CUADERNO
CUADERNO
CUADERNO
Minerales
Sustancia orgánica natural que posee un estructura química definida y estructura interna igual
Un cuerpo por un proceso de naturales inorgánica
El agua en forma de hielo, si es un mineral.
Puede ser:
1. Minerales compuestos por elemento químico
2. Por 2 o más elementos, ejemplo el cuarzo
Se han empleado para pesca, hachas, cuchillos
Características:
1. Solido homogéneo
2. Procesos naturales
3. Composición química inorgánica
4. Disposición atómica ordenada, es decir es cristalina
5. Propiedades físicas características (Sin importancia del lugar donde se obtenga será el
mismo)
6. composición química invariable
Composición
4000 aproximadamente tipos de rocas y 8 son la formación de las rocas
Por su composición química y composición interna
1. Oxigeno 46.6%
2. Silicio 27.7%
3. Aluminio
4. Hierro
5. Magnesio
6. Calcio
7. Sodio
8. potasio
112 elementos conocidos
92 de forma natural en la superficie
Propiedades físicas
Resultado recto de la composición química ay su estructura interna
Rocas ígneas
Formadas por el proceso de solidificación del magma al enfriarse
Tienen los 8 elementos ya mencionados en los minerales
Las rocas ígneas pueden ser
Plutónicas
solidificaciones del magma en la corteza terrestre. Dura más para enfriarse.
Volcánicas o extrusivas
En la superficie terrestre por la solidificación del magma, generalmente por la erupción de un
volcán
Tema 3.
Meteorización y suelos, Rocas sedimentarios y metamorfismo
Meteorización o intemperismo: Desintegración y descomposición del material geológico de
la superficie terrestre. Alteraciones de carácter físico y químico
Sedimentos: Partículas que vienen de las rocas sedimentarias. Es decir, las “piedras” que vemos
en nuestro día a día son clastros de las rocas sedimentarias que vienen de la roca ígnea.
El tamaño de esta dependerá de la longitud y energía que atravesará el clasto.
Suelo: Composición de regolito, agua y materia orgánica (organismos vivos, muertos, restos de
plantas)
Estratos: Dan la historia de como se formo la roca.
¿Cómo funciona?
Estas son afectas cercas de la superficie terrestre cuando estos materiales están cerca de la
biosfera o atmosfera
Meteorización de suelo
Alteración y separación de las rocas y los materiales del suelo cerca de la superficie
Relación
¿Materia parental? Se descompone la misma y da su origen con el suelo
Tipos de meteorización
1. Mecánica – Afectada por la temperatura
Altas – Dilatación
Bajas – rotura
Por la helada
Mayor que cero: Unión menor de las partículas
Menor que cero: congelación del agua lo que provoca que esta se fracture.
Presión: Por la descompresión se produce la ruptura. Al eliminar el precio de la roca madre
encima de esta.
2. Química
Relación de los materiales con la relación química de los materiales de la roca y el medio (como
el oxígeno, dióxido de carbono…)
Esta se altera los componentes de la roca
3. Biológica (orgánica)
Ruptura de las rocas por la actividad de animales y planes.
Hay insectos que en su proceso de vida crean madrigueras formadas en rocas las cuales los
procesos de debilitación.
Meteorización sobre la tierra
Fragmentación de la superficie de la tierra los cuales se desplazan por el proceso conocida como
erosión. Esta puede ser causas por el viento, lluvia, nieve…
Transportación de un material suelto a otro lado, por el viento, lluvia y nieve.
Agentes erosivos: AGUA Y VIENTO
Procesos gravitacionales:
1. Erosión
2. meteorización
3. Gravitaciones (movidos por las acciones de la gravedad)
ROCAS SEDIMENTARIAS
Formadas por la acumulación de materiales o formación química o partículas por la formación
química o el crecimiento de organismos.
Tipos: litificación y compactación.
Detríticas: Diagénesis por fragmentos que fueron transportadas en estado sólido.
diagénesis: Cambio de los sedimentos a las rocas. Parte del proceso de la litificación.
De impacto:
Regional Profundidades, asociada con la formación de las montañas.
De contacto: Zonas limitadas adyacentes al foco magmático
De afundimento: Metamorfimo de zona regional
Hidrotermal:
IMPORTANTES
1. Impacto: Presión baja, fuerte rol de la temperatura
2. Regional: Todo medio
3. Subsion: BAJO
Metamorfismo: Transformación de una roca en otra
Transformación de cualquier tipo de roca
Que ocurre cuando sucede esto
Aumenta el grado de metamorfismo
Clasificación:
1. Temperatura: MAS IMPORTANTE
2. Presión: Debido a que la corteza terrestre tiene muchas variaciones de presiones.
Bajas – Se fractura, Alta – Deformaciones a presencia de esfuerzo
Tema #4
Metamorfismo, rocas metamórficas y terremotos
Metamorfismo – Cambio en la forma de las rocas
¿Qué cambia?
Calor: Provoca el metamorfismo térmico. Esta puede transitar en los bordes de capas
convergentes. Es más común en las capas oceánicas.
Presión de confinamiento: Las rocas enterradas están sometidas a una presión de
presión de confinamiento. Las fuerzas se aplican por igual en todas las direcciones.
Genera una estructura cristalina nueva.
Esfuerzo diferencial: Sucede en el borde de las placas convergentes, donde las placas
de la litosfera colisionan. Estas rocas suelen plegarse o aplastarse. La menor presión de
aplica en la dirección vertical.
Fluidos químicamente activos: El agua es el fluido primordial. La condensación del
agua provoca la cristalización y a alargarse en una dirección perpendicular a los
esfuerzos compresivos.
TEXTURAS METAMORFICAS
Según la estructura
- Foliadas: Se produce bajo condiciones extremas. Los cristales son visibles.
- No foliadas: Composición de un mineral y se caracteriza por tener una forma
equidimensional en los cristales de esta.
Según el protolito
- Pelitas: Ricas en minerales de arcillas y silicatos tubulares
- Cuarzo Feldespato: Provienen del metamorfismo de las rocas ígneas.
- Ultrabasicas:
- Maficas: Derivación de las rocas ígneas
Rocas metamórficas: Misma composición química general, que la forma. Pueden perder o
añadir H2O y CO2. El protolito de la roca determina como se vera la roca al finalizar el proceso.
TEXTURAS:
granoblástica
Lepidoblastica
Nematoblástica
Porfidoblástica
Granolepidoblastica
Granoporfidoblastica
Granonematoblastica
TERREMOTOS
Vibración de la tierra producida por una rápida liberación de energía.
Deslizamiento de las cortezas terrestres a lo largo de una falla
Fallas: Son aquellas preexistente lo cual estas zonas son frágiles. Mientras mas grande es la
falla mas grande puede ser el terremoto
Epicentro: Proyección del hipocentro. Donde se producen los mayores daños de un terremoto.
Hipocentro: Donde se produce la falla, el origen de la misma.
Sismología: Estudio de las ondas sísmicas
Ondas sísmicas: Propagación de la liberación de energía de una falla
TIPOS DE MOVIMIENTOS – Ondas
Onda P: Funciona como un resorte, el suelo se expande y luego vuelve a la relajación. Esta va
primero que la onda S.
Onda S: Es impredecible y provoca muchos movimientos en todas las direcciones.
Licuefacción: Donde los materiales no consolidados están saturados con el agua, las
vibraciones de los terremotos pueden generar este fenómeno. Llenos de vacíos en la capa
inferior de la tierra.
¿Cómo podemos predecir los terremotos?
No existe una manera directa pero se esta ttrabajando en diferentes formas de