Plan de Manejo-Versión Actual-Madera
Plan de Manejo-Versión Actual-Madera
Plan de Manejo-Versión Actual-Madera
1. RESUMEN EJECUTIVO
N° de Bloques Quinquenales
Potencial maderable (m3 totales)
Del Contrato
N° de contrato de la concesión:
Departamento: Loreto
Provincia: Maynas
Area de la Concesión (ha) Area del
bosque de producción forestal (ha)
Hoja catastral
N° UA Area UA (ha) Número Nombre
Total
N° UA:
4.2. Accesibilidad
Hidrografía y Fisiografía
Categoría de Aarea(ha) %
ordenamiento
Bosque de
producción
Bosque de protección
a) Potencial maderable
Diseño:
Diámetro mínimo de inventario (cm) Intensidad de muestreo (%)
Tamaño de parcela (m) Distancia entre parcelas
N° parcelas: Area total inventariada (ha)
b) Regeneración de fustales
Especie GC N %
1
Total de especies
Especie GC N %
1
2
Total
Se amplia información e el Anexo 4: Si No
Total
Total Bloque I
Presentar las interacciones causa-efecto de cada una de las actividades del Plan General de
Manejo Forestal, para ello se puede hacer uso de matrices, superposición de mapas,
diagramas de redes o encadenamientos de efectos ambienmtales.
Ampliar información en el anexo 4
9. MONITOREO
Descripción del sistema de registro de la producción y los costos:
11. CAPACITACION
Objetivos del plan de capacitación:
Actividades previstas para el primer quinquenio:
FORMATO DE PRESENTACIÓN
DEL
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)
PARA
CONSECIONES FORESTALES CON FINES MADERABLES
El formato adjunto se utilizará para la presentación del POA, siguiendo los lineamientos
para elavorar el Plan Operativo Anual.
El formato sigue el detalle de la estructura del POA, que comprende los capitulos 1 al 12. al
formato se le deben adjuntar los Anexos y el disquete con los datos procesados del censo
comercial.
El titular de la conseción podrá ampliar, para cada capitulo o acápite específico, las
informaciones que se consignan en el formato del POA , recurriendo para ello al Anexo 3.
en ese caso, en la frase “Se amplia información en el anexo 3: Si No
marcará con una (x) en el casillero que corresponda. Asimismo, es preciso indicar que las
casillas no son de carácter respectivo en los lineamientos PGMF
En otras partes del formato donde aparezca un casillero, se marcara igualmente con una x
donde corresponda. Esto se aplica igualmente cuando aparesca la referencia a mapas,
seguido de un casillero y “Anexo 1”, a fin de que el rpofecional que completa el formato
indique expresamente que se incluye como parte de la documentación que se presenta.
1. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del Titular:
Nombre del Representante Legal:
Ing. Forestal que elaboró el POA:
Certificado de habilitación del Ing For:
N° inscripción en el registro de
consultores de INRENA:
Alcance del PGMF: 1er . Bloque quinquenal Toda la Concesión
Año del POA: Fecha de Presentación:
Aspectos positivos
•
•
• .....
Aspectos negativos
•
•
• .....
Recomendaciones
Recomendaciones
•
•
• .....
3. OBJETIVOS
4.3 Accesibilidad
5. ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO
Linea de DMC
Nombre Común Nombre científico
produccion (cm)
5.2.2 Resultados
Maquinarias, equipos y
Vías fluviales a usar Necesidad de limpiezas
materiales a utilzar
....
Patios de trozas: ubicación en Mapa 2 Si No
...
...
Las casillas no son de carácter restrictivo, puesto que se debe indicar toda la información requerida en
los lineamientos de PGMF
Se amplia información en el anexo 4: Si No
8. MONITOREO
Actividades de monitoreo en el año operativo:
Actividades de Procedimiento del impacto Dónde Cuándo Responsable
monitoreo
Se amplia información en el anexo 4: Si No
9. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En la implementación del Plan Operativo Anual
• .....................................................................................................................................
• .....................................................................................................................................
• .....................................................................................................................................
• .....................................................................................................................................
• .....................................................................................................................................
• .....................................................................................................................................
10. CAPACITACIÓN
actividades de capacitación previstas para el año operativo
Tema o Personal a Modalidad de Dónde Cuándo Responsable
actividad capacitar capacitación
12. CRONOGRAMA
Actividades Meses
1 2 3 4 5 ... 12
.....
13. ANEXOS
1) Mapas del POA
2) Datos procesados del censo comercial
3) Informaciones complementarias
ANEXO 1
ANEXO 2
Utilizar este anexo en caso en caso que se desee ampliar o complementar la información
colocada en el formato del POA. Especificar para cada asunto a incluir el número del
acápite correspondiente.