Edificio Del Mes - Brasil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INTRODUCCION Las grandes edificaciones, los puentes, vas y dems ingeniosas obras civiles, han sido desde el origen

de los tiempos la demostracin de la capacidad del hombre ante las grandes necesidades contemporneas. Es por eso que cada da se reconoce su gran importancia contractual y recordamos aquellos grandes ingenieros y arquitectos que de una u otra forma han marcado pautas en el desarrollo de una nacin, como lo es el Edificio del Ministerio de Educacin y Saneamiento MES, el cual con la ayuda de un grupo de Arquitectos e Ingenieros se llevo a cabo, para as lograr lo que fue una gran obra civil en Brasil.

1. OBJETIVOS

2. CONSTRUCTIVISMO Si se entiende por constructivismo una teora que ofrece explicaciones entorno a la formacin del conocimiento, resulta obligado adentrarse en el terreno de las ideas que marcaron el camino de su desarrollo. Como expresin de la mente humana tiene races profundas en la historia de las ideas filosficas, las cuales traslucen concepciones del hombre y del conocimiento. Como teora referente a la formacin del conocimiento, el constructivismo representa la superacin del antagonismo entre posiciones racionalistas y empiristas. La primera de estas perspectivas asume que el conocimiento es posibilitado por la presencia de capacidades innatas presentes en el sujeto. Los empiristas, por el contrario, suponen que el elemento fundamental en la generacin del conocimiento es la experiencia, al tiempo que sostienen la existencia de una realidad externa accesible desde la perspectiva sensorial. Mientras tanto el constructivismo plantea la formacin del conocimiento situndose en el interior del sujeto . El sujeto construye el conocimiento de la realidad, ya que sta no puede ser conocida en s misma, sino a travs de los mecanismos cognitivos de que se dispone, mecanismos que, a su vez, permiten transformaciones de esa misma realidad. De manera que el conocimiento se logra a travs de la actuacin sobre la realidad, experimentando con situaciones y objetos y, al mismo tiempo, transformndolos. Los mecanismos cognitivos que permiten acceder al conocimiento se desarrollan tambin a lo largo de la vida del sujeto. (Libertador, 2007)

2.1. CONTEXTO HISTORICO 2.2. Surge en 1920 en Rusia y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin, quien se dedic a la elaboracin de piezas escultricas abstractas, por medio de la utilizacin de diferentes tipos de materiales industriales, y es de ah de donde surge el nombre. Se sita a los artistas de sta poca, con un nuevo rol, por el hecho de retomar las formas de las que solemos rodearnos, y crear nuevas obras. Las obras que dan por inaugurado este movimiento son las construcciones en relieve de Tatlin, elaboradas entre 1913 y 1917, para cuando en 1920 ya se comenzaban a integrar otros artistas como Alexnder Rodchenko, El Lissitzky, Naum Gabo y Antn Pevsner, entre otros. Ese mismo ao de 1920 es tambin cuando Gabo y Pevsner se dedicaron a la publicacin en Mosc el Manifiesto realista, donde se exponen los principios tericos del nuevo estilo. Tatlin pasa de los bajorrelieves a unos metales ms profundos, hasta llegar a sus llamados "Contrarrelieves", que son formas de metal para ser colgadas. Es tambin una de las figuras clave en la reorganizacin de las instituciones artsticas en el Estado Sovitico. Pronto se da cuenta de que el arte no cubre las necesidades del momento, y decide acercarse ms a los problemas cotidianos y de nivel social. Dicha idea se ve bloqueada por la escasez de medios y materiales. Esto les hace diferentes al diseo moderno europeo. Como todo movimiento, este tubo diferentes etapas en las que se dividi, pero esencialmente se trata de defender los ideales del utilitarismo, la funcionalidad y abstraccin; aunque su momento ms brillante se remonta a las tres primeras dcadas de este siglo. La emergencia revolucionaria se vio ciertamente plasmada en las artes y tuvo en el constructivismo su expresin ms sobresaliente. El referente inicial del movimiento est en las primeras investigaciones sobre soporte escultrico que realiza Tatlin influido por el cubismo de Picasso, que contempla en Pars en 1913 y 1914. La consecuencia inmediata, a su vuelta a Rusia, es la construccin de una serie de maquetas en madera, metal, cartn y vidrio, sin referencia posible al entorno objetivo. Desaparece lo anecdtico en busca de la pureza del arte y adquieren protagonismo las formas geomtricas y el espacio frente a la masa. El resultado

es un conjunto de fuerzas dinmicas en tensin e interdependientes que se definen como constructivistas. Rodtchenko se une a las exploraciones escultricas abstractas de Tatlin en 1916, Gabo y Pevsner lo hacen en 1917, mientras Exter y Popova se incorporan con la pintura. El constructivismo toma carta de naturaleza en el contexto de la Rusia postrevolucionaria; pero el sistema poltico impone el sentido prctico. La palabra "constructivismo" parece que se empieza a utilizar por vez primera cuando Gabo y Pevsner publican el Manifiesto realista (1920), que inicia la separacin del movimiento en dos tendencias. Una de carcter utilitario, liderada por Tatlin, que entiende la labor del artista al servicio de la revolucin en el campo de la ingeniera y el diseo, y otra de naturaleza esttica que defiende la libertad de creacin y llega a Europa en 1921 y 1922, cuando los dos autores del manifiesto se instalan en Berln y Pars, respectivamente. (Constructivismo Ruso)

El constructivismo tiene sus races en la filosofa, psicologa, sociologa y educacin. El verbo construir proviene del latnstruere, que significa arreglar o dar estructura. El principio bsico de esta teora proviene justo de su significado. La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir de la base de enseanzas anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica. El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a travs del paso de informacin entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposicin bsica es que las personas aprenden cundo pueden controlar su aprendizaje y estn al corriente del control que poseen. Esta teora es del aprendizaje, no una descripcin de cmo ensear. Los alumnos construyen conocimientos por s mismos. Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo. (Requena, 2008)

2.3. AUTORES IMPORTANTES

Vladmir Yevgrfovich Tatlin, (28 de diciembre de 1885 Jrkov, Ucrania, 31 de mayo de 1953 Mosc); fue un pintor y escultor ruso, constructivista, que abarc mltiples facetas: escultura, pintura, proyectos arquitectnicos, objetos inventados, de diseo, y decorados teatrales. En 1914 fund el Constructivismo, siendo el principal inspirador de la vanguardia artstica de mayor impacto en la URSS, junto con el Futurismo. En 1920 se unieron a l, Antn Pevsner y Naum Gabo, y posteriormente, El Lissitzky y Aleksandr Rdchenko.

Aleksandr Mijilovich Rdchenko (San Petersburgo 5 de diciembre de 1891- Mosc, 3 de diciembre de 1956) fue un escultor, pintor, diseador grfico y fotgrafo ruso catalogado como de los artistas ms polifacticos de la Rusia de los aos veinte y treinta. Fundador, entre otros, del constructivismo ruso. Estuvo casado con la tambin artista Varvara Stepnova.

Naum Gabo (5 de agosto de 1890 - 23 de agosto de 1977) era un escultor prominente del Constructivismo, as como un pionero del Arte cintico. Nacido con el nombre de Naum Neemia Pevsner, lo cambia para evitar la confusin con su hermano mayor, Antoine Pevsner. Su principal influencia ha sido en Gran Bretaa dnde vivi en los aos 1930 y present el Constructivismo a una generacin de artistas como Barbara Hepworth, Ben Nicholson, Victor Pasmore o Peter Lanyon que vinieron a dominar las artes visuales de postguerra.

El Lisitski (23 de noviembre de 1890 - 30 de diciembre de 1941), fue un artista ruso, diseador, fotgrafo, maestro, tipgrafo, y arquitecto. Fue una

de las figuras ms importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malvich, y dise numerosas exposiciones y obras de propaganda para la Unin Sovitica. Se le considera uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su pas del constructivismo. Su obra influy grandemente en los movimientos de la Bauhaus, el constructivismo, y De Stijl, y experiment con tcnicas de produccin y recursos estilsticos que posteriormente dominaron el diseo grfico del siglo XX.

2.4. PRINCIPALES PENSAMIENTOS

An teniendo en cuenta la amplia variedad de versiones que coexisten bajo el nombre del constructivismo, pueden destacarse unas pocas ideas fundamentales que caracterizan a esta corriente. Entre ellas est la de las "ideas previas", entendidas como construcciones o teoras personales, que, en ocasiones, han sido tambin calificadas como concepciones alternativas o preconcepciones. Otra idea generalmente adscrita a las concepciones constructivistas es la del "conflicto cognitivo" que se da entre concepciones alternativas y constituir la base del "cambio conceptual", es decir, el salto desde una concepcin previa a otra (la que se construye), para lo que se necesitan ciertos requisitos. Junto a los anteriores aspectos, el constructivismo se caracteriza por su rechazo a formulaciones inductivistas o empiristas de la enseanza, es decir, las tendencias ms ligadas a lo que se ha denominado enseanza inductiva por descubrimiento, donde se esperaba que el sujeto, en su proceso de aprendizaje, se comportara como un inventor. Por el contrario, el constructivismo rescata, por lo general, la idea de enseanza transmisiva o guiada, centrando las diferencias de aprendizaje entre lo significativo (Ausubel) y lo memorstico.

3. ESTUDIO DE CASO: EDIFICIO DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y SANEAMIENTO DE RIO DE JANEIRO: BRASIL El edificio del Ministerio de Educacin y Sanidad (1937-1943) es la ms importante obra brasilea en lo referente a la arquitectura moderna, ya habiendo sido analizado y difundido por diversos autores en revistas y libros especializados. No cabe aqu, por lo tanto, entrar en detalles sobre la causa que origin tal edificio, ni tampoco, el proceso desarrollado para la eleccin del proyecto definitivo, que cont con la colaboracin de Le Corbusier a travs de consultora en 1936. Lo que interesa ver aqu son las contribuciones dejadas por Le Corbusier a la arquitectura brasilea a travs de sus orientaciones para este proyecto y las soluciones arquitectnicas alcanzadas a travs del trabajo realizado por un equipo formado por los arquitectos Lucio Costa, Carlos Leo, Jorge Moreira, Affonso Reidy, Oscar Niemeyer, Ernani Vasconcelos, bajo la consultora del maestro franco suizo, que resultaron en un edificio que se convirti en prototipo , siendo referencia para varias edificaciones nacionales proyectadas y construidas en los aos 50, principalmente en la ciudad de Recife, objeto de este estudio. El edificio result en un volumen prismtico compuesto de catorce plantas, apoyados en un pilotis de doble altura, interceptado por otro volumen ms bajo que atraviesa la lmina vertical sin tocarla, haciendo que el espacio entre las columnas, debajo del gran bloque vertical, funcione como un jardn pblico creado por el arquitecto paisajista Burle Marx. Las contribuciones de Le Corbusier en este proyecto fueron de forma directa e indirecta, siendo analizadas por Bruand (1981:89-91) apuntando como las ms importantes: el mtodo de trabajo, la preocupacin por los problemas formales y la valoracin de los elementos locales. (Arquitectura Moderna Brasilea: del origen de los aos 50)

Figura 1: Edificio MES Fuente: Google 2014

Figura 2: M.E.S. Fuente: Google 2014

3.1. CONTEXTO HISTORICO Es lcito preguntarse la causa del xito alcanzado por la tipologa de lmina y basamento materializada en el edificio del MES. Ello tiene una justificativa funcional un sistema diferenciado de acceso y circulacin entre el gran pblico y los empleados administrativos urbanstica, la presencia de edificios altos en la ciudad con un basamento que establece la transicin de escala entre la calle y la lmina y simblica: una lmina, perceptible a distancia, expresiva de la iconicidad de una funcin estatal o privada. O sea, el carcter innovador de la sede del Ministerio de Educacin y Salud, no fue solamente el resultado de la aplicacin cannica de los cinco puntos lecorbusieranos, sino su combinacin indita en un edificio alto de oficinas que por primera vez estableca un dilogo complejo con la trama urbana y resuma las mltiples funciones internas en un sistema formal y espacial de elementos geomtricos simples, ntidos y puros. Lenguaje

arquitectnico madurado a lo largo de ms de medio siglo, cuya significacin esttica sigue an vigente en la actualidad. No es casual que la trascripcin neoyorquina del modelo la Lever House, sirvi de referencia a una reciente

exposicin de arte minimalista en el Museo Guggenheim. Con anterioridad al MES, el tema de la lmina ligera y transparente haba sido aplicado en proyectos y obras del Movimiento Moderno europeo, mientras en Estados Unidos an perduraban los rascacielos macizos y opacos. En 1923, Mies van der Rohe dise un edificio de oficinas en Berln, concebido como un paraleleppedo simple bajo, con espacios interiores continuos y bandas horizontales de ventanas, luego transformado en alto en el conjunto de oficinas de la Alexanderplatz. Poco despus, en 1924, Ludwig Hilberseimer imagin una ciudad formada por lminas de 15 pisos, apoyadas en basamentos de cuatro plantas que permitan la separacin entre automviles y peatones, quienes cruzaban las anchas calles a travs de puentes areos. Una concepcin similar fue aplicada por Richard Neutra en el proyecto de la Rush City Reformed (1923-1927). A su vez Walter Gropius dise bloques de viviendas colectivas de 15 plantas con articulaciones volumtricas. Le Corbusier, quin desarroll en la mayora de sus propuestas la lmina de baja altura el Pabelln Suizo de la Ciudad Universitaria de Pars (1929), el Immeuble Clart en Ginebra (1930-1932) y el Centrosoyus en Mosc (1929), realiz sus primeras experiencias con el modelo alto en La Cit de refuge de lArme du Salut (1929-1933) y en las lminas con los complementos laterales doblados, ubicadas en la perspectiva costera del Plan Maci de Barcelona (1934).7 Los ya citados edificios de apartamentos Belgpolder y Plaslaan en Rtterdam indicados por Jos Mariano Filho como antecedentes (o copia) del MES, fueron los primeros paraleleppedos en altura construidos en Europa, con un tmido basamento conteniendo la tienda de alimentos (1933-1937); seguidos por el compacto bloque de apartamentos, erigido por Augusto Perret en Argelia (1939). La ejemplaridad del modelo del MES coincidi con la presencia de la lmina alta en los proyectos de la Ciudad Universitaria de Ro de Janeiro (1936-37), elaborados por Le Corbusier y Lucio Costa. En ambos, el espacio monumental identificando el rectorado, la biblioteca y el aula magna (asumida del Palacio de los Soviets de Mosc), estaba presidido por un ntido paraleleppedo de cristal sobre pilotis, que presida el conjunto de edificaciones bajas. Sin embargo, a finales de los aos treinta, no existan encargos pblicos o privados en Brasil que

demandasen un edificio moderno de dimensiones similares al MES, ni tampoco abundaban los terrenos de grandes dimensiones en el espacio urbano, por lo que es lcito hablar de una aplicacin fragmentaria de sus elementos bsicos. El principio de los pilotis de doble altura, estableciendo el carcter transparente del basamento y la continuidad entre el espacio urbano y el interior del volumen rectangular suspendido, fue aplicado en las dos terminales areas colindantes: el aeropuerto Santos Dumont de M.M.M. Roberto (1937- 1944) y la pequea estacin de hidroaviones (1937-1938) de Attilio Corra Lima. En la dcada de los aos cuarenta, la tipologa de la lmina suelta sobre el terreno, se difundi en un sinnmero de edificios pblicos a escala nacional. En Ro de Janeiro, el alto costo de la tierra urbana en el business district, condicion la integracin de los proyectistas al sistema de manzanas compactas, asumidas de la herencia agachiana. Result una excepcin por el tamao angosto del terreno situado entre las calles Roosevelt y Churchill que los hermanos M.M.M. Roberto obtuviesen la nitidez formal del paraleleppedo en el Instituto de Reaseguros do Brasil (1941-1942). El volumen de fachadas opacas y con quiebrasoles se apoya sobre altas columnas, lmite virtual del vestbulo transparente que desmaterializa la esquina, cuya dinmica ligereza, resulta acentuada por la visible escalera helicoidal. Oscar Niemeyer, en la sede del Banco Boavista (1946), prximo a la iglesia de La Candelaria, logr insinuar el volumen puro a pesar de su pertenencia a la cntrica estructura urbana definida por Agache, al situarse en una esquina de otra manzana estrecha. Las fachadas de vidrio y los brises en dos de ellas, enmarcan las tres caras del edificio, apoyado sobre los pilotis de un basamento aligerado por las translcidas paredes sinuosas de vidrio estructural. Cohesin formal que se pierde en la sede de Inmobiliaria Seguradoras Reunidas de los hermanos M.M.M. Roberto (1949), al descomponerse el volumen en dos fachadas independientes, unidas entre s por un pao curvo de esquina. Solucin magistral que logr la ligereza y la transparencia implcitas en la leccin del MES, en las dos cortinas suspendidas en el aire por el juego de planos del basamento, ar ticulado por las monumentales columnas y las marquesinas horizontales. Finalmente, Lucio Costa, en los bloques residenciales del Parque Guinle Nova Cintra, Bristol

y Caledonia (1948- 54) tropicaliz y regionaliz la lmina, transformando los cannicos brises en un tejido de paneles cermicos, filtros ancestrales del aire y la luz. La dimensin cannica de la lmina, as como las fachadas de vidrio y las tramas continuas de brise-soleil, aparecieron en los proyectos de Henrique Mindlin: el presentado al concurso para la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (1942), que obtuvo el primer premio; y el hotel en la Praia Vermelha (1946), cuyo volumen alto apoya sobre un extendido basamento que contiene las principales funciones sociales y una piscina en su interior. Soluciones compositivas influidas por los arquitectos cariocas, quienes al participar en concursos nacionales, difundieron los cdigos formales en el resto del pas. stos alcanzaron particular xito en Porto Alegre, ciudad que promovi algunas licitaciones para la construccin de edificios pblicos. La lmina ortodoxa estuvo presente en el Centro Cvico de Porto Alegre (1943) de Jorge Machado Moreira en colaboracin con Eduardo Reidy, proyect el edificio de la Viao Frrea do Rio Grande do Sul (1944); y posteriormente, el Hospital de Clnicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (1942-1952), ejemplo referido directamente a la tipologa del MES, tanto en trminos volumtricos como en el tratamiento de la fachada con el casetonado de brises. En San Pablo, los recursos econmicos disponibles permitieron la construccin de algunos edificios que asumen la lmina sobre pilotis, tanto en el tema de la vivienda colectiva el edificio Prudncia de Rino Levi y Roberto Cerqueira Csa (1944); y los apartamentos Louveira de Joao Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi (1946) as como los primeros bloques de oficinas de plantas libres interiores y paos de fachada de cristal corrido, rehundidos en la malla de hormign armado: el edificio CBI-Esplanada de Lucjan Korngold (1946), es un ejemplo significativo. La influencia carioca llega tambin al norte del Brasil: en Salvador, el arquitecto Paulo Antunes Ribeiro realiza varios edificios con los elementos caractersticos del Movimiento Moderno en Ro de Janeiro: los finos y originales quiebrasoles del edificio de oficinas Caramuru (1946) y las variaciones plsticas del basamento del Hotel da Bahia (1951); en Manaos realiza el hotel Amazonas (1947), cuyo volumen puro sobre pilotis, queda

separado del suelo por una placa horizontal que delimita el espacio de las actividades pblicas. (Segre)

3.2. GRUPO DE DISEO

Charles

douard

Jeanneret-Gris,

ms

conocido, a partir de la dcada de 1920, como Le Corbusier, fue un terico de la

arquitectura, Ingeniero, diseador y pintor suizo nacionalizado francs. Es considerado uno de los ms claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos ms influyentes del siglo XX. Naci en 1887, en la localidad de La Chaux-de-Fonds, en la Suiza francfona con el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. A los 29 aos se traslad a Pars donde adopt el seudnimo Le Corbusier, variacin humorstica del apellido de su abuelo materno: Lecorbsier. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de msica. Lcio

Costa,

Pionero

de

la

arquitectura moderna en Brasil. Fue conocido mundialmente por el proyecto del Plan Piloto de Brasilia, Lcio Costa creci en diferentes pases debido a las actividades oficiales de su padre, el almirante Joaquim Ribeiro da Costa,

lo que le brind una formacin bastante pluralista. Estudi en la Royal Grammar School de Newcastle (Reino Unido), y en el Collge National de Montreux (Suiza). Volvi a Brasil en 1917 y ms tarde ingres a estudiar arquitectura en la Escola de Belas Artes de la Universidad Federal de Ro de Janeiro. All se instruy primeramente en la arquitectura neoclsica y neocolonial, pero luego rompe con esa formacin historicista de la escuela y se influenci de la obra de Le Corbusier. Se asoci con el arquitecto ruso Gregori Warchavchik, que construy el primer proyecto de arquitectura moderna en Brasil. En 1932 fue nombrado por algunos meses como diretor de la Escola Nacional de Belas Artes, donde implant un curso de arquitectura moderna. Entre sus alumnos estaba el joven Oscar Niemeyer.

Carlos Leo, fue un arquitecto, pintor, acuarelista y diseador brasileo. Se

gradu en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1931. Fue amigo y socio de la firma de arquitectura de Lucio Costa. Trabaj con Gregori Warchavchik , famoso arquitecto ucraniano que construy St. Paul en la casa modernista, una de las primeras manifestaciones aparecieron en estilo

moderno de Brasil en el arte de la construccin. Se incorpor al equipo de jvenes arquitectos que han diseado entre 1937 y 1943 , el edificio Capanema , que fue la sede de la Consejera de Educacin y Salud Pblica de Ro de Janeiro. Diseador excepcional, de acuerdo con Jos Roberto Teixeira Leite , se dedic a la pintura, trabajos en leo, acuarela, gouache y monotipo. Su tema constante era la mujer, su cuerpo, su gracia, su sensualidad natural.

Jorge Machado Moreira, ( Pars , 23 de febrero de 1904 - 1992 ) fue un arquitecto brasileo. Arquitecto jefe

responsable del equipo que realiz el plan urbanstico y arquitectnico del campus de la Universidad Federal de Ro de Janeiro (entonces Universidad de Brasil ), la isla de Fundo. Parte del equipo que dise el Ministerio de Educacin y de Salud, junto con Lucio Costa , Affonso Eduardo Reidy , Oscar Niemeyer, Ernani Vasconcellos y Carlos Len. Se gradu en 1932 en la Escuela Nacional de Bellas Artes , Ro de Janeiro. Moreira se qued muy cerca de cnones de Le Corbusier. Su proyecto para el edificio de la Facultad de Arquitectura en la Isla de Fundo, se asemeja en muchos aspectos a la versin del Ministerio de Salud se propone a la calle de Santa Luzia, por Le Corbusier.

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares (Ro de Janeiro , 15 de diciembre de 1907 - Ro de Janeiro , 05 de diciembre de 2012 ) fue un arquitecto brasileo, considerado una de las figuras clave en el desarrollo de la arquitectura moderna. Niemeyer era el ms conocido para los proyectos de edificios civiles de Brasilia , una ciudad planificada que se convirti en la capital de Brasil en 1960, as como su grupo de colaboracin de los arquitectos que disearon la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el Estados Unidos. Su exploracin de las posibilidades constructivas de hormign armado fue muy influyente en la poca, como la arquitectura de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Alabado y

criticado por ser un "escultor de monumentos", Niemeyer fue un gran artista y uno de los ms grandes arquitectos de su generacin por sus partidarios. Afirm que su arquitectura fue fuertemente influenciado por Le Corbusier, pero en una entrevista, dijo que "no impidi que su arquitectura siguiera en una direccin diferente" Niemeyer se destac por su uso de formas abstractas y las curvas que caracterizan a la mayora de sus obras, y escribi en sus memorias: "No es el ngulo recto que me atrae, ni la lnea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual curva que encuentro en las montaas de mi pas, en el curso sinuoso de sus ros, en las olas del mar, el cuerpo de la mujer preferida. Las curvas se realizan todo el universo, el universo curvo de Einstein." Ernni

Mendes

de

Vasconcelos (Ro de Janeiro, 04 de abril de 1912 - 15 de enero de 1989), fue un arquitecto, pintor y muralista brasileo. Se licenci en Arquitectura por la Escuela

Nacional de Bellas Artes en 1933. Ernani compone el equipo

capitaneado por Lucio Costa en el proyecto para la construccin de Capanema, el MEC, el punto de referencia de marzo de la arquitectura moderna brasilea. En su prctica privada, que dise decenas de residencias, algunas muy importantes, como la residencia de Jos Barbosa, en Curitiba y Sitio Penachaves en Petrpolis. Asociado con el arquitecto lvaro Vital Brasil, trabaj en varias sedes estatales del Banco de Tierras de cultivo de Minas Gerais. Fue director de planeacin COHAB y director de Arquitectura y Urbanismo de la Compaa Metro de Ro de Janeiro.

Affonso Eduardo Reidy (Pars, 26 de octubre de 1909 - Ro de Janeiro, 10 de agosto de 1964) fue un arquitecto brasileo. Es considerado uno de los pioneros en la introduccin de la arquitectura moderna en el pas, siendo uno de los grandes del urbanismo moderno en el pas. Hijo de un padre Ingls y madre brasilea, pronto

comienza a vivir en Ro de Janeiro ya los 17 comenz a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Ro de Janeiro, donde se gradu arquitecto en 1930. Incluso durante su estudios Reidy pasante urbanista Alfred Crouch, francs responsable del nuevo plan maestro de la ciudad de Ro de Janeiro. Incluso en el ao de su formacin es indicado por Lucio Costa asistente Gregori Warchavchik (la primera personalidad para contrarrestar el desarrollo de la presente neocolonial en Brasil) en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En poco tiempo Reidy asume un puesto de profesor que ocupa la Warchavchik de sillas de diseo y planificacin urbana, lo que contribuye a la formacin de una generacin de arquitectos que se conocera como la "escuela de Ro."

3.3. IMPORTANCIA HISTORICA El Ministerio de Educacion y Salud, represento en los aos 30 uno de los hitos de la nueva arquitectura en Brasil y as fue entendido y alabado por la crtica especializada contempornea, que tambin quiso ver en la intervencin del arquitecto paisajista Roberto Burle Marx, la primera de sus obras ms significativas. (Oliveira)

3.4. FORMA

Figura 3: Isometra MES Fuente: Google 2014

Figura 4: Vista General MES Fuente: Google 2014

Figura 5: Cortes MES Fuente: Google 2014

Figura 6: Fachada MES Fuente: Google 2014

Figura 7: Pilotis de 10m Fuente: Google 2014

Figura 8: Azotea MES Fuente: Google 2014

3.5. ARQUITECTURA Y MATERIALES

El edificio result en un volumen prismtico compuesto de catorce plantas, apoyados en un pilotis de doble altura, interceptado por otro volumen ms bajo que atraviesa la lmina vertical sin tocarla, haciendo que el espacio entre las columnas, debajo del gran bloque vertical, funcione como un jardn pblico creado por el arquitecto paisajista Burle Marx. Las contribuciones de Le Corbusier en este proyecto fueron de forma directa e indirecta, siendo analizadas por Bruand (1981:89-91) apuntando como las ms importantes: el mtodo de trabajo, la preocupacin por los problemas formales y la valoracin de los elementos locales. Sobre el mtodo de trabajo corbusieriano basado en su teora de los cinco puntos de la nueva arquitectura, toda su reflexin intelectual generaba un dibujo, proceso grfico que Niemeyer absorbi en su proceso proyectual heredado del maestro franco suizo, generando un rico material grfico sobre el desarrollo de ste. La preocupacin por los problemas formales en Le Corbusier transform a varios miembros del equipo, que, a partir del edificio del MES, empezaron a poseer ms libertad creadora en sus proyectos, apenas cinco semanas de trabajo bajo la orientacin del maestro, cuyo mtodo no consista en ordenar los problemas de orden prctico y los de orden esttico, fueron suficientes para desinhibir al grupo y mostrarles el verdadero significado del aspecto plstico en toda obra digna de merecer la calificacin de arquitectura y no de simple construccin. Entre los materiales usados encontramos: Piedra Concreto Armado Mrmol Azulejos.(proteccin esttica y climtica) Jardines con especies autctonas tropicales (en el techo) Granito gris y rosado Cristales (para fachadas) Brises mviles en cemento amiento (posibilitaban controlar tanto la cantidad como la calidad de iluminacin del edificio.)

En el uso de estos materiales estamos contribuyendo a nuestra tierra (Rio de Janeiro) para dar una nueva fuerza al prestigio de las yacimientos y de los productos locales, evidenciando que el empleo exclusivo de materiales artificiales, no excluye el uso complementar de los recursos naturales del pas, cuando se trataba de simples revestimientos. Le Corbusier. (Arquitectura Moderna Brasilea: del origen de los aos 50).

4. CONCLUSIONES

La construccin del edificio del MES y su particular diseo de fachada con cortina de vidrio y techo de jardn, trajo consigo la implementacin de la innovacin en la arquitectura brasilera.

A partir de la finalizacin del MES el ministerio revelo todo el potencial plstico del hormign armado.

El papel de Le Corbusier en la arquitectura brasilea hizo que ste fuera el personaje que ms influenci a los arquitectos locales en el proceso de implantacin de la nueva arquitectura en Brasil, con sus orientaciones y soluciones arquitectnicas implantadas.

La preocupacin por los problemas formales en Le Corbusier transform a varios miembros del equipo, que, a partir del edificio del MES, empezaron a poseer ms libertad creadora en sus proyectos.

A partir del proyecto del MES, Niemeyer, cuyas preocupaciones formales siempre poseyeron un carcter fundamental en su obra, se liber ms an, posibilitndole crear formas que le hicieron internacionalmente conocido.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arquitectura Moderna Brasilea: del origen de los aos 50. (s.f.). 61. Constructivismo Ruso. (s.f.). Libertador, U. P. (2007). Constructivismo: Origenes y Perspectivas. Laurus , 77. Oliveira, A. R. (s.f.). Un Paisaje y un jardin para el ministerio. Dialnet , 4. Requena, S. H. (2008). El Modelo Constructivista con las nuevas tecnologias: aplicado en el proceso de aprendizaje. Universidad y Sociedad del Conocimento , 27. Segre, R. (s.f.). A sede do ministrio da educacao. ARQTEXTO , 28-32.

EDIFICIO DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y SANEAMIENTO (MES): RIO DE JANEIRO, BRASIL

JESUS ALBERTO MARTELO MARTELO HENRY LUIS MATOS LOPEZ JORGE ANDRES RUIZ ARBOLEDA
INTEGRANTES

LEON TRUJILLO VELEZ


INGENIERO CIVIL MsCE

HISTORIA Y RECURSOS DE COLOMBIA IX SEMESTRE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

FEBRERO DE 2014

CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C.

También podría gustarte