Cambios Rapidos (SMED)
Cambios Rapidos (SMED)
Cambios Rapidos (SMED)
Introduccin
SMED: Abreviatura utilizada para simbolizar la expresin Single Minute Exchange Die: Cambio de tiles en minutos de un solo dgito. La tcnica SMED persigue la mejora de los mtodos de cambio y preparacin de mquinas para conseguir la reduccin del tiempo de mquina parada y poder realizar lotes menores que aporten flexibilidad al sistema productivo.
2
Para superar estas desventajas, algunas compaas optaron por producir slo unas pocas clases de productos y estimular despus una demanda suficiente para ellos. Un ejemplo de esto fue Volskwagen con su modelo escarabajo. El tener pocos productos implicaba realizar pocos cambios de tiles. Este concepto ha quedado superado y se tiende a diversificar la produccin cambiando de modelos con relativa frecuencia. El aumento de los modelos implica que los lotes a producir van disminuyendo y por lo tanto se incrementa el nmero de cambios de tiles.
3
Reduce:
Tamao de lotes Lead Time Inventario Espacio Coste unitario por pieza
PLANIFICACIN Y PREPARACIN
Mantenimiento Moldes
Pruebas funcionales
OPERACIONES EXTERNAS
+
Ayudante Tcnico Ayudante Tcnico
+
Ayudante Mantenimiento Ayudante Ayudante
CAMBIO FSICO
Cambio de material
Tcnico
Tcnico
Tcnico
Calidad
Tcnico
AJUSTE
Carga de parmetros
Optimizacin + ajustes
+
Tcnico Tcnico Ayudante Ayudante
REGISTROS DE PROCESO
Pruebas funcionales
OPERACIONES EXTERNAS
3. El cambio fsico: Retirar utillaje, colocar utillaje 4. El ajuste de la mquina y utillajes hasta conseguir la produccin de piezas buenas.
Por qu es necesario realizar ajustes?
Haga la documentacin exacta del mtodo de cambio actual en el sitio! Para documentar exactamente el mtodo actual de cambio es necesario utilizar un mtodo estandarizado y repetible. - Pregntese: Cmo se hace exactamente el cambio hoy? - No confi en su memoria. Vaya al rea donde esta la maquina y observe. - Una vez que haya sido el proceso dibuje el rea involucrada en una hoja de papel y comience a describir con textos en su dibujo los pasos involucrados en el trabajo. - Anote los tiempos tomados para cada paso y mida las distancias que recorre el/los operador(es). - Haga una copia limpia de su dibujo. Calcule el tiempo total y distancia recorrida.
Cada paso en el proceso de cambio debe ser descrito completamente y no tener solamente el dibujo sino tambin documentacin escrita. - Cada paso principal puede ser compusto de pequeos pasos y para obtener la mejor optimizacin se deben de considerar y describir los pasos ms pequeos. - La documentacin escrita debe tener una oracin describiendo el paso involucrado y una buena estimacin de tiempo tomado y distancias cubiertas.
ANALISIS DE CAMBIOS
Maquina : Proceso : Hoja No. Nombre: Fecha:
ACTUAL
Analisis ECRS OPORTUNIDAD
PROPUESTA
Tiempo Propuesto por Actividad
Tiempo a Eliminar
Transportacin
Miscelaneos
Movimiento
Combinar
Eliminar
No.
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Reducir
Simplificar
Control
Espera
Tiempo a Externo
Interna / E xterna
Interna / E xterna
Captura
Son aquellas operaciones que se realizan o pueden realizarse con la mquina en marcha.
Transportar un molde hasta la mquina. Precalentar un molde.
Operacin eliminable:
14
Run A
Externo
Interno
Externo
Run B
1
Eliminar parada op. externas
Run A
Interno
Run B B Run
Reduccin 50%
2
Mejora de mtodo y puesta en prctica
Run A
Interno
Run B B Run
Reduccin 75%
3
Eliminar ajustes
Run A
Int.
Run B B Run
Reduccin 90%
15
Puesta en marcha de la mquina. Operaciones de ajuste. Produccin de piezas buenas. Operaciones realizadas una vez finalizado el cambio: Op. Externas.
Preparacin de muestras. Control de Calidad. Retirar los elementos especficos del cambio. Limpieza y mantenimiento de tiles.
16
Carro de transporte de moldes con dos posiciones de carga. Mesa de transferencia incorporada a la mquina con posiciones de espera...
Relacionadas con elementos modulares de cambio:
Eje de soporte de juego de cuchillas desmontable. Se cambia el eje entero preparado en vez de cada unidad de cuchillas. Troqueles con insertos desmontables...
Relacionadas con acoplar sistemas que cumplan funciones auxiliares:
La estandarizacin de mtricas, dimensiones, etc tiene como consecuencia una menor variedad de elementos y herramientas. Simplifica la organizacin del cambio y reduce el nmero de errores en el cambio.
Mejora del transporte de tiles.
Tiene que facilitar la manipulacin de pesos: Rodillos, mesa de bolas, etc. Se acopla a la entrada de la mquina: Brazo alargador que enlaza con otros brazos solidadidarios a la mquina. Impide cualquier deterioro del til durante su transporte.
Utilizar elementos de amarre rpido de utillajes. Utilizar elementos de conexin rpida (Enchufes rpidos, placas con multiconexin...). Adopcin de automatismos en operaciones de entrada-salida de utillajes, sujecin, ...
18
19
20
Estandarizacin
La ltima fase del SMED consiste en adoptar sistemas que aseguren que todas las mejoras implantadas permanezcan en el tiempo:
Estndar de mtodo de cambio. Checklist de preparacin del cambio. Sistemas visuales de control de utillajes.
21
Resumen en 5 puntos
1.- Asegurar que todo lo necesario para el cambio est ya organizado y a mano.
Objetivo: Erradicar el desperdicio de las operaciones de organizacin y limpieza. Consideraciones: Organizar los tems para reducir el tiempo de organizacin requerido.
Establecer lugares de almacenaje bien sealados para moldes, plantillas y otros materiales y herramientas.
Asignar direcciones a los moldes. Ordenar los tems de acuerdo con su frecuencia de uso o los cambios de tiles a realizar. Usar cdigos de colores y valores mviles.
Disear y construir carros especiales para cambios. Crear una lista de chequeo y establecer terminologa estndar. Dibujar un grfico de operaciones estndares.
22
Resumen en 5 puntos
3- No aflojar totalmente los pernos y tornillos
Objetivo: Evitar tener que retirar y reemplazar pernos. Consideraciones: La fuerza de anclaje de pernos y tornillos radica nicamente en la rotacin final. Todas las dems vueltas son desperdicio.
Orificios en forma de pera, arandelas en forma de U y ranuras. Usar tuercas de orejetas. Usar medios de anclaje independientes (tales como mordazas en L) Usar pernos articulados con tuercas de orejetas. Minimizar la variedad de los medios de anclaje. Cortar los tornillos para dejarlos anclados con 3 vueltas. Usar medios de fijacin sin pernos.
23
Mejoras
Mejoras
Mejoras
1. Reducir el numero de tornillos Reduccin de 10 4 tornillos a fijar. Analizar donde podemos eliminar. 3. Mtodo de agujero en forma de pera Colocar Retirar 2. Mtodo de washa tipo C Solo apretar o aflojar tuerca.
Mejoras
Mejoras
Retirar o Colocar
Atornillar
Colocar Ensamblar
Mejoras
Estilos de cabezal de tornillos recomendados
Cabezal con reborde Armazn Redondeado Cazuela
No recomendado
Ovalado Plano Hexagono (sin reborde)
Externo
Interno
Recomendado
Torx Hexagono Cuadro Allen Cuadratico
No recomendado
Torx Philips Cuchilla
Mejoras
Altura estandar
Ajustar altura
Molde A a. Soldar base Molde B b. No cambios Molde A Molde C c. Maquinado
Molde macho
Molde hembra
Molde B
Mejoras
1). Retirar molde anterior. 2). Mover molde anterior. 3). Mover molde nuevo. 4). Insertar molde nuevo. 4 Movimientos Molde A Molde B
Eje removible
1 Movimiento
Enlace
Frenos
Mejoras