Dientes
Dientes
Dientes
com
Dientes
Tatiana Sandoval Garca - tatianita_99@hotmail.com 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Introduccin dentadura humana Estructura de un diente Desarrollo embriolgico Dientes definitivos Anclaje de los dientes Alineacin de los dientes Dientes con caries dental Descubrimientos recientes Anatoma comparada
INTRODUCCIN
Dientes, estructuras duras, calcificadas, sujetas al maxilar superior e inferior de los vertebrados y algunos animales inferiores, cuya funcin principal es la masticacin. En algunos animales los dientes tienen tambin otros cometidos, como roer, cavar o ser utilizados en la lucha. En el curso de la evolucin se han desarrollado distintas formas de dientes, desde las simples hileras escalonadas de dientes cnicos que poseen los tiburones hasta las estructuras ms complejas habituales en los mamferos.
DENTADURA HUMANA
En el ser humano, adems de en la masticacin, los dientes estn implicados de forma directa en la articulacin del lenguaje, actuando como punto de apoyo contra el que la lengua hace presin para emitir ciertos sonidos. Los dientes afectan tambin a las dimensiones y a la expresin de la cara, cuya apariencia puede resultar modificada de forma desagradable por la prdida de una pieza dentaria o por cualquier irregularidad en su crecimiento o coloracin. 2.1 Estructura de los dientes
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Estructura de un diente
Los nervios y los vasos sanguneos del centro de cualquier diente estn protegidos por varias capas de tejido. La ms externa, el esmalte, es la sustancia ms dura. Bajo el esmalte, circundando la pulpa desde la corona hasta la raz, est situada una capa de sustancia sea llamada dentina. Un tejido duro llamado cemento separa la raz del ligamento peridental, que sujeta la raz y amortigua el diente contra la enca y la mandbula. Los dientes estn formados por una parte externa denominada corona y una raz que est inmersa en el maxilar. La capa ms externa de la corona esta compuesta por un tejido calcificado que recibe el nombre de esmalte, la sustancia ms dura del organismo. Por dentro del esmalte se halla la dentina, una sustancia de tipo seo que se extiende desde la superficie ms interna del esmalte y penetra en el maxilar para formar la raz. La dentina de la raz est cubierta por una capa delgada de un tejido duro denominado cemento. Las races se mantienen en su posicin mediante fibras elsticas que forman la membrana periodontal, la cual se extiende desde el cemento hasta una capa sea engrosada denominada lmina dura, en el interior del maxilar. La dentina encierra la cavidad pulpar que se contina en la raz como el conducto radicular. A travs del orificio que se abre en el extremo de la raz, penetran vasos sanguneos, nervios y tejido conjuntivo, que ocupan el conducto radicular y la cavidad pulpar.
Desarrollo embriolgico
En el embrin humano, el desarrollo de la yema o primordio del diente se inicia en el segundo mes despus de la concepcin. El esbozo dental est formado por tejido externo o ectodermo, e interno o mesodermo. El ectodermo se calcifica en prismas de esmalte que cubren la corona. Tras el depsito del esmalte, el mesodermo se diferencia en la porcin de dentina de la corona y la cavidad pulpar. A medida que se desarrolla el embrin, el proceso de calcificacin se traduce en la formacin de la raz y de un conducto radicular amplio, a travs del cual los vasos sanguneos, los nervios y el tejido conjuntivo penetran en la cavidad pulpar. Al tiempo que se produce la erupcin de la corona y la elongacin de la raz, la cavidad pulpar y el conducto radicular se estrechan debido a la continua produccin de dentina por clulas especiales dentro de la pulpa. Conforme el diente contina su desarrollo, la corona es empujada a travs de la enca por una fuerza eruptiva. Dientes de leche y permanentes
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Dientes definitivos
Los veinte dientes de leche de la boca de los nios, son reemplazados de forma gradual por las piezas definitivas, un conjunto de 32 dientes que se ilustran aqu. Los 8 incisivos (4 en la mandbula superior y 4 en la inferior) tienen el filo recto y afilado para cortar y morder. Los 4 caninos puntiagudos estn especializados en desgarrar. Los 8 premolares, una vez perdidos los dientes de leche, tienen superficies afiladas, como las que presentan tambin los 12 grandes molares. Los terceros molares, ausentes en algunas personas, se denominan muelas del juicio. El ser humano tiene 20 dientes que utiliza durante la fase inicial del desarrollo de los maxilares y que reciben el nombre de dientes de leche o de la infancia. A medida que los maxilares crecen, estos dientes son reemplazados por otros 32 dientes permanentes de mayor tamao. Como resultado del crecimiento y ampliacin de los maxilares, las races de los dientes de leche se separan y dejan espacio para que los dientes permanentes, ms grandes, se desarrollen. La presin de los dientes permanentes en crecimiento provoca que los tejidos mandibulares reabsorban las races de los dientes de leche, dejando slo las coronas. Al tiempo que emergen los dientes permanentes, cada uno de ellos desaloja la corona del diente de leche correspondiente. Tipos de dientes
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
ortodontistas, especialistas que corrigen las irregularidades dentarias, pueden conseguir que los dientes recuperen su posicin original (vase Odontologa). Caries dental
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Descubrimientos recientes
En 1949, los cientficos demostraron que la aplicacin directa sobre la superficie de los dientes de una solucin de fluoruro de sodio al 2% reduce en un 40% la caries dental. Los experimentos indican que la adicin de una parte de fluoruro en un milln de partes de agua potable disminuye hasta un 65% la incidencia de caries. Aunque con una fuerte oposicin por parte de varios grupos, se ha demostrado que la fluoracin frena de forma eficaz el desarrollo de caries dental en los nios.
ANATOMA COMPARADA
Los dientes y las mandbulas articuladas suelen indicar un grado de desarrollo avanzado en la vida animal y, por consiguiente, nunca estn presentes en animales inferiores, como las esponjas o medusas. Las formas ms evolucionadas de dientes y maxilares de la vida animal se encuentran en el grupo de los mamferos. Los dientes de todos los mamferos, incluido el ser humano, estn inmersos en un alveolo seo en los maxilares y sujetos por la membrana periodontal. La mayora de los mamferos, excepto los roedores, tienen tambin dos series de dientes: los primarios y los permanentes. 3.1 Estructura de los dientes de los animales Los dientes de los animales estn formados por las mismas cuatro sustancias que los dientes humanos: esmalte, dentina, cemento y pulpa, aunque la composicin y estructura de cada sustancia puede ser diferente en cada especie. Por ejemplo, en los caballos, toda la corona del diente es de esmalte en lugar de encerrar slo la dentina y la pulpa. 3.2 Tipos de diente animal
Dientes de un caballo La serie semicircular de incisivos bien formados, pertenece a un animal cuya dieta consiste en hierbas. El caballo utiliza estos dientes frontales para cortar su alimento cerca del suelo. Su inclinacin hacia fuera se incrementa con la edad del caballo, lo que proporciona un mtodo seguro para determinar su edad. En la parte posterior de la mandbula estn los molares con grandes superficies afiladas. James Hayden/Phototake NYC Los dientes de los animales han evolucionado en respuesta al tipo especfico de alimentacin y necesidad de masticacin de cada especie. Algunos dientes se han especializado en diferentes tareas. Los animales que se alimentan de carne o de pescado, como el tigre, la foca y el perro tienen unos caninos muy desarrollados, es decir, dientes puntiagudos conocidos tambin como colmillos para sujetar a sus presas y desgarrar los msculos. Los herbvoros, como el ganado vacuno y el caballo tienen incisivos adecuados para cortar alimentos herbceos o pulposos, y molares planos y anchos para triturar.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Crneo y dientes de un castor El crneo del castor tiene dos tipos de dientes muy distintos. Los grandes incisivos, modificados para roer, dominan la zona frontal de la boca; mientras que los molares planos, situados en la parte posterior de la boca, estn especializados en la trituracin del alimento. Dorling Kindersley Algunos mamferos y la mayora de los peces y reptiles tienen dientes con raz abierta que crecen de forma continua para reemplazar los dientes desgastados por el uso. Los roedores suelen tener algunos dientes anteriores con raz abierta, al igual que los animales con colmillos del tipo de los elefantes y las morsas. Los castores utilizan continuamente los incisivos para cortar materiales para la construccin, y su crecimiento puede tener alcanzar hasta 1,2 m por ao. Muchos peces y reptiles tienen formas variadas de dientes, por lo general afiladas y cortantes, que utilizan para atrapar a sus presas. Varias clases de peces y reptiles pueden tener dientes que crecen sobre la lengua, el paladar o como un segundo conjunto en la garganta. Los dientes de los cocodrilos y de los caimanes estn implantados de forma firme en los maxilares, de forma similar a los de los seres humanos. Las tortugas carecen de dientes y slo presentan en ambos maxilares placas seas duras con bordes afilados. Algunos anfibios sin dientes, como las ranas, pueden desarrollar un diente ovoideo que es utilizado por los animales jvenes para abrirse paso a travs del huevo. Estos dientes se pierden poco despus del nacimiento y nunca reaparecen. Los reptiles venenosos, como las serpientes de cascabel, poseen unos incisivos bien desarrollados o colmillos que utilizan para inyectar el veneno en su vctima. De igual manera, los murcilagos vampiro tienen incisivos muy desarrollados.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com