Seguridad Minera
Seguridad Minera
Seguridad Minera
UNIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. - Superficies de trabajo - Riesgos elctricos Explosivos Riesgos en el sistema de explotacin Riesgos en el sistema de beneficio( Plantas de Tratamiento) Sistema de fortificacin de mina - Sistema de ventilacin Mina Depsitos de Residuos mineros
Definiciones: Geologa: Ciencia que estudia las rocas, su composicin mineral, fsiles y todo lo relacionado con los procesos geolgicos modernos. Mineraloga: Ciencia que estudia los minerales, alrededor de 2300 presentes en la corteza terrestre. Se preocupa de su composicin Qumica, propiedades fsicas, y la gnesis de los yacimientos. Petrografa: Ciencia que estudia las rocas, composicin fisicoqumica, formacin y distribucin en la corteza terrestre. Paleontologa: Ciencia que estudia los restos orgnicos en rocas sedimentarias. Estratigrafa: Se ocupa del orden cronolgico en la formacin de la tierra de las distintas rocas y de los fsiles que ellas contienen. Tectnica: Estudia la estructura y el carcter de los sedimentos que componen el sector de la corteza terrestre que se est investigando. Geomorfologa: Estudia los relieves de la superficie terrestre en relacin con las caractersticas de estructura y naturaleza de las rocas. Mineral: Slido natural y homogneo formado por un proceso inorgnico con una composicin qumica definida y con una organizacin atmica. Cristal: Slido homogneo que posee un orden interno tridimensional que bajo condiciones favorables externamente por la formacin de superficies planas y pulidas. PROPIEDADES DE LOS MINERALES Estructura: Est relacionada directamente con la forma de cristalizar de los minerales, por ejemplo, el carbono cristaliza en el sistema hexagonal, el diamante en el sistema cbico. Exfoliacin: Es la caracterstica que adopta un mineral (cristales) cuando se rompe, ya que siempre va a seguir estrictamente el ordenamiento atmico de los cristales. Dureza: Depende de la resistencia de los enlaces atmicos que la componen. Se grada en 1 Ortoclasa una escala de 1 a 10. 2 Cuarzo (contiene slice libre 6 Talco cristalizada) 7 Yeso 3 Topacio 8 Calcita 4 Corindn 9 Espato Fluor 5 Diamante 10 Apatito
Magnetismo: Son aquellos minerales con fuerte capacidad magntica. Existe la magnetita (imn natural) y antiguamente era utilizado como brjula. Propiedades pticas: Es la forma que tiene la luz de atravesar los minerales. Ejemplo: La luz que pasa a travs de un romboedro de calcita se divide en 2 rayos desdoblando la imagen de sta. Peso Especfico: Esta vinculada directamente con la composicin qumica de estructura cristalina de un mineral. Es la relacin que existe entre el peso de una sustancia y el volumen equivalente de agua. Petrografa: - Ptreos: Piedra. - Graphein: Describir. - Roca: Material slido que compone la corteza terrestre, consistente, formada por uno o ms minerales. Tambin puede tener vidrio y que fundamentalmente van a existir 3 tipos: - Rx gnea: 95% - Roca sedimentaria: 4.75% - Roca metamrfica: 0.25% (composiciones considerando 20 km. de la corteza terrestre) ROCAS GNEAS Son solidificaciones de masas fundidas provenientes del interior de la tierra. Son las principales dentro de la corteza terrestre dando origen posteriormente a las otras 2 clases de rocas. - Roca gnea Extrusiva: La masa fundida o magma proviene del interior de la tierra, llega a la superficie terrestre y se convierte en una masa rocosa al enfriarse y solidificarse. - Roca gnea Intrusiva: El magma se detiene antes de alcanzar la superficie y su enfriamiento y solidificacin se produce cuando est rodeado por otras masas rocosas. Ejemplos: diques, filones, cuellos volcnicos. Rocas gnea extrusivas pueden ser originadas por 2 tipos de explosin volcnica: - Erupcin tranquila: El magma alcanza la superficie de la tierra y fluye sobre la tierra (Kilawea) en forma de lava. - Erupcin violenta: El magma por la violenta accin de los gases sale al aire y se rompe en innumerables fragmentos, de esta manera saltan al aire fragmentos de diferentes tamaos desde grandes bloques hasta cenizas volcnicas. El material ms grueso cae al borde del macizo volcnico formando un cono, en cambio las cenizas y los gases se desplazarn fundamentalmente de las corrientes de aire que predominan en el sector. Composicin qumica de la lava: Se han realizado varios anlisis de la lava encontrndose principalmente xidos de slice, almina, xidos de fierro, cal, soda, potasa (K2O.) Caractersticas de las Rocas gnea Ausencia de fsiles
- Algunas pueden tener vidrios. - Poseen minerales que le son propios tales como cuarzo, mica. Aspecto en terreno es macizo y homogneo. ROCAS SEDIMENTARIAS Se ha originado en la superficie de la litosfera, por depositacin de materiales a temperatura y presin relativamente bajas, a diferencia de las rocas gneas y metamrficas que se forman bajo la superficie a temperatura y presiones altas. A medida que contina la depositacin de sedimentos en cualquier medio, estas se van profundizando cada vez ms y con el paso del tiempo se puede alcanzar grandes profundidades. Al aumentar la sedimentacin cada capa est sujeta a un aumento creciente de presin y temperatura, por lo cual, podemos estar seguros que los sedimentos enterrados profundamente se han endurecido (lipificado) bajo condiciones fisicoqumicas completamente diferentes a la de las superficies donde se depositaron. Existe un paso gradual de roca sedimentaria a roca metamrfica, lo cual trae problemas en la diferenciacin. Se originan de 2 maneras: 1. Acumulacin mecnica de fragmentos y rocas: Estas se producen por las acumulaciones depositadas en forma mecnica con arena y ripio producto de la meteorizacin y erosin, esto significa que son fragmentos de roca ms viejas transportadas y depositadas por agua, hielo o aire, la mayora est compuesta por cuarzo y silicatos. 2. Depositacin por medio qumicos o bioqumicos: Estn formadas principalmente por sustancias como carbonatos, sulfatos, slice, fosfato, etc. Aqu la precipitacin se produce directamente por evaporizacin o reacciones inorgnicas entre las sales disueltas. Tambin se puede dar el caso de pequeas bacterias u organismos tales como moluscos o crustceos. Caractersticas de las Rocas Sedimentaria - Poseen estratos o capas (estratificacin.) - Generalmente son rocas blandas. - Los minerales son fragmentados y redondeados algunas veces. - Pueden contener fsiles. - Minerales comunes, cuarzo, yeso. ROCAS METAMRFICAS Son rocas que deben sus caractersticas a la transformacin de rocas pre existentes, las que pueden haber sido gneas o sedimentarias o tambin metamrficas, las cuales han cambiado su composicin mineralgica, es decir, los caracteres primarios han sido alterados o en algunos casos borrados totalmente. Este cambio o alteracin se llama metamorfismo. Existen distintos grados de metamorfismo, por lo cual, no existe una lnea precisa de separacin entre una roca sedimentaria y su metamorfismo o entre una roca gnea y una roca metamrfica formada a partir de ella.
La mayora de las rocas se componen de minerales y la mayora de los minerales como estn bien definidos, es decir, bajo ciertas condiciones y reglas. Estos minerales, debido a comportamientos geolgicos son sometidos a nuevas condiciones fisicoqumicas que las que tenan en su origen, por lo que cambian transformndose en otros minerales. Los principales agentes del metamorfismo son temperatura y presin y se distinguen entre presin confinante (hidrosttica) que opera de la misma forma en todas las direcciones y presin dirigida (estrs) que opera en una sola direccin. Entonces tenemos que la presin hidrosttica o uniforme ocasiona un cambio de volumen y la presin dirigida o de cizallamiento ocasiona un cambio de forma o distorsin. La presin uniforme da como resultado la produccin de texturas granuladas no orientadas y la presin dirigida produce estructuras paralelas o en bandas. Metamrficas. - Minerales estn orientados, por lo general son rocas duras. - Contienen presencia de grafito. - Las rocas metamrficas que contienen mica son ms blandas. - Las rocas metamrficas que contienen cuarzo y calcita son ms duras.
EXPLOSIVOS Los explosivos son compuestos qumicos slidos lquidos que por la accin de algunos estimulantes, el calor, el impacto o la presin se descomponen y reaccionan violentamente formando gases calientes que al expandirse provocan ondas de choque. Dnde se utiliza explosivos? - La minera. - Obras viales, construccin de caminos, puentes. - Para apagar incendios en pozos petroleros. - Construccin en edificios. Esta energa liberada (la explosin) tiene una potencia instantnea muy superior a la de cualquier planta nuclear, por lo tanto, su utilizacin debe ser solamente por personal autorizado, ya que los accidentes provocados suelen ser fatales. La fabricacin de explosivos para la fragmentacin de rocas se basa en 3 aspectos fundamentales: 1. La obtencin de un compuesto capaz de romper y desplazar las rocas. 2. La insensibilidad para resistir cualquier accin externa y as explosionar slo por la accin de un elemento iniciador (detonador) colocado en contacto directo y con la menor produccin de gases txicos resultantes de la explosin. 3. El costo de extraccin del material sea lo ms econmico posible. De acuerdo a sus funciones los componentes utilizados en la fabricacin de explosivos son: - Explosivo base o sensibilizadores. - Combustible. - Oxidante.
Reguladores de pH.
Sensibilizadores: Es un slido o lquido que con la aplicacin de suficiente calor choque o presin se convierte en producto gaseoso desarrollando energa. Combustibles y oxidantes: Son compuestos agregados a la mezcla de explosivos para obtener el balance de oxgeno adecuado. El combustible se agrega para que se combine con el exceso de oxgeno para evitar la formacin de xidos de nitrgeno y el oxidante asegura la completa oxidacin del carbono para prevenir la formacin de monxido de carbono. Reguladores de pH: Se agregan a la mezcla para aumentar su estabilidad. Absorbentes: Son necesarios para retener el explosivo base lquido. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Transporte: Por va pblica: Debe llevar gua de libre trnsito. Condiciones del vehculo: - Buen condicionamiento mecnico y de carrocera. - Debe poseer buen un general excelente. - Carrocera: Plataformas y barandas: Perfectamente ensamblada. Limpia y seca antes y despus del carguo. Encerradas por 4 barandas, altura. Conductor de cobre o cadena. Tubo de escape (asbesto, lana de vidrio.) - Debe poseer 2 o ms extintores (polvo qumico seco 4 Kg.) - Debe llevar Banderas 40x40 cm. amarillo-negro. - Poseer letreros en ambos costados de 20x80 cm. Explosivo letras negras con fondo blanco. - Aprovisionamiento de combustible: Antes de cargar vehculo despejar zona de 100 mt. Traspasar desde otro vehculo. De la carga: - Solamente ocupar el 80% del camin. - Mximo de transporte permitido 15 toneladas. - Pueden ir explosivos primarios y auxiliares, pero separados. - Buena estabilizacin de la carga. - Los envases de explosivos deben estar en perfecto estado. - Carrocera cerrada o toldo contra incendio. Personal y cargas extras: - Prohibicin de transportar otra carga.
Herramientas y repuestos en cabina debe ir solamente en ese lugar. Slo chofer y cuidador. Revisin: sin fsforo, materiales inflamables, objetos de metal, encendedor electrnico. Conocer el presente reglamento.
Del viaje: - Revisin antes y despus del carguo. - No se permiten trailer. - Distancia mnima entre dos camiones 100 mt. - Velocidad mxima 80 km/hr pavimentos; 40 km/hr tierra. - Distancia de 60 mt. Para frenar sin problemas. - Evitar el paso por alta tensin centros poblados. - Estacionamiento prohibido: Cerca de cables de alta tensin. Antenas de radio. Motores en general. Cerca del fuego o llamas o chispas. Tormenta elctrica: Ir a lugares despoblados y el chofer abandona el vehculo a 300 mt. Evitar caminos transitados. Prohibido abandonar el vehculo. Notificar en caso de accidente a bomberos, carabineros y poblados en un radio hasta 200 mt.
De la descarga: - Persona responsable - Verificar la carga. - Lugar de almacenamiento listo. - Distribucin de la carga. - Ubicarse por lo menos a 4 mt del polvorn. - Abrir puertas cuando el vehculo se encuentra detenido. Balance de O2 en una explosin Para asegurar la completa combustin en la mezcla explosiva, de tal forma que produzca la mxima potencia y el mnimo de gases nocivos es necesario que se controle la cantidad de O 2 de acuerdo con la cantidad de combustible. El balance de oxgeno se expresa como el porcentaje de exceso o deficiencia de oxgeno en la mezcla explosiva. Algebraicamente el balance de O 2 es el peso molecular del oxgeno requerido para la combustin completa dividido por el peso molecular a utilizar. Por ejemplo: 2 molculas gramos de nitrato de sodio liberan 5 tomos gramos de oxgeno.
Clasificacin de los Explosivos De acuerdo a sus funciones: - Plvoras - Dinamitas - Agentes explosivos nitrocarbonitratos - Agentes explosivos acuosos slurries - Iniciadores o rompedores. PLVORA Definicin: Se conoce tambin como explosivo lento y est constituida por una mezcla de nitrato de potasio, carbn y azufre. De estos 3 elementos ninguno es explosivo pero basta mezclar nitrato de potasio (sodio) con carbn vegetal para obtener una mezcla explosiva. El azufre se utiliza para aglutinar estos elementos. Adems, provoca un aumento de la vivacidad, facilita el encendido y es necesario para mantener una combustin y velocidad uniforme. Composicin de la Plvora Negra 62% Nitrato de potasio o sodio 18% carbn vegetal 20% azufre La iniciacin de la combustin de la plvora se lleva a efecto con facilidad al tener contacto con llama, calor, friccin, golpes. Por estas razones el manejo de la plvora requiere de un cuidado especial. DINAMITA Se conoce como explosivo violento y su base fundamental es la nitroglicerina, la cual es una sustancia que se acerca al explosivo perfecto, ya que contiene exactamente la cantidad de oxgeno necesario para una combustin perfecta. La explosin de la nitroglicerina ocurre a una gran velocidad desprendiendo gran cantidad de gases. Al momento de la detonacin alcanza una temperatura de 4000C. La desventaja de los explosivos fabricados en base a nitroglicerina es su tendencia a congelarse entre 8 y 12C - Gelatina Especial: Con el objeto de darle resistencia al agua se disolvi nitroalgodn en nitroglicerina dando forma a la gelatina especial, las cuales son el patrn de la Amn gelatina o dinamitas gelatinosas. - Dinamitas Amoniacales: Es reemplazada parte de la nitroglicerina de la gelatina especial por nitrato de amonio dando como resultado las Amngelatina, las cuales cumplen los requisitos necesarios para ser utilizadas en las explotaciones de mina en nuestro pas. Pueden ser sumergidas en agua sin perder sus caractersticas explosivas. Se fabrican en grados que van desde el 25% al 90% siendo la ms utilizada la Amn gelatina al 60% a diferencia con la dinamita donde su punto de congelacin es muy bajo pudiendo llegar a temperaturas bajo cero sin perder sus caractersticas.
Explosivos Permisibles: Son aprobados por organismos internacionales teniendo su uso bsicamente en minera del carbn y sus requisitos son que la llama producida por la detonacin sea de poco volumen, corta duracin y baja temperatura.
AGENTES EXPLOSIVOS NITRO CARBONITRATOS Los nitrocarbonitratos son agentes explosivos compuestos de petrleo y sustancias oxidantes de baja sensibilidad. Fundamentalmente consisten en una mezcla de nitrato de amonio granulado y petrleo diesel ( Anfo). El balance de oxgeno optimo se obtiene cuando el petrleo esta presente en un 5.67% en peso. Tiene el inconveniente de su baja resistencia a la humedad y que cualquier alteracin en el porcentaje dela mezcla provoca formacin de gases txicos de monxido de carbono o de humos nitrosos, lo cual restringe su utilizacin en la minera subterrnea a menos que se cuente con un buen sistema de ventilacin. Su insensibilidad no les permite la iniciacin por medio de detonantes comunes y deben ser iniciados por cebos constituidos por explosivos de alta potencia. Las razones principales que han influido en sus creciente empleo en las tronaduras son: - Costos ms bajos que los dems explosivos - Mayor seguridad en la manipulacin Cuando el nitrato de amonio es reemplazado por el nitrato de Sodio recibe el nombre de SANFO el cual es ms econmico que el ANFO. AGENTES EXPLOSIVOS ACUOSOS O SLURRIES El primer explosivo de este tipo fue compuesto por una mezcla de nitrato de amonio, nitrato de calcio, aluminio en polvo y otros ingredientes que le dan una consistencia pastosa Aluminizada, no contiene ningn ingrediente explosivo en su composicin lo que le da especial caracterstica de seguridad. Pueden ser cargados en terreno por un camin que transporta en recipientes separados los ingredientes explosivos hasta el mismo lugar del barreno. La dosis exacta y controlada mediante un papel de operacin con lo cual se logran grandes variedades de densidades que representan diferentes grados de fuerza y potencia. Recin en el barreno el SLURRIES esta listo para estallar de acuerdo a las necesidades del consumidor. INICIADORES O ROMPEDORES(APD Alta presin detonante) Otro tipo de explosivos que no utiliza nitroglicerina en su composicin es el APD, el cual esta constituido por PENTRITA(P.E.T.N) la cual tiene como caracterstica fundamental su alta densidad (1.77) y su gran velocidad de detonacin de 8000 mts/seg , la cual lo hace apto para actuar como cebo para iniciar cargas explosivas constituidas por nitracarbonitratos y Slurries, los iniciadores APD tiene forma cilndrica con 2 perforaciones axiales que permitan pasar cordn detonante o detonador segn sea el caso, se encuentran en 3 tamaos 150, 400, 450 gramos. Los Rompedores estn constituidos por la misma base explosiva y solo se diferencian por su forma cnica que le permite ser apoyados directamente sobre la roca a romper y su tamao son
de 225, 400, 900, 1350 y 2250gramos, poseen un trozo de cordn detonante al cual se puede amarrar otro cordn detonante o bien detonador.
FORTIFICACIN DE MINAS
Porqu se debe fortificar? Por la cada de planchones ( Rocas del techo de tamao considerable) Anlisis Previo La mayor relevancia en cuanto a las fortificaciones mineras las podemos condensar en los siguientes puntos A. - Conocimiento del tipo de roca del yacimiento y las caractersticas geolgicas especialmente las que modifican la estructura y resistencia del terreno, esto se hace con un estudio de mecnica de roca, mecnica de suelo, composicin. B. Influencia de Factores meteoricos, fsico qumico, como influyen en el terreno. Ejemplo: Agua(principal), aire, la temperatura y los agentes qumicos. C. Eleccin del mtodo de explotacin y conocimiento del terreno debido a las cargas por efecto del arranque y su influencia en los vacos.(Arranque: Sacar el mineral del cerro o del frente. D. Seleccin de sistemas de fortificacin del terreno ( si es necesario) de acuerdo a las necesidades del mtodo de explotacin, el comportamiento de la roca en los frentes de trabajo y galeras de acceso y acarreo considerando la estructura de la misma para aprovechar el autosostenimiento. Como el empleo de fortificacin en ciertos tipos de trabajos mineros tiene un elevado costo es necesario estudiar previamente el sistema a aplicar y los materiales a utilizar dependiendo de las posibilidades de abastecimiento y conveniencia econmica. * Se puede utilizar maderas, mallas, vigas metlicas en la fortificacin. Los sistemas obtenidos del anlisis de mecnica de roca son muy importante por los principios tericos que aportan en cuanto al comportamiento de las rocas sometidas a los esfuerzos que deben soportar en el yacimiento. Determinacin de las necesidades Para determinar las necesidades de fortificacin de minas es necesario efectuar un anlisis detallado de las condiciones de trabajo y del terreno efectuando un cuestionario como el sgte: Fortificacin Requiere el mtodo de explotacin una fortificacin excesivamente fuerte? Qu fortificacin necesita por cada tonelada de saca?
Dimensiones de la fortificacin? Costos de los materiales de fortificacin? Es difcil la preparacin de la fortificacin? Es difcil y costoso el transporte de los materiales de fortificacin en las explotaciones? Requiere de mucho personal la fortificacin? Cul es la vida til de las fortificaciones, cuando es adecuado cambiarlas? Los costos de la fortificacin en su manutencin? Puede dominarse con seguridad el techo y la presin producida por la explotacin? En qu cuanta debe colocarse los postes necesarios para que trabajen en su capacidad total de carga? Cul va a ser la reposicin, la periodicidad del cambio? Qu tipo de pernos debemos emplear? Factibilidad de rescate de este material de fortificacin
RIESGOS Desprendimiento de Rocas - Se encuentran en peligro los trabajadores a causa del desmoronamiento del techo(testero)? - Cmo estn constituidas las capas del techo? - Que altura tiene el techo? - Es el techo accesible de ser observado a simple vista? - Se encuentran en peligro los trabajadores debido a posibles derrumbes y cmo pueden evitarse? - Se encuentran en peligro los trabajadores en el frente de avance? - Estn en peligro los trabajadores en niveles inferiores debido a la explotacin en niveles superiores? - Pueden caerse los trabajadores? - Cul es la seguridad de los trabajadores al laborar en plataformas, andamios, escaleras, etc? - Cul es la seguridad de las maquinarias fijas? Normas de aplicacin de las fortificaciones Una vez determinadas las necesidades de control del terreno minero debe elegirse cuidadosamente el sistema de fortificacin a utilizar y los materiales adecuados para la fortificacin, la cual debe obedecer a una buena organizacin que debe incluir reglamentos, normas de ejecucin, AST y todo lo que se estime conveniente para realizar la labor sin accidentes. En principio la planificacin de los sistemas de fortificacin comprende los siguientes pasos: 1. El mtodo a aplicar debe tener disposicin de sostenimiento sistemtico segn las caractersticas especficas. 2. El reglamento debe cubrir las especificaciones particulares y generales del mtodo y las exigencias en su aplicacin fijando los requisitos mnimos a cumplir. 3. Instrucciones claras que explique la forma en que se aplica la fortificacin
4. Disponer de material didctico para entrenamiento detallado del personal, fijando responsabilidades, adems es importante contar con diagramas planos, afiches para graficar la instruccin. El entrenamiento debe estar a cargo de instructores especializados quienes deben efectuar demostraciones prcticas de la fortificacin 5. Supervisin regular para comprobar el cumplimiento de las normas y la calidad de trabajo. 6. Evaluacin de resultados en cuanto a eficiencia del mtodo y desempeo del personal encargado. Rol del Sostenimiento del Techo Su importancia se debe bsicamente porque cumple 2 funciones fundamentales Sostenimiento de labores para evitar derrumbes y desprendimiento de planchones en las capas circundantes de la galera. Sostenimiento sistemtico y resistente que delimita las reas donde hay movimiento masivo de terreno como consecuencia de la explotacin.
MINERA SUBTERRNEA Como ya se ha sealado anteriormente el sostenimiento del terreno en la minera subterrnea depende de los efectos de la presiones sobre las masas de rocas y cuerpos mineralizados, esto como consecuencia de los movimientos producidos por los sistemas de explotacin y desarrollo de labores a los cuales debemos agregar caractersticas propias del terreno en cuanto a su origen, estructura, y tenacidad para el autosostenimiento. Cuando la influencia de estos factores qumicos, fsicos se suman a las alteraciones del terreno provocan la Fracturacin y movimiento importante de las masas entonces hay que recurrir a la fortificacin del terreno Socavones Transversales y Galeras Las variadas condiciones que existen en las distintas minas ha dado lugar a diferentes tipos de fortificaciones. Conviene especificar estos distintos sistemas de acuerdo a los materiales empleados en la construccin de cada uno de ellos, como por ejemplo: - Fortificaciones de madera o entibaciones - Fortificaciones mixtas de madera y acero - Fortificaciones simples de acero - Fortificaciones de Hormign armado Prcticamente en todos los casos las cargas principales son las presiones verticales( Techo). Los empujes laterales( Cajas) son siempre menores y a veces pocos considerados y en cuanto a los empujes del piso son prcticamente excepcionales. En las rocas firmes la fortificacin resulta innecesaria debido a que prcticamente no sufre desintegracin.
FORTIFICACIN EN GALERAS Normas de enmaderacin (Entibacin) PRIMERO El objetivo un sistema de entibacin de fortificacin de galeras obedece a la necesidad de sostener el terreno con mayor eficacia, distribuir las cargas en forma ms regular, tener un rendimiento ms alto de las piezas utilizadas y conocer lo mejor posible la convergencia del terreno. Adems, la enmaderacin con marcos de dimensiones estndar de acuerdo a las reas determinadas por las galeras facilita la ventilacin al disminuir la resistencia por irregularidades en la ubicacin de las piezas. En las minas subterrneas y con un mayor riesgo en las minas de carbn que tiene terreno sedimentario la cada de rocas o TOSCAS provocan un alto porcentaje de lesionados, daos a los equipos y a veces bloqueo en la ventilacin y en las vas de acceso. SEGUNDO Personal encargado de la Fortificacin Las Cuadrillas de Compostureros : Debe tener entrenamiento completo sobre los principios de fortificacin de galeras y poseer la aprobacin del jefe de mina y prevencin de riesgos previa Instruccin terica se imparte en la seccin de capacitacin de la empresa o en cursos programados en organismos autorizados para la capacitacin (OTEC) El entrenamiento prctico del personal debe hacerse en un lugar destinado para ese objetivo a cargo de un instructor especializado, supervisado por el personal tcnico que designe la jefatura de la mina. El supervisor a cargo emitir informes regulares a la jefatura de mina y al departamento de prevencin de riesgos en los cuales debe incluir los avances del programa de entrenamiento, las calificaciones y la nota final de aprobacin. La supervisin de la correcta aplicacin del sistema de fortificacin corresponder al personal tcnico y capataces segn designacin que establezca la jefatura superior de la mina. Los supervisores encargados del control de las fortificaciones debe exigir que el sistema se aplique de acuerdo a la norma El capataz o minero especializado a cargo de los trabajos de fortificacin y compostura de galeras es responsable de aplicar todas las medidas de seguridad contempladas para este tipo de trabajo con el objetivo de evitar accidentes a los trabajadores de la cuadrilla y/o a otras personas que ejecuten trabajos afines o que utilicen la galera como vas de acceso. El personal que trabaja en el laboreo de la ventilacin ya sea en galeras de retorno, galeras ciega, de desarrollo, de reconocimiento u otras deben conocer en todo momento el estado de dichas galeras y las condiciones de la ventilacin para operar de acuerdo a las instrucciones,
Puesto que pueden corresponder a vas de evacuacin de gases provenientes de tronaduras o salida de aire contaminados por otras causas. Para evitar accidentes por cadas de rocas el jefe o persona especializada a cargo de los trabajos debe preocuparse de tomar las siguientes medidas: - Exigir al personal a su cargo que la inspeccin del terreno se haga al iniciar cada jornada de trabajo o despus de efectuar un tiro - Extender el examen de terreno a toda la zona prxima a la compostura o avance de desarrollo para comprobar que no queden rocas sueltas a consecuencia de los disparos. - La roca muy agrietada que presente resistencia a echarla abajo debe asegurarse con madera auxiliar principalmente en aquellos lugares alejados de la compostura o no alcance a cubrirse en la enmaderacin normal. Los planchones que se presenten muy entrabados pueden caer solos despus de ciertas horas principalmente por la contraccin de la roca, temperatura, etc. El jefe a cargo debe entrenar al personal en la ejecucin correcta de cada caso siendo el responsable directo de la ejecucin y de la seguridad de los trabajos.
TERCERO Preparacin de las piezas para enmaderacin( Patente) Se establece que la enmaderacin de Patente debe hacerse obligatoria en todas las labores de acceso y galeras de explotacin de acuerdo a las disposiciones establecidas.
Los tipos de MARCONAS ( Marcos) no deben ser alterados en sus medidas debiendo darse a la labor las dimensiones correspondientes que sern estndar para toda la mina. Los tipos de Marconas de dimensiones correspondientes a las labores son las siguientes: Tipos de Viga ( mts) Marconas (mts) 4.30 x 3.50 3.50 x 3.50 3.50 x 3.0 3.0 x 3.0 3.50 x 2.50 2.50 x 2.50 2.0 x 2.0 4.30 3.50 3.50 3.0 3.50 2.50 2.0 Poste ( mts) 3.50 3.50 3.0 3.0 2.50 2.50 2.0 Dimensiones de labor (mts) Ancho 4.90 4.20 4.0 3.50 4.0 3.0 2.50 Alto 4.0 4.0 4.0 3.30 3.0 3.0 2.30
Las medidas establecidas para cada tipo de marcona solo podrn ser alteradas en casos muy especiales y con autorizacin expresa del jefe de la mina, estos casos pueden ser: - Ensanche doble para doble va en labores de extraccin en el cual la altura debe mantenerse - Empalmes en labores de ventilacin en los cuales la altura debe suavizarse en el lugar de la entrega del aire mantenindose el ancho constante. - Los casos de maquinas extractoras o subestaciones elctricas.
MINERA A RAJO ABIERTO Ventajas En comparacin con la Minera subterrnea Movimiento masivo de las rocas o terreno lo que se ve traducido en grandes tonelajes y una amplitud de maniobras para maquinarias pesada, la cual trae costos ms bajos por unidad de arranque o de produccin La supervisin se lleva a cabo en mayor amplitud en general en la mina Costo energtico menor en luminarias No necesita ventilacin No es necesario la aplicacin de mtodos de fortificacin
Desventajas minera a rajo abierto Agentes meteoricos ( lluvia, viento, nieve, etc)
Considerando los objetivos del sostenimiento del terreno, unos de los principales anlisis en la excavaciones a rajo abierto estn orientadas a conocer la calidad de la roca, la influencia de las caractersticas geolgicas poniendo especial cuidado a las alteraciones de las fallas ( fallas geolgicas), las caractersticas del terreno aportan los antecedentes necesarios para adaptar la planificacin del desarrollo lo que estar condicionado a una explotacin rentables del yacimiento segn su forma y acceso mas conveniente a la mena til y las posibilidades de autosostenimiento seguro de los bancos y vas de acceso y acarreo. Encontramos diferentes tipos de terreno Clase I Arena, gravas y terrenos en general secos o con escasa humedad Clase II Arenas o tierras que contengan rocas de gran tamao Los terreno de las clases I y II no requieren ser arrancados como fase previa de la excavacin Clase III Tierra duras, arcillas compactadas, rocas blandas o ms o menos fineradas, carbn. Estos terreno deben ser excavados con arados u otros medios mecnicos o con explosivos Clase IV Rocas de dureza media, pizarras: Estos requieren ser volados con explosivos de baja potencia Clase V Rocas duras compactadas ( gneas, metamrficas): Estos requieren ser volados con explosivos de media potencia Clase VI Rocas duras muy tenaces como granito: Estos requieren ser volados con un 60% de dinamita Causas de los Accidentes por rocas en minas a rajo abierto
Deslizamiento de parte de bancos Cada y deslizamiento de rocas Desmoronamiento de orillas en los caminos de los bancos Proyeccin de rocas por tronaduras Cadas de rocas desde el equipo motorizado(camiones, palas) durante el carguo o transporte
Recomendaciones para evitar los accidentes Conservar una disposicin del desarrollo de los bancos en un declive que asegure el talud necesario de acuerdo a las condiciones del terreno La altura de los bancos no debe estar por encima de la altura de que alcanc la cuchara o balde de palas y cargadores frontales para retirar todo el material removido en las tronaduras evitando que queden bolones(rocas de gran tamao) y rocas en posicin inestables las cuales se pueden deslizar al cargar material de ms abajo Observar que no queden cornisas inestables o bordes de bancos con capas o estratos favorables al desprendimiento o con planos de fractura del terreno Cuidar de dejar el ancho necesario en los bancos para la operacin y transito de equipo pesado Evitar efectuar simultneamente operaciones en bancos de niveles superiores que puedan provocar cadas de rocas a bancos inferiores donde haya personal y equipo operando Fijar programas regulares de acuadura en las orillas de los bancos para eliminar las rocas y bolones que aparecen en posicin inestable. Hay que tener presente que por efecto de los aspectos meteoricos se producen fracturaciones y desprendimiento de rocas que pueden deslizarse repentinamente.