiones
fabricados.
Si dentro de la munición hubiere para armas de fuego bélicas o de uso exclusivo del
Ejército de Guatemala, la pena será de ocho (8) a doce (12) años de prisión
inconmutables y comiso de los instrumentos de fabricación, materiales y municiones
fabricados.
Artículo 109. Fabricación, comercialización de chalecos anti balas,
implementos o vestuarios de esta naturaleza. Las personas individuales o
jurídicas que se dediquen a la fabricación de chalecos anti balas o blindados,
implementos o vestuario de esta naturaleza, deberán contar con la autorización de la
DIGECAM, en la cual se especificará el número de chalecos anti balas, implementos o
vestuario confeccionados, el nivel de seguridad de los mismos y en su momento y en
un plazo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas el nombre del comprador, sea esta
persona individual o jurídica, quien deberá ser identificado con su documento de
identificación personal, su número de Identificación Tributaria -NIT- y los demás
requisitos establecidos en el Reglamento de la presente Ley.
Las personas individuales o jurídicas que se dediquen a la venta de chalecos anti
balas, implementos o vestuario de esta naturaleza, deberán contar con la autorización
de la DIGECAM para la venta de éstos. Harán constar en un libro especial el nombre y
la identificación del comprador, el número de chalecos anti balas, implementos o
vestuario de esta naturaleza vendidos y el nivel de seguridad de los mismos y los
demás requisitos establecidos en el Reglamento de la presente Ley, debiendo enviar
mensualmente a la DIGECAM un informe completo sobre las ventas de chalecos anti
balas, implementos o vestuario de esta naturaleza efectuadas en el mes calendario.
Quien infrinja estas disposiciones cometerá el delito de comercialización ilícita de
chalecos anti balas, implementos o vestuario de la misma naturaleza y será
sancionado con prisión de dos (2) a cuatro (4) años y comiso de la mercadería.
CAPÍTULO III
SOBRE LA TENENCIA Y TRANSPORTE
Artículo 110. Tenencia ilegal de máquina reacondicionadora de munición
para armas de fuego. Comete el delito de tenencia ilegal de máquina
reacondicionadora de munición para armas de fuego, quien sin contar con licencia de
la DIGECAM, tenga en su poder una o más máquinas reacondicionadoras de munición
para armas de fuego.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de dos (2) a cinco (5) años
inconmutables y comiso de las máquinas y materiales.
Artículo 111. Tenencia ilegal de materiales de fabricación y/o
reacondicionamiento de municiones para armas de fuego. Comete el delito de
tenencia ilegal de materiales de fabricación y/o reacondicionamiento de municiones
para armas de fuego, quien tenga en su poder pólvora especial y fulminantes para tal
fin, sin haber obtenido licencia de la DIGECAM.
El responsable de este delito, será sancionado con prisión de dos (2) a cinco (5) años
inconmutables y comiso de los materiales.
Artículo 112. Tenencia ilegal de armas de fuego bélicas o de uso exclusivo
del Ejercito de Guatemala o de las fuerzas de seguridad y orden público del
Estado, explosivos, armas químicas, biológicas, atómicas, trampas bélicas y
armas experimentales. Comete el delito de tenencia ilegal de armas de fuego
bélicas o de uso exclusivo del Ejército de Guatemala o de las fuerzas de seguridad y
orden público del Estado, explosivos, armas químicas, biológicas, atómicas, trampas
bélicas y armas experimentales, quien tenga una o más armas de esta clase sin estar
autorizado.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de diez (10) a quince (15)
años inconmutables y comiso de las armas.
Artículo 113. Tenencia ilegal de armas de fuego artesanales o hechizas, armas con
número de registro alterado, armas con número borrado o no legalmente marcadas
por la DIGECAM.
Comete delito de tenencia ilegal de armas de fuego con número de registro alterado,
borrado o no legalmente marcado, la persona que tenga una o más armas en
cualquiera de las condiciones mencionadas.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de cinco (5) a ocho (8) años
inconmutables, y comiso de las armas.
Si las armas fueran de las contempladas en esta Ley como armas artesanales o
hechizas, la pena se aumentará en una tercera parte.
Artículo 114. Tenencia ilegal de municiones. Comete el delito de tenencia ilegal
de municiones para armas de fuego, quien tenga en su poder munición exclusiva para
armas de fuego de uso exclusivo del Ejército de Guatemala, anti-blindaje, explosiva,
incendiaría o envenenada con productos químicos y naturales.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de cinco (5) a ocho (8) años
inconmutables y como de la munición.
Artículo 115. Depósito ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas.
Comete delito de depósito ilegal de armas de uso civil y/o deportivas, quien sin
haberlas registrado en la DIGECAM, tenga en su poder tres (3) o más armas de esta
clase.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de cinco (5) a ocho (8) años
inconmutables y comiso de las armas.
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
CAPÍTULO IV
DE LA PORTACIÓN
Artículo 122. Portación ilegal de armas blancas de uso exclusivo del Ejército
de Guatemala o de las fuerzas de seguridad y orden público del Estado.
Comete delito de portación de armas blancas de uso exclusivo del Ejército de
Guatemala o de las fuerzas de seguridad y orden público del Estado, quien porte
armas de esta clase.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de tres (3) a cinco (5) años
inconmutables y comiso de las armas.
Artículo 123. Portación ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas.
Comete el delito de portación ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas,
quien sin licencia de la DIGECAM o sin estar autorizado legalmente porte armas de
fuego de las clasificadas en esta Ley como de uso civil, deportivas o de ambas clases.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de ocho (8) a diez (10) años
inconmutables y comiso de las armas.
Artículo 124. Portación ilegal de armas hechizas o de fabricación artesanal.
Comete el delito de portación ilegal de armas hechizas o de fabricación artesanal,
quien porte de cualquier manera armas hechizas o de fabricación artesanal.
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
El responsable de este delito será sancionado con prisión de diez (10) a quince (15)
años inconmutables y comiso de las armas.
Artículo 125. Portación ilegal de armas de fuego bélicas o de uso exclusivo
del Ejército de Guatemala o de las fuerzas de seguridad y orden público del
Estado. Comete delito de portación ilegal de armas de fuego bélicas o de uso
exclusivo del Ejército de Guatemala o de las fuerzas de seguridad y orden público del
Estado, quien sin autorización porte armas de esta clase.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de diez (10) a quince (15)
años inconmutables y comiso de las armas.
Artículo 126. Portación ilegal de explosivos, armas químicas, biológicas,
atómicas, trampas bélicas y armas experimentales. Comete el delito de
portación ilegal de explosivos, armas químicas, biológicas, atómicas, trampas bélicas y
armas experimentales, quien porte armas bélicas de esta clase.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de doce (12) a dieciocho
(18) años inconmutables y comiso de las armas.
Artículo 127. Disparos sin causa justificada. Comete este delito quien dispare
con arma de fuego, sin causa justificada.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de uno (1) a tres (3) años y
comiso del o las armas. La DIGECAM no otorgará licencia de portación de armas por un
período de tres (3) años a quien resulte culpable de este delito.
Artículo 128. Portación de arma de fuego en estado de embriaguez o bajo
efectos de drogas, estupefacientes o barbitúricos. Comete este delito, la
persona que en estado de embriaguez o bajo efectos de cualquier tipo de droga,
prohibida por la Ley, estupefacientes, barbitúricos o bajo el efecto de cualquier
sustancia que altere o disminuya sus facultades mentales y/o volitivas, porte arma de
fuego aún teniendo la licencia respectiva vigente.
El responsable será sancionado con multa de un mil (Q.1,000.00) a tres mil Quetzales
(Q.3,000,00) y suspensión de la licencia de portación de arma de fuego por un plazo
de un año.
En caso de reincidencia la multa se duplicará y se cancelará en forma definitiva la
licencia de portación de arma de fuego y comiso del o las armas.
En el caso que se cometa este delito, las fuerzas de seguridad están obligadas a
remitir al juez competente el arma o las armas incautadas y la licencia de portación de
arma de fuego, para lo que proceda según la ley.
Artículo 129. Tenencia o portación de arma de fuego con número de registro
alterado, borrado o no legalmente marcada por la DIGECAM. Comete el delito
de tenencia o portación de arma de fuego con número de registro alterado o borrado,
la persona que tenga o porte una o más armas en cualquiera de las condiciones
mencionadas.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de diez (10) a doce (12) años
inconmutables y comiso de las armas.
Artículo 130. De la portación de un arma de fuego sin la licencia
correspondiente. Comete falta la persona que teniendo licencia para portación de
arma de fuego, porte ésta, sin llevar consigo la licencia respectiva, siempre y cuando
ésta esté vigente. En este caso las fuerzas de seguridad constatarán con la DIGECAM,
sobre la vigencia de la licencia y recogerán el arma o las armas respectivas, las cuales
deberán ser enviadas en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas a la DIGECAM;
el Juez competente deberá resolver en un plazo no mayor de setenta y dos (72) horas.
El juez que conozca del caso impondrá al infractor una multa de un mil (Q, 1,000.00}
a un mil quinientos Quetzales (Q. 1,500.00),
En caso de reincidencia se duplicará la sanción y el Juez que conozca el caso retendrá
el arma de uno (1) a tres (3) meses calendario, enviando el arma a la DIGECAM en
calidad de depósito, donde podrá el propietario solicitar su devolución de conformidad
con la presente Ley.
Artículo 131. Portación ostentosa de arma de fuego. Las personas con licencia
de portación de arma, deberán portarla encubierta y sin ostentación.
Comete falta de portación ostentosa o intimidatoria, la persona que ostente una o más
armas y/o sus accesorios, portándolos de manera visible. El responsable de esta falta
será sancionado con suspensión de la licencia de portación por seis (6) meses y multa
de un mil (Q. 1,000.00) a un mil quinientos Quetzales (Q.1,500.00).
De repetirse una vez más la infracción señalada anteriormente, el juez competente
podrá disponer de la cancelación de la licencia de portación de arma de fuego por un
plazo no mayor de un (1) año. De cometerse la falta una tercera vez, el juez
correspondiente podrá suspender la licencia de portación de arma hasta por un plazo
de tres (3) años.
No podrá renovar la licencia de portación de arma de fuego, quien no hubiere
cancelado las multas que le sean impuestas por el juez competente.
Se exceptúa del presente artículo a los integrantes de las fuerzas de seguridad y
orden público del Estado, del Ejército de Guatemala y de las empresas de servicios de
seguridad privada, cuando se encuentren en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 132. Falta en la portación de arma de fuego con licencia vencida.
Comete falta la persona que porte arma de fuego con licencia vencida, dentro de los
treinta (30) días posteriores a su vencimiento.
Las fuerzas de seguridad recogerán el arma o las armas y la licencia, las cuales se
pondrán a disposición de Juez competente en los plazos establecidos en la presente
Ley; remitiéndose la licencia y el o las armas a la DIGECAM para su depósito, donde
podrá reclamarlas el propietario o quien se encuentre legitimado para el efecto,
cumpliendo con los requerimientos de la presente Ley.
Al infractor se le impondrá una multa de un mil quinientos (Q. 1,500.00) a tres mil
(Q.3,000.00) Quetzales. En caso de reincidencia la multa se duplicará, se declarará el
comiso del arma o las armas, y se suspenderá la licencia de portación de uno (1) a
tres (3) años.
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
CAPÍTULO V
SOBRE LOS POLÍGONOS DE TIRO
Artículo 133. Construcción clandestina de polígonos de tiro. Comete el delito
de construcción clandestina de polígonos de tiro, quien sin autorización de la
DIGECAM, instale o acondicione lugares para la práctica de tiro, sea de uso público o
privado. El responsable de este delito será sancionado con prisión de cinco (5) a ocho
(8) años.
CAPÍTULO VI
MODIFICACIÓN Y REPARACIÓN DE ARMAS DE FUEGO
Artículo 134. Modificación ilegal de armas de fuego. Comete delito de
modificación ilegal de armas de fuego, quien modifique o transforme los mecanismos
de las armas de fuego, para que puedan accionar de una manera diferente a las que
fueron diseñadas. El responsable de este delito será sancionado con prisión de seis (6)
a ocho (8) años inconmutables y comiso del o las armas.
Artículo 135. Reparación de armas de fuego no registradas. Quien de la orden
de reparar o repare dentro de una armería, armas de fuego no registradas en la
DIGECAM, será sancionado con prisión de seis (8) a ocho (8) años inconmutables y de
uno (1) a tres (3) años de suspensión de la licencia correspondiente y comiso del o las
armas.
En caso de reincidencia se duplicará la pena, la cancelación definitiva de la -licencia a
la armería, el cierre y el comiso de las armas correspondientes, materiales y equipo de
la armería.
Artículo 136. Delito de sustracción de las armas incautadas o sujetas a
comiso. Quien por ejercicio de cargo o autoridad omita remitir a la DIGECAM, dentro
del plazo señalado en esta Ley, las armas secuestradas, incautadas o sujetas a
comiso, o sustraiga el o las armas secuestradas, incautadas o sujetas a comiso, será
sancionado con cinco (5) a ocho (8) años de prisión inconmutables.
TÍTULO VII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS, FINALES Y DEROGATORIAS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 137. Periodo de registro de las armas de fuego. Se fija el plazo de seis
(6) meses, contado a partir del día en que entre en vigencia la presente Ley para que
todas las personas que posean armas de fuego no registradas, deban registrarlas en la
DIGECAM, bajo las condiciones reguladas en la presente Ley.
Artículo 138. Justificación de la propiedad de las armas de fuego. Para
registrar las armas de fuego, se deberá justificar la propiedad de las mismas,
mediante uno de los medios siguientes:
a. Factura o certificación del establecimiento en que se compró, sea nacional o
extranjero.
b. Testimonio de la escritura pública que justifique el traslado de dominio, ya sea a
titulo oneroso o gratuito.
c. Excepcionalmente, cuando no exista otro medio de acreditar la propiedad del arma
y por un plazo que no excederá de seis (6) meses, contando a partir del día en que
entre en vigencia la presente Ley, se hará por declaración jurada prestada ante
notario.
Artículo 139. Traslado de la DIGECAM al Ministerio de Gobernación. Se faculta
al Organismo Ejecutivo para establecer o realizar el traslado de la DIGECAM del
Ministerio de la Defensa Nacional al Ministerio de Gobernación, en un plazo de dos (2)
años.
El traslado se efectuará si las condiciones de seguridad son congruentes con las
garantías establecidas en los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de la República
de Guatemala.
Artículo 140. Actualización de requisitos. Los establecimientos de compraventa
de armas de fuego y municiones a los que hace referencia el artículo 56 de la presente
Ley, que ya cuenten con autorización, deberán cumplir con los requisitos establecidos
en dicho artículo en un plazo no mayor de tres (3) meses.
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 141. Disposición final, aplicación de la Ley contra la Delincuencia
Organizada. Para los fines de la investigación y persecución de los delitos del tráfico
ilícito, obliteración, supresión o alteración ilícita de marcas de armas de fuego y
fabricación ilícita de armas de fuego se aplican las normas sobre los delitos de la
delincuencia organizada, los agravantes especiales, los medios, los métodos
especiales de investigación y persecución penal, las medidas precautorias, las penas
accesorias, así como las reglas sobre colaboradores y medios de impugnación
contenidas en la Ley contra la Delincuencia Organizada, Decreto Número 21-2006 del
Congreso de la República.
Artículo 142. Tarifa de la licencia de portación de armas de fuego. Las
personas individuales o jurídicas pagarán por licencia de portación de arma de fuego,
la suma que indique el Reglamento, cubriéndose al momento de extenderse la
licencia, directamente en las oficinas de la DIGECAM, debiendo pasar a formar parte
de los fondos privativos de dicha dependencia, con destino a sus gastos de
administración y funcionamiento.
Artículo 143. Vigencia de licencias de compraventa de armas de fuego y
municiones, funcionamiento de polígonos y talleres de armería. Toda licencia
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com
CAPÍTULO III
DISPOSICIONES DEROGATORIAS Y VIGENCIA
Artículo 150. Derogatorias. Se deroga el Decreto Número 39-89 y sus reformas,
todos del Congreso de la República; el inciso 11) del artículo 5 del Decreto Número 37-
92 del Congreso de la República, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Especial
para Protocolos; así como todas las leyes, disposiciones y reglamentos que se
opongan a la presente Ley.
Artículo 151. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia a los ocho días de
su publicación en el Diario Oficial.
EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL NUEVE.
PRESIDENTE
SECRETARIA
SECRETARIO
PALACIO NACIONAL: Guatemala, veinte de abril del año dos mil nueve.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
COLOM CABALLEROS
MINISTRO DE GOBERNACIÓN
SECRETARIO GENERAL
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ley de Armas y Municiones Dcto No. 15-2009http://derechoguatemala.blogspot.com