Franz Tamayo
Franz Tamayo
Franz Tamayo
Franz Tamayo Solares (La Paz, 28 de febrero de 1879 La Paz, 29 de julio de 1956) fue un poeta, poltico y diplomtico, considerado una de las figuras centrales de la literatura boliviana del siglo XX.
Primeros aos
El escritor fue el primognito de Felicidad Solares, mujer de sangre indgena, e Isaac Tamayo Sanjinez
Durante su niez y juventud pas varias temporadas en Francia y en el Reino Unido. Se gradu como abogado en la universidad de San Andrs y tuvo simpatas liberales durante sus primeros aos de actividad poltica. Fund y dirigi el Partido Radical hasta que la formacin se fusion con los conservadores en la dcada de 1920. Como miembro del Partido Radical, fue diputado y ocup sucesivamente diversos cargos de relevancia, como los de presidente de la Cmara, delegado de la Sociedad de Naciones y ministro de Relaciones Exteriores, hasta que en 1935, durante la guerra del Chaco, fue elegido presidente de la Repblica; sin embargo, no lleg a tomar posesin a causa del golpe militar dirigido por Jos Luis Tejada Sorzano. Algunos aos ms tarde presidira la Asamblea Constituyente (1944).
Poltica
Su ideologa poltica y la de su partido se fueron plasmando en varios artculos publicados en El Diario. En 1915 fund un nuevo peridico, El Fgaro, y en 1917, El Hombre Libre, que dirigi. Desde un principio Tamayo realiz una crtica continua a los personajes del poder, tanto desde el parlamento como la prensa. Sin embargo, sirvi como representante boliviano ante la Sociedad de Naciones en 1921, para plantear la revisin del tratado de 1904 con Chile. Luego, en 1926, fue nombrado consultor de la Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la 7 presidencia de Siles, y ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Daniel Salamanca. Fue presidente de la Asamblea Legislativa en 1931. Durante esa gestin legislativa, fue un proponente de la controversial Ley Capital, que abogaba por el tiranicidio. Mayoritariamente rechazada, fue causa de mofa de intelectuales y periodistas contemporneos como Augusto Cspedes: [...] se proceder a la eliminacin del tirano, la cual ser practicada indudablemente 8 por Tamayo en persona, dndole al condenado un cabezazo en el estmago Gan las elecciones presidenciales de 1934, pero no pudo asumir el cargo debido al golpe de Estado que jvenes oficiales de la Guerra del Chaco perpetraron contra Salamanca, un hecho que se conoce en la historia de Bolivia como el Corralito de Villamontes. Tamayo no hizo defensa de su calidad de presidente electo; consideraba que, cado el gobierno de Salamanca, su triunfo en los comicios quedaba anulado. Despus de la anulacin de las elecciones, se produjeron actos vandlicos contra algunas propiedades de Tamayo, hechos 9 que influyeron en su retirada de la vida pblica y poltica por 10 aos.
En diciembre de 1943, la logia militar Razn de Patria y el Movimiento Nacionalista Revolucionario, encabezan un golpe contra Enrique Pearanda, imponiendo a Gualberto Villarroel como presidente de facto. El nuevo rgimen, convoca a unaAsamblea Constituyente en la que Tamayo es elegido representante por La Paz y 10 designado presidente de dicha asamblea por aclamacin. Durante el ejercicio de su mandato le toc vivir los fusilamientos de Chuspipata, una serie de ejecuciones a lderes de un movimiento insurreccional en noviembre de 1944. Villarroel neg haber dado la orden de ejecucin, pero reconoci la responsabilidad de su gobierno en tales hechos. El escritor relatara su accionar frente a los fusilamientos en su opsculo Tamayo rinde cuenta, donde aclara que, aunque no pudo regresar a la vida a los primeros fusilados, evit la muerte de otros sesenta mediante su arenga en la Asamblea 11 Legislativa. Renunci a su cargo en 1945
Poesa
Como poeta, se le considera uno de los mximos representantes del modernismo en Bolivia aunque se mantuvo, en general, al margen de los crculos literarios de la poca. Refirindose a sus primeras obras, como Odas (1898), Enrique Finot lo califica como un poeta solitario, aislado en su torre de marfil, indiferente al xito fcil o al elogio convencional. 13 Su original obra estuvo influenciada por el helenismo clsico, como en La Prometheida o las ocenides (1917) o Epigramas griegos (1945). En Los nuevos rubayat (1927), probablemente inspirados de la poesa de Omar Jayam, Tamayo aborda temticas diversas, desde la metafsica, el tiempo y la ilusin. Tambin public Scherzos (1932), cantos en seguidillas (forma de poesa popular espaola) y Scopas (1939), tragedia lrica dedicada a su hijo Ruy Gonzalo. En 1965 se instituy un concurso literario en su honor, que al principio se otorgaba en diversos gneros, pero que despus qued limitado al cuento. Una provincia de Bolivia lleva en su nombre, y tambin varias instituciones educacionales, como la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), 23 en La Paz, o algunos colegios adventistas. Entre sus obras se destacan:
Ao
Obra
Gnero Literario
Odas 1898 Poesia 1905 "Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia" Poesia La Prometheida o las ocenides 1917 Poesia Nuevos proverbios 1922 Poesia 1924 Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia, fascculo segundoPoesia Los nuevos rubayat 1927 Poesia Scherzos 1932 Poesia Scopas 1939 Poesia Epigramas griegos 1945 Poesia Creacin de la pedagoga nacional 1910 Ensayo Crtica del duelo 1911 Ensayo Horacio y el arte lrico 1915 Ensayo Tamayo rinde cuenta 1947 Ensayo